Archivo de la etiqueta: Héctor Aguilar Camín

Publicidad Integrada: de la negación a la prohibición

Jenaro Villamil

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela "Un gancho al corazón", durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela «Un gancho al corazón», durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Durante décadas los concesionarios de radio y televisión negaron que “vendieran” sus entrevistas o las coberturas informativas de gobernantes, políticos o funcionarios, en general. El Gobierno del Estado de México y Televisa, una y otra vez, rechazaron como verídico lo publicado por Proceso desde octubre de 2005 sobre la existencia de un Plan de Acción para impulsar la carrera de Enrique Peña Nieto hacia la presidencia de la República a través un convenio subrepticio de publicidad presentado como información o cobertura favorable, a través de sus brokers TV Promo y Radar Servicios Especializados.

Son papelitos sin sustento” gritó el comentarista Héctor Aguilar Camín, colaborador de Televisa, cuando descalificó en MVS Radio lo publicado por Proceso. “Mentirosos” descalificó la empresa de Azcárraga Jean a este reportero y a la periodista Carmen Aristegui por ventilar en 2009 la existencia de este Plan de Acción cuyo monto original fue de 742 millones tan sólo en el primer año de gobierno peñista en el Estado de México. De este monto, 691 millones se destinaron a “publicidad integrada”.

Sigue leyendo

Aclaración a Proceso sobre texto de Villamil

El Zappo

Compartimos a continuación el texto publicado por la redacción de la revista Nexos con respecto al texto Los millonarios conductores y los “papelitos” de Nexos de Jenaro Villamil.

Sigue leyendo

Peña Nieto: la Imagen Comprada se Deteriora (Segunda Parte)

Segunda Parte del Reportaje Publicado Originalmente en la Edición No. 1854 de Proceso. Consulta la primera aquí.

La Crítica de FUNDAR

Factura que demuestra el pago de “apoyos informativos” a la empresa ASTRON Publicidad S.A., por “comentarios de Joaquín López Dóriga transmitidos dentro de su noticiero ‘López Dóriga’ y en el noticiero de Oscar Mario Beteta”. Haz clic en la imagen para ampliar.

En este posdebate sobre los gastos de comunicación social, tanto el equipo de Peña Nieto como el comentarista Héctor Aguilar Camín han citado las cifras que ha publicado el centro de análisis e investigación Fundar, especializado en asuntos de acceso a la información pública y transparencia en las cuentas públicas.

Desde marzo de 2011, Fundar publicó un diagnóstico sobre las cuentas de los gobiernos estatales en matera de comunicación social y advirtió que existen “cifras negras” a las cuales no se puede acceder ante “la falta de criterios claros y objetivos para la distribución de la pauta gubernamental” en los medios de comunicación.

“La posibilidad de ‘negociar’ la pauta publicitaria inhibe el rol social que los medios de comunicación social deberían cumplir con una sociedad democrática y promueven la autocensura”, sentencia el organismo dirigido por Miguel Pulido.

En las conclusiones del estudio realizado junto con Artículo 19, dirigido por Darío Ramírez, ambos organismos advierten:

Sigue leyendo.

El defensor de Enrique Peña Nieto

La Jornada

Luis Hernández Navarro

Imagen de la discusión entre Aguilar Camín y Jenaro Villamil durante el programa de Carmen Aristegui.

Eco del debate entre candidatos presidenciales, episodio ejemplar del papel desempeñado por los intelectuales mediáticos en la actual campaña electoral, este jueves se suscitó una enconada confrontación verbal entre Héctor Aguilar Camín y Jenaro Villamil, en el programa de MVS Noticias, conducido por Carmen Aristegui.

El autor de La guerra de Galio irrumpió en la escena radiofónica, de manera abrupta y agresiva, para descalificar a quienes escriben sobre el matrimonio por conveniencia del abanderado del PRI con el Canal de las Estrellas y presentan a Enrique Peña Nieto como producto de la maquinaria televisiva.

El historiador exigió ser entrevistado en el noticiero para aclarar el origen de la información sobre el pago a Televisa, de casi 700 millones de pesos en un solo año, por gastos de publicidad en favor del ex gobernador del estado de México, publicados hace más de cinco años por el periodista de la revista Proceso.

Sigue leyendo.

