Archivo de la categoría: Trending Topics

#YoSoyCan26 o cómo no creer en jaurías expiatorias

Por Jenaro Villamil

yosoycan26El lunes 7 de enero la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal capturó a 25 perros en un operativo realizado en el Cerro de la Estrella, de la delegación Iztapalapa. No fueron llevados a ningún albergue, sino detenidos en calidad de “presuntos culpables” de la muerte de una pareja de adolescentes, una mujer y su bebé de ocho meses que fallecieron unas semanas antes.

La historia de la “jauría asesina” fue corroborada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ese mismo día cuando informó que los dictámenes periciales concluyeron que las lesiones que presentaban los cuerpos fueron producidas “por ataques de algún o algunos animales, muy probablemente del tipo canino”.

Bastó esta frase para desatar un nuevo episodio cercano a la comedia bufa, donde la PGJDF vuelve a estar en el epicentro de las críticas, sobre todo, en redes sociales y ante los familiares de algunas de las víctimas que no creen en la versión de la “jauría asesina”.

El lunes en la noche y a lo largo del martes 8 de enero en Twitter el hashtag #YoSoyCan26 se convirtió en Trending Topic. Los comentarios no sólo eran a favor de la liberación y el cuidado de los 25 perros detenidos sino un llamado mínimo a la mesura y cordura de las autoridades.

“Sólo en México es más peligroso ser manifestante o perro, que sicario y narcotraficante”, resumió la cuenta @Revolucion_132, haciendo una clara referencia a las detenciones arbitrarias del 1 de diciembre de 2012. “Los humanos que asesinaron a las 4 personas deben estar tiradas de la risa de cómo se escaparon de la justicia, qué vergüenza”, reafirmó @chemo_the_emo.

Lo más increíble del asunto es que el mismo 8 de enero las autoridades de la delegación Iztapalapa afirmaron frente a medios de comunicación que la PGJDF no cuenta con “pruebas suficientes” para inculpar a los 25 perros capturados como presunta “jauría asesina”, mientras que el número de víctimas se elevó a 5 personas fallecidas por ataques de amores perros en el Cerro de la Estrella.

Continuar leyendo.

La Ofrenda en El Angel: «No más Sangre»

Jenaro Villamil

Ni el frío cercano a los 4 grados, ni los desencantos acumulados cuando el monólogo oficial alienta la espiral de violencia, ni las inevitables fricciones en movimientos sociales con mucho en contra impidió que más de 500 personas se reunieran este 31 de octubre, en los alrededores del Angel de la Independencia para honrar a algunos de los 50 mil muertos de un sexenio de violencia e impunidad.

Las víctimas no quieren leyes solamente. Reclaman el fin de una guerra que nadie pidió y ahora todos padecemos, de una u otra manera. Demandan una Comisión de la Verdad y no una fiscalía de ornato. Exigen en vísperas del Día de Muertos que todos hemos perdido algo en un sexenio que pasó de la guerra sucia a la sucia guerra contra los «malos», los «daños colaterales», los ciudadanos.

Acuden comunidades indígenas, activistas, familiares de víctimas, periodistas, solidarios, indignados, anónimos y con nombres como algunas de las cientos de cruces blancas que rodean a partir de esta noche la columna del monumento a la Independencia.

Esos son los  nuevos héroes anónimos. Esos son los que han sembrado con su muerte una certeza: nunca más un sexenio de sangre.

Balacera en Estadio de Torreón y “Disparos” Informativos y de Protestas en Redes Sociales

Jenaro Villamil

Al minuto 40 del primer tiempo del juego entre Santos Laguna contra los Monarcas, el relato televisivo decía: “algo pasó…la gente está saltando hacia la cancha…se escuchan disparos…al menos 8 detonaciones..estoy escuchando cinco más”.

