Archivo de la etiqueta: Jenaro Villamil

Publicidad Integrada: de la negación a la prohibición

Jenaro Villamil

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela "Un gancho al corazón", durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela «Un gancho al corazón», durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Durante décadas los concesionarios de radio y televisión negaron que “vendieran” sus entrevistas o las coberturas informativas de gobernantes, políticos o funcionarios, en general. El Gobierno del Estado de México y Televisa, una y otra vez, rechazaron como verídico lo publicado por Proceso desde octubre de 2005 sobre la existencia de un Plan de Acción para impulsar la carrera de Enrique Peña Nieto hacia la presidencia de la República a través un convenio subrepticio de publicidad presentado como información o cobertura favorable, a través de sus brokers TV Promo y Radar Servicios Especializados.

Son papelitos sin sustento” gritó el comentarista Héctor Aguilar Camín, colaborador de Televisa, cuando descalificó en MVS Radio lo publicado por Proceso. “Mentirosos” descalificó la empresa de Azcárraga Jean a este reportero y a la periodista Carmen Aristegui por ventilar en 2009 la existencia de este Plan de Acción cuyo monto original fue de 742 millones tan sólo en el primer año de gobierno peñista en el Estado de México. De este monto, 691 millones se destinaron a “publicidad integrada”.

Sigue leyendo

#LasProfecíasMayasDicen; el fin del mundo según Jenaro Villamil

En los albores del fin del mundo nos sobran las profecías. Hay desde quienes predicen que este 21 de diciembre sólo experimentaremos un cambio cósmico hasta quienes aseguran un cataclismo de proporciones hollywoodescas. En medio de este debate de cómo y de qué forma se acabará el mundo, en Homozapping nos hemos aventurado a sacar nuestras propias profecías.

El día de ayer, Jenaro Villamil decidió aprovechar el hashtag #LasProfecíasMayasDicen y adelantarnos sus propios augurios.

Así pues, #LasProfecíasMayasDicen que:

Sigue leyendo

Peña Nieto y la corrupción ¿montaje o suicidio?

Jenaro Villamil

El presidente electo, Enrique Peña Nieto, flanqueado por el diputado Arturo Escobar, del Partido Verde; Luis Videgaray Caso, el senador Emilio Gamboa Patrón, el coordinador priísta en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones; Miguel Ángel Osorio Chong y el coordinador del PVEM en el Senado, Jorge Emilio González. Foto: Cristina Rodríguez/jornada.unam.mx

El chiste más común en las redes sociales es que el próximo zar anticorrupción de Enrique Peña Nieto será Arturo Montiel, su tío, tutor y padrino político.

No es casual la relación. Montiel no es el primero ni el último de los gobernadores mexiquenses caracterizados por la ola de corrupción, pero sí el más ventaneado a través de un escándalo mediático que finalmente lo exhoneró de la cárcel y le permitió a su sucesor entablar un millonario proyecto de promoción personal para llegar a la presidencia de la República, con Televisa y los medios electrónicos que lo acompañan.

El tema de la corrupción es la principal sombra en la trayectoria de Peña Nieto y de su próximo equipo. Ellos lo saben y es el elemento central de la crítica exterior, que tanto les preocupa en términos de “imagen”. Si su compromiso contra este mal endémico del sistema político fuera real, más de la mitad de quienes se mencionan para integrar su gabinete simplemente estarían fuera de toda posibilidad.

Sigue leyendo

Réquiem para Regina (y otros muchos)

El día de hoy que se ha dado el supuesto esclarecimiento del asesinato de la periodista Regina Martínez, reproducimos a continuación el réquiem que en abril de este año Jenaro Villamil escribió para la periodista.

La oscura y asesina mano en tu cuerpo

pudo ser para mí,

pudo ser para otros, fue para todos

porque matar a un periodista

es llenar de noche la plaza pública

este sitio que habitamos tantos

algunos con tatuaje de expulsados

decreto para el silencio irreversible.

Sigue leyendo

«Peña Nieto es un producto»: Jenaro Villamil

Agencia Reforma / Andro Aguilar Navarrete

Ciudad de México, México (21 octubre 2012).- 00:00 AM

Desde que fue tesorero en el PRI mexiquense durante la campaña para gobernador de Emilio Chuayffet, Enrique Peña Nieto tardó 19 años en ganar la Presidencia de la República, mas no el poder político.

«Ése se lo tiene que quitar a Televisa, a (Ernesto) Zedillo, a (Carlos) Salinas y a (Arturo) Montiel», advierte el periodista Jenaro Villamil.

En 220 páginas, el autor narra en su nuevo libro Peña Nieto, el gran montaje (Grijalbo, 2012) cómo el Presidente electo fue catapultado hacia Los Pinos por la red de intereses tejida a su alrededor: nexos con empresarios, medios de comunicación y políticos encabezados por los antagónicos expresidentes Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, y que no han estado exentos de fisuras políticas.

Sigue leyendo

Peña Nieto, el Gran Montaje: El discreto autoengaño de las encuestas (Segunda Parte)

Este sábado se presentó a las 16:00hrs. en la FIL de Monterrey el libro Peña Nieto, el Gran Montaje, de Jenaro Villamil. El domingo 21 a las 14:00 horas en la FIL de la Ciudad de México, en el Zócalo. Aquí les adelantamos en dos partes el capítulo dos del libro.

CAPÍTULO DOS

EL DISCRETO AUTOENGAÑO DE LAS ENCUESTAS

Segunda Parte, consulta la primera aquí.

