Archivo de la etiqueta: Yessica de Lamadrid

El TelevisaGate, la Reconstrucción de un Negocio EPN-Televisoras (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje publicado en Proceso, No. 1857. Consulta la primera parte aquí.

“Todo, Absolutamente Todo, es Verdad”

El 8 de junio, en el programa radiofónico de MVS, conducido por Carmen Aristegui, Laura Barranco, ex asistente en Televisa de Carlos Loret de Mola, dio a conocer una conversación que ambos sostuvieron, por el chat interno de la empresa, en la que opinan sobre el reportaje publicado el 23 de octubre de 2005 en Proceso.

En la parte medular de la conversación, sostenida el 26 de octubre de 2005, Loret de Mola afirmó:

“Bueno, pues todo, todo absolutamente todo, es verdad.

“Como nunca Proceso. Todo con precisión. Es exacto”.

El conductor aclaró que, hasta ese momento, “nunca, nunca me han dicho que entreviste a Enrique Peña Nieto como se plantea ahí, por pendejadas como los 100 días de gobierno y cosas así”.

Horas después que se conociera este intercambio, Loret de Mora hizo pública una carta dirigida a Carmen Aristegui en la que sostuvo:

“Afortunadamente, hace años los infomerciales en cuestión dejaron de ser programados en Televisa. Esto se puede verificar prendiendo la tele en cualquier momento.

“Con respecto al documento en que ha basado Proceso sus denuncias contra Televisa, debo recordar que hasta hoy se desconoce quién lo redactó. Proceso dice que es de Televisa, pero no tiene logotipos, sellos ni nada que pueda probar ese dicho…

“Hoy estoy convencido de que ese documento no se realizó en Televisa. Pero lo más importante es que lo que en él se expresa nunca se llevó al cabo en realidad: habla de una cantidad de entrevistas, programas y reportajes que jamás se realizaron ni pasaron al aire”.

Los comentarios de Loret de Mola ignoran que tras la publicación de este presupuesto y de este Plan de Acción, TV Promo y Radar modificaron los montos, la estrategia de promoción en Televisa y le entregaron al gobierno de Enrique Peña Nieto una prueba de su asesoría “para situaciones de crisis”.

Sigue leyendo.

Archivos vinculan trucos sucios de la TV para favorecer a candidato presidencial

Compartimos con ustedes la traducción al español del artículo publicado el día de ayer por el periódico The Guardian en el que se vincula a Televisa y el candidato Enrique Peña Nieto

por Jo Tuckerman

Cadena  afirma haber vendido cobertura electoral favorable a los principales políticos

Fuente: Sopitas.com

La mayor cadena de televisión de México vende a prominentes políticos una cobertura favorable en su canal insignia de noticias y entretenimiento, según muestran documentos a los que The Guardian tuvo acceso.  Los documentos, que constan de docenas de archivos informáticos surgen justo semanas antes de las elecciones presidenciales del 1º de julio y coinciden con la aparición de un movimiento de protesta enérgica acusando a la red Televisa de manipular su cobertura a favor del candidato del PRI  Enrique Peña Nieto.

Los documentos, que parecen haber sido creados hace varios años, incluyen:

  • Un esquema de tasas aparentemente para crear  un perfil nacional de Peña  Nieto cuando fue gobernador del Estado de México.
  • Una estrategia de medios detallada y  diseñada explícitamente para  golpear al aspirante de la izquierda a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, quien es el más cercano rival del priista.
  • Existen también  acuerdos de  pago, lo que sugiere que la Oficina del ex Presidente Vicente Fox ocultó el  exorbitante gasto público en la promoción en medios.

Sigue leyendo.

Peña Nieto: la Imagen Comprada se Deteriora (Segunda Parte)

Segunda Parte del Reportaje Publicado Originalmente en la Edición No. 1854 de Proceso. Consulta la primera aquí.

La Crítica de FUNDAR

Factura que demuestra el pago de “apoyos informativos” a la empresa ASTRON Publicidad S.A., por “comentarios de Joaquín López Dóriga transmitidos dentro de su noticiero ‘López Dóriga’ y en el noticiero de Oscar Mario Beteta”. Haz clic en la imagen para ampliar.

En este posdebate sobre los gastos de comunicación social, tanto el equipo de Peña Nieto como el comentarista Héctor Aguilar Camín han citado las cifras que ha publicado el centro de análisis e investigación Fundar, especializado en asuntos de acceso a la información pública y transparencia en las cuentas públicas.

Desde marzo de 2011, Fundar publicó un diagnóstico sobre las cuentas de los gobiernos estatales en matera de comunicación social y advirtió que existen “cifras negras” a las cuales no se puede acceder ante “la falta de criterios claros y objetivos para la distribución de la pauta gubernamental” en los medios de comunicación.

“La posibilidad de ‘negociar’ la pauta publicitaria inhibe el rol social que los medios de comunicación social deberían cumplir con una sociedad democrática y promueven la autocensura”, sentencia el organismo dirigido por Miguel Pulido.

En las conclusiones del estudio realizado junto con Artículo 19, dirigido por Darío Ramírez, ambos organismos advierten:

Sigue leyendo.