TV Azteca suspendió su señal. El canal restringido ESPN continuó transmitiendo con imágenes del pánico en las gradas: gente corriendo, ráfagas de metralleta se escuchaban, futbolistas acudieron a salvar a su familia, entre el público.

Se especulaba si hubo heridos o no. Cerraron el estadio. La Federación Mexicana de Futbol fue la primera en dar el primer comunicado con un guión que siguieron las autoridades locales y la Presidencia de la República: “Fue una situación fuera del estadio, pero afectó el futbol. El valor familiar del Futbol Mexicano es un baluarte que hay que cuidar: De Maria”.

Sigue leyendo.

No todo lo que twittea es usuario: los Tweet Bots

#Trending Topics

Arturo Loría

Ejemplo de cuenta Bot en Twitter. Imagen: http://www.stateofsearch.com

Las imágenes del futuro no son como nos las habían planteado. Todo parece indicar que los robots del 2000 no son los autómatas semi humanos que el cine y la animación de décadas pasadas anunciaban. No, una buena parte de los robots del tercer milenio carece de tuercas, tornillos y metal. Nuestros robots se componen de códigos, lenguajes y pixeles.

Si bien, el mundo se sirve día a día de la ayuda de los robots mecánicos, la aparición y masificación del Internet trajo consigo a una nueva especie dentro de esta fauna: elInternet Bot, o simplemento, el bot, aplicaciones o programas automatizados que ejercen tareas específicas dentro del universo web.

Como ocurrió con los robots mecánicos, la evolución de los bots se fue y se irá dando con la evolución de su medio y de la tendencia de moda en la red. Así como en su momento surgieron los chatbots, el spam o correo basura automatizado, ahora los bots comienzan a rondar las Redes Sociales.

Hasta ahora, las tareas que estos programas ejecutan son simples y repetitivas: enviar mensajes, analizar contenidos que contengan determinadas palabras, enviar correos, avisos o programas, reproducir información, por mencionar algunos.

Y son justo estas dos características (la simpleza y estructura repetitiva) las ideales para que la publicidad usen a los bots como una de sus principales herramientas. Si se compara al Internet de ahora con de hace diez años, podrá apreciarse el considerable (por no decir exponencial) aumento de la publicidad en los sitios web.

Los bots permiten una de las mayores pesadillas publicitarias: el spam, enviando mensajes reitrativos y “personalizados”, esto último gracias al acceso que tienen a los correos electrónicos o, ahora, a las cuentas en redes sociales digitales de los usuarios.

Sigue leyendo.

¿Qué es un nombre?

#Trending Topics

Por Arturo Loría

Imagen de la cuenta de Twitter de Belinda.

 La semana pasada Twitter, y particularmente la prensa del espectáculo mexicana, presenciaron una interesante polémica: la cantante Belinda alentó a sus seguidores a bloquear la cuenta de una joven estadounidense que cuyo nombre de usuario en la red de microblogging es @belinda.

La joven residente de Stanford, California recibió entre el 24 y el 26 de mayo una oleada de insultos, amenazas y quejas por parte de los fanáticos de la cantante mexicana quien, tras sugerencia de una seguidora, decidió twittear: “Pero que piensan que es mejor belinda o belindapop?? Me acostumbre al pop jiji pero que piensan? Lo cambiamos?”. Los reclamos de los fans iban enfocados, principalmente, a que la estadounidense cediera su cuenta a la cantante mexicana.

La situación llegó al punto que la joven americana tuvo que poner en su cuenta: “lo siento mucho, pero es mi cuenta y no tengo ninguna obligación para darla a nadie. por favor, no me den más solicitudedes en fb tampoco”.

El “juego” de la mexicana llegó al grado que la joven californiana tuvo que escribir en español que lo que la cantante estaba haciendo era ilegal y era considerado acoso. La joven de ascendencia asiática (quien, por lo mismo, recibió comentarios racistas y xenofóbicos) no sólo vio afectada su cuenta de Twitter (que ascendió, repentinamente, a los casi 7000 seguidores), en Facebook comenzó a recibir solicitudes de “amigos” al grado que, de nuevo, tuvo que solicitar vía Twitter que dejaran de molestarla.

