Archivo de la etiqueta: twitter

Se desata guerra en Twitter entre Calderonistas y Maderistas

Jenaro Villamil

El presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

El ex presidente Felipe Calderón decidió entrar a la guerra tuitera que se dio entre panistas.

Twitter, la red social más dinámica en los últimos meses, no sólo detona campañas contra autoridades o juniors, como el caso de #LadyProfeco. También se ha convertido en el espacio en el que los panistas ventilan sus diferencias y la agria disputa interna, a raíz de la destitución de Ernesto Cordero como coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República.

El sello de la “guerra” la dio el propio ex presidente Felipe Calderón, al salir en defensa de Cordero. Calderón abandonó su silencio para criticar la decisión de Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, de remover a su ex secretario de Hacienda y de Desarrollo Social:

Sigue leyendo

Ladynatos y Mirreynatos

Jenaro Villamil

La familia Benítez, miembros de la corte del ladynato.

La familia Benítez, miembros de la corte del ladynato.

Una pasada de malcriada y el otro de copas, Andrea Benítez y Andrés Granier, generacionalmente distintos, pero coincidentes en la cultura de la impudicia y la impunidad, son los dos casos más recientes, no los únicos, de esta era que en redes sociales hemos llamado el #Ladynato y el #Mirreynato.

Benítez se volvió Trending Topic en Twitter tras el episodio de su arribo al Maximo Bistrot, en la Colonia Roma. Su desplante al no conseguir la mesa que ella quería y el envío de cuatro verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor, encabezada por su padre Humberto Benítez Treviño, dio origen al mote #LadyProfeco.

Sigue leyendo

#ValorPorTamaulipas, solidaridad contra las amenazas

Jenaro Villamil

Narco volanteA un año de haberse creado, en febrero de 2012, la página de Facebook “Valor por Tamaulipas” se ha convertido en un referente ciudadano y de seguridad en una entidad donde los medios están acallados, los periodistas amedrentados, amenazados y con varias muertes sin aclarar.

Tiene actualmente más de 156 mil seguidores y enlaza a otras páginas como “Esperanza por Tamaulipas”, “Un Grito de Ayuda”, “Responsabilidad por Tamaulipas” “Vinculación Civil-Militar México”, entre otras que tienen por objetivo informar dónde hay enfrentamientos y cómo deben los ciudadanos adoptar medidas de seguridad.

Su editor, cuya identidad se mantiene en reserva, ha sido amenazado por los cárteles que se disputan desde hace una década el control de esta entidad fronteriza. La revista Proceso publicó un mensaje mafioso, distribuido a través de un volante donde le ponen precio a la cabeza de quien inició y edita esta página:

Sigue leyendo

#YoSoyCan26 o cómo no creer en jaurías expiatorias

Por Jenaro Villamil

yosoycan26El lunes 7 de enero la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal capturó a 25 perros en un operativo realizado en el Cerro de la Estrella, de la delegación Iztapalapa. No fueron llevados a ningún albergue, sino detenidos en calidad de “presuntos culpables” de la muerte de una pareja de adolescentes, una mujer y su bebé de ocho meses que fallecieron unas semanas antes.

La historia de la “jauría asesina” fue corroborada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ese mismo día cuando informó que los dictámenes periciales concluyeron que las lesiones que presentaban los cuerpos fueron producidas “por ataques de algún o algunos animales, muy probablemente del tipo canino”.

Bastó esta frase para desatar un nuevo episodio cercano a la comedia bufa, donde la PGJDF vuelve a estar en el epicentro de las críticas, sobre todo, en redes sociales y ante los familiares de algunas de las víctimas que no creen en la versión de la “jauría asesina”.

El lunes en la noche y a lo largo del martes 8 de enero en Twitter el hashtag #YoSoyCan26 se convirtió en Trending Topic. Los comentarios no sólo eran a favor de la liberación y el cuidado de los 25 perros detenidos sino un llamado mínimo a la mesura y cordura de las autoridades.

