Archivo de la etiqueta: IFE

IFE, Estas ruinas que ves

Jenaro Villamil

Alfredo Cristalinas.

Alfredo Cristalinas.

– ¿Y cómo van a contabilizar la enorme cantidad de espectaculares de Enrique Peña Nieto?–le preguntó un integrante del Colegio de Contadores a Alfredo Cristalinas, en una de las sesiones privadas de este organismo privado.

– Con donación, todo pasa– se jactó Cristalinas, socio del Colegio de Contadores y titular de la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral.

En una de esas reuniones privadas del Colegio de Contadores, realizadas a finales del año pasado, Cristalinas no ocultó lo que se estaba “cocinando” al interior del IFE.

– Aquí todo está planchado –volvió a admitir, con el realismo político de los funcionarios ascendentes, el responsable de vigilar, investigar y auditar los recursos públicos de los partidos políticos.

Sigue leyendo

“La presidencia no se compra”, estampas de la tercera #MegaMarchaAntiEPN

Jenaro Villamil

Pancartas en inglés, francés, alemán y hasta en ruso lanzan sus mensajes a una prensa internacional que para muchos es el último reducto de exhibición del fraude que se ha gestado. Dos jóvenes con máscaras, sobre la avenida Juárez, portan un cartel informativo. Es un mensaje del colectivo Anonymous a todo el mundo. Foto: Jenaro Villamil

Han transcurrido tres semanas de los comicios presidenciales del 1 de julio y el malestar ciudadano por el resultado, el proceso poselectoral y las trampas y delitos que afloran no ha disminuido. La batalla cívica se enfrenta a la batalla jurídica. La insurrección moral contra el discurso de “nada se puede comprobar” y nada se puede invalidar.

Por más que exista una operación mediática para minimizar el impacto de las movilizaciones, para inducir ahora la “infiltración” del movimiento #YoSoy132 o para revivir a Diego Fernández de Cevallos –primera plana en Milenio Diario y sus noticiarios- para atacar a López Obrador por “violento”, la realidad es que las movilizaciones se gestan de manera intensa y desde redes horizontales difíciles de romper con el discurso oficial o desde un aparato de opinión pública, herido de muerte en su credibilidad.

He aquí una selección de estampas e imágenes, a manera de una crónica de la tercera megamarcha “contra la imposición” y antiPeña Nieto que se registró en la Ciudad de México, y las réplicas en otras 30 ciudades del país.

Sigue leyendo.

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Segunda Parte)

Segunda parte del texto original publicado en la revista Proceso No. 1864. Consulta la primera parte aquí.

Alegato con Proceso

Edición 1510 del semanario Proceso, en la que se incluye el reportaje «Convenio de Pantalla», escrito por Jenaro Villamil.

En la página 34 de su recurso como “tercero interesado”, Televisa considera que “debe tenerse en consideración que respecto de las acusaciones publicadas en la revista Proceso (2005 y 2009) y por el mismo autor en otros medios mis representadas tomaron las siguientes acciones:

“1.-El  9 de octubre de 2005, Proceso publicó el reportaje Convenio de Pantalla, escrito por el reportero Jenaro Villamil, en el que exponía que Televisa pretendía tener a los candidatos como clientes a través de TV Promo y Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia (RSEM).

“El 21 de octubre de 2005, Manuel Compeán, entonces director de Comunicación Corporativa de Televisa, envió una carta aclaratoria a Proceso en la que básicamente argumentó lo siguiente:

Sigue leyendo.

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original publicado en la revista Proceso No. 1864

Grupo Televisa salió a la defensa de sus intereses y del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto en pleno conflicto poselectoral. En un alegato jurídico de 58 cuartillas, el representante legal de la televisora impugna como “tercero interesado” la queja interpuesta el 9 de junio pasado por Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante de la coalición Movimiento Progresista ante el IFE, por la presunta “adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión, así como revistas para la promoción personal” de Peña Nieto.

El recurso presentado el pasado 16 de julio ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sólo responde a los puntos expresados por la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.