Tras dos días de polémica, el asunto terminó en que la Belinda californiana redujo el número de personas que seguía a 10, cambió su biografía en Twitter a un cortante: “No la cantante mexicana…” y tomó la situación como algo “divertido”.

Sigue leyendo.

Internet: nuevos retos, nuevos líderes

#Trending Topics

Por Arturo Loría

Mark Zuckerberg en el foro "Internet: Nuevos retos" del G-8. Foto: Guillaume Paumier.

A la par de la conferencia G-8, el presidente francés Nicolás Sarkozy organizó la semana pasada una cumbre que reunió a los líderes de lo que él mismo denominó “la red de redes”. Mark Zuckerberg, Rupert Murdoch y Eric Shmidt fueron tan sólo algunos de los nombres que sonaron en la cumbre llamada “Internet: Nuevos retos”, llevada a cabo el 24 de mayo pasado.

El G-8 es la reunión que desde 1975 organiza el gobierno francés (siendo conocida originalmente como G-6 y luego G-7) para reunir a las principales economías del mundo y discutir asuntos de relevancia internacional.

No es gratuito, pues, el que poco antes de juntar a los mayores líderes políticos, el gobierno francés decida reunir a quienes manejan el mayor capital de la actualidad: la información. Basta echar una mirada rápida a los seleccionados para la cumbre del Internet para obtener una radiografía somera y general de aquellos que están manejando el mundo en la actualidad.

Y es que si bien los miembros del G-8 son las principales economías del mundo, los asistentes a esta cumbre son los encargados de manejar la información, no sólo de estas economías, sino del mundo entero, de esa realidad alternativa que poco a poco se ha ido construyendo en el ciberespacio y que cada día cobra más fuerza.

Seguir leyendo.

Google Bélgica: “¿Qué hacemos con el Copyright?”

#Trending Topics

Por Arturo Loría

Países que cuentan con licencias de Creative Commons. En verde se encuentran los países que cuentan con licencias de Creative Commons, en azul oscuro los que están en proceso de obtenerlas y en azul celeste los que las tendrán. Imagen: Jordon Kalilich.

 El pasado viernes, un Tribunal de Bruselas confirmó por tercera ocasión la prohibición impuesta a Google News de replicar la información de diversos periódicos belgas a través de su motor de búsqueda.

Este veto impuesto por la Corte de Apelación de Bruselas mantiene la pugna que se inició entre el motor de búsqueda más popular de la red y el país europeo desde septiembre de 2006 y que tuvo un nuevo episodio en febrero de 2007.

La principal queja que la empresa Copiepresse, representante de varios periódicos belgas,  ha presentado en contra de Google Inc. desde su primera demanda va enfocada a la violación del copyright.

En 2006, la empresa belga consiguió que Google removiera la información publicada en sus periódicos de Google.be y de Google News. Esta decisión fue reafirmada en 2007 que la corte belga concluyó que las actividades tanto de Google News como el sistema de caché de Google violaban las leyes de copyright al reproducir artículos y documentos (o extractos de éstos) de los diarios en cuestión.

El pasado cinco de mayo, esta regulación fue reafirmada, no permitiendo a usuarios de Internet acceder a los servicios de noticias de los diarios pertenecientes a Copiepresse mediante ninguno de los servicios de Google.

Sigue leyendo.

La muerte de Osama Bin Laden o la noticia que se le adelantó a Obama

#Trending Topics

 por Arturo Loría

Tweet de Keith Urbahn al que se le atribuye haber "encendido la mecha" en Twitter, horas antes de que el Presidente Barack Obama hiciera su anuncio oficial.

