Archivo de la categoría: Web

Advierten promotores de Libre Internet Para Todos evitar restricciones en las leyes secundarias

Jenaro Villamil

Libre Internet para TodosLos impulsores de la iniciativa Libre Internet Para Todos advirtieron que en las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional en telecomunicaciones será necesario garantizar que los concesionarios se conviertan “en un policía” de la red porque “sería violatorio de las garantías básicas del ciudadano mexicano”, al tiempo que subrayaron que el IFETEL deberá asignar las porciones del espectro que permitan el uso de Super WiFi.

En conferencia de prensa, realizada en el Senado, el legislador Armando Ríos Pitter, impulsor de esta iniciativa ciudadana firmada por más de 127 mil personas, se comprometió a elaborar un cronograma de trabajo y que el programa piloto de esta iniciativa sea Guerrero.

Sigue leyendo

Presentan en Senado iniciativa «Libre Internet Para Todos»

Jenaro Villamil

Libre Internet para TodosCon el apoyo de poco más de 127 mil firmas, el grupo ciudadano promotor presentó ante la Junta de Coordinación Política la iniciativa Libre Internet para Todos que propone el acceso gratuito a la banda ancha creando una red pública a través de los 21 kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad y los 8 mil kilómetros de la zona metropolitana.

La iniciativa, la primera de índole ciudadana presentada tras la reforma al artículo 71 constitucional, fracción cuarta, también plantea la creación de un Programa Estratégico de Conectividad y la existencia de una Comisión Federal de Acceso Libre a Internet, como organismo desconcentrado de la Secretaría de Comunicación y Transportes.

Sigue leyendo

Apoyan en Senado la iniciativa Libre Internet para Todos

Jenaro Villamil

Captura de pantalla 2013-01-23 a la(s) 12.02.35La iniciativa Libre Internet para Todos, impulsada por 14 organizaciones ciudadanas, “es superior a lo que plantearon los propios partidos y el Ejecutivo Federal en el Pacto por México”, afirmó el senador perredista Armando Ríos Pitter, quien anunció que su partido apoyará este primer proyecto de ley que se impulsará en el Senado con el respaldo de más de 113 mil firmas.

“Me parece que esta iniciativa es superior en cuanto a su visión, superior en cuanto al planteamiento y obviamente destaco que siendo la primera iniciativa ciudadana, pues me parece que los senadores, los diputados federales, los actores políticos en su conjunto, estamos obligados a verlo con ojo clínico”, afirmó Ríos Pitter.

Sigue leyendo

#LasProfecíasMayasDicen; el fin del mundo según Jenaro Villamil

En los albores del fin del mundo nos sobran las profecías. Hay desde quienes predicen que este 21 de diciembre sólo experimentaremos un cambio cósmico hasta quienes aseguran un cataclismo de proporciones hollywoodescas. En medio de este debate de cómo y de qué forma se acabará el mundo, en Homozapping nos hemos aventurado a sacar nuestras propias profecías.

El día de ayer, Jenaro Villamil decidió aprovechar el hashtag #LasProfecíasMayasDicen y adelantarnos sus propios augurios.

Así pues, #LasProfecíasMayasDicen que:

Sigue leyendo

Naufraga el acuerdo de regulación de Internet de la ONU

Jenaro Villamil

Tras doce días de intensas deliberaciones en Dubai, la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones convocada por la agencia especializada de las Naciones Unidas amenaza con naufragar ante la oposición de un poderoso bloque de países, liderado por Estados Unidos, que se opone a firmar un borrador que incluya a internet bajo la regulación de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT).

“Con gran pesar y con la sensación de haber perdido oportunidades, Estados Unidos debe comunicar que no podrá firmar el acuerdo en su actual forma. Internet ha dado al mundo un beneficio económico y social inimaginalbe durante estos últimos 24 años. Todo sin regulación de la ONU”, advirtió Terry Kramer, quien encabeza la delegación de Estados Unidos.

La posición norteamericana coincide también con la de otros países occidentales como Gran Bretaña, Canadá, Dinamarca, Polonia, la República Checa, Suecia, Holanda y Nueva Zelanda, quienes rechazan integrar al internet como elemento de regulación de la UIT. En América Latina, sólo el gobierno de Costa Rica ha expresado su oposición a la firma de un tratado que podría generar mecanismos de control en interenet.

Sigue leyendo

Reelección de Obama y la furia de Donald Trump

Jenaro Villamil

Has clic en la imagen para verla más grande.

No se volvió loco. Tampoco se dio cuenta de su feo tinte de pelo. Menos de sus fallidas cirugías. Simplemente, el magnate Donald Trump fue derrotado.  No fue suficiente la fuerza de su fortuna ni su imparable guerra mediática contra Barack Obama para evitar que el demócrata se reeligiera en la Casa Blanca.

