Jenaro Villamil
Reportaje Publicado en Proceso No. 1856

Fuente: Proceso
Los dos principales responsables del equipo de Enrique Peña Nieto en la campaña presidencial –Luis Videgaray Caso, coordinador general, y Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Organización en el PRI- están siendo investigados, desde 2009, por la Unidad de Investigaciones Financieras de la Secretaría de Hacienda por presuntas operaciones inusuales realizadas a través de dinero en efectivo y por depósitos bancarios que no corresponden a su nivel de ingresos.
Desde ese año y con el propósito de impedir que el dinero proveniente del crimen organizado llegue a las campañas políticas, la Secretaría de Hacienda llevó a cabo investigaciones financieras, fiscales y sobre compras en dinero en efectivo para las llamadas “personas políticamente expuestas”.
Según el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, una persona políticamente expuesta es “aquel individuo que desempeña o ha desempeñado funciones públicas destacadas en un país extranjero o en territorio nacional, considerando entre otros, a los jefes de estado o de gobierno, líderes políticos, funcionarios gubernamentales, judiciales o militares de alta jerarquía, altos ejecutivos de empresas estatales o funcionarios o miembros importantes de partidos políticos”.
Tanto Videgaray como Osorio Chong constituyen los dos pilares más importantes y visibles del equipo de Peña Nieto. El primero, considerado como uno de los “cerebros” y voceros del peñismo, encabeza la estructura piramidal de la campaña que se subdivide en 18 coordinaciones generales, 32 estatales y 5 circuncscripciones plurinominales. Por su parte, Osorio Chong opera con los gobernadores priistas y con la estructura de “promoción del voto”, al tiempo que es el “puente” entre la vieja clase política priista y liderazgos sindicales y corporativos.
En el caso de Videgaray, el reporte de análisis de operaciones UIF/SAT/2577/2009, resume una investigación en contra del ex secretario de Finanzas del gobierno peñista, a partir de un depósito de 3 millones 400 mil pesos en Vector Casa de Bolsa S.A. de C.V, el 21 de marzo de 2009.
“La institución financiera indicó que se reportó debido a que es una Persona Políticamente Expuesta y realizó una operación que se sale de los parámetros establecidos por el comité de comunicación y control de dicha institución”, advierte el primer párrafo del resumen ejecutivo del reporte, cuya copia obtuvo Proceso. Sigue leyendo →