“Sólo en México es más peligroso ser manifestante o perro, que sicario y narcotraficante”, resumió la cuenta @Revolucion_132, haciendo una clara referencia a las detenciones arbitrarias del 1 de diciembre de 2012. “Los humanos que asesinaron a las 4 personas deben estar tiradas de la risa de cómo se escaparon de la justicia, qué vergüenza”, reafirmó @chemo_the_emo.

Lo más increíble del asunto es que el mismo 8 de enero las autoridades de la delegación Iztapalapa afirmaron frente a medios de comunicación que la PGJDF no cuenta con “pruebas suficientes” para inculpar a los 25 perros capturados como presunta “jauría asesina”, mientras que el número de víctimas se elevó a 5 personas fallecidas por ataques de amores perros en el Cerro de la Estrella.

Continuar leyendo.

EPN gabinete, todos los caminos conducen a Toluca…y a Salinas (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje «EPN gabinete, todos los caminos conducen a Toluca…y a Salinas». Consulta la primera parte aquí.

La “Nueva Guardia”

Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray serán dos de los secretarios con más poder en el gabinete peñista.

Los dos secretarios más poderosos en el futuro gobierno serán Luis Videgaray, titular de Hacienda, y Miguel Angel Osorio Chong, cabeza de una Secretaría de Gobernación a la que se le regresarían las funciones de control de la seguridad pública.

Con apenas 43 años de edad, la trayectoria de Videgaray comenzó su ascenso cuando el gobierno de Arturo Montiel lo nombró secretario de Finanzas y responsable de la renegociación de la deuda estatal. Proveniente de la consultora Protego y alumno y socio aventajado de Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda con Carlos Salinas, Videgaray repitió en el mismo cargo con Peña Nieto.

Es el “más político de los tecnócratas” lo definen algunos integrantes del equipo peñista. Videgaray hace política las 24 horas al día. Sobre todo, desde que se convirtió en presidente de la poderosa Comisión de Presupuesto, en la Cámara de Diputados federal, en 2009. Desde esta posición consolidó los “amarres” financieros y las alianzas políticas con la mayoría de los gobernadores priistas que apoyaron a Peña Nieto.

Sigue leyendo

De la Galaxia de Gutenberg a la Twitósfera (Primera Parte)

Texto original de la revista Zocalo, edición noviembre 2012.

Jenaro Villamil

En 2010, un joven amigo me propuso hacer un blog y abrir una cuenta personal en Twitter. Me argumentó que el futuro era el periodismo en redes sociales y que mi trabajo en relación con los medios de comunicación podía ganar en vitalidad si me incorporaba a esta ola que, para entonces, ya no era tan nueva.

En ese momento, tenía 20 años de trabajo profesional en medios impresos. Pertenecía a la galaxia de Guttemberg y desde que edité, a los 17 años, un periódico estudiantil impreso en mimeógrafo, no pensaba que las redes sociales podían generar el mismo atractivo para quien estaba acostumbrado a los medios impresos.

En ese año, los blogs ya eran un éxito, sobre todo, en Estados Unidos. En ese país, en 2001 aparecieron los llamados “ciberdiarios”, “bitácoras digitales” o “weblog” más populares. El sitio www.mediachannel.org se convirtió en un blog de blogs importantes para encontrar información alternativa frente a la ola de neoimperialismo surgida tras los atentados a las Torres Gemelas el 11 de septiembre.

Sigue leyendo

La caja China de la censura y contracensura en redes sociales

Jenaro Villamil

Hace tres años surgió en China, el gigante asiático con la quinta parte de la población mundial, el microblogging Weibo, de la compañía Sina. Fue la alternativa ante la censura del régimen chino a Twitter y a Facebook, los dos pilares norteamericanos de las redes sociales más populares en estos días.

Weibo vivió este viernes un episodio muy ilustrativo de cómo el gobierno Chino intenta censurar esta red social y cómo sus usuarios le dan la vuelta a los intentos de control, a partir de la naturaleza del propio sitio.

La censura provino después que The New York Times publicó este viernes un extenso reportaje sobre la trama de corrupción familiar y personal del primer ministro Wen Jibao, conocido por la población como el Abuelo Wen. Este encumbrado personaje es descrito en el reportaje como un astuto gobernante que controla unos activos de más de 2,700 millones de dólares, a través de una extensa y complicada red de negocios a través de sus familares.