Pocos eventos han marcado la historia del nuevo milenio como la caída de las Torres Gemelas de Nueva York ocurrida el 11 de septiembre de 2001. El vuelo 175 de United Airlines estrellándose contra la torre sur es, quizás, una de las imágenes más impactantes de nuestra historia.

Las posteriores escenas de George Bush declarando la Guerra contra el terror hacían sonar un nombre en particular: Osama Bin Laden, líder de la organización terrorista Al-Qaeda quien, según anunció ayer el presidente estadounidense Barack Obama, murió ayer tras un ataque aereo.

La noticia de que el terrorista más buscado en el planeta había sido asesinado incendió las redes sociales con comentarios y, de hecho, fue a través de este espacio que el mundo se enteró del rumor que, a las 23:35 horas del domingo 1º de mayo, el presidente Barack Obama confirmaría en un comunicado televisivo.

De acuerdo al periódico The New York Times, el encargado de prender la mecha de Twitter fue Keith Urbahn, jefe del equipo de empleados del antiguo secretario de defensa Donald Rumsfeld, quien alrededor de las 10:25 de la noche twitteó: “Una fuente confiable me ha dicho que asesinaron a Osama Bin Laden”.

Sigue leyendo.

Wael Ghonim y la revolución 2.0

#Trending Topics

por Arturo Loría

Ghonim en la imagen publicada para el reportaje de la revista Time. Fuente: Time.com

Como cada año, la revista Time elige a las que, a su consideración, son las 100 personas más influyentes del mundo. Artistas, políticos, activistas, deportistas, investigadores, académicos, científicos o empresarios, son algunos de los personajes que figuran en la lista de este año.

Si se revisa la lista, el primero en aparecer en ella es Wael Ghonim, alguien poco conocido (en comparación con personajes como Oprah Winfrey o Michelle Obama), particularmente para aquellos que no estén familiarizados con la reciente revolución egipcia.

Nacido en Cairo, Egipto, en el seno de una familia de clase media, Ghonim se licenció en ingeniería informática en la Universidad del Cairo, obteniendo después una maestría en mercadotecnia y finanzas, de la que saldría con honores, por parte de la Universidad Americana del Cairo.

Desde antes de comenzar a estudiar, Ghonim ya estaba ayudando a lanzar uno de los sitios más visitados del mundo árabe: http://www.islamway.com. Durante los siguientes años, colaboraría con distintas empresas informáticas hasta que, en noviembre de 2008 entrara a trabajar a Google, como gerente de marketing del área destinada a medio oriente y norte de África, con oficinas en Google Egipto.

Sigue leyendo.

La curiosidad mató al usuario: el caso del virus «Averigua quién visita tu perfil»

#Trending Topics

Arturo Loría

La supuesta aplicación "Averigua quién visita tu perfil". Imagen: http://www.rpp.com.pe.

La semana pasada, y particularmente el fin de semana, circuló por Facebook el virus «Averigua quién visita tu perfil».Miles de usuarios vieron aparecer en su buzón o en sus notificaciones la invitación a esta supuesta aplicación que, en teoría, les permitiría ver qué otros usuarios habían visitado su perfil.

Ésta no era ninguna aplicación, y muchos menos le sería posible al curioso usuario saber quién había estado viendo su perfil de Facebook. En realidad, lo que ocurría era que, al acceder a la aplicación, el usuario aceptaba la URLespiaface.com, que se metía en su perfil y le hacía generar automáticamente un evento público del mismo nombre que era enviado a todos los contactos.

Hasta ahora, no existe ninguna aplicación que permita al usuario saber quiénes han pasado por su perfil.

Éste es tan sólo uno de tantos  virus que en los últimos meses han azotado a la red social. Algunos se establecen en las fotografías etiquetadas e incluyen la leyenda “Descubre quiénes son tus principales seguidores” o, por ejemplo, el reciente caso del “videojuego” de la saga Crepúsculo, que en realidad, era otra forma de spam.

Sigue leyendo.