Archivo de la categoría: República de Pantalla

Ligera recuperación de ratings olímpicos en TV mexicana

Jenaro Villamil

Sketch cómico durante el programa «La Jugada Olímpica»

Las alertas se prendieron en la fábrica de los índices de audiencia. Esperaban más de dos dígitos como rating de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, pero sólo habían obtenido un promedio de 6.5 hasta el 2 de agosto pasado.

Las últimas cifras, de acuerdo con la medición de IBOPE, indican una ligera recuperación gracias a los contenidos humorísticos en Canal 5 y en Canal 2, donde Grupo Televisa transmite La Jugada Olímpica y sus segmentos deportivos. Media hora antes de los resultados hay un resumen humorístico, denominado “Londres, el Equipo más Animado”.

Sigue leyendo

Olimpiadas y televisión mexicana, en busca del rating perdido

Jenaro Villamil

Javier Alarcón, interrumpido en plena transmisión en vivo por presuntos integrantes de #YoSoy132,

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no han representado el auge del rating para Televisa ni para TV Azteca. Las dos principales televisoras privadas mexicanas le apostaron todo a sus transmisiones especiales en la capital británica para salir de las críticas poselectorales y recuperar el índice de audiencias que ha ido disminuyendo en este año.

De acuerdo con los datos del IBOPE, ni Televisa y menos TV Azteca han logrado cumplir con sus expectativas de tener rating de 2 cifras, salvo en el caso de la transmisión de la espectacular inauguración de los juegos, cuando el canal 5, de Televisa, alcanzó los 12 puntos, mientras TV Azteca se quedó rezagada con 7 puntos de rating.

Se esperaba una audiencia superior a los 20 millones de televidentes mexicanos (se calcula que a nivel mundial poco más de 1 mil millones de personas vieron la inauguración a través de los distintos sistemas de televisión), pero los índices del IBOPE indican que apenas y se rebasaron los 12 millones de televidentes en nuestro país. Muchos optaron por los sistemas de televisión de paga, por internet o simplemente no lo vieron.

Sigue leyendo.

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original publicado en la revista Proceso No. 1864

Grupo Televisa salió a la defensa de sus intereses y del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto en pleno conflicto poselectoral. En un alegato jurídico de 58 cuartillas, el representante legal de la televisora impugna como “tercero interesado” la queja interpuesta el 9 de junio pasado por Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante de la coalición Movimiento Progresista ante el IFE, por la presunta “adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión, así como revistas para la promoción personal” de Peña Nieto.

El recurso presentado el pasado 16 de julio ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sólo responde a los puntos expresados por la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.

Por primera vez en un texto de defensa jurídica y electoral, Televisa aprovecha para descalificar como “ejercicio especulativo” los reportajes publicados en Proceso sobre el proyecto que desde octubre de 2005 se puso en marcha entre las empresas TV Promo y Radar Servicios Especializados y el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin aportar más pruebas que sus propios desmentidos, Grupo Televisa aprovecha para amedrentar: los reportajes de Proceso y el libro Si yo Fuera Presidente, escritos por este reportero, son un “ejercicio especulativo que en su momento será dirimido por las instancias competentes, pero que dista mucho de constituir una verdad legal, tal y como lo reconocen criterios, especialmente el de la jurisprudencia S3ELJ38/2002”.

Los notas publicadas en diversos medios impresos, como La Jornada o Reforma, “meramente se limitan a reproducir o referir lo dicho en otra nota periodística (The Guardian)”. Televisa reproduce los desmentidos publicados en ambos periódicos el 9 de junio de 2012.

Sobre la serie de reportajes publicados en junio de este año por la corresponsal Jo Tuckman, del diario británico The Guardian, coincidentes con lo revelado por Proceso en 2005, pero con documentos distintos y nuevos elementos informativos, la empresa de Emilio Azcárraga Jean afirma ante el Tribunal Electoral que constituyen “una conjetura unilateral que proviene de una valoración subjetiva que no encuentra asidero en un hecho comprobable o verificable”.

Televisa reproduce sus propias cartas aclaratorias enviadas a Proceso y a The Guardian, así como el desplegado publicado en decenas de periódicos de circulación nacional, el 24 de junio de 2009, con el título Carmen Aristegui y Jenaro Villamil Mienten” como “pruebas” de que TV Promo y Radar no están vinculados a la televisora y que no existió ninguna adquisición encubierta de tiempo en los programas de la empresa para promover la figura de Enrique Peña Nieto desde su etapa como gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo.

