Archivo de la etiqueta: Laura Barranco

“Yo me la pasé advirtiendo a Loret” del montaje de Cassez: Laura Barranco

Jenaro Villamil

Carlos Loret de Mola el pasado 21 d enero, admitiendo que todo había sido un montaje.

Carlos Loret de Mola el pasado 21 d enero, admitiendo que todo había sido un montaje.

“Carlos, es una francesa, aguas, te puedes meter en broncas…Francia no es México”, le escribió Laura Barranco, su asistente informativa, al conductor de Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, en el intranet de Televisa durante la mañana del 9 de diciembre de 2005 cuando se transmitió el “montaje” original de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta.

Al dar su testimonio en el noticiario radiofónico de MVS, conducido por Carmen Aristegui, Laura Barranco señaló que fue mentira lo que Loret de Mola afirmó el pasado lunes 21 de enero cuando dijo que nadie lo alertó de que se trataba de un “montaje” o de una “recreación”.

“Alguien sí lo alertó”, subrayó Barranco en entrevista con Aristegui.

Sigue leyendo

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Segunda Parte)

Segunda parte del texto original publicado en la revista Proceso No. 1864. Consulta la primera parte aquí.

Alegato con Proceso

Edición 1510 del semanario Proceso, en la que se incluye el reportaje «Convenio de Pantalla», escrito por Jenaro Villamil.

En la página 34 de su recurso como “tercero interesado”, Televisa considera que “debe tenerse en consideración que respecto de las acusaciones publicadas en la revista Proceso (2005 y 2009) y por el mismo autor en otros medios mis representadas tomaron las siguientes acciones:

“1.-El  9 de octubre de 2005, Proceso publicó el reportaje Convenio de Pantalla, escrito por el reportero Jenaro Villamil, en el que exponía que Televisa pretendía tener a los candidatos como clientes a través de TV Promo y Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia (RSEM).

“El 21 de octubre de 2005, Manuel Compeán, entonces director de Comunicación Corporativa de Televisa, envió una carta aclaratoria a Proceso en la que básicamente argumentó lo siguiente:

Sigue leyendo.

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original publicado en la revista Proceso No. 1864

Grupo Televisa salió a la defensa de sus intereses y del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto en pleno conflicto poselectoral. En un alegato jurídico de 58 cuartillas, el representante legal de la televisora impugna como “tercero interesado” la queja interpuesta el 9 de junio pasado por Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante de la coalición Movimiento Progresista ante el IFE, por la presunta “adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión, así como revistas para la promoción personal” de Peña Nieto.

El recurso presentado el pasado 16 de julio ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sólo responde a los puntos expresados por la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.

Por primera vez en un texto de defensa jurídica y electoral, Televisa aprovecha para descalificar como “ejercicio especulativo” los reportajes publicados en Proceso sobre el proyecto que desde octubre de 2005 se puso en marcha entre las empresas TV Promo y Radar Servicios Especializados y el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin aportar más pruebas que sus propios desmentidos, Grupo Televisa aprovecha para amedrentar: los reportajes de Proceso y el libro Si yo Fuera Presidente, escritos por este reportero, son un “ejercicio especulativo que en su momento será dirimido por las instancias competentes, pero que dista mucho de constituir una verdad legal, tal y como lo reconocen criterios, especialmente el de la jurisprudencia S3ELJ38/2002”.

Los notas publicadas en diversos medios impresos, como La Jornada o Reforma, “meramente se limitan a reproducir o referir lo dicho en otra nota periodística (The Guardian)”. Televisa reproduce los desmentidos publicados en ambos periódicos el 9 de junio de 2012.

Sobre la serie de reportajes publicados en junio de este año por la corresponsal Jo Tuckman, del diario británico The Guardian, coincidentes con lo revelado por Proceso en 2005, pero con documentos distintos y nuevos elementos informativos, la empresa de Emilio Azcárraga Jean afirma ante el Tribunal Electoral que constituyen “una conjetura unilateral que proviene de una valoración subjetiva que no encuentra asidero en un hecho comprobable o verificable”.

