Archivo mensual: noviembre 2011

Otoño Sexenal, las Claves del Ultimo Año de Calderón

Jenaro Villamil

Foto: Reuters/Henry Romero. Fuente: http://thestar.com

La historia, la tradición o la maldición sexenal han creado una percepción negativa sobre el último año de gobierno de cada uno de los presidentes mexicanos. En 2006, Vicente Fox demostró que la silla presidencial le pesaba; en el 2000, Zedillo asumió que se convertiría en el último presidente de la era priista. En el 94, el país de los “mitos geniales” se le descompuso a Carlos Salinas: irrupción del EZLN; asesinato de su candidato Luis Donaldo Colosio; crisis económica que se pospuso hasta el 28 de diciembre, pero que se larvó en su gobierno. En el 88, el último de Miguel de la Madrid, el PRI se fracturó para dar paso al Frente Democrático Nacional y a la “caída del sistema” electoral de ese año. Ni hablar de las devaluaciones que traumaron al país en el 82 de José López Portillo y en el 76 de Luis Echeverría.

Este 1 de diciembre, el gobierno de Felipe Calderón ingresa a ese terreno de “alta nubosidad” que es el último año de su gestión. El segundo presidente proveniente del PAN puede convertirse en el último de esta primera década del siglo XXI y así comienza a actuar: desmontando una casa frágil que se construyó sobre bases endebles y criminalizando a sus críticos.

Nadie pensó en 2006 que el presidente de “las manos limpias” y del empleo se convertiría en el “presidente de la guerra contra el narcotráfico” y el mandatario que dejará una herencia de más de 50 mil muertos provocados por esta lucha, más de 10 mil desaparecidos y 7 cárteles de la droga disputándose el territorio nacional, sin que, hasta ahora, se haya logrado recuperar una sola plaza, ciudad o entidad de la disputa que mantienen las bandas del crimen organizado.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, lo Anacrónico como Moderno

Jenaro Villamil

Foto: AP. Fuente: http://www.iol.co.za

“El PRI es un partido plural y diverso. La pluralidad es la esencia de nuestra fortaleza”, declamó Enrique Peña Nieto, con las manos levantadas, frente a una multitud que se cubría de la llovizna.

La contradicción entre las palabras del precandidato único y los hechos que se sucedían como una puesta en escena del gran teatro de carpa que es la política priista no parecían incomodarlo: el mexiquense hablaba de pluralidad y diversidad, pero él es el único dueño de la escena.

Lo apoyaron todos los comités estatales, los seccionales, los de las organizaciones, los sectores (esa herencia del corporativismo añejo), los legisladores y hasta los actores afiliados al PRI. Nadie se salió del guión públicamente. Hasta el gran ausente, Manlio Fabio Beltrones, fue incluido en la república unitaria del hijo predilecto de Atlacomulco.

No es para menos, en el PRI la unidad se confunde con unanimidad. Y en la política del Estado de México, el epicentro de donde surgió el financiamiento, la asesoría y el empuje para que este joven administrador de 45 años llegara a la candidatura tricolor, la unidad es sinónimo de complicidad.

Sigue leyendo.

México: Ataque cibernético contra el sitio del semanario Río Doce

Fuente: animalpolitico.com

Ciudad de México, 28 de noviembre, 2011.- El sitio en internet del semanario Río Doce de Sinaloa (www.riodoce.com.mx) fue objeto el pasado 25 de noviembre, de una serie de ataques DoS (Denegación de Servicio por sus siglas en inglés), el cual ocasionó serios problemas técnicos en el servidor donde éste y otros sitios se encuentran alojados, dejando sus contenidos fuera de línea por varios días.

La empresa que provee el servicio de hosting del sitio de noticias y periodismo de investigación decidió dar por cancelado el contrato con la empresa a fin de evitar mayores afectaciones a sus servidores. Han transcurrido tres días desde que los contenidos de Río Doce desaparecieron de internet, por lo que su equipo ya evalúa la mejor estrategia para restablecer su presencia en la red, así como emprender las acciones legales conducentes.


En entrevista con ARTICLE 19, un miembro del equipo de Río Doce (el nombre se reserva por razones de seguridad), explicó que existe sospecha de que el ataque a la página fue motivado por la información que el medio publicó a lo largo de la semana pasada, y entre los cuales se encuentran el seguimiento al proceso judicial en contra de Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”; la presencia de células del grupo criminal Los Zetas en la capital del estado, así como información sobre el presunto vínculo de grupos del crimen organizado con colaboradores cercanos del gobernador Mario López Valdés.

Rio Doce es una publicación semanal que se distribuye en su versión impresa en el estado de Sinaloa (noroeste) desde 2003. Desde sus inicios, la publicación se ha destacado por sus investigaciones de casos de corrupción gubernamental y actividades de grupos del crimen organizado, aunque también publican información general de asuntos locales y nacionales.

Sigue leyendo.