Sigue leyendo

Elba Esther, Pedro Torres y Televisa

Jenaro Villamil

Uno de los tantos «memes» que circularon en redes sociales a partir de las supuestas declaraciones de Elba Esther Gordillo.

“Llegó el momento de retirarme, me siento cansada y deseo salir por la puerta de la sala, no la de la cocina”, habría dicho Elba Esther Gordillo a una docena de maestros de su círculo más allegado, durante una reunión que sostuvo en Monterrey. La nota fue difundida el 20 de agosto por Milenio TV, a través de su corresponsal en Nuevo León. La única buena noticia en esta temporada de inicio de clases fue desmentida de inmediato por el SNTE.

Ese mismo lunes, Elba Esther encabezó un evento más con Felipe Calderón. El pretexto fue el inicio del ciclo escolar 2012-2013. La señora volvió a cometer errores de lectura en su discurso. Confundió “millones” por “billones” de alumnos, lo cual daría una cifra estratosférica, confundió los acentos y parecía que felicitaba a la selección de béisbol por su triunfo olímpico e inventó el número “2 mil 35 mil 200 docentes”.

Sus errores se volvieron muy pronto Trending Topic en Twitter. Las bromas y la ironía –la única arma que tenemos millones de mexicanos para exhibir la impunidad de esta mujer que maneja como hacienda propia el sindicato magisterial más grande de América Latina– se propagaron por la red social.

Sigue leyendo.

Los tweets de Videgaray y el lavado de dinero

Jenaro Villamil

El coordinador general de la campaña de Enrique Peña Nieto es un hábil twittero. Desde su paso como presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados (2009-2011), Luis Videgaray demostró que lo mismo puede discutir políticas económicas que mandar felicitaciones o desmentir cualquier acusación contra su jefe y amigo.

Ahora, en pleno conflicto poselectoral y ante una nueva acusación de su homólogo Ricardo Monreal, quien lo acusó de estar involucrado en una nueva red de lavado de dinero, ahora a través de Scotiabank, Videgaray de inmediato reaccionó, pero no ante las instancias jurídicas del PRI sino ante el ciberespacio y la tuiterósfera.

Envió desde su cuenta @LVidegaray dos desmentidos:

Sigue leyendo.

López Obrador en Tercer Grado ¿La Casa Juega?

Jenaro Villamil

El programa especial de Tercer Grado con el candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, era de pronóstico reservado. Y así se expresó en las redes sociales y en los propios índices de audiencia. De acuerdo con el IBOPE, esta emisión tuvo 10.1 puntos de rating en promedio, menor a los 12.3 puntos que registró el de Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI-PVEM.

La auténtica fiebre se generó en las redes sociales. Tres Trending Topics simultáneos se emitieron en Twitter. Todavía hasta el jueves quedaban los comentarios agrupados en #YoSiSeQuienEsElPeje y #ViaMiPresidenteEnTercerGrado, promovidos por los simpatizantes del ex jefe de gobierno capitalino, mientras que sus adversarios, la mayoría de cuentas provenientes del priismo, promovieron #ViAUnLocoenTercerGrado.

Más allá de estos temas de interés general en la red social más dinámica e inmediata, los comentarios más negativos entre los usuarios de Twitter y de Facebook no se orientaron hacia el candidato sino a tres de los seis comentaristas que estuvieron esa noche: Adela Micha, Ciro Gómez Leyva y Carlos Loret.

Mejor librados de la furia twittera quedaron Denisse Mearker, Víctor Trujillo, Carlos Marín y Joaquín López Dóriga, mientras que Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de la empresa más impugnada en los últimos días, tuvo un discreto y bajo perfil.

Periodísticamente, el encuentro entre López Obrador y sus críticos más constantes en la pantalla de Televisa dio pocas “notas”, quizá porque buena parte de los puntos de contraste fueron los mismos que ya se habían ventilado en los días previos: la cena del “pase de charola” de 6 millones de dólares; la posición de López Obrador frente al IFE; el recuerdo de René Bejarano y los videoescándalos; y la descalificación a las encuestas que realizan empresas como GEA-ISA.

Quizá la frase más destacada