Archivo de la etiqueta: SNTE

Alianza PAN-PRD se impone en el Senado; logra ocho cambios en Reforma Laboral

Por Jenaro Villamil

Al filo de la medianoche y tras una discusión de 12 horas, con una histórica presencia de los 128 legisladores que integran la Cámara alta, el Senado de la República regresó la minuta de la reforma laboral a la Cámara de Diputados, luego de incorporar ocho cambios, incluyendo el respaldo unánime de todas las bancadas a las reservas de los artículos 364 y 365 bis para dejar claro que el registro de los sindicatos sea público y bajo los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez y respeto a la autonomía y democracia sindicales.

Ante la posibilidad de quedarse atrás frente a la presión generada por las bancadas del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano e, incluso, del Panal, que insistieron en incorporar, los senadores del PRI se sumaron a aprobar estos cambios. Al hacerlo, automáticamente la minuta tenía que regresar a la Cámara de Diputados y tuvieron que romper así el “empate” que un día antes se generó en comisiones sobre este tema.

La alianza de las bancadas del PAN y del PRD confirmaron su mayoría en 6 modificaciones en las cuales el PRI y sus aliados del PVEM y Panal no estaban de acuerdo. El Revolucionario Institucional tuvo que aceptar que la minuta retornara a la Cámara de Diputados.

El otro cambio polémico que incorporaron a la minuta fue al artículo 371, con el propósito de que la elección de las dirigencias sindicales sean mediante voto libre, directo y secreto. Estas modificaciones se aprobaron con 67 votos a favor del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, partido vinculado a Elba Esther Gordillo, quien el fin de semana se reeligió a mano alzada como líder del SNTE. Hubo 61 votos en contra del PRI y del Partido Verde.

Seguir leyendo.

Elba-Romero Deschamps, Thriller Sindical

Por Jenaro Villamil

Fuente: snte.org.mx

No podría ser de otra manera. En el ocaso del sexenio de Calderón y de la alternancia fallida de los panistas, y ante las presiones y reacomodos de los empresarios, inversionistas extranjeros y líderes corporativos frente al botín del próximo gobierno peñista, los dos íconos de la antidemocracia sindical se organizaron sendas ceremonias de coronación y relección por seis años más: Elba Esther Gordillo, en el SNTE, y Carlos Romero Deschamps, en el sindicato petrolero.

Frente a la demagogia de la reforma sindical a favor de la transparencia y la democracia sindical, los actos de Elba Esther y Romero confirman que el pasado no se ha ido y que todo se puede arreglar con Peña Nieto si se garantizan los privilegios, cuotas de poder y tenaz control de los liderazgos funcionales al gran capital inversionista.

Se trata de la relección en dos sindicatos esenciales para el país: uno, controla el gremio más grande de América Latina; el otro, tiene el en sus manos el dominio de las contrataciones para la empresa más estratégica del país.

El SNTE y el STPRM son las dos grandes aduanas de intereses políticos y económicos con los que Peña negociará para emprender los negocios más jugosos de su sexenio: la apertura gradual de la inversión privada en las directrices de la educación básica y media básica, pública, y la apertura a la inversión de los consorcios privados extranjeros y nacionales en Pemex.

Elba Esther y Romero Deschamps son herencias directas del salinismo. Y, en buena medida, representan, su continuidad. La primera ascendió al SNTE a través de una operación política orquestada desde Los Pinos por Manuel Camacho Solís, entonces “cerebro” de la refeudalización sindical de Salinas de Gortari, para sustituir a Carlos Jonguitud Barrios, un “líder vitalicio” que controló el SNTE menos años que Elba Esther.

Seguir leyendo.

Elba Esther, Pedro Torres y Televisa

Jenaro Villamil

Uno de los tantos «memes» que circularon en redes sociales a partir de las supuestas declaraciones de Elba Esther Gordillo.

“Llegó el momento de retirarme, me siento cansada y deseo salir por la puerta de la sala, no la de la cocina”, habría dicho Elba Esther Gordillo a una docena de maestros de su círculo más allegado, durante una reunión que sostuvo en Monterrey. La nota fue difundida el 20 de agosto por Milenio TV, a través de su corresponsal en Nuevo León. La única buena noticia en esta temporada de inicio de clases fue desmentida de inmediato por el SNTE.

Ese mismo lunes, Elba Esther encabezó un evento más con Felipe Calderón. El pretexto fue el inicio del ciclo escolar 2012-2013. La señora volvió a cometer errores de lectura en su discurso. Confundió “millones” por “billones” de alumnos, lo cual daría una cifra estratosférica, confundió los acentos y parecía que felicitaba a la selección de béisbol por su triunfo olímpico e inventó el número “2 mil 35 mil 200 docentes”.

Sus errores se volvieron muy pronto Trending Topic en Twitter. Las bromas y la ironía –la única arma que tenemos millones de mexicanos para exhibir la impunidad de esta mujer que maneja como hacienda propia el sindicato magisterial más grande de América Latina– se propagaron por la red social.