En la madrugada del 7 de noviembre Trump parecía un indignado de Ocupa Wall Street llamando a la “revolución” en Estados Unidos y diciendo que había un fraude electoral, como si replicara el emulara al Peje mexicano, pero con todo el cinismo de los más beneficiados del crack de 2008.

“Nuestro país está bajo un peligro serio que no tiene precedentes”, advirtió en su cuenta de Twitter con más de 1 millón 700 mil seguidores. “No podemos dejar que esto pase. Marchemos sobre Washington y paremos esta manipulación. Nuestra nación está totalmente dividida”, advirtió.

Sigue leyendo

Emplaza el Senado al Ejecutivo federal a informar sobre el ACTA

El Senado de la República dio un plazo de 15 días naturales a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía para informar sobre la postura oficial del Ejecutivo sobre el Acuerdo Comercial Anticalificación (ACTA), suscrito a través del embajador mexicano en Japón, el pasado 11 de julio.

El pleno aprobó las seis preguntas parlamentarias propuestas por la legisladora del PRI, Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien consideró que el ACTA “podría resultar una limitación a la universalización deseable del acceso a internet en la sociedad mexicana, ampliando con ello la brecha digital”.

Los senadores le solicitan al Ejecutivo federal que envíe información sobre las reservas que México pretende introducir al ACTA, con el fin de asegurar el pleno respeto a las garantías individuales, específicamente a la libertad de expresión y a la salvaguarda de la privacidad de los ciudadanos y las organizaciones en el país.

Sigue leyendo

La caja China de la censura y contracensura en redes sociales

Jenaro Villamil

Hace tres años surgió en China, el gigante asiático con la quinta parte de la población mundial, el microblogging Weibo, de la compañía Sina. Fue la alternativa ante la censura del régimen chino a Twitter y a Facebook, los dos pilares norteamericanos de las redes sociales más populares en estos días.

Weibo vivió este viernes un episodio muy ilustrativo de cómo el gobierno Chino intenta censurar esta red social y cómo sus usuarios le dan la vuelta a los intentos de control, a partir de la naturaleza del propio sitio.

La censura provino después que The New York Times publicó este viernes un extenso reportaje sobre la trama de corrupción familiar y personal del primer ministro Wen Jibao, conocido por la población como el Abuelo Wen. Este encumbrado personaje es descrito en el reportaje como un astuto gobernante que controla unos activos de más de 2,700 millones de dólares, a través de una extensa y complicada red de negocios a través de sus familares.

Sigue leyendo

“Parcialmente libre” el uso de Internet en México: Freedom House

Jenaro Villamil

La violencia física en contra de algunos usuarios de internet y periodistas, la firma de acuerdos internacionales que afectan las libertades online, como el caso del acta antipiratería (ACTA), así como los ataques tecnológicos de autoridades gubernamentales contra ciberactivistas como Anonymous ubican a México por debajo de Argentina, Brasil, Estados Unidos y Alemania en libertad en el uso de redes sociales.

Estos datos derivan de un estudio comparativo “Libertad en la Red 2012”, elaborado por la organización Freedom House, entre enero y mayo de este año.

“La disminución de la libertad en internet en México ocurre en el contexto del incremento de la violencia y el crimen organizado, lo que ha afectado directamente a la libertad de expresión en línea”, aseguró Sanja Kelly, especialista que dirigió la elaboración del reporte, consultado por el suplemento “Interfase” del periódico Reforma.

Sigue leyendo

El arte de manipular, resumido en siete tiuts

Siete tuits publicados por Jenaro Villamil en su cuenta de Twitter @JenaroVillamil que nos ilustran en #ElArteDeManipular:

• #ElArteDeManipular1: en mi país una empresa manipuló con la ambición de la primera dama y obtuvo el decretazo y canales espejo hasta 2021
• #ElArteDeManipular1 : la misma empresa este sexenio se aprovechó de la dipsomanía y paranoia de un mandatario para ir por telecom.
• #ElArteDeManipular1 : para el sexenio por venir la fábrica de políticos con Rating tiene a su creación; aprovecha su ignorancia y ambición.
• #ElArteDeManipular1 : cuando se practica coro sincronizado para acatar la «línea editorial» dictada desde el poder no desde la información
• #ElArteDeManipular1: atacar a quien te critica con sus mismos argumentos Disfrazarse de ofendidos cuando son los que atacan.
• #ElArteDeManipular1: convertir en información lo que es propaganda del poder o en análisis lo que son facturas por cobrar.
• #ElArteDeManipular1: exigir disculpas por presuntas ofensas, pero no hacerlo por los jóvenes del Tec. de Salvarcar criminalizados desde Pinos