Archivo de la categoría: Triple Play

Televisa y América Móvil, los dos rivales con bajas en sus utilidades

Jenaro Villamil

America Movil TelevisaEn el marco de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión, recién aprobada por el Congreso de la Unión, los dos grandes rivales y agentes dominantes en ambos mercados, América Móvil y Televisa, han reportado en sus informes trimestrales a la Bolsa Mexicana de Valores la disminución de sus utilidades netas y pronostican que esta reforma presentará “retos y oportunidades”.

Grupo Televisa reportó que su utilidad neta disminuyó 35.9 millones de dólares entre el primer trimestre de 2012 y el de este año, al bajar de 161 millones de dólares a 126 millones de dólares, al cierre de marzo de 2013.

Sigue leyendo

Competirá Axtel con Televisa en Triple Play

Jenaro Villamil

logoaxtelCon una inversión de 130 millones de dólares, la empresa telefónica Axtel, de Tomás Milmo, anunció que competirá en el mercado del triple play, dominado por Televisa y TV Azteca, al abrir un nuevo servicio de televisión de paga que se llamará Axtel TV.

Antonio de Nigris, director ejecutivo de Axtel, informó en conferencia de prensa que a los servicios de telefonía fija e internet que ofrece esta empresa se sumará el servicio de Axtel TV con un costo adicional de 150 pesos en el caso del paquete básico de 100 canales; de 300 pesos más en el caso del paquete Ultra, con un total de 122 canales.

El paquete más caro, denominado Total y Cinema, costará 789 pesos y tendrá 135 canales, 77 SD y renta de películas incluidas.

Sigue leyendo

Ratifican multa de 54 mdp a Grupo Televisa

Jenaro Villamil

logo-televisaEl pleno de la Comisión Federal de Competencia ratificó la multa por 53.8 millones de pesos a Grupo Televisa por incumplir condiciones impuestas al permitir que funcionarios de TVI, filial de la televisora, participaran en Grupo Salinas, antes de que el organismo antimonopolio autorizara la fusión de Televisa-Iusacell.

En su argumentación, los comisionados de la CFC indicaron que cuando autorizaron la concentración de Grupo Televisa en la empresa de televisión por cable TVI, propiedad original de Grupo Multimedios, estableció que ninguno de los directivos de Televisa o de TVI podían participar en órganos de dirección o de administración de uno o más agentes económicos que sean concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones en México, como es el caso de Grupo Iusacell.

Al parecer, desde agosto de 2011, funcionarios de TVI, conocido también como Cablevisión Monterrey, participaron en Grupo Salinas, controladora de Grupo Iusacell, antes de que la CFC autorizara la fusión con Grupo Televisa.

Sigue leyendo

La guerra por el triple play y el futuro de los medios en 2013 (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del texto «La guerra por el triple play y el futuro de los medios en 2013». Consulta la primera parte aquí.

Rezago en Internet y en Telefonía Fija.

Banda anchaEl mayor rezago ha sido en materia de internet y telefonía fija. En su Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno de Calderón se comprometió a tener una meta de 26.5 millones de líneas de telefonía fija, a ampliar la cobertura de telefonía rural, a incrementar las redes públicas que prestan servicios de triple play, a llegar a 70 millones de usuarios de internet y a aumentar el acceso a la banda ancha.

Seis años después, la administración de Calderón terminó justo donde inició. En lugar de “alcanzar un grado de penetración de internet superior al 60 por ciento” de la población, según el Plan Nacional de Desarrollo, apenas se llegó al 40 por ciento. De los 70 millones de usuarios de internet, sólo se alcanzó la meta de 40 millones (el 38 por ciento de la población nacional).

Sigue leyendo

Telecomunicaciones, ruta hacia el 2013

Jenaro Villamil

EPN TelecomunicacionesEl 2012 terminó con un sector de las telecomunicaciones más confrontado que un año antes. El nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto pretende enmendar la falta de una reforma integral con una serie de promesas planteadas en el Pacto por México.

El Pacto plantea algunos puntos que suenan bien en el terreno de los compromisos, pero no acaban de formar una estrategia de política pública en materia de telecomunicaciones.

El documento de Peña Nieto, firmado por los tres principales partidos políticos enuncia algunos puntos:

Sigue leyendo

Telecomunicaciones y Peña Nieto, el pacto con alfileres (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje «Telecomunicaciones y Peña Nieto, el pacto con alfileres». Consulta la primera parte aquí.

Promesas de Mayor Competencia

Eduardo Pérez Motta afirmó lo importante no es agregarle facultades a este organismo sino “cuidar las que ya tenemos por ley y que no se puedan erosionar a través de nuevas reformas”.

