¿Quiénes Somos?
Blogueros, insurgentes, provocadores y mediáticos, este blog es una construcción colectiva, tuya y nuestra para salir del hommo videns y recuperar el hommo sapiens. En su mayor parte reproduce los textos, ensayos y reportajes de Jenaro Villamil, analista de medios; asimismo encontrarás textos, imágenes y vídeos que consideremos parte importante del flujo de información actual.Homozapping
Búsqueda
Secciones
- Colaboración (43)
- Diversidad Sexual (55)
- El Baúl del Recuerdo (8)
- El Reality Show de Peña Nieto (122)
- Encuesta (160)
- Entrevista (10)
- Especial (26)
- Monitoreo Informativo (489)
- Otros Textos (296)
- Para documentar nuestro optimismo (21)
- Periodismo en Libros (43)
- República de Pantalla (156)
- Reportaje Central (601)
- Sin Categoría (92)
- Trending Topics (36)
- Triple Play (127)
- Vídeo (41)
- Web (105)
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
-
Únete a otros 83.170 suscriptores
Encuesta de la semana
¿Qué hay en la cabecera?
El twitteo cotidiano
Tuits de jenarovillamilEnlaces
Nuestro archivo
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (31)
- mayo 2013 (27)
- abril 2013 (32)
- marzo 2013 (29)
- febrero 2013 (28)
- enero 2013 (39)
- diciembre 2012 (38)
- noviembre 2012 (30)
- octubre 2012 (36)
- septiembre 2012 (30)
- agosto 2012 (41)
- julio 2012 (52)
- junio 2012 (57)
- mayo 2012 (65)
- abril 2012 (68)
- marzo 2012 (59)
- febrero 2012 (76)
- enero 2012 (72)
- diciembre 2011 (62)
- noviembre 2011 (65)
- octubre 2011 (81)
- septiembre 2011 (92)
- agosto 2011 (101)
- julio 2011 (110)
- junio 2011 (118)
- mayo 2011 (105)
- abril 2011 (82)
- marzo 2011 (90)
- febrero 2011 (103)
- enero 2011 (88)
- diciembre 2010 (66)
- noviembre 2010 (54)
- octubre 2010 (62)
- septiembre 2010 (35)
- agosto 2010 (53)
- julio 2010 (30)
- junio 2010 (39)
- mayo 2010 (39)
- abril 2010 (20)
- marzo 2010 (9)
- /Users/arturoloria/Downloads/googledbe93e2bbbf683f4.html
Archivo del Autor: Jenaro Villamil
ImagenBrasil, la oleada de los indignados y la “wikirrevolución”
Jenaro Villamil
Rebasaron a los partidos políticos, a los medios tradicionales, a las figuras emblemáticas –desde Lula hasta el astro Pelé-, a los analistas, a la propia Copa Confederaciones de futbol. Los indignados que se han manifestado en los últimos diez días que han conmovido a Brasil forman parte de la oleada de las llamadas “wikirrevoluciones” que se han convocado a través de las redes sociales.
El perfil de los cientos de miles de manifestantes fue destacado por Datafolha, el pasado 18 de junio: el 84 por ciento no apoya a ningún partido político (de ahí que el gobernante PT haya sido rebasado por completo), 77 por ciento cuenta con educación superior (y no son “vándalos” como al principio fueron descalificados por los medios masivos tradicionales, especialmente O’Globo), 71 por ciento protesta por primera vez (por eso, son las más impresionantes movilizaciones en los últimos 29 años), y 53 por ciento son menores de 25 años.
Cordero ofrece apoyo a Peña para Reforma Energética
Jenaro Villamil
Un día después de tomar el control administrativo de la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso, Ernesto Cordero lanzó un mensaje al presidente Enrique Peña Nieto para que cuente con el apoyo de los legisladores del blanquiazul y cambiar la Constitución en la reforma energética.
“Le quiero mandar un mensaje al presidente Peña Nieto desde aquí en el tema energético. Que no se desanime, que puede modificar la Constitución y hacer una reforma de a deveras en el sector energético.
Publicado en Reportaje Central
Monsiváis, visita a tu Ciudad-Libro
Jenaro Villamil
Texto leído por Jenaro Villamil durante la Conversación acerca del Fondo Bibliográfico Monsiváis en la Biblioteca de México «José Vasconcelos», al lado de Daniel Bañuelos el miércoles 19 de junio de 2013.

«A Carlos de Carlos», dibujo que Carlos Fuentes hizo para dedicarle a Monsiváis uno de sus libros de cuentos en 1969. Foto: Jenaro Villamil.
Hola Carlos.
Han pasado tres años sin vernos, pero he sabido mucho de ti. Sigues publicando con la misma intensidad que siempre. Van cinco libros tuyos desde que te fuiste para no escuchar más los enredos de Peña Nieto, las jaculatorias de la alcaldesa de Monterrey o al Ballet Folklórico del Estado de Derecho, como les dices tú a los defensores de sospechosas victorias electorales. Ya te enviaré las declaraciones más recientes. Tenemos tanto qué hacer con la R. en Por mi Madre Bohemios. Pero ése es otro tema.
Me invitaron a tu biblioteca, inaugurada apenas el año pasado en lo que fue antes la Ciudadela. Al entrar, extrañé que no estuviera el mismo mensaje que había en tu biblioteca de San Simon 62:
Publicado en Reportaje Central
Big Brother y CISEN, millonario negocio en puerta
Por Jenaro Villamil

Instalaciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Foto: Gustavo Graf
El escándalo de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos a través de redes sociales y cuentas de internet detonado por la revelación del sistema PRISM está muy cerca de replicarse en México. En el seno del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) se negocia desde hace meses un ambicioso proyecto, a través de un personaje responsable de la investigación de “fuentes abiertas” en el organismo: Manuel Cossío Robles, el ex infiltrado del movimiento #YoSoy132.
Según la información que circula entre las empresas dedicadas a dar servicios de información, tecnología y manejos de datos para el gobierno mexicano, IBM y Hewlett Packard son las dos grandes trasnacionales que fabricaron el sistema informático capaz de realizar un sistema de vigilancia a profundidad en las interacciones entre usuarios de Facebook, de Twitter, cuentas de correo electrónico y otras redes sociales.
Publicado en Reportaje Central
Monopolios en jaque, en la legislación secundaria de Reforma en Telecomunicaciones (Primera Parte)
Jenaro Villamil
Primera parte del texto original publicado en Proceso No. 1911.
“No puedo garantizar que no vayan a darse intentos de cooptar a algún integrante” del IFETEL o de que los grandes corporativos como Televisa o América Móvil intenten influir en la elaboración de la ley secundaria, “pero sí les dificultaremos esta posibilidad porque somos muchos y muy distintas instituciones las que participarán” en el nuevo proceso de legislación secundaria, admitió la senadora Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.
Al entrar en vigor la reforma constitucional, el pasado 12 de junio, existe un plazo de 180 días para cumplir con una serie de plazos impuestos por el propio Congreso: la elaboración de una ley convergente que sustituya a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones, así como la revisión y modificación de cerca de 14 ordenamientos que se verán impactados.
Publicado en Reportaje Central