Archivo de la etiqueta: policia federal

La Gendarmería Nacional será “policía de proximidad”, distinta a la PF: Mondragón y Kalb

Jenaro Villamil

Manuel Mondragón y KalbLa Gendarmería Nacional que planea crear el gobierno federal será una “policía de proximidad”, encargada de delitos del fuero común, tendrá 10 mil elementos integrados por “con un grupo de formación castrense” (8 mil soldados y 2 mil marinos), expuso el futuro titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb durante su comparecencia en comisiones del Senado.

Mondragón y Kalb, cuya ratificación está pendiente por parte del Senado, insistió en varias ocasiones que la Gendarmería Nacional no sustituirá a la Policía Federal –creada por Genaro García Luna, ex titular de la extinta Secretaría de Seguridad Pública– ni hará las mismas funciones, y dependerá directamente de su mando.

La gendarmería “irá a donde sea requerida” y podría establecerse en áreas estratégicas y se podrían quedar de manera permanente en algunos estados y municipios, dependiendo de los convenios y acuerdos con las autoridades correspondientes.

Sigue leyendo

IFAI responderá dudas en torno a «El Equipo»

El Zappo

El Equipo, la teleserie realizada en colaboración entre Televisa y la Secretaría de Seguridad Pública sigue generando controversias. Tantas, que el Instituto Federal de Acceso a la Información dedicará su sesión de hoy a las quejas interpuestas a la SSP y a la Policía Federal a raíz de este programa.

Una de las instituciones que solicitó información respecto a este programa y la SSP fue el periódico El Universal, que el pasado 13 de julio informó que el contrato entre Televisa y la SSP había tenido un costo de 118 millones de pesos y que, si bien, en el documento se explicaba el ingreso de personal de Televisa a las instalaciones de la Secretaría, en ninguna parte se detalla el uso de otros como armas y helicópteros. Una nota publicada hoy por el periódico afirma que tampoco se detallaron los pagos que la institución realizaría a Televisa.

De igual forma, El Universal detalla que entre las cosas que solicitó al IFAI estaban el listado de las instalaciones de la Policía Federal y la SSP que se emplearon dentro de la serie, el tipo de capacitación que recibieron los actores, número de agentes de la PFP que participaron en las grabaciones de la serie, un listado del armamento, vehículos y cualquier otro objeto empleado en la realización del programa.

Sigue leyendo.

Para documentar nuestro optimismo

Bienvenidos al país de la riqueza: aquí ya sólo hay renta media, policías como sacerdotes y expedientes negros que están en Caliente.

1.-Con ustedes un nuevo sacerdocio en la Aquidiócesis de la PF, autorizado por el obispo Genaro García Luna y el pontífice mayor.

«Sólo unidos lograremos que la policía deje de ser y parecer una ocupación desprestigiada y convertirla en lo que debe ser, una profesión honorable que goce del respeto de la gente, un verdadero sacerdocio cívico de quienes están incluso arriesgando su vida al servicio de los demás»

(Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la República, durante su discurso sobre el nuevo Día del Policía, La Jornada, 3 de junio 2011, p. 3).

2.-Con ustedes, jóvenes Ninisla auténtica profesión de moda en el sexenio de las Manos Limpias.

«Quiero invitar a los jóvenes mexicanos, en especial, a los universitarios, pero a todos los jóvenes mexicanos a que vean en el servicio público y, en particular, en la Policía Federal, una opción de vida y una opción de desarrollo profesional (Es más, hasta pueden convertirse en actores de Televisa, la R. en plan de casting). Pero mucho más que eso, algo más importante que vean en esta opción el privilegio y a satisfacción de poder servir a México».

(Felipe Calderón Hinojosa, presidente en plan de Man Power y de contratistaoutsourcing, durante la celebración del Día del Policía, El Universal, 2 de junio 2011, p. 6A).

Sigue leyendo.

Estrena Televisa la serie El equipo, que ensalza las acciones de la Policía Federal

Arturo García y Gustavo Castillo

Periódico La Jornada

Miércoles 11 de mayo de 2011, p. 11

La noche del lunes, un día después de que el poeta Javier Sicilia pidió en el Zócalo la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, Televisa estrenó en el Canal de las Estrellas la serie policiaca El equipo, en la cual se exalta el papel de la Policía Federal (PF, dependiente de la SSP) en la guerra del gobierno de Felipe Calderón contra el narcotráfico.

De acuerdo con el informe del proyecto original (La Jornada, 5 de abril), en la serie se resalta a la PF como si fuera la única instancia involucrada en esa lucha en México, relegando al Ejército y la Marina a un segundo plano, y por lo menos en la descripción del programa, la Procuraduría General de la República (PGR) ni siquiera aparece.

Sigue leyendo.