El «acercamiento a las clases medias», lo más importante en el discurso de AMLO, opinan nuestros lectores

El Zappo

Tras enterarnos que Andrés Manuel López Obrador sería el candidato que representaría a la izquierda mexicana en las elecciones presidenciales de 2012 (y, particularmente, tras una interesante entrevista con Joaquín López Dóriga), decidimos lanzar una encuesta en este sitiopara evaluar, de todas sus nuevas propuestas, cuál consideraban nuestros lectores la mejor.

Un total de 543 respuestas nos demostraron a un porcentaje de lectores que apoyaba alguna de las plataformas del virtual candidato, o bien, que no estaban de acuerdo con ninguna de ellas.

De los 543 lectores que votaron en nuestra encuesta, 313 (el 58%), consideró que el mayor acierto de AMLO fue su «acercamiento a las clases medias». Hubo, pues, quienes opinaron que, para estas elecciones, López Obrador trae consigo una propuesta más moderada y centralizada que le permite acercarse a otros sectores. Sin embargo, hubo lectores como Aurora Marín que opinaron que «realmente Andrés Manuel, nunca se peleó con los empresarios ni con la clase media, las campañas mentirosas y negras, fueron las que fomentaron ésta, y como lamentablemente el efecto propagandístico surtió efecto, surgieron todas esas ideas descabelladas. Bien por él al aclararlas con valentía en la cueva que las propaló, ya que parece que por lo menos en la actualidad, lo dejaron hablar».

Sigue leyendo.

#GabineteModernodeEPN, Algunas Propuestas

Jenaro Villamil

Foto: Ramón Romero. Fuente: El Universal

La alegría por la unidad priista, la moderna institución de “la cargada” y el evento festivo para considerar a Enrique Peña Nieto como el candidato único del PRI a la presidencia de la República, apoyado por TODOS los sectores, organizaciones, comités directivos estatales, legisladores, presidentes municipales y hasta vendedores ambulantes afiliados al tricolor, nos ha provocado esta última iniciativa lanzada en Twitter.

Elija usted a los integrantes del #GabinetemodernodeEPN. Estas son algunas de las propuestas lanzadas y retomadas por nuestros amigos de redes sociales:

Sigue leyendo.

Encuesta de la Semana

La Responsabilidad Social de los Medios (Segunda parte)

Segunda parte del texto leído en el Coloquio de Otoño de la Universidad Veracruzana. Consulta la primera parte aquí.

Jenaro Villamil

Recuperación de lo Público

Es un hecho cada vez más presente que la política en México se hace en los medios y para los medios, en particular, para la televisión comercial. Como vehículo de promoción y publicidad –incluso, a costa de la serie de escándalos y videoescándalos- de los políticos, la televisión abierta es la gran plataforma de conocimiento.

Sin embargo, esto no ha enriquecido la política y menos lo político. Ni los modelos televisivos y radiofónicos imperantes en México promueven la deliberación pública sino la estridencia de lo efímero, una especie de talk show imparable y permanente, al margen y por encima de las propias demandas, intereses y necesidades de la sociedad.

De esta manera, el divorcio se plantea así: la información como un bien público es sustituida por la mercadotecnia como política esencial de los medios; la comunicación se confunde con la publicidad y la propaganda; los mismos medios electrónicos, lejos de cumplir con un servicio acorde con su condición de señales públicas concesionadas, se transforman en poderes fácticos que se sobreponen y determinan a lo público.

Jesús Martín Barbero escribió en Los Medios y las mediaciones:

“En América Latina el abandono del mediacentrismo se está produciendo menos por el impacto de la reconversión industrial de los medios que por la fuerza con que los movimientos sociales hacen visible las mediaciones”.

Barbero propuso investigar tres lugares de mediación: la cotidianidad familiar, la temporalidad social y la competencia cultural.

Esta propuesta no ha dejado de ser válida como una fórmula para recuperar el espacio de lo público en nuestros medios masivos. La responsabilidad no es sólo de los movimientos sociales sino de nuestros propios políticos y de los trabajadores de los medios de comunicación.

La mediación sin democratización es la ruta más segura para la derrota civilizatoria de nuestra sociedad. Recuperar lo público reclama expropiar de la ruta de los videoescándalos, de la teleguerra sucia y de la autocensura informativa la riqueza cultural que es una promesa incumplida de nuestros medios.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, Crónica del Registro de un Precandidato Unico

Jenaro Villamil

Foto: Ramón Romero. Fuente: El Universal

Al filo de las 12 horas aparece en las pantallas de televisión, instaladas en la explanada del PRI, la imagen de Enrique Peña Nieto, acompañado por su esposa Angélica Rivera. Ingresa al auditorio Plutarco Elías Calles del tricolor para registrarse como el precandidato único a la presidencia, apoyado por todos los sectores, organizaciones y comités directivos estatales del Revolucionario Institucional.

