Archivo de la etiqueta: Felipe Calderón

#JusticiaABC, la impunidad que mata

Jenaro Villamil

Padres de niños fallecidos en la guardería ABC exigen justicia. Foto: Hugo Cruz. Fuente: Proceso

Padres de niños fallecidos en la guardería ABC exigen justicia. Foto: Hugo Cruz. Fuente: Proceso

Han pasado cuatro años desde la tragedia de la estancia infantil ABC en Hermosillo, Sonora, y ninguno de los 28 servidores públicos acusados de homicidio y lesiones dolosas ha sido consignado y sentenciado. Mucho menos funcionarios como Juan Molinar Horcasitas, Eduardo Bours y los cuatro propietarios de esta guardería que se convirtió en el ejemplo más claro de una política criminal que privilegia el negocio por encima de la vida humana.

Fueron 49 niños fallecidos, 76 menores heridos y decenas de padres de familia, más hermanos y familiares que han muerto un poco más cada día frente a la grosera impunidad que envuelve el caso.

Sigue leyendo

Se desata guerra en Twitter entre Calderonistas y Maderistas

Jenaro Villamil

El presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

El ex presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

Twitter, la red social más dinámica en los últimos meses, no sólo detona campañas contra autoridades o juniors, como el caso de #LadyProfeco. También se ha convertido en el espacio en el que los panistas ventilan sus diferencias y la agria disputa interna, a raíz de la destitución de Ernesto Cordero como coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República.

El sello de la “guerra” la dio el propio ex presidente Felipe Calderón, al salir en defensa de Cordero. Calderón abandonó su silencio para criticar la decisión de Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, de remover a su ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social:

Sigue leyendo

El “tesoro” en aguas profundas…sólo una ilusión…y riesgosa (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Primera parte del reportaje publicado originalmente en Proceso No. 1906.

Supremus 1Sobrevendido en la administración de Felipe Calderón como el nuevo “tesoro del mar”, el proyecto de Pemex para extraer hidrocarburos en aguas profundas no ha arrojado un solo barril de petróleo, ha beneficiado a un puñado de empresas que cobran medio millón de dólares diarios a la paraestatal tan sólo por la renta de las plataformas y existe poca claridad frente a las medidas de seguridad y mitigación de riesgos que la paraestatal debe adoptar.

La exploración en aguas profundas de Pemex ha resultado “más cara, más riesgosa y menos transparente”, concluye un informe de 71 cuartillas, elaborado por la organización ambientalista Greenpeace para investigar posibles derrames y medidas de seguridad adoptadas por la Secretaría de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y Pemex.

Sigue leyendo

La ruptura del PAN y el hambre de votos

Jenaro Villamil

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.

El aparente pleito entre la cúpula del PAN y el gobierno de Enrique Peña Nieto por la utilización electoral de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Veracruz y otros municipios tiene su origen en otras razones políticas. No es el clientelismo sino la dura disputa al interior del blanquiazul entre los calderonistas y los demás grupos panistas en función del Pacto por México, lo que ha provocado la radicalización de Gustavo Madero.

La ruptura más dura se está gestando entre la administración peñista y la anterior calderonista. La serie de videos y audios que presentó la dirigencia nacional del PAN para documentar su denuncia penal en Veracruz tiene como contexto las recientes decisiones de la PGR para liberar a Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la SIEDO, y al general Tomás Angeles. Ambos casos son muestras claras del fracaso de la supuesta “lucha contra la corrupción” de Calderón.

Sigue leyendo

Harvard y el repudio a Calderón

Jenaro Villamil

Felipe Calderón HarvardEn menos de una semana, organizado a través de redes sociales y con el apoyo de ex      alumnos de la Universidad de Harvard, el joven empresario Eduardo Cortés Rivadeneyra y el académico John Randolph lograron conseguir más de 31 mil firmas para expresar su repudio a la contratación del ex mandatario Felipe Calderón, como investigador del programa Angelopoulus de líderes públicos globales.

En la página de internet www.change.org, así como en su cuenta de Twitter @cecortes, el empresario ha ido informando sobre el desarrollo de esta iniciativa que originalmente le pide revertir la decisión de contratar a Calderón por su responsabilidad como titular del Ejecutivo federal en la violencia que cobró más de 100 mil vidas en su sexenio. Su mensaje más reciente señalaba:

“Mi petición a @Harvard para revertir la ‘estancia’ de @FelipeCalderón ya alcanzó 31,155 firmas de apoyo!”.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

Peña Nieto: ¿La “Guerra” ya no existe?

