Archivo mensual: febrero 2013

Mónica Arriola se deja querer en la sesión del Senado

Jenaro Villamil

Mónica ArriolaVestida de color morado, el de la pasión católica en épocas de cuaresma, la senadora Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, se convirtió en el foco de atención, de la solidaridad y de las condolencias en el Senado de la República, como si se tratara de un pésame.

Arriola, la única senadora del Panal, se dejó querer. Abrazó efusivamente a Manuel Camacho Solís, ex regente en la época que su madre llegó a la secretaría general del sindicato de maestros. También le dio un abrazo a Javier Lozano, ex secretario del Trabajo en el calderonismo.

Sigue leyendo

El Elbazo y la Elbitud

Jenaro Villamil

EEG cárcel 03Atendiendo a la reflexión de Ricardo Raphael, conocedor como pocos de los entretelones del poder de Elba Esther Gordillo, respondemos a una duda: no es lo mismo el quinazo que el elbazo.

El primero no fue sólo un golpe político espectacular sino una decisión de eliminar a un adversario  interno, el entonces “líder moral” de los petroleros Joaquín Hernández Galicia, enemigo peligroso para el ascenso de los tecnócratas que llegaron al poder con Carlos Salinas de Gortari.

El elbazo es un golpe político y judicial contra una ex aliada interna, pieza clave en el ascenso de Enrique Peña Nieto. Elba se atrevió a desafiar públicamente a un presidente en pleno proceso de restauración y centralización del poder del Ejecutivo federal.

Sigue leyendo

El Elbazo

Jenaro Villamil

Elba Esther Gordillo durante la entrevista que le realizó Adela Micha el pasado 21 de febrero.

Elba Esther Gordillo durante la entrevista que le realizó Adela Micha el pasado 21 de febrero.

“Entré por el excusado, pero salí por la puerta grande”, afirmó Elba Eshter Gordillo en uno de los momentos más intensos de la ahora multicitada entrevista con Adela Micha.

Gordillo no sólo hablaba metafóricamente. Estuvo encerrada en un baño de la Secretaría de Gobernación, en la primavera de 1989, antes que se consumara la defenestración del cacique que la antecedió, que la formó, la impulsó y a quien ella superó en mañas y control sindical: Carlos Jonguitud Barrios.

También hablaba políticamente. La “líder moral” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación le envió un mensaje cifrado a su hacedor y quizá el principal artífice de su reciente detención: el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

Sigue leyendo

A Consulta Pública en Cancún el Proyecto Dragon Mart

Jenaro Villamil

Foto EE: Archivo

Foto EE: Archivo

Con 5 integrantes del gobierno y 14 sectores ciudadanos, incluyendo las organizaciones ambientalistas, el gobierno municipal de Cancún integró un comité transitorio que determinará que la licencia para autorizar o rechazar la construcción del Dragon Mart y para coordinar la consulta pública al “público en general” sobre el polémico proyecto.

En el acuerdo emitido este 25 de febrero por el alcalde Julián Ricalde, cuya copia obtuvo Proceso, se establece que la finalidad de este comité será analizar si el proyecto “Construcción y Operación del Centro Comercial Dragon Mart y obras asociadas” cumple con “los requisitos legales y técnicos para extender la licencia de construcción solicitada”.

El comité estará integrado por los secretarios municipales de Ecología, Desarrollo Social y Económico, el director general de Ecología y el director general de Asuntos Jurídicos, así como el director del Instituto de Planeación para el Desarrollo Urbano Municipal, del lado gubernamental.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

La Gendarmería Nacional será “policía de proximidad”, distinta a la PF: Mondragón y Kalb

Jenaro Villamil

Manuel Mondragón y KalbLa Gendarmería Nacional que planea crear el gobierno federal será una “policía de proximidad”, encargada de delitos del fuero común, tendrá 10 mil elementos integrados por “con un grupo de formación castrense” (8 mil soldados y 2 mil marinos), expuso el futuro titular de la Comisión Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb durante su comparecencia en comisiones del Senado.

