Archivo de la etiqueta: #YoSoy132

#YoSoy132 y el infiltrado

Jenaro Villamil

Manuel Cossío. Fuente: sdpnoticias.com

Manuel Cossío. Fuente: sdpnoticias.com

Todo Estado o gobierno autoritarios tienen como consigna esencial dividir y fracturar cualquier brote de disidencia. La crítica, las movilizaciones sociales, la oposición no son vistas como un derecho ciudadano sino como un riesgo para el control autoritario. Esta fue la escuela de siete décadas de sistema priista y esto es lo que sucedió en vísperas del retorno del tricolor a la presidencia de la República, hace exactamente un año.

Sin que nadie lo pronosticara, en medio de la inevitable campaña de ascenso de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República –el “producto político” más vendible y costoso en los últimos años–, surgió un movimiento estudiantil a raíz de un pésimo manejo mediático para ejercer el “control de daños” de la visita del aspirante priista a la Universidad Iberoamericana.

Sigue leyendo

Ola de repudio a Salinas tras su encuentro privado con jóvenes

Jenaro Villamil

Foto: Instagram

El expresidente Carlos Salinas de Gortari volvió a la carga y generó una ola de repudio en redes sociales. Bajo el hashtag #CharlaCSG desde el sábado 15 de diciembre varios estudiantes, la mayoría de universidades privadas o vinculados al PRI, subieron fotos y comentarios de una reunión que sostuvo el ex mandatario en su biblioteca para hablar sobre sus libros y sobre el movimiento #YoSoy132.

Fiel a su estilo y a su proyecto de “normalizar” sus apariciones en público, Salinas de Gortari se refirió al movimiento surgido de los estudiantes que protestaron en la Universidad Iberoamericana, cuando Enrique Peña Nieto los visitó en el fatídico “viernes negro” del 11 de mayo de 2012.

“Tener una juventud inconforme es lo mejor”, les dijo Salinas de Gortari, el mismo personaje al que se le considera jefe político de muchos personajes del PRI que condenaron y criticaron a los estudiantes que protestaron contra Peña Nieto, como Pedro Joaquín Coldwell o Emilio Gamboa Patrón.

Sigue leyendo

“Esto apenas comienza”, Cumbre de Indignados al Movimiento #YoSoy132 (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del texto “’Esto apenas comienza’, Cumbre de Indignados al Movimiento #YoSoy132″. Consulta la primera parte aquí.

La Experiencia Española

Más cercano a la experiencia mexicana, el M-15 de España, bautizado como Spanish Revolution por los medios anglosajones, o movimiento de Indignados, por la prensa europea, ofrece distintos ejemplos y testimonios.

A la Cumbre Internacional acuden activistas como Manuela Sánchez, César Roano, joven arquitecto que participó en las protestas de Plaza Cataluña, en Barcelona, y Luis Ramón García Hevía, integrante de Democracia Real, Ya!, residente de Avilés, al norte España.

Roano relató que entre los ciberactivistas de redes sociales se generó una protesta en Cataluña, al querer imponer la Ley Sinde para limitar el libre flujo de la información en internet.

Sigue leyendo

Detenciones arbitrarias, la verdadera provocación

Jenaro Villamil

Como dos gotas de agua, las jornadas de protesta en la Ciudad de México y en Guadalajara el pasado 1 de diciembre tienen una similitud que hace pensar en una provocación armada, quizá desde los sótanos del poder político o de los cuerpos policiacos y parapoliciacos.

De acuerdo a los testimonios de varios de los participantes, en Guadalajara, después de pasar por la sede estatal del PRI se sumaron grupos de personas encapuchadas o con el rostro cubierto, dispuestas a armar destrozos en las instalaciones del tricolor y de Televisa-Jalisco. En la Ciudad de México, a la altura de Tepito y otros barrios del Centro Histórico comenzaron a salir jóvenes con palos, piedras y protagonizaron los destrozos que han dado la vuelta al mundo a través de las imágenes televisadas y decenas de fotografías.

Ninguna de las personas que protestaban sin violencia habían visto antes a los porros “sembrados”. Ni en las marchas del movimiento #YoSoy132 ni en las de los simpatizantes de Morena o en otros colectivos que salieron ese 1 de diciembre para expresar su descontento por la llegada de Enrique Peña Nieto al poder presidencial.

Sigue leyendo

Propuestas al #YoSoy132 para democratización de medios

Jenaro Villamil

El domingo 25 de noviembre se realizó el primer foro ciudadano organizado por el movimiento #YoSoy132, denominado “Diálogo por la Democratización de los Medios”.

A lo largo de cuatro mesas, con especialistas, legisladores, activistas y periodistas especializados en estos temas se ventilaron distintas propuestas y enfoques para analizar la agenda en torno a la democratización del régimen de medios de comunicación en México.

Me correspondió compartir la mesa con el colega Jorge Meléndez, la especialista Irene Levy, dirigente de Observatel, el periodista Gerardo Albarrán, actual ombudsman de MVS, y el joven Antonio Marvel, especializado en redes sociales.

Sigue leyendo

Televisa, el monopolio es el mensaje

La primera marcha de #YoSoy132 durante el verano.

Antes de la irrupción del movimiento #YoSoy132, en plena campaña presidencial, un fenómeno agudizado en los últimos meses despertó los focos rojos al interior de Televisa: el gigante estaba perdiendo aceleradamente a las audiencias menores de 25 años, urbanas, con preparación universitaria y, lo peor de todo, de clases media y media alta.

