Jenaro Villamil

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela «Un gancho al corazón», durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.
Durante décadas los concesionarios de radio y televisión negaron que “vendieran” sus entrevistas o las coberturas informativas de gobernantes, políticos o funcionarios, en general. El Gobierno del Estado de México y Televisa, una y otra vez, rechazaron como verídico lo publicado por Proceso desde octubre de 2005 sobre la existencia de un Plan de Acción para impulsar la carrera de Enrique Peña Nieto hacia la presidencia de la República a través un convenio subrepticio de publicidad presentado como información o cobertura favorable, a través de sus brokers TV Promo y Radar Servicios Especializados.
“Son papelitos sin sustento” gritó el comentarista Héctor Aguilar Camín, colaborador de Televisa, cuando descalificó en MVS Radio lo publicado por Proceso. “Mentirosos” descalificó la empresa de Azcárraga Jean a este reportero y a la periodista Carmen Aristegui por ventilar en 2009 la existencia de este Plan de Acción cuyo monto original fue de 742 millones tan sólo en el primer año de gobierno peñista en el Estado de México. De este monto, 691 millones se destinaron a “publicidad integrada”.