Sigue leyendo.

Peña Nieto-Elba, Del Amor a la Ruptura

Jenaro Villamil

Peña Nieto y Gordillo. Foto: Yahir Ceballos. Fuente: proceso.com.mx

La alianza con la “presidenta vitalicia” del SNTE, Elba Esther Gordillo, y con su partido creado en 2005, el Panal, constituyó hasta el viernes 20 de enero uno de los tres pilares fundamentales del proyecto de Enrique Peña Nieto para alcanzar la presidencia de la República, como candidato del PRI.

El apoyo de la red magisterial y del Panal, controlados por Gordillo, junto con los convenios publicitarios con las televisoras –Televisa y TV Azteca-, más el apoyo logístico y presupuestal de 10 gobernadores aliados, incluyendo el del Estado de México, constituyeron el triángulo fundamental del proyecto presidencial peñista.

Todo parecía inamovible hasta que el actual dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, anunció en El Noticiero de Canal 2, la noche del 20 de enero, que “tras una larga y cordial negociación” su partido había decidido romper con la alianza electoral, firmada apenas el 17 de noviembre de 2011, entre el PRI, Panal y Partido Verde.

“No es una ruptura, es una separación amistosa que, por cierto, nada tiene que ver con las personalidades que me referiste (hija y yerno de Elba Esther Gordillo) que nos merecen el mayor de los respetos. Simplemente por equilibrios internos de nuestros partidos y por así convenir a nuestros intereses político-electorales”, declaró Joaquín Coldwell.

El comunicado oficial del PRI insistió que la decisión de cancelar el convenio de coalición parcial, firmado el 17 de noviembre de 2011, “de ninguna manera, significa una confrontación entre ellos”.

Antes de esa decisión, las muestras públicas de inconformidad con el convenio se concentraron en Sinaloa, Distrito Federal, Jalisco y Chiapas, donde presuntamente los candidatos del Panal encabezarían las fórmulas para senadores de la República.

Sigue leyendo.

Elba Esther y Peña Nieto, Alianzas Peligrosas

Jenaro Villamil

Un efusivo abrazo público, el 5 de marzo de 2008, selló la alianza que Elba Esther Gordillo, la presidenta “vitalicia” del sindicato de maestros, y Enrique Peña Nieto, el gobernador mexiquense, impulsaron desde entonces y que ha sido altamente redituable, sobre todo para la dirigente del SNTE y su partido, Nueva Alianza (Panal).

En aquella ocasión, Peña Nieto inauguró los congresos de las secciones 17 y 36 del SNTE en el Estado de México, que han sido claves en la trayectoria y ascenso al poder de la misma Elba Esther Gordillo, lideresa sindical en Nezahualcóyotl, durante el gobierno de Arturo del Mazo González.

Desde ese momento, Gordillo comenzó a articular un discurso para deslindarse paulatinamente del gobierno de Felipe Calderón, a quien apoyó en las elecciones presidenciales del 2006, e ir operando su retorno al PRI, a través de Peña Nieto.

Sigue leyendo

El Extraño Caso de Elba Esther Gordillo

Jenaro Villamil

Foto: Marcelo Salinas. Fuente: elpais.com

Hay personajes que animan siempre la farándula política.  Algunos como “relleno”, otros como protagonistas involuntarios de la tragicomedia mexicana, unos más como luminarias efímeras que acaban con el sexenio o después de una campaña, pero otros permanecen, aún en los peores momentos, se renuevan y de vez en vez nos recuerdan de qué está hecho nuestro sistema político sin transición posible.

Uno de esos personajes es Elba Esther Gordillo. Como la protagonista de la telenovela El Extraño Caso de Diana Salazar, tiene una rara enfermedad que es la posesión de sí misma, su alto grado de autoelogio, a pesar de estar consciente de su “mala fama”, como le declaró al periódico español El País, en su edición dominical y cuyas breves sentencias fueron recogidas por toda la prensa nacional este lunes 25 de julio.

Gordillo es la animadora de su propio mito. “Sí. Sin ninguna duda. Yo amo a Elba. La amo”, sentencia en la frase final de la breve semblanza. No importa que la acusen de corrupta, de asesina, de cacica, de forjadora de fraudes, de reencarnar el mito y las prácticas de Fidel Velázquez.

A ella le basta el amor que se tiene a sí misma. Por eso se refiere siempre a ella en tercera persona, como si se tratara del Doctor Jenkyll y Míster Hyde. Cualquier psicólogo criminal sabe que esta ruptura de la identidad es un signo grave de egomanía.

Sigue leyendo.

Elba Esther y Televisa, Pactos son Amores

Jenaro Villamil

Foto: Marco Peláez. Imagen: http://revistareplicante.com/

En la guerra de lodo e impunidad que se ha desatado entre el gobierno de Felipe Calderón, el ex director del ISSSTE, Miguel Angel Yunes, y la presidenta vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo, Televisa ha jugado un papel de amortiguador. Extraño en una empresa dedicada a explotar cuanto escándalo mediático pueda para sacar el mayor provecho posible en convenios publicitarios, rating o favores políticos.