Televisa reproduce sus propias cartas aclaratorias enviadas a Proceso y a The Guardian, así como el desplegado publicado en decenas de periódicos de circulación nacional, el 24 de junio de 2009, con el título Carmen Aristegui y Jenaro Villamil Mienten” como “pruebas” de que TV Promo y Radar no están vinculados a la televisora y que no existió ninguna adquisición encubierta de tiempo en los programas de la empresa para promover la figura de Enrique Peña Nieto desde su etapa como gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo.

Televisa debería disculparse con los mexicanos por favorecer a EPN: The Guardian

por Zona Franca

Imagen del artículo de Luis Hernández Navarro publicado en The Guardian.

El diario  británico The Guardian retomó el tema del sesgo mostrado por Grupo Televisa en favor del candidato puntero en las elecciones presidenciales de México, Enrique Peña Nieto, haciendo un largo recorrido de los hechos que dieron origen a la publicación del reportaje de hace unos días, donde afirma que existen documentos que implican no sólo al aspirante priista sino también a otros políticos en la compra de cobertura de noticias y entretenimiento.

En el artículo firmado por Luis Hernández Navarro, se habla del nacimiento del movimiento #YoSoy132, una protesta pacífica en la cual los jóvenes estudiantes denunciaron la intención de Televisa de imponerles un presidente. La primavera mexicana comenzó unos días antes de la primera demostración, el 11 de mayo, durante un acto de campaña de Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana (Ibero), una institución educativa privada de alta calidad a cargo de la Compañía de Jesús durante la cual  los estudiantes lanzaron críticas e insultos.

Televisa y el PRI presentaron las protestas como si hubieran sido orquestada por Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial de los partidos de izquierda se lee en The Guardian, lo  que provocó indignación entre los jóvenes, quienes reaccionaron publicando un video donde se definen como estudiantes y no acarreados, dando origen al movimiento # yosoy132 (# Iam132), en apoyo a la democracia de la información. La relación entre Televisa y el PRI es tan cercana, ya que es vieja. Más de tres décadas atrás, Emilio Azcárraga Milmo, padre del director titular de la empresa, se definió como «un soldado del PRI».

El periódico brinda cifras sobre los alcances de Televisa:

Sigue leyendo.

El TelevisaGate, la Reconstrucción de un Negocio EPN-Televisoras (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje publicado en Proceso, No. 1857. Consulta la primera parte aquí.

“Todo, Absolutamente Todo, es Verdad”

El 8 de junio, en el programa radiofónico de MVS, conducido por Carmen Aristegui, Laura Barranco, ex asistente en Televisa de Carlos Loret de Mola, dio a conocer una conversación que ambos sostuvieron, por el chat interno de la empresa, en la que opinan sobre el reportaje publicado el 23 de octubre de 2005 en Proceso.

En la parte medular de la conversación, sostenida el 26 de octubre de 2005, Loret de Mola afirmó:

“Bueno, pues todo, todo absolutamente todo, es verdad.

“Como nunca Proceso. Todo con precisión. Es exacto”.

El conductor aclaró que, hasta ese momento, “nunca, nunca me han dicho que entreviste a Enrique Peña Nieto como se plantea ahí, por pendejadas como los 100 días de gobierno y cosas así”.

Horas después que se conociera este intercambio, Loret de Mora hizo pública una carta dirigida a Carmen Aristegui en la que sostuvo:

“Afortunadamente, hace años los infomerciales en cuestión dejaron de ser programados en Televisa. Esto se puede verificar prendiendo la tele en cualquier momento.

“Con respecto al documento en que ha basado Proceso sus denuncias contra Televisa, debo recordar que hasta hoy se desconoce quién lo redactó. Proceso dice que es de Televisa, pero no tiene logotipos, sellos ni nada que pueda probar ese dicho…

“Hoy estoy convencido de que ese documento no se realizó en Televisa. Pero lo más importante es que lo que en él se expresa nunca se llevó al cabo en realidad: habla de una cantidad de entrevistas, programas y reportajes que jamás se realizaron ni pasaron al aire”.

Los comentarios de Loret de Mola ignoran que tras la publicación de este presupuesto y de este Plan de Acción, TV Promo y Radar modificaron los montos, la estrategia de promoción en Televisa y le entregaron al gobierno de Enrique Peña Nieto una prueba de su asesoría “para situaciones de crisis”.

Sigue leyendo.