Otras partes medulares del Pacto por México, firmado el 2 de diciembre, prometen fortalecer las funciones de la Comisión Federal de Competencia, el organismo responsable de combatir las prácticas monopólicas, utilizar las bandas 700 Mhz y 2.5 Ghz para el acceso a la banda ancha en sitios públicos, “crear una instancia responsable de la agenda digital” y regular “a cualquier operador dominante en telefonía y servicios de datos”, en clara referencia al dominio de empresas como Telmex y Telcel.

En el caso de las CFC, el pacto promete dotarle de “mayores herramientas legales mediante las reformas necesarias para determinar y sancionar posiciones dominantes de mercado en todos los sectores de la economía, particularmente se le otorgará la facultad para la partición de monopolios. Se precisarán en la ley los tipos penales violatorios en materia de competencia y se garantizarán los medios para hacerlos efectivos, así mismo se acotarán los procedimientos para dar eficacia a la ley”.

Sigue leyendo

Telecomunicaciones y Peña Nieto, el pacto con alfileres (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Emilio Azcárraga Jean, sentado entre Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto el pasado 1º de diciembre.

Justo en el momento que Enrique Peña Nieto terminó la lectura de su “décima decisión presidencial” y ofreció que su gobierno “licitará dos cadenas de televisión abierta en los siguientes meses”, el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean se paró de su asiento.

No iba a aplaudir sino a abandonar el recinto de Palacio Nacional, en clara señal de digusto. Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa y mano derecha de Azcárraga Jean, le sugirió que se quedara sentado.

Curiosos, los empresarios que estaban en los lugares aledaños al asiento de los jóvenes que manejan las riendas de Televisa observaron la escena. Entre ellos, Bernardo Quintana, de Grupo ICA, Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca, y a unos cuantos asientos de distancia, Carlos Slim, el magnate de la telefonía mexicana (Telmex-Telcel) y adversario de Azcárraga Jean en el mercado del triple play.

Sigue leyendo

Promete titular de SCT dos nuevas cadenas de TV, trenes de pasajeros y revisar rescate de banda 2.5 Ghz

Jenaro Villamil

Gerardo Ruiz Esparza, nuevo secretario de comunicaciones y transportes.

En el plazo de tres a cinco meses se licitarán dos cadenas de televisión abierta, al tiempo que el proceso de “rescate” de la banda 2.5 Ghz, que generó la disputa entre el gobierno federal y el grupo MVS, “podría ser suspendido” si se garantiza condiciones de “equilibrio” y de equidad para los intereses del Estado, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En su primera conferencia de prensa, Ruiz Esparza también advirtió que no veía “factible” el rescate de la aerolínea Mexicana de Aviación porque “no sería justo que se estuviera apoyando a una aerolínea sin estar apoyando a los demás”. Al mismo tiempo afirmó que el gobierno de Peña Nieto solicitará una auditoría para conocer las causas que llevaron a la quiebra y al concurso mercantil a Mexicana de Aviación.

Ruiz también advirtió que difícilmente se construirán nuevos aeropuertos y desestimó el proyecto de la Riviera Maya, ya que “antes de tener nuevos aeropuertos que compitan con los actuales debemos consolidar el sistema actual, hay que darles la oportunidad de consolidación”.

Sigue leyendo

Atenco II o #TodosSomosPresos

Jenaro Villamil

Detenidos de los disturbios del 1 de diciembre. Fuente: sinembargo.com.mx

La periodista y crítica de arte Raquel Tibol envió un breve texto al “Correo Ilustrado” de La Jornada, publicado este 5 de diciembre, con una frase contundente:

“Si el nuevo gobierno de la República no se apresura en hacer la parte que le corresponde para esclarecer las criminales acciones vandálicas, perfectamente programadas, del 1 de diciembre contra la Ciudad de México, habrá que denominarlas como Atenco II”.

Al mismo tiempo, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Plascencia, advirtió que los informes, testimonios y videos de este organismo revelan que durante los desmanes ocurridos el pasado 1 de diciembre policías sin uniforme hicieron arrestos irregulares contra personas que no fueron los causantes de los destrozos, según reportó  www.Sinembargo.mx.

Sigue leyendo

TV Azteca compite en TV por Internet

Jenaro Villamil

Ricardo Salinas Pliego en conferencia de prensa.

En franca competencia con el modelo de UnoTV, financiado por Grupo Carso, Ricardo Salinas Pliego anunció la creación de la empresa Total Movie, en sociedad con Sony, para transmitir en vivo programas a través de internet, a partir del primer trimestre de 2013.

El servicio no será gratuito. Costará cerca de 100 pesos al mes y pretende competir con UnoTV, gratuito. Ofrecerán servicios directos al consumidor a través de las operadoras Iusacell en México y RACSA en Centroamérica.

Sigue leyendo