¿Quiénes Somos?
Blogueros, insurgentes, provocadores y mediáticos, este blog es una construcción colectiva, tuya y nuestra para salir del hommo videns y recuperar el hommo sapiens. En su mayor parte reproduce los textos, ensayos y reportajes de Jenaro Villamil, analista de medios; asimismo encontrarás textos, imágenes y vídeos que consideremos parte importante del flujo de información actual.Homozapping
Búsqueda
Secciones
- Colaboración (43)
- Diversidad Sexual (55)
- El Baúl del Recuerdo (8)
- El Reality Show de Peña Nieto (122)
- Encuesta (160)
- Entrevista (10)
- Especial (26)
- Monitoreo Informativo (489)
- Otros Textos (296)
- Para documentar nuestro optimismo (21)
- Periodismo en Libros (43)
- República de Pantalla (156)
- Reportaje Central (601)
- Sin Categoría (92)
- Trending Topics (36)
- Triple Play (127)
- Vídeo (41)
- Web (105)
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
-
Únete a otros 83.170 suscriptores
Encuesta de la semana
¿Qué hay en la cabecera?
El twitteo cotidiano
Tuits de jenarovillamilEnlaces
Nuestro archivo
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (31)
- mayo 2013 (27)
- abril 2013 (32)
- marzo 2013 (29)
- febrero 2013 (28)
- enero 2013 (39)
- diciembre 2012 (38)
- noviembre 2012 (30)
- octubre 2012 (36)
- septiembre 2012 (30)
- agosto 2012 (41)
- julio 2012 (52)
- junio 2012 (57)
- mayo 2012 (65)
- abril 2012 (68)
- marzo 2012 (59)
- febrero 2012 (76)
- enero 2012 (72)
- diciembre 2011 (62)
- noviembre 2011 (65)
- octubre 2011 (81)
- septiembre 2011 (92)
- agosto 2011 (101)
- julio 2011 (110)
- junio 2011 (118)
- mayo 2011 (105)
- abril 2011 (82)
- marzo 2011 (90)
- febrero 2011 (103)
- enero 2011 (88)
- diciembre 2010 (66)
- noviembre 2010 (54)
- octubre 2010 (62)
- septiembre 2010 (35)
- agosto 2010 (53)
- julio 2010 (30)
- junio 2010 (39)
- mayo 2010 (39)
- abril 2010 (20)
- marzo 2010 (9)
- /Users/arturoloria/Downloads/googledbe93e2bbbf683f4.html
Archivo mensual: abril 2013
#ReginaMartínez, movilizaciones, símbolo y justicia contra la impunidad
Jenaro Villamil

“Los periodistas no podemos ser rehenes de nuestro miedo”, dijo el escritor Juan Villoro, durante la marcha organizada por la Red de Periodistas de a Pie. Foto: Noé Zavaleta/Proceso.
Movilizaciones en 14 ciudades, especialmente en Xalapa, el corazón veracruzano donde más de trescientas personas, entre periodistas, escritores, activistas desafiaron el miedo y se expresaron en la Plaza Lerdo. Movilizaciones en el Distrito Federal, a las puertas de la Secretaría de Gobernación, para recordarle a la administración peñista que cada periodista asesinado, perseguido, es una amenaza para la democracia.
Movilizaciones en las redes sociales. El nombre de Regina Martínez, la corresponsal de Proceso asesinada hace un año, el 28 de abril aciago de 2012, se convirtió en Trending Topic, desde Tijuana hasta Chiapas, en el DF, en Puebla, Colima, Jalisco, Querétaro, Oaxaca, Villahermosa con reclamos en contra de la impunidad.
Publicado en Reportaje Central
Etiquetado Javier Duarte, Juan Villoro, Periodistas asesinados, Regina Martínez, Xalapa
El Tango del Pacto
Jenaro Villamil
En menos de tres meses los estrategas del gobierno de Enrique Peña Nieto cometieron uno de los errores elementales de comunicación política: sobrevender expectativas. Dieron como hechos consumados lo que apenas son reformas legislativas –laboral, educativa, telecomunicaciones– incompletas hasta ahora. Olvidaron que el diablo no sólo está en los detalles sino en la operación política. Convirtieron al Pacto por México en la cárcel del éxito gubernamental, tan preocupado por promover el spot internacional del “nuevo milagro mexicano”.
Los defensores del Pacto por México convirtieron un acuerdo administrativo-político en el parto de los montes. Todos aquellos que se opongan, cuestionen o critiquen los “grandes logros” de papel han sido sentenciados mediáticamente como enemigos del progreso, de México y hasta “promotores del vandalismo”, como está ocurriendo con la bomba detonada en Guerrero.
Publicado en Reportaje Central
Etiquetado César Camacho, Enrique Peña Nieto, Gustavo Madero, Jesús Zambrano, miguel angel yunes, Pacto por México, Rosario Robles
La ruptura del PAN y el hambre de votos
Jenaro Villamil