Por primera vez en un texto de defensa jurídica y electoral, Televisa aprovecha para descalificar como “ejercicio especulativo” los reportajes publicados en Proceso sobre el proyecto que desde octubre de 2005 se puso en marcha entre las empresas TV Promo y Radar Servicios Especializados y el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin aportar más pruebas que sus propios desmentidos, Grupo Televisa aprovecha para amedrentar: los reportajes de Proceso y el libro Si yo Fuera Presidente, escritos por este reportero, son un “ejercicio especulativo que en su momento será dirimido por las instancias competentes, pero que dista mucho de constituir una verdad legal, tal y como lo reconocen criterios, especialmente el de la jurisprudencia S3ELJ38/2002”.

Los notas publicadas en diversos medios impresos, como La Jornada o Reforma, “meramente se limitan a reproducir o referir lo dicho en otra nota periodística (The Guardian)”. Televisa reproduce los desmentidos publicados en ambos periódicos el 9 de junio de 2012.

Sobre la serie de reportajes publicados en junio de este año por la corresponsal Jo Tuckman, del diario británico The Guardian, coincidentes con lo revelado por Proceso en 2005, pero con documentos distintos y nuevos elementos informativos, la empresa de Emilio Azcárraga Jean afirma ante el Tribunal Electoral que constituyen “una conjetura unilateral que proviene de una valoración subjetiva que no encuentra asidero en un hecho comprobable o verificable”.

Televisa reproduce sus propias cartas aclaratorias enviadas a Proceso y a The Guardian, así como el desplegado publicado en decenas de periódicos de circulación nacional, el 24 de junio de 2009, con el título Carmen Aristegui y Jenaro Villamil Mienten” como “pruebas” de que TV Promo y Radar no están vinculados a la televisora y que no existió ninguna adquisición encubierta de tiempo en los programas de la empresa para promover la figura de Enrique Peña Nieto desde su etapa como gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo.

«Todas las irregularidades cuentan», opinan nuestros lectores

El Zappo

Presentación de materiales en el IFE para impugnar la elección el pasado jueves 12 de julio. Fuente: sinembargo.com.mx

El pasado jueves 12 de julio, integrantes de la izquierda mexicana entregaron a la Fepade y el IFE pruebas para impugnar la elección del pasado primero de julio. Los documentos y materiales que el senador y coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal, dijo haber presentado, comprobarían el rebase de tope de gastos querealizó el PRI durante su campaña, la triangulación de fondos, la alteración del voto en las urnas, la compra del voto y otras irregularidades que se vivieron en la elección pasada.

Ante este escenario, decidimos consultar a nuestros lectores cuál había sido para ellos la mayor irregularidad durante las elecciones pasadas. 3,376 personas participaron en nuestra encuesta. Los resultados fueron los siguientes.

Sigue leyendo.

Académicos proponen la anulación de la elección presidencial

Difusión Cencos México D.F., 11 de julio de 2012

Boletín de prensa

#YoSoy132-académicos

El pasado 7 de julio vivimos una jornada inédita en la vida política de nuestro país. Convocados por nuestra propia indignación a través de las redes sociales, cientos de miles de mexicanos nos reunimos en las principales ciudades de México y en algunas del extranjero con el objetivo de rebelarnos contra la decisión del Instituto Federal Electoral, que apresuradamente le dio el triunfo a Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI. Nos unimos en una sola voz para rechazar tal impostura que anuncia ser una nueva imposición.

Ante la evidencia de las innumerables y atroces irregularidades presentadas  antes, durante y después del proceso electoral, para favorecer la candidatura de EPN, la indignación aumentó cuando se demostró fehacientemente que el PRI, abusando de las condiciones de deterioro social y pobreza en que viven millones de mexicanos, había comprado una incalculable cantidad de votos utilizando recursos públicos de varios estados de la república gobernados por ese partido,  mediante el reparto de tarjetas electrónicas de las tiendas Soriana y de Monex. Al mismo tiempo, se hizo evidente la manipulación mediática de falsas encuestas -advertida tiempo atrás por nuestro movimiento- que día a día señalaban al candidato priísta con una gran ventaja respecto a sus competidores  con el claro propósito de inducir el voto; por todo lo anterior, no se garantizó un escenario donde la sociedad emitiera su voto libre, razonado e informado, como convocamos desde un inicio, para salvaguardar la democracia participativa de este país.

Sigue leyendo.