El Equipo, Telenovela a la Medida de García Luna

Jenaro Villamil

Promocional del programa "El Equipo". Imagen: http://tvenserie.com/

Música bélica, un cielo nublado como trasfondo, un grupo de cuatro héroes disfrazados de agentes del orden, de miradas inescrutables, vestidos y en pose muy similar a la que promueve el reclutamiento de jóvenes a la Policía Federal en enormes espectaculares en la Ciudad de México, son las audio imágenes del spot de la nueva telenovela-serie El Equipo, que este martes 9 de mayo estrena el canal 2 de Televisa, a las 22 horas.

El Equipo es una producción de Pedro Torres, el director de Filmmates Group, famoso por ser el brazo derecho de Alejandro Quintero, vicepresidente de Comercialización de Televisa, que se dedica a financiar con recursos de los gobiernos estatales lo mismo spots como los del Bicentenario, que infomerciales a favor de Enrique Peña Nieto, o producciones espectaculares a cuenta de las dependencias federales que le paguen a la empresa de Emilio Azcárraga Jean.

El eslogan de la telenovela El Equipo no deja lugar a dudas de que se trata de una producción para documentar la versión heroica que el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el propio Genaro García Luna quisieran que prevaleciera sobre la guerra contra el crimen organizado: “ellos saben que el bien vence al mal”.

La telenovela se estrena justo un día después que decenas de miles de personas corearan en el Zócalo capitalino la renuncia de Genaro García Luna como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, a propuesta de Javier Sicilia, y dos meses después de que Televisa promovió el Acuerdo para la Cobertura de la Violencia.

Sigue leyendo.

Recibe en 10 años la PF 3,388 quejas por violar garantías

Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Viernes 7 de enero de 2011, p. 5

De 2000 a 2010, los agentes de la Policía Federal (PF, antes Policía Federal Preventiva) han sido acusados de cometer 3 mil 388 violaciones a los derechos humanos, la mayoría de ellas en el Distrito Federal, Michoacán, Chihuahua, estado de México, Oaxaca, Baja California, Coahuila y Jalisco. Los actos que más han sido denunciados son detención arbitraria, cateo ilegal y abuso de autoridad.

En ese tiempo han sido denunciadas 42 violaciones al derecho a la vida, es decir, el número de muertes que los agentes federales han cometido violando las garantías de los ciudadanos durante sus actuaciones.

Lo anterior forma parte de la respuesta que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal dio a una solicitud de información de La Jornada, y el oficio SSP/SSPC/DGDH/5000/2010, elaborado por la Dirección General de Derechos Humanos de la dependencia.

De acuerdo con los registros anuales, a partir de 2007 –en diciembre de 2006 Felipe Calderón declaró la guerra contra el crimen organizado y Genaro García Luna fue designado titular de la SSP federal– el número de denuncias por presuntas violaciones de derechos humanos contra elementos de la PF fue en aumento.

Sigue leyendo

Tiempos Violentos

Foto: Juan Carlos Cruz/www.proceso.com.mx

¿Qué tipo de película está viendo el gobierno de Felipe Calderón ante la reciente ola de masacres, ejecuciones y matanzas del crimen organizado? A juzgar por el desplegado-informe publicado el domingo 13 de junio en los principales medios impresos del país, Calderón se siente protagonista de Los Intocables y quizá hasta se crea Brian de Palma. A juzgar por lo que ha ocurrido en el país vivimos una preocupante edición de Tiempos Violentos, el famoso filme de Quentin Tarantino, en donde no parece existir escapatoria.

El recuento de los hechos del viernes 11 de junio –día del inicio de la Copa Mundial Sudáfrica 2010 y el más violento con 85 ejecutados- hasta los sucesos de esta semana no deja espacio para las excusas del desplegado calderonista: en la capital de Chihuahua fueron fusilados 19 jóvenes que estaban en un internado católico para superar adicciones; en Ciudad Madero, Tamaulipas, un comando de la muerte rafagueó y asesinó a 26 personas; en Tepic, Nayarit fueron asesinados 27 personas; el 14 de junio, otra matanza ocurrió en el penal de Mazatlán, Sinaloa donde fueron ejecutados 29 reos, 17 de ellos presuntos integrantes del cártel de Los Zetas; y el mismo día un convoy de policías federales fue emboscado por presuntos narcotraficantes en Zitácuaro, Michoacán y 12 de los 40 agentes fueron asesinados, mientras 15 se encuentran gravemente heridos.

Frente a estos acontecimientos, el gobierno sigue insistiendo: “¡Se matan entre ellos!”, como si eso excusara al Estado de su responsabilidad por brindar la seguridad tanto en los penales como en los centros de rehabilitación. Peor aún, como si el hecho de que los sicarios realicen estos actos de venganza se cometiera contra marcianos y no contra jóvenes, ciudadanos mexicanos.

Sigue leyendo