En otras palabras, el Canal 2 de Televisa ya no les dice nada (o muy poco) a los adolescentes y jóvenes de ahora que serán los futuros adultos y consumidores de información y publicidad mexicanos en los siguientes diez años.

A pesar de iniciativas como los Espacios o los “encuentros universitarios” (perfectamente controlados y con guión previo), Televisa se encuentra ante la primera generación de audiencias que mandará a Chabelo al baúl de los recuerdos, que ya no escucha a Luis Miguel, que no está esperando hacer casting para el Big Brother y que Carlos Loret les resulta más aburrido que Wherever Tomorrow.

Sigue leyendo

“Soy la nueva Imagen de la Vieja Dictadura”, le Gritan a EPN en Berlín.

Fuente: enriquepenanieto.com

En medio de la protesta de alrededor de 150 mexicanos residentes en Berlín, el presidente electo Enrique Peña Nieto inició su gira por la capital alemana, donde se reunió con la canciller Angela Merkel, con quien refrendó el compromiso para “explorar la realización de eventos de presencia” binacional.

Los ciudadanos inconformes, pertenecientes a los colectivos “México vía Berlín” y #YoSoy132 hicieron acto de presencia frente a la embajada mexicana en Alemania portando carteles antiPeña Nieto y en contra del retorno del PRI a la presidencia de la Repúbilca.

Anunciaron otras manifestaciones simultáneas en Munich, al tiempo que se prevén movilizaciones similares en Madrid, Londres y París, ciudades donde Peña Nieto realizará encuentros con políticos y empresarios.

Seguir leyendo.

Disputa Zedillo-Salinas, telón de fondo del Peñismo (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje publicado en . Consulta la primera parte aquí.

La Disputa entre Ex Presidentes

El recelo entre Salinas y Zedillo no es nuevo, pero se ha recrudecido en vísperas de la integración del equipo y del proyecto de gobierno de Enrique Peña Nieto, quien contó con el apoyo de ambos ex mandatarios, pero sólo se deslindó públicamente del primero.

“Carlos Salinas no está detrás de mí. En esto he sido muy enfático: no lo está ni es mi asesor ni colabora con tu servidor. Insisto: la única relación es de respeto y cordialidad, tal como la tengo con todos los ex presidentes de México y la procuro”, afirmó Peña Nieto a Carlos Loret de Mola, el 4 de marzo del 2011.

La misma declaración la repitió en varias ocasiones como mantra durante la campaña electoral del 2012, mientras que tanto Salinas como Zedillo le manifestaron su apoyo al ex gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo

El inicio de Peña Nieto; el rechazo de una nueva generación, reflexiones (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Continuamos con las reflexiones iniciadas en estos momentos amargos de la realidad política mexicana. Pueden consultar la primera parte aquí:

4.-Peña Nieto ante el Tribunal, la Persistencia del Autoengaño. 

Enrique Peña Nieto recibiendo su constancia como Presidente de México de manos del magistrado presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos (izquierda). Foto: AP. Fuente: informador.com.mx

Como si se tratara de cumplir un trámite (o un mandato) antes del 1 de septiembre, la Sala Superior del TEPJF le entregó la constancia de mayoría a Enrique Peña Nieto. Llegó en helicóptero, ingresó en medio de un fuerte aparato de seguridad y no hubo ningún festejo público. Afuera, los gritos y las consignas en su contra fueron el sonoro contraste de una puesta en escena, caracterizada por la urgencia y el nerviosismo de quienes han cometido un crimen de lesa democracia.

Lo más impresionante fue el discurso del propio Peña Nieto. Admitió sin proponérselo que la mayoría de los mexicanos no votaron por él. Mencionó que más de 50 millones salieron a las urnas el 1 de julio y él recibió 19 millones de votos.  ¿Qué les dijo el ex gobernador del Estado de México a los 31 millones que no votaron por él?

Nada, simplemente nada. Peña Nieto articuló un discurso como si fuera la vieja maquinaria priista de los años sesentas y setentas, que lograba la mayoría automática en urnas ficticias. En el mejor de los casos, su retórica parecía de una concursante de Miss Universo. Veamos estos párrafos típicos de un certamen de belleza y no de un político frente a severos desafíos:

Sigue leyendo.

«En las pasadas elecciones las redes sociales no fueron determinantes»: expertos

Claudia Herrera Beltrán

Periódico La Jornada
Martes 28 de agosto de 2012, p. 2

El movimiento #YoSoy132, símbolo del hartazgo de los jóvenes, que no se dejaron engañar por las guerras manipuladas en Twitter. Foto: Cristina Rodríguez

Las estadísticas de la vanidad, como llaman los expertos a los números de fans en redes sociales, dirían que los candidatos presidenciales fueron exitosos: 250 millones de clics a sus videos o 17 millones de menciones en Twitter. Pero si se analizan esas cifras con métricas distintas se advierte que desaprovecharon su potencial o, peor aún, llevaron la manipulación al terreno online. La sociedad y sus símbolos, como #Yosoy132, fueron los ganadores en esta lucha.

Estudiosos de Internet y del proceso electoral hacen este balance y descartan que en la primera batalla presidencial librada en redes sociales se haya dado un Barack Obama mexicano.

Enrique Peña Nieto fue el campeón de los bots (robots para crear mensajes) y derrochó recursos sin lograr revertir oleadas de opiniones en su contra; Andrés Manuel López Obrador con su página amlo.si acrecentó una comunidad fiel, pero le faltó tiempo para extenderla, y Josefina Vázquez Mota arrancó bien para después enredarse en los yerros de su campaña.

Sigue leyendo.