Héctor Aguilar Camín y Jenaro Villamil: el debate con Carmen Aristegui

El Zappo

Esta mañana, el escritor y periodista Héctor Aguilar Camín, en entrevista con Carmen Aristegui, aseguró que durante su periodo en el programa Zona Abierta de Televisa nunca admitió publicidad ni recibió órdenes respecto a los contenidos del programa o a los invitados que asistieron al mismo. Durante la entrevista con Aristegui negó que el ahora candidato presidencial Enrique Peña Nieto haya sido invitado al programa.

En un punto de la emisión, Aguilar Camín solicitó al periodista Jenaro Villamil que diera a conocer la fuente del documento que expone el gasto de publicidad de Enrique Peña Nieto entre 2005 y 2011 , en el que se expone que el ex gobernador del Estado de México pagó casi 700 millones de pesos a Televisa. Una parte de este documento, al que Aguilar Camín calificó como un «papelito» por supuestamente no tener la «calidad» necesaria para ser considerado un «documento», fue precisamente la que Andrés Manuel López Obrador presentó durante el debate entre los candidatos a la presidencia de la República como parte de sus argumentos contra Enrique Peña Nieto.

Sigue leyendo.

Entre el PRI-AN, Juanito y las Visiones Compartidas

Jenaro Villamil

Héctor Aguilar Camín y Enrique Peña Nieto durante la presentación del libro. Foto: Prensa EPN. Fuente: proceso.com.mx

Prologuista y animador de la presentación del libro Futuro para todos, otra guía más de “acciones inmediatas para México”, el historiador Héctor Aguilar Camín concluyó que entre los aspirantes presidenciales del PRI y del PAN existen ocho grandes coincidencias.

En primer lugar, citó Aguilar Camín, la apertura de Pemex a la inversión privada; el impulso para que las personas del sector informal pasen a la economía formal; una reforma fiscal “seria, exhaustiva”; terminar la reforma judicial del 2008; que “México se reposiciones dentro del contexto global” a través del TLC; enfrentar el problema de la inseguridad y la reforma educativa.

Como gran promotor de la alianza PRI-PAN, Aguilar Camín concluyó al final de la pasarela de candidatos que se dieron cita en el Hotel St. Regis de la avenida Reforma que “los votos sumados” de ambas fuerzas y de los dos candidatos hacen prever que estos temas se concretarán en el próximo sexenio.

No faltó el folklore en esta presentación donde se dieron cita intelectuales, consultores y académicos. Rafael Hernández, Juanito, el ex candidato del PRD a delegado en Iztapalapa se paseó en los salones para tomarse fotos, como si fuera un aspirante más a algún cargo de elección popular.

Sigue leyendo.

Responde Beltrones a Intelectuales en Contra de Spotización Electoral

Jenaro Villamil

Un día después que un grupo de intelectuales y ex dirigentes políticos le solicitaron al Senado que realizara una nueva reforma electoral para evitar la spotización de la contienda, el presidente de la cámara alta, Manlio Fabio Beltrones, les envió una carta convocándolos a “reunirnos a la brevedad” para “escuchar con detalle su propuesta y promover juntos una mejor comunicación entre candidatos y ciudadanos”.

El también coordinador de los senadores del PRI se comprometió a respaldar “la difusión, análisis y debate abierto” en el recinto parlamentario y reiteró “mi mayor interés por escuchar los argumentos que expresan en su carta”.

La respuesta de Beltrones está dirigida a Héctor Aguilar Camín, Miguel Alemán Velasco, Cauhtémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente, Carlos Fuentes, Enrique González Pedrero, Diego Valadés y José Woldenberg, quienes un día antes afirmaron que una de las consecuencias “perniciosas” de la reforma electoral de 2007 fue reducir la contienda electoral a un asunto de spots.

Los intelectuales expusieron que la distribución del tiempo de radio y televisión, de 20 y 30 segundos, sólo favoreció a una segmentación tal del mensaje político que “tendió a parecerse más a la de tipo comercial que a la deseable comunicación política. Se adelgazó el debate, los mensajes se transformaron en ‘comerciales’ y las posibilidades del análisis se redujeron hasta convertirse en simples frases ocurrentes”.

En su respuesta, Beltrones afirma que fue acertada la decisión de 2007, año de la reforma electoral impulsada en el Senado, donde los partidos acordaron fortalecer “el modelo de comunicación” en televisión y radio.