Sin embargo, los acuerdos entre Emilio Azcárraga Jean y Elba Esther Gordillo al parecer están a prueba de todo golpeteo, siempre y cuando existan convenios millonarios de por medio.

El 16 de junio de 2009, Gordillo y Azcárraga Jean se elogiaron mutuamente, al dar a conocer el convenio por 150 millones de pesos, con recursos del SNTE, para promover un programa de concursos titulado Todo Mundo Cree que Sabe, que pasó sin pena ni gloria ese y el 2010.

El programa era un infomercial disfrazado de concurso de conocimiento y sabiduría de niños que demostraban lo bien educados que estaban por sus maestros. Su conductor, Marco Antonio de Regil, no pudo con el paquete de hacer creíble lo que a todas luces era un largo spot a favor del dominio de la maestra.

Sigue leyendo.

Calderón, las Televisoras y el Talk Show Elba Esther-Yunes

Jenaro Villamil

“Es de lamentarse que se dé un espectáculo así”, comentó Felipe Calderón en su primera reacción pública a la suma de acusaciones que se han lanzado Elba Esther Gordillo, lideresa del SNTE y mujer fuerte del Panal, y Miguel Angel Yunes, ex director general del ISSSTE y ex candidato del PAN a gobernador en Veracruz.

Las declaraciones del presidente de la República se transmitieron en una entrevista con León Krauze, conductor de Televisa, el miércoles 6 de julio. No abundó en las presuntas malas cuentas del ISSSTE y menos en el reparto de posiciones de poder que confirmó Gordillo, hace quince días, cuando decidió romper  con el gobierno calderonista.

El mandatario de origen panista simplemente confirmó que “sí hubo acuerdo” con Elba Esther y que a su gobierno le corresponde garantizar “que ni un solo centavo del erario haya sido utilizado indebidamente”.

“Por eso, sea Yunes o quien sea, tiene y tendrá la obligación que ese dinero se maneje escrupulosamente y sea la maestra Elba Esther Gordillo, o quien sea, la que pida un favor el que sea, eso no puede hacerse porque va contra la ley, y mi exigencia, y espero que se haya cumplido, y las auditorías demostrarán que se haya cumplido, pues que no se maneje eso absolutamente nada en contra de la ley”, afirmó un tanto atropelladamente Calderón.

Sigue leyendo.

«La alianza del gobierno con SNTE debe terminar»: Santiago Creel Miranda

Foto: AP. Imagen: terra.com.mx

La alianza política del gobierno con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ya dio de sí y debe terminar, porque no ha dado los resultados esperados en el mejoramiento de la educación, manifestó hoy aquí el senador Santiago Creel Miranda.

En conferencia de prensa en el marco de su visita a la entidad, donde sostuvo un encuentro con las cúpulas empresariales y posteriormente se reunió con la militancia panista de la zona metropolitana, Santiago Creel dijo que los gobiernos panistas le tendieron la mano al SNTE para transformar la educación “pero eso no sucedió”.

“No podemos poner en riesgo el sistema educativo por cualquier acuerdo político”, opinó. Insistió en que no se han logrado los dividendos esperados de ese acuerdo político y, por lo tanto, debe terminar.

Agregó que el principal valor del Partido Acción Nacional es el bien común  y no hay mejor forma de ofrecerlo al pueblo más que con una educación de calidad.

Sigue leyendo.

Exige Congreso Investigación a las Cuentas del ISSSTE

Jenaro Villamil

Miguel Ángel Yunes, ex director del ISSSTE. Imagen: http://www.ciudadcapital.com.mx

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el punto de acuerdo para solicitarle a la Secretaría de la Función Pública y a la Procuraduría General de la República que investiguen para realizar las sanciones correspondientes en las cuentas del ISSSTE, organismo cuyo presupuesto correspondiente al 2009 fue de 81 por ciento más de lo autorizado, es decir, 160 mil 323 millones de pesos.

Un día después de que se desatara el escándalo tras las declaraciones de Miguel Angel Yunes, ex director del ISSSTE, que acusó a la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, de pedirle 20 millones de pesos mensuales de las cuentas del instituto para destinarlo al Partido Nueva Alianza (Panal), el Congreso también solicitó que se tomen las “acciones necesarias” para salvaguardar la integridad de los recursos públicos destinados al instituto encargado de los trabajadores del estado.

En el punto de acuerdo, promovido por los legisladores del PRI, se recuerda que la ASF detectó múltiples irregularidades en las cuentas del ISSSTE como el manejo de más de una cuenta por unidad administrativa; que 12 delegaciones del instituto no son capaces de aclarar los motivos del exceso en el número de cuentas; así como contratos por 1,700 millones de pesos del TURISSSTE a empresas para que llevaran a cabo actividades relacionadas con los festejos del Bicentenario de la Independencia, capacitar policías federales e, incluso, organizar actos públicos del presidente Felipe Calderón.

Sigue leyendo