Pocos detectan que Arturo Montiel, su tío, tutor político y ex gobernador del Estado de México, es uno de los primeros en abrazar a un efusivo Peña Nieto que es recibido con aplausos en el auditorio. Montiel, quien abandonó hace seis años su precampaña en medio de una serie de escándalos sobre corrupción de sus hijos, está al lado de la ex dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, quien porta un vistoso chal folklóriko de color beige. Ella, como Montiel, está feliz.

Minutos antes, en la explanada del PRI, el mariachi que amenizaba el evento de la “cargada” priista cantaba los éxitos de Paquita la del Barrio como aquellos que aluden a la “rata de dos patas” o presume: “tres veces te engañé, tres veces te engañé”.

La cúpula priista en pleno se dio cita para apoyar al precandidato que encabeza las encuestas. Los 18 gobernadores priistas, los dirigentes de los tres sectores, destacadamente, los “dos Gamboas”: Emilio Gamboa, dirigente de la CNOP, y Joaquín Gamboa Pascoe, el octogenario líder de la CTM que acude quizá a su décimo “destape” entre las “fuerzas vivas” priistas.

Sigue leyendo.

Premia la FIL a Fernando Vallejo

Arturo Jiménez
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 27 de noviembre de 2011, p. 2

El escritor colombiano Fernando Vallejo saluda al público tras recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Foto: EFE. Fuente: http://mexico.cnn.com/

Guadalajara, Jal., 26 de noviembre. Un llamado a no votar, críticas a los 71 años de dominio priísta, al sexenio de Vicente Fox y al de Felipe Calderón, a la doble moral de la Iglesia católica y a la corrupción de los políticos, pero también su inclinación por la música popular mexicana, su defensa de los animales, su humor, sarcasmo, provocación y lanzamiento de dardos hacia todos lados, así como un público seducido y entregado, aderezaron el discurso del escritor colombiano y mexicano Fernando Vallejo al recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2011.

Dona los 150 mil dólares

Siempre escritor y ciudadano incómodo, ayer Vallejo (Medellín, 1942) fue convertido además en un premiado y ovacionado incómodo, en un auditorio Juan Rulfo abarrotado en el que también mostró su agradecimiento y generosidad:

Me siento muy honrado por el premio que me dan; no pienso que lo merezca; este diploma lo guardaré en mi casa con orgullo; y los 150 mil dólares que lo acompañan se los doy, por partes iguales, a dos asociaciones caritativas de México (defensoras de animales).

Fue una ceremonia en la que estuvieron en el presídium escritores como los premios Nobel de Literatura Herta Müller y Mario Vargas Llosa, y funcionarios como Raúl Padilla López, Nubia Macías, Marco Antonio Cortés Guardado y Consuelo Sáizar.

En conferencia de prensa posterior, Vallejo dijo que Calderón es un hombre indigno del puesto que ocupa, él no puede presidir el destino de 110 millones de personas porque no es nadie ni ha hecho nada por México, sino un vivo de la política. Y él como Fox, se apoderaron de un partido limpio que era el PAN, de sus posibilidades electorales. Dejaron impunes todos los delitos, el saqueo y envilecimiento del PRI a México.

Sigue leyendo.

El MiniEjército Policiaco de Peña Nieto

Texto originalmente aparecido en la edición 1829 del semanario Proceso.

Jenaro Villamil

Elementos del CUSAEM. Fuente: asisucede.com.mx

Considerados como una “mina de oro” por sus ingresos que superan los 2 mil millones de pesos anuales, sin fiscalización alguna, los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (CUSAEM) operan también como una “caja chica” de los políticos de esta entidad, en particular, del ex gobernador y precandidato presidencial priista Enrique Peña Nieto, en cuyo gobierno se expandieron los servicios privados de escolta y traslado de valores de este organismo.

Tan sólo durante la administración de Peña Nieto CUSAEM llegó a tener oficialmente 14 mil 162 elementos –de acuerdo con oficios del Instituto del Seguridad Social del Estado de México (ISSEMYM)-, aunque en su página web menciona “una cifra superior a los 17 mil elementos” y fuentes estatales consideran que supera los 35 mil elementos, cifra superior a los 16 mil elementos que conforman la Agencia de Seguridad Estatal, ahora denominada Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el gobierno de Eruviel Avila.

La CUSAEM es “una especie de ornitorrinco”, advierte Carlos Madrazo Limón, diputado local panista que ha insistido en investigar las irregularidades de estos cuerpos policiacos. “Cuando les conviene a las autoridades estatales y federales es una policía pública, y cuando les conviene pero también ofrece servicios de policía privada y sus ingresos no son fiscalizados por nadie”, sintetiza en entrevista con Proceso.

La “corporación”, como se le denomina en los contratos con dependencias federales cuyas copias obtuvo Proceso,  puede cobrar desde 3 millones 300 mil pesos anuales por servicios de vigilancia de 12 elementos, como en su contrato con Liconsa, y hasta más de 100 millones anuales para custodiar los bienes decomisados por el gobierno federal al narcotráfico, como en el caso del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), de la Secretaría de Hacienda. Los grandes contratos se dan por adjudicación directa, sin necesidad de licitarse.

Sigue leyendo.