Por entidades, el estudio arrojó el siguiente diagnóstico:

1.-En Aguascalientes, Arcop colocó dos puntos abajo al priista Carlos Lozano de la Torre del panista Martín Orozco. Fue la única empresa que realizó un pronóstico fuera de la tendencia electoral y de las demás casas encuestadoras.

Gabinete de Comunicación Estratégica, ubicó las diferencias entre Lozano de la Torre y Martín Orozco en un rango entre 11 y 14 por ciento, mientras que El Universal y Consulta Mitofsky acortaron esta distancia en 9 por ciento. La victoria de Lozano de la Torre fue por 5.2 por ciento de ventaja. Es decir, hubo diferencias hasta por casi 9 puntos.

2.-En Chihuahua, Arcop publicó dos encuestas: en una pronosticó una competencia cerrada entre el priista César Duarte y el panista Carlos Burruel, a sólo dos puntos de distancia. En la segunda, el panista superó en tres puntos al candidato del tricolor.

Sigue leyendo

El presidencialismo de pantalla, derrota del PRI: entrevista a Jenaro Villamil

Blanche Petrich

Periódico La Jornada
Sábado 20 de octubre de 2012, p. 12

El periodista Jenaro Villamil, durante la entrevista con La Jornada. Foto: Carlos Cisneros

Durante cinco años, Jenaro Villamil ha escudriñado la figura del hoy presidente electo Enrique Peña Nieto, en particular la forma como su imagen se construyó y se proyectó desde las pantallas de los consorcios televisivos. Como reportero, cultivó fuentes de información que le proporcionaron documentos internos; como observador advirtió desde sus inicios la gestión de una operación encubierta, que culminó con el resultado electoral que regresará al PRI a Los Pinos.

Como periodista especializado en la cultura y la industria mediática, siguió sus pistas, las sistematizó, escribió sin parar –en Proceso, en su blog Homozapping, en publicaciones diversas– y recientemente publicó su tercer libro sobre el tema, Peña Nieto, el gran montaje.

Ahí plantea su tesis: el gobierno del mexiquense será un presidencialismo de pantalla. Antiguo colaborador de este diario, el periodista yucateco explica:

Sigue leyendo

Peña Nieto, el Gran Montaje: El discreto autoengaño de las encuestas (Primera Parte)

Este sábado se presenta a las 16:00hrs. en la FIL de Monterrey el libro Peña Nieto, el Gran Montaje, de Jenaro Villamil. El domingo 21 a las 14:00 horas en la FIL de la Ciudad de México, en el Zócalo. Aquí les adelantamos en dos partes el capítulo dos del libro.

CAPÍTULO DOS

EL DISCRETO AUTOENGAÑO DE LAS ENCUESTAS.

Ante cerca de 800 integrantes del consejo de Banamex, el banco más grande de México, el primer mandatario Felipe Calderón soltó una confidencia que resultó una bomba. Afirmó que la contienda electoral del 2012 estaría mucho más pareja de lo que indicaban las encuestas. Y que ésta era una disputa entre dos aspirantes: el priista Enrique Peña Nieto y la panista Josefina Vázquez Mota. A su adversario en el 2006, Andrés Manuel López Obrador ni siquiera lo mencionó.

Calderón mostró gráficas de una encuesta realizada por la empresa Mercadei, a petición de Los Pinos, donde se veía que la aspirante presidencial de su partido, Josefina Vázquez Mota, estaba a sólo 4 puntos de distancia de Peña Nieto. La brecha se había acortado. No eran los 15 a 20 puntos que las anteriores encuestas habían mostrado en sus sondeos publicados o difundidos en distintos medios electrónicos e impresos

Sigue leyendo

Cáncer de Olvido, Teatro y Metáfora del Acoso a los Periodistas

Por Jenaro Villamil

Vanessa Bauche y Jenaro Villamil

Esther Medrano es una reportera que se atrevió a revelar más allá de lo que sus jefes y los poderes circundantes querían. Por ese atrevimiento es secuestrada y torturada por el gobierno. La vuelven loca. Convive con otras mujeres periféricas doblegadas por la pretensión de censura.

Este es el tema central de Cáncer de Olvido, monólogo escrito y dirigido por Víctor Salcido. La actriz Vanessa Bauche, en un extraordinario ejercicio de interiorización y capacidad polifacética, protagoniza esta obra donde desfilan los demonios y los excesos de un sistema que no está muy lejos de cualquier entidad mexicana y está muy cerca de una pesadilla orwelliana.

Una nueva adaptación, centrada en la situación de los periodistas en México, fue estrenada el pasado jueves 11 de octubre, en el Teatro Libanés del Distrito Federal.

Seguir leyendo.

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Segunda Parte)

Segunda parte del texto original publicado en la revista Proceso No. 1864. Consulta la primera parte aquí.

Alegato con Proceso

Edición 1510 del semanario Proceso, en la que se incluye el reportaje «Convenio de Pantalla», escrito por Jenaro Villamil.

En la página 34 de su recurso como “tercero interesado”, Televisa considera que “debe tenerse en consideración que respecto de las acusaciones publicadas en la revista Proceso (2005 y 2009) y por el mismo autor en otros medios mis representadas tomaron las siguientes acciones:

“1.-El  9 de octubre de 2005, Proceso publicó el reportaje Convenio de Pantalla, escrito por el reportero Jenaro Villamil, en el que exponía que Televisa pretendía tener a los candidatos como clientes a través de TV Promo y Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia (RSEM).

“El 21 de octubre de 2005, Manuel Compeán, entonces director de Comunicación Corporativa de Televisa, envió una carta aclaratoria a Proceso en la que básicamente argumentó lo siguiente:

Sigue leyendo.