¿Quiénes Somos?
Blogueros, insurgentes, provocadores y mediáticos, este blog es una construcción colectiva, tuya y nuestra para salir del hommo videns y recuperar el hommo sapiens. En su mayor parte reproduce los textos, ensayos y reportajes de Jenaro Villamil, analista de medios; asimismo encontrarás textos, imágenes y vídeos que consideremos parte importante del flujo de información actual.Homozapping
Búsqueda
Secciones
- Colaboración (43)
- Diversidad Sexual (55)
- El Baúl del Recuerdo (8)
- El Reality Show de Peña Nieto (122)
- Encuesta (160)
- Entrevista (10)
- Especial (26)
- Monitoreo Informativo (489)
- Otros Textos (296)
- Para documentar nuestro optimismo (21)
- Periodismo en Libros (43)
- República de Pantalla (156)
- Reportaje Central (601)
- Sin Categoría (92)
- Trending Topics (36)
- Triple Play (127)
- Vídeo (41)
- Web (105)
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
-
Únete a otros 83.171 suscriptores
Encuesta de la semana
¿Qué hay en la cabecera?
El twitteo cotidiano
- #EnVivo. “Ay, no hay que llorar que la vida es un carnaval”…. #MargaritaLaDiosaDeLaCumbia en @canalcatorcemx y… twitter.com/i/web/status/1… 4 hours ago
- #EnVivo. Desde el Zócalo capitalino, en concierto y bailongo masivo y gratuito, #MargaritaLaDiosaDeLaCumbia.… twitter.com/i/web/status/1… 4 hours ago
- #EnVivo. Inicia la transmisión en @canalcatorcemx y @Capital_21 desde la pista de baile más grande del mundo: el Zó… twitter.com/i/web/status/1… 5 hours ago
- Inicia el #GranCumbion en @canalcatorcemx. Síguenos también en @MxPlusTV twitter.com/canalcatorcemx… 5 hours ago
- RT @Capital_21: 📺🎤 No te pierdas #MúsicaDeBarrio "𝓤𝓻𝓫𝓪𝓷𝓸" 🌆 Sigue el Capítulo 3 y acompaña a Claudio Martínez en los retos donde las y los… 5 hours ago
Enlaces
Nuestro archivo
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (31)
- mayo 2013 (27)
- abril 2013 (32)
- marzo 2013 (29)
- febrero 2013 (28)
- enero 2013 (39)
- diciembre 2012 (38)
- noviembre 2012 (30)
- octubre 2012 (36)
- septiembre 2012 (30)
- agosto 2012 (41)
- julio 2012 (52)
- junio 2012 (57)
- mayo 2012 (65)
- abril 2012 (68)
- marzo 2012 (59)
- febrero 2012 (76)
- enero 2012 (72)
- diciembre 2011 (62)
- noviembre 2011 (65)
- octubre 2011 (81)
- septiembre 2011 (92)
- agosto 2011 (101)
- julio 2011 (110)
- junio 2011 (118)
- mayo 2011 (105)
- abril 2011 (82)
- marzo 2011 (90)
- febrero 2011 (103)
- enero 2011 (88)
- diciembre 2010 (66)
- noviembre 2010 (54)
- octubre 2010 (62)
- septiembre 2010 (35)
- agosto 2010 (53)
- julio 2010 (30)
- junio 2010 (39)
- mayo 2010 (39)
- abril 2010 (20)
- marzo 2010 (9)
- /Users/arturoloria/Downloads/googledbe93e2bbbf683f4.html
Archivo mensual: septiembre 2012
Encuesta de la semana
Publicado en Encuesta
Etiquetado Encuesta, Encuesta de la Semana, Reforma Laboral
Disputa Zedillo-Salinas, telón de fondo del Peñismo (Primera Parte)
Primera parte del Reportaje Publicado en Proceso No. 1874
A las 11 de la mañana del sábado 22 de septiembre, la mayoría de los 1,200 invitados la boda de Juan Cristóbal Salinas Occelli, hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, recibieron el siguiente mensaje vía telefónica: “para comodidad y seguridad de usted y su familia, el licenciado Salinas les informa que se suspende la ceremonia religiosa en la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, y le invitamos que lleguen directamente a la recepción en el jardín San Angel Inn a partir de las 12 horas”.
Extraoficialmente, el cambio de señal fue para evitar que los jóvenes integrantes del movimiento #YoSoy132 irrumpieran en la boda y la “nota” al día siguiente del encuentro político-social-empresarial en torno al enlace matrimonial Juan Cristóbal Salinas y Natalia Esponda se convirtiera en una derrota para la imagen del ex mandatario.
Salinas no ha perdido la oportunidad de volver a ser retratado y mencionado, desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le otorgara la constancia de mayoría a Enrique Peña Nieto como presidente electo.