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, acusó al gobierno federal de atentar contra los compromisos del Pacto por México. Foto: Notimex.
El aparente pleito entre la cúpula del PAN y el gobierno de Enrique Peña Nieto por la utilización electoral de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Veracruz y otros municipios tiene su origen en otras razones políticas. No es el clientelismo sino la dura disputa al interior del blanquiazul entre los calderonistas y los demás grupos panistas en función del Pacto por México, lo que ha provocado la radicalización de Gustavo Madero.
La ruptura más dura se está gestando entre la administración peñista y la anterior calderonista. La serie de videos y audios que presentó la dirigencia nacional del PAN para documentar su denuncia penal en Veracruz tiene como contexto las recientes decisiones de la PGR para liberar a Noé Ramírez Mandujano, ex titular de la SIEDO, y al general Tomás Angeles. Ambos casos son muestras claras del fracaso de la supuesta “lucha contra la corrupción” de Calderón.
Advierten promotores de Libre Internet Para Todos evitar restricciones en las leyes secundarias
Jenaro Villamil
Los impulsores de la iniciativa Libre Internet Para Todos advirtieron que en las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional en telecomunicaciones será necesario garantizar que los concesionarios se conviertan “en un policía” de la red porque “sería violatorio de las garantías básicas del ciudadano mexicano”, al tiempo que subrayaron que el IFETEL deberá asignar las porciones del espectro que permitan el uso de Super WiFi.
En conferencia de prensa, realizada en el Senado, el legislador Armando Ríos Pitter, impulsor de esta iniciativa ciudadana firmada por más de 127 mil personas, se comprometió a elaborar un cronograma de trabajo y que el programa piloto de esta iniciativa sea Guerrero.
Publicado en Web
Los aluxes y la boda de Emiliano Salinas y Ludwika Paleta
Jenaro Villamil

Foto: Prensa Danna / Óscar Ponce / Animal Político
Cuenta la leyenda maya que los Aluxes, duendes traviesos de las milpas mayas, son capaces de provocar la lluvia, robarse el fuego, tirar piedras y hasta provocar accidentes cuando no se les trata bien. Sólo se compadecen de quienes los respetan, les regalan cosas, los invitan a sus casas. Como amigos, alejan los malos vientos y persiguen las plagas. Como enemigos, pueden hacer que los intrusos salgan corriendo de la tierra del Mayab.
Algo anduvo mal entre los Aluxes y la selecta élite de los cerca de mil invitados a la boda de Emiliano Salinas Occeli, hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y la actriz Ludwika Paleta, en la hacienda Tekit de Regil.
Publicado en Reportaje Central
Etiquetado Carlos Salinas de Gortari, Emiliano Salinas Occeli, Ludwika Paleta, yucatan
Comparecerá Rosario Robles ante el Senado
Jenaro Villamil

Foto: Germán Canseco
Tras un ríspido debate entre las bancadas del PRI y del PAN por el escándalo de presunta utilización electoral de la Cruzada contra el Hambre, el Senado de la República acordó citar a comparecer a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles el próximo martes 23 de abril, ante la comisión correspondiente.
Los senadores del PAN amagaron con abandonar el salón de sesiones en protesta porque no se permitió pasar un punto de acuerdo propuesto por el panista Fernando Yunes, quien afirmó que tanto Robles como el gobernador de Veracruz deberían renunciar a sus cargos hasta que concluyan las investigaciones derivadas de la denuncia de funcionarios estatales que alistan un operativo electoral, utilizando la Cruzada contra el Hambre.
Publicado en Sin Categoría
Etiquetado Cruzada contra el Hambre, Fernando Yunes, Héctor Yunes Landa, Javier Duarte, José Francisco Yunes Zorrilla, PAN, PRI, Rosario Robles, senado
#ReformaTelecom, juegos de poder
Jenaro Villamil
Los juegos de poder amenazan con alterar la dictaminación y aprobación de la reforma constitucional en telecomunicaciones y radiodifusión que vive sus horas claves en el Senado. La presión más fuerte proviene ahora de los grupos empresariales, encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial y la CIRT, para modificar la minuta de la reforma y mantener la suspensión del acto reclamado en materia de amparo en este sector tan litigioso.
El coordinador de la bancada del PAN y ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, se ha convertido en vocero de estas posiciones empresariales, aún sin contar con todo el apoyo de su bancada, profundamente dividida entre los intereses del calderonismo (representados por Cordero y Javier Lozano, especialmente) y los otros grupos que están a favor de una reforma más profunda y no de una contrarreforma que beneficie a los grupos empresariales y grandes corporativos, como defiende Javier Corral.
Encuesta de la semana
Publicado en Encuesta
Etiquetado Encuesta, Encuesta de la Semana, Explosiones Boston