Desplazan plataformas como Netflix o Nuflick a TV abierta y de TV de Paga en películas y series

El Zappo

Las plataformas digitales como Netflix, iTunes, Nuflick, Vudú, Yuzú o Blockbuster que ofrecen películas, series televisivas o cortometrajes a través de internet, ya constituyen una alternativa real ante los distribuidores de entretenimiento, porque son más baratos y rentables que los sistemas de televisión de paga y de televisión abierta.

Netflix cobra 99 pesos mensuales por su servicio de descarga de películas online, un costo 50 y 67 por ciento menos que una renta de TV de paga mensual, mientras que Nuflick cobra 25 por descarga de película.

En entrevista con Reforma, Celeste North, cofundadora de Nuflick, afirmó que esta empresa busca desarrollar un sistema de membresía por el que cobrará entre 80 hasta 200 pesos por un sistema de “cine-bono”, que le permitirá a los usuarios a acceder a las películas que se exhiban en festivales cinematográficos.

Sigue leyendo

La “Boda Peluche” de Televisa y las trampas del rating

Jenaro Villamil

Manifestantes afuera del templo en el que se realizó la boda entre Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo. Fuente: http://www.noticiasdenayarit.com

Esta semana supimos que la transmisión del reality tragicómico de la boda entre Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo alcanzó un récord de 23.4 puntos de rating a nivel nacional, según los datos de IBOPE, el pasado 7 de julio.

La ceremonia largamente promovida en los programas de espectáculos y hasta en el principal noticiario de Canal 2 no superó los 51.5 puntos de rating de la teleboda entre los cantantes Lucero y Mijares, en 1997, ni el primer capítulo de la tercera temporada de La Familia Peluche que alcanzó al día siguiente los 28.5 puntos de rating.

El gran distractor para sus audiencias masivas, aún anestesiadas por cada “producción” y espectáculo que se le ocurre a Grupo Televisa, no pudo evitar lo que fue audible para quienes siguieron la transmisión: la irrupción de un grupo de manifestantes de la MegaMarcha anti Peña Nieto que se realizó horas antes del Angel de la Independencia al Zócalo capitalino.

Sigue leyendo

Encabezará Gamboa Patrón la próxima telebancada

Jenaro Villamil

Emilio Gamboa Patrón encabezará la próxima telebancada.

Encabezada por el ex secretario de Comunicaciones y Transportes en la era salinista, Emilio Gamboa Patrón, la próxima “telebancada” en la Cámara de Diputados y en el Senado estará integrada por al menos 20 legisladores que llegaron por la vía plurinominal, en su mayoría, a través de las candidaturas del PRI, Partido Verde y en algunos casos por el Movimiento Ciudadano, de la coalición de izquierda Movimiento Progresista.

Gamboa Patrón, operador e intermediario de los intereses de los grandes consorcios mediáticos del país –encabezados por Grupo Televisa, TV Azteca, los diez grupos radiofónicos más grandes y empresas de telecomunicaciones- sería el inminente coordinador de la bancada del PRI en el Senado.

En la cámara alta, por lo menos seis legisladores del PRI y del Partido Verde se integrarán a la telebancada. Son los casos del mismo Gamboa Patrón, dirigente de la CNOP priista; de la abogada Arely Gómez, hermana del vicepresidente de Noticias de Grupo Televisa, Leopoldo Gómez, y que fue apoyada por este consorcio en su intento de llegar a ser consejera del Instituto Federal electoral; de Ninfa Salinas, hija de Ricardo Salinas Pliego, accionista de TV Azteca, y ex diputada federal; Juan Gerardo Flores, ex presidente de la Comisión de RTC en la Cámara de diputados, y quien trabajó en el área de análisis de regulación de Grupo Televisa.

Sigue leyendo.