Publicado en Reportaje Central
Emilio Gamboa y la telebancada, ganadores de comisiones en Senado
Jenaro Villamil
Bajo la batuta del coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa Patrón, considerado como el bróker o gran intermediario con los grupos de interés, la presidencia de las 58 comisiones del Senado se repartieron con un claro beneficio para los legisladores del tricolor, para los integrantes de la llamada “telebancada” y marginaron a figuras del PAN y del PRD, que se quedaron al margen del reparto de estas instancias claves.
Del total de 58 comisiones, el PRI presidirá 23, el PAN 18, el PRD 12, el PVEM 4 y el Partido del Trabajo sólo 1. Figuras como Arely Gómez, candidata a consejera del IFE apoyada por Televisa y el PRI, quedó como secretaria de la comisión de Justicia, pero también como secretaria de la comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, presidida por Pablo Escudero, del Partido Verde, yerno de Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.
El polémico dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, protagonista del escándalo del Pemexgate en las elecciones del 2000 y vinculado a presuntos fraudes en la paraestatal se quedó como secretario en las comisiones de Energía y Defensa Nacional y fue designado por Gamboa Patrón como vicecoordinador para el tema energético. Algunos priistas consideraron esto como un “premio de consolación” ya que quería presidir la comisión de Trabajo.
Publicado en Reportaje Central
EPN designa a Bolívar Zapata Coordinador de Ciencia
Jenaro Villamil
El presidente electo Enrique Peña Nieto anunció la designación del doctor en Química, Francisco Bolívar Zapata, como coordinador de Ciencia y Tecnología en su equipo de transición y se comprometió a elevar a 0.1 por ciento el presupuesto anual dedicado a esta área hasta alcanzar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto en 2018.
Bolívar Zapata es identificado como un científico vinculado al sexenio de Ernesto Zedillo. Fue uno de los directivos de la UNAM que acudieron a pedirle a Zedillo el uso de la fuerza pública para acabar con la huelga protagonizada a finales de los noventa por el Consejo General de Huelga.
El científico es actualmente miembro de la UNESCO, de la Organización Mundial de Salud, de la Junta de Gobierno de la UNAM (desde 2002 a la fecha) y de la Junta de Gobierno del Conacyt de 2007 a la fecha. Como presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, en 1998, se congratuló por el préstamo de 300 millones de dólares que el Banco Mundial entregó a Conacyt.
Publicado en Reportaje Central
Etiquetado Enrique Peña Nieto, Ernesto Zedillo, Francisco Bolívar Zapata
Polémica suplente se beneficia del fallecimiento de Lujambio en el Senado
Jenaro Villamil
No terminaba el homenaje a cuerpo presente del senador panista Alonso Lujambio, fallecido unas horas antes víctima cáncer, cuando la Mesa Directiva de la cámara alta confirmó que el próximo jueves tomará posesión de la curul su suplente María del Pilar Ortega Martínez, ex diputada federal del PAN que protagonizó un bochornoso episodio de plagio durante su maestría en Administración Pública en Harvard, en 2008.
Ortega Martínez resultará la beneficiaria del fallecimiento de Lujambio, quien notablemente afectado por el cáncer de médula acudió el 29 de agosto al Senado para rendir protesta como legislador federal. Ortega aspiró a ser candidata a diputada federal por el 5º. Distrito de Guanajuato, pero perdió. Impulsada desde el equipo de Felipe Calderón, la funcionaria de 44 años fue registrada como suplente de Lujambio.
En julio de 2008, el periódico El Universal publicó que la entonces diputada federal fue acusada por su profesora estadounidense Kelly Gallagher de haber realizado un “copy paste” cuando le encargaron un trabajo sobre la reforma energética en México.
Publicado en Otros Textos
Etiquetado Alonso Lujambio, Felipe Calderón, Jordy Herrera, María del Pilar Ortega Martínez, Plagio
Maude Versini vs Arturo Montiel, hacia otro conflicto diplomático (Segunda Parte)
Segunda parte del reportaje publicado en la edición No. 1873 de Proceso. Consulta la primera parte aquí.
Jenaro Villamil
El Miedo y el Infierno
-¿Qué explica la actitud de Montiel? ¿Son celos a raíz de la petición del divorcio?
-Eso fue lo que me dijeron sus abogados. Pero yo ahora al personaje Montiel lo odio.
-¿Está usted viviendo ahora lo que un ciudadano común mexicano vive frente al aparato de justicia?
-Totalmente. Es un infierno, es una pesadilla. Me hace vivir un infierno este señor. Me duermo con angustia, me levanto con angustia, perdí seis kilos. Estoy muy mal. Yo no puedo seguir viviendo así.
“La verdad tiene que salir, no puedo creer que este señor quede impune. Estamos hablando de un juicio de restitución que ni siquiera eso me protege. Imagínate: yo gano el amparo y me quedo con los hijos, pero Montiel no pierde el derecho de ver a sus hijos. ¿Quién me asegura que a las próximas vacaciones no me las va a volver a hacer? Es un círculo vicioso.