La #MegaMarcha contra Peña Nieto en decenas de ciudades mexicanas

Jenaro Villamil

Foto: @WaldyRCP. Fuente: animalpolitico.com

A seis días de las elecciones federales del 1 de julio, cientos de miles de personas salieron a protagonizar las marchas más grandes en contra del candidato priista Enrique Peña Nieto, de Televisa y del Instituto Federal Electoral que se agregó a las consignas y protestas por la compra del voto y el cúmulo de irregularidades registradas antes y durante la jornada comicial.

Desde las 15 horas, decenas de miles de personas llegaron al Angel de la Independencia, en la avenida Reforma de la Ciudad de México para marchar durante más de 3 horas hasta llegar al Zócalo capitalino.

Una catarsis de descontento fue protagonizada por más de 100 mil personas, la gran mayoría jóvenes de contingentes universitarios y colectivos ciudadanos que portaban pancartas con las frases “¡No a la Imposición!” “Va a caer, a va caer, Peña Nieto va a caer” y el nuevo objetivo de las protestas: el “Instituto del Fraude Electoral”, como fue rebautizado por miles el IFE.

Sigue leyendo

Peña Nieto, el Gran Montaje (Tercera Parte)

Tercera parte del reportaje Peña Nieto, el Gran Montaje consulta la primera y la segunda aquí.

Papel de las Encuestas, la Inequidad

Encuesta de GEA-ISA y Milenio del pasado 27 de mayo.

La asesoría de Televisa, a través de Grupo TV Promo, no se limitó solamente a recomendar lineamientos y apariciones en televisión. Incluyó, desde el principio, manejar favorablemente las encuestas. En el apartado de “Definiciones”, la “Propuesta de Trabajo” planteó:

“El círculo verde sólo fija agenda cada tres años en los procesos electorales, en los temas de interés resultado de las encuestas y, en las contadas ocasiones, en los que se desborda sobre un tema; la  opinión pública no opina ni analiza y sus voces no se reproducen en el espacio público más que como réplica de los estudios de opinión que fija prioridades en la agenda” (subrayados propios).

Por esta razón, le recomendaron realizar estudios de opinión y encuestas favorables con tres “implicaciones estratégicas”:

Sigue leyendo.

El Sorianagate, fraude al voto

Jenaro Villamil

Cientos de personas hacen fila en la tienda Soriana para intercambiar su tarjeta «Mi Ahorro».

En la tienda Soriana de avenida Zaragoza No. 1886, en la colonia Juan Escutia, de la delegación Iztapalapa, Luis Antonio Fierro Jiménez argumenta así su decepción, como la de cientos de habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl, que fueron timados por los operadores del PRI:

“El PRI estuvo regalando tarjetas Soriana con un valor de 1,000 a 1,200 pesos, pero en realidad traían 100 pesos. Te las daban a cambio de tu voto”.

En esta tienda de supermercados, pertenecientes al empresario lagunero Ricardo Martín Bringas, se está documentando de manera palpable la estrategia de compra del voto que operó el PRI, sobre todo, en el Estado de México.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, el Gran Montaje (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto rodeado de sus asesores tras el discurso del día de ayer, en el auditorio Plutarco Elías Calles. Fuente: oem.com.mx

En la explanada de la sede nacional del PRI se extrañó durante la noche del 1 de julio la llegada de los grandes contingentes para celebrar el ansiado retorno a la presidencia de la República, tras la amarga derrota del 2000. En lugar de las “fuerzas vivas” priistas, estaban los fans de Enrique Peña Nieto. En vez de los grandes sectores (popular, obrero y campesino) sólo estaban los operadores de la campaña, algunos gobernadores y los afiliados a cuatro secciones del sindicato petrolero. No hubo largos discursos de sus dirigentes, sino la música de los cantantes de moda de Televisa: Espinoza Paz y Julio Preciado.

Mientras Julio Preciado cantaba en la explanada Acábame de Matar, en el interior del auditorio Plutarco Elías Calles, se escucha el Cielito Lindo, tras el discurso triunfador de Peña Nieto, al filo de la madrugada. “Ay, ay, ay, canta y no llores” cantaban los jóvenes peñistas después que su candidato ofreciera encabezar “la segunda alternancia”, tras la derrota del PAN.

Todas las piezas parecían alineadas para confirmar su ventaja en las elecciones federales, pronosticada desde antes de la campaña de 90 días: las encuestas de salida, difundidas por las televisoras; el conteo rápido del IFE; las dos cadenas nacionales de Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE, y de Felipe Calderón, presidente saliente del PAN.

Sigue leyendo.