Transmisión de la boda de Eugenio Derbez, epicentro de protestas anti Peña Nieto

por Samuel Adam

@AdamSamuel01

Manifestantes afuera del Claustro de Sor Juana, donde se llevaría a cabo la transmisión de la celebración de la boda. Fuente: sdpnoticias.com

Un hecho inédito en la historia de las protestas sociales y de la transmisión de “eventos” en vivo en Televisa ocurrió en la noche del sábado 7 de julio: mientras en Canal 2 se observaba la ceremonia religiosa de la boda entre el cómico Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo, en la pantalla se escucharon gritos en las afueras del templo Regina Coelli. Pocos supieron que se trataba de manifestantes de la MegaMarcha Anti Peña Nieto que acudieron a hacer presente algunas de sus protestas ante la cerrazón de la empresa de Emilio Azcárraga Jean.

El suceso inició desde antes. Mientras Televisa anunciaba como “La historia de nuestra historia” el enlace entre Derbez y Rosaldo, en internet circulaba una foto convocando a una megamarcha en el Ángel de la Independencia y en plazas públicas de todo el país contra Enrique Peña, que reunió a cientos de miles de manifestantes a lo largo del país. Ante la proximidad del Zócalo capitalino (lugar donde terminó la mega marcha) y la Iglesia Regina Coelli (templo donde se llevó la ceremonia televisada) más de mil personas decidieron tomar la calle de Regina.

La boda transmitida en vivo en el canal de las estrellas tuvo como sonido diegético las porras de los jóvenes. Mientras el padre Jesús Aguilar (favorito de las televisoras para oficiar ceremonias religiosas al servicio del rating) pedía rezar el Padre Nuestro, de lejos se escuchaba “¡Fuera Televisa, fuera Televisa!”.

Sigue leyendo.

Rompe TV Azteca con IBOPE

Jenaro Villamil

En un hecho inédito en la industria publicitaria y mediática de México, TV Azteca, la segunda compañía más grande de televisión abierta, anunció su rompimiento con la empresa IBOPE-AGM, responsable de la medición de índice de audiencias o rating al considerar que la base de datos de su muestra ha sido alterada en más de un 50 por ciento, por la fuga de registros ocurrida entre el 17 y 21 de junio.

El director general de la televisora, Mario San Román, calculó que este conflicto podría prolongarse entre 6 y 8 meses, mientras tanto, TV Azteca cambiará su esquema de comercialización.

“Dejará de facturar con base a costo por punto de rating y lo hará en base a costo por spot. Ya hemos hablado con la mayor parte de nuestros clientes y hemos encontrado una gran comprensión por parte de ellos para dar este paso”, afirmó San Román, quien ofreció conferencia de prensa, acompañado por Carlos Díaz Alonso, director general de ventas.

Sigue leyendo.

Responde Televisa a The Guardian y pide una “disculpa pública”

Jenaro Villamil

Comunicado en el que Televisa responde al periódico inglés The Guardian. Haz clic en la imagen para ampliar.

Grupo Televisa exigió una “disculpa pública” al periódico británico The Guardian horas después que se publicara el reportaje Archivos vinculan tratos sucios de televisión al favorito a la presidencia de México, en el que se reitera que la mayor cadena de televisión en México vende sus espacios informativos y de entretenimiento a “prominentes políticos” como Enrique Peña Nieto.

A su vez, la coordinación de Comunicación Social del candidato presidencial priista desmintió la información del rotativo británico y afirmó de “manera categórica”: “desconocemos los documentos a los que se hace referencia en el artículo publicado”, durante la administración peñista “no existió ningún contrato de ese tipo” y “todos los contratos de comunicación” están disponibles en el portal de transparenta del gobierno mexiquense.

Sigue leyendo.

«Apaga la tele, enciende tu mente», la propuesta para este fin de semana de #YoSoy132

por Arturo Loría

Tras las multitudinaria marcha llevada a cabo el pasado miércoles 23 de mayo, una de las primeras acciones del movimiento #YoSoy132 ha sido convocar a un apagón de la «teledictadura» por 48 horas.

A través de un comunicado que circula por redes sociales y que es posible encontrar en el sitio oficial del movimiento, proponen apagar el televisor este sábado 26 y domingo 27 de mayo para demostrar «quién tiene el control».

«Apaga la tele, enciende tu mente», es el lema con el que se promueve esta iniciativa y que  propone emplear estos dos días para: «leer un libro, salir a pasear, pasear a tu perro, platicar con la familia/amigos, ir a museos, al parque, que México demuestre que puede ser libre y que puede pensar por su propia cuenta».

Sigue leyendo.