Jenaro Villamil

EPN SeguridadUno de los primeros signos muy claros de distensión mediática en el primer mes del gobierno de Enrique Peña Nieto es la ausencia en los discursos oficiales del tono bélico que caracterizó a su antecesor.

No hay “guerra”, no existen proclamas presidenciales reforzadas con uniforme militar, tampoco regaños desde el atril a los incrédulos de la “estrategia”, pero sí existen los muertos, los desaparecidos, los más de 15 mil cuerpos no identificados que fueron a parar a las fosas comunes de un sexenio, según información publicada este 2 de enero por La Jornada.

La ola de enfrentamientos prosigue. En diciembre de 2012, el primer mes del sexenio peñista, se registraron 982 ejecutados, según recuento de Milenio Diario. El 2012 concluyó con un total de 12 mil 394 ejecuciones, 110 más que en 2011, pero 264 homicidios menos que en 2010, el año más violento del sexenio de Felipe Calderón, de acuerdo con el mismo registro.

Sigue leyendo

Ola de protestas marcan un trágico inicio de EPN

Jenaro Villamil

“Ha sido un amanecer violento en los alrededores del Congreso mexicano”, editorializó el periódico español El País, en el reporte del 1 de diciembre que dio cuenta de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. No fue el único medio internacional que destacó como nota principal la ola de protestas que generaron más de 65 detenidos y una treintena de heridos. Lo mismo sucedió con las ediciones digitales de The Washington Post, The Angeles Times, The Miami Herald y cadenas de televisión de habla hispana como Univisión.

Incluso, medios digitales como The Huffington Post cabeceó así su nota sobre la integración del próximo gobierno peñista, donde se incorporaron viejos cuadros priistas caracterizados por su mano dura: “¿Retorno a la Vieja Guardia?”. La imagen de modernidad y de juventud no fue la que prevaleció en estos reportes internacionales.

Desde días antes del 1 de diciembre, la sombra de la violencia y el exceso de despliegue policiaco y militar se observaron en los terrenos aledaños al Congreso de la Unión. No fue el único signo de los desafíos que marcarán el inicio de este sexenio que representa el retorno del PRI a la presidencia de la República, tras doce años de haber perdido el poder ante Vicente Fox, del PAN.

Sigue leyendo

Peña Nieto tomó protesta y ocultó el copete

Jenaro Villamil

Foto: Presidencia

A las 11:15 de la mañana, en medio de las protestas y pancartas en contra de la bancada de los legisladores de izquierda, Enrique Peña Nieto levantó el brazo para tomar protesta como el nuevo titular del Poder Ejecutivo federal, mientras los priistas exclamaban “¡Peña presidente!, ¡Tenemos presidente!”.

Una ceremonia de trámite, con más de una hora de retraso, la toma de protesta de Peña Nieto marcó el retorno del PRI a la presidencia de la República tras haber perdido hace 12 años frente al panista Vicente Fox.

Visiblemente demacrado, cansado, el presidente saliente Felipe Calderón Hinojosa llegó a las 11 de la mañana al recinto de San Lázaro. Fue la primera vez que pudo ingresar por el vestíbulo principal de la Cámara de Diputados. Seis años atrás, tuvo que ingresar casi de contrabando, en la zona tras banderas de la Mesa Directiva.

Sigue leyendo

Iconografía de un sexenio fallido (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

6.-Estela de Corrupción.-El sexenio de Calderón coincidió con el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Los “festejos” oficiales fueron fallidos, caros y sin ningún empuje histórico. Un Gran Coloso efímero y un desfile de espectacularidad sospechosa formaron parte de las ceremonias del 2010, que pasaron rápido en la memoria.

En contraste, la Estela de Luz, convocada y licitada desde la SEP como gran símbolo de los festejos resultó ser la Estela de la Corrupción o la “Suavicrema” como el humor mexicano la rebautizó. Se inauguró un año después. Tuvo un sobreprecio mayor al 60 por ciento. Nadie cree que esta columna sin mayor encanto tuvo que costar más de 1 mil millones de pesos. En todo caso, la Estela de Corrupción sirvió de punto de referencia para las marchas del movimiento #YoSoy132.

Sigue leyendo