Periodismo en Libros
Entre la ola de noticias dispersas, intensas, sobre el crimen organizado en México, la industria del secuestro se ha convertido en pan nuestro de cada día. El periodista Humberto Padgett, joven reportero cuya calidad ha sido reconocida con diversos premios nacionales e internacionales (el más reciente fue el de Rostros contra la Discriminación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal), indaga con la precisión de un cirujano en Jauría, La Verdadera Historia del Secuestro en México (Editorial Grijalbo, 2010), no sólo los alcances del crimen sino la corrupción que lo alienta y las pistas que conducen a los mismos cuerpos policiacos que debieran combatirlo.
Jauría reúne 13 historias en igual número de capítulos: desde El Coronel hasta la historia de Florence Cassez y la banda de Los Zodiaco, con dos capítulos muy intensos sobre Daniel Arizmendi, el Mochaorejas, los Montante y los Zetas.
Desde la introducción, el libro de Padgett no evade mencionar el caso más reciente e impactante de secuestro: el del ex candidato presidencial panista Diego Fernández de Cevallos.
“En mayo de 2010 –dice el texto-, después del secuestro de Diego Fernández de Cevallos, político emblemático de la derecha mexicana, el manantial de evocaciones a la Colombia de la década de 1980 se desbordó. Independientemente de los entretelones del levantón del Jefe Diego, copartidario distinguido del presidente de la República, amigo personal del secretario de Gobernación y tutor político del procurador general de la República, las lecciones son obvias: quien haya levantado la mano contra el ex candidato presidencial ha sacudido la corte de los intocables. El caso representa la democratización de la impunidad, y el mensaje recalca lo ya sabido: aquí nadie está a salvo”.