Mondragón y Kalb, cuya ratificación está pendiente por parte del Senado, insistió en varias ocasiones que la Gendarmería Nacional no sustituirá a la Policía Federal –creada por Genaro García Luna, ex titular de la extinta Secretaría de Seguridad Pública– ni hará las mismas funciones, y dependerá directamente de su mando.

La gendarmería “irá a donde sea requerida” y podría establecerse en áreas estratégicas y se podrían quedar de manera permanente en algunos estados y municipios, dependiendo de los convenios y acuerdos con las autoridades correspondientes.

Sigue leyendo

Óscar 2013: Argo o la propaganda inducida

Jenaro Villamil

Foto: AP. Ben Affleck aceptando el Óscar a mejor película por "Argo"

Foto: AP. Ben Affleck aceptando el Óscar a mejor película por «Argo»

En el momento final de la entrega de los premios Óscar de la  Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, apareció la primera dama Michelle Obama, en teletransmisión desde la Casa Blanca para anunciar que “el ganador” era Argo, la película que recrea uno de los episodios más traumáticos de la historia reciente norteamericana: el rescate de los rehenes en la embajada de Teherán.

No había sorpresa, dados los antecedentes de Argo que recibió todos los premios anteriores a la entrega de los Óscar. La sorpresa –y no precisamente fílmica– fue ver a la primera dama borrar la frontera entre la cultura del espectáculo y el telemontaje político.

Sigue leyendo

Los puntos delicados de la Reforma en Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

SenadoLa secrecía en las negociaciones de la reforma a la ley de telecomunicaciones es resultado de los puntos más delicados y espinosos de una iniciativa de este tipo que regulará a los dos grandes poderes mediáticos y tecnológicos de hoy en día: al dupolio Televisa-TV Azteca y al poder dominante de Telmex-Telcel, al tiempo que pretende abrir la competencia para la existencia de dos nuevas cadenas de televisión digital.

Hasta ahora, nadie conoce una versión acabada de la iniciativa, pero sí los puntos más delicados de una negociación que se maneja en la máxima reserva.

De acuerdo a lo publicado y comentado por especialistas y políticos involucrados en las negociaciones, los puntos más delicados  son los siguientes:

Sigue leyendo

El Chapo en Guatemala, la ruta de un rumor

El Chapo Guzman“Creemos que El Chapo está escondido actualmente en El Petén, Guatemala, cerca de la frontera con México”.

Así decía el correo electrónico filtrado el 20 de febrero por Wikileaks, desde la cuenta reva.bhalla@gmail.com, de un analista de la consultoría norteamericana Stratfor.

“Desde 2006 –agregaba el email-, los Zetas (y el cártel de) Sinaloa desarticularon los cárteles existentes en el norte de Guatemala y tomaron su lugar”.

Este correo divulgado por Wikileaks inició la reciente “cacería” mediática contra el capo más poderoso del narcotráfico en América Latina, según la revista Forbes, quien ha encumbrado a Guzmán Loera en la pasarela de los hombres más poderosos y millonarios.

Sigue leyendo

#ValorPorTamaulipas, la otra autodefensa

Jenaro Villamil

Imagen de la página de Facebook "Valor por Tamaulipas"

Imagen de la página de Facebook «Valor por Tamaulipas»

La nueva ola de grupos de autodefensa en Guerrero y en otras entidades como Oaxaca, atenazadas por el crimen organizado y la derrota de las fuerzas estatales de seguridad pública, ha despertado los viejos demonios del Estado mexicano. Tanto, que dos políticos del calibre de Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, y Angel Aguirre, su ex aliado y actual gobernador guerrerense, se enfrascaron en una serie de acusaciones mutuas.

¿Es legítimo y legal consentir que grupos civiles armados apliquen su propia ley para atrapar a los presuntos criminales? ¿Es un síntoma de la descomposición de diez años de corrupción y de “captura” de los cuerpos policiacos frente a los grupos del crimen organizado o es el inicio de un fenómeno que puede desembocar en escuadrones de la muerte o en grupos justicieros? ¿Es un problema de “usos y costumbres” o de incapacidad de las autoridades para asumir sus responsabilidades?

Sigue leyendo