Publicado en Reportaje Central
Etiquetado Arturo Montiel, Estado de México, Maude Versini
Salman Rushdie y sus Memorias, reviven los Versos Satánicos
Jenaro Villamil
En 1967, como estudiante de historia en Cambridge, Salman Rushdie descubrió los versos satánicos del Corán. No era una ficción. Documentos históricos incompletos relataban que Mahoma, el Profeta, bajó a la montaña un día y recitó la sura número 53, titulada La Estrella. El Diablo le jugó una mala pasada. Se le presentó en forma de arcángel y le transmitió unos versos que no eran divinos, sino satánicos, y debían eliminarse del libro sagrado del islam de inmediato.
El ángel le llevó unos nuevos versos de parte de Dios que debían sustituir a los versos satánicos. “Y de este modo se depuró de la Recitación la obra del Diablo. Pero ciertas dudas perduraron: ¿Por qué Mahoma aceptó inicialmente la primera revelación ‘falsa’ como buena? ¿Y qué ocurrió en La Meca durante el periodo entre las dos revelaciones, la satánica y la angélica?”, nos relata Salman Rushdie en la página 57 de sus Memorias.
El propio Corán advirtió que todos los profetas tenían que someterse a la prueba de las tentaciones. Esa es la condición humana primigenia y la más valiosa de las religiones monoteístas más importantes del mundo (el islam, el judaísmo y el cristianismo).
Publicado en Otros Textos
Maude Versini vs Arturo Montiel, hacia otro conflicto diplomático (Primera Parte)
Versión original del reportaje publicado en la edición No. 1873 de Proceso
Jenaro Villamil
En febrero de 2012, tres meses después de que el ex gobernador mexiquense Arturo Montiel retuviera ilegalmente a sus hijos menores, los gemelos Sofía y Adrián y Alexi, Maude Versini recibió una llamada telefónica de su ex marido, de quien se divorció en 2007.
-Montiel me llamó para decirme que iba a hacerme una “propuesta financiera” para que yo le dejara a los niños. Fue lo más diabólico de esta historia –rememoró Maude Versini.
-¿Qué le respondió?
-Lo mandé a la chingada –sentenció la ex primera dama mexiquense-. ‘¿Tú crees que yo voy a vender a mis hijos?. Estás loco’, le dije.
-¿Creía que con dinero se puede arreglar todo?
-Sí, siempre lo ha pensado… Ha sido muy perverso todo, todo. Tuvo cuatro años para planear bien el caso. Y ahora él está dilatando todo, está ganando tiempo.
Publicado en Reportaje Central
Televisa y la Caravana de la Coca
Jenaro Villamil
El nombre de la aduana “Las Manos”, en la frontera de Nicaragua con Costa Rica, no podía haber sido mejor para el escándalo creciente sobre las presuntas narco-camionetas pertenecientes a Grupo Televisa, que transportaban no sólo a 18 mexicanos y 9.2 millones de dólares en efectivo sino también eran unidades móviles que se trasladaron por ambos países centroamericanos bajo el pretexto de grabar documentales sobre las bellezas naturales costarricenses.
El enredo para la empresa de Emilio Azcárraga Jean es cada vez mayor. Primero se deslindaron de los 18 mexicanos detenidos, incluyendo a la presunta líder del grupo, Raquel Alatorre Correa. Dijo que ninguno trabaja para Televisa y se deslindó de ser propietario de alguna de las 6 camionetas que viajaron por Costa Rica en más de 40 ocasiones portando el inconfundible logotipo del monopolio televisivo.
La primera suspicacia surgió cuando la prensa nicaragüense citó a elementos de la Policía Nacional de Nicaragua, quienes detuvieron a los 18 mexicanos el 20 de agosto pasado, asegurando que Alatorre Correa aseguró ser “reportera, presentadora y jefa de información” sin precisar para qué medio de comunicación trabajaba. Cuatro días después El Nuevo Diario aseguró que se trataba de una reportera de Televisa.
“La demanda no termina”, revira José Aquino
Jenaro Villamil
El Grupo Multimedios, accionista de Milenio Diario, “compró” al abogado Maxwell C. Agha con inversiones en el canal 50 de San Diego, afirmó el empresario mexicano-estadounidense, José Aquino, al admitir que la Corte del Distrito Central de California desechó su demanda presentada el pasado 7 de junio en contra de Alejandro Carrillo Garza Sada y una decena más de funcionarios y empresarios involucrados en la campaña de Enrique Peña Nieto.
Maxwell C. Agha fue el abogado que interpuso la demanda original de Aquino. El empresario afirmó a Agencia Proceso que continuará con el litigio por el presunto fraude por 56 millones de dólares presentando una nueva demanda en la que confirmará la relación de Carrillo Garza Sada con la campaña del aspirante presidencial del PRI, así como la sociedad de éste con el propietario de Grupo Multimedios, Francisco González.
El lunes 17 de septiembre, Milenio Diario publicó como exclusiva que la Corte del Distrito Central de California determinó desechar la demanda de Aquino al considerar que las acusaciones “carecen de fundamento de hecho y de derecho” y que resultó ser “una queja frívola”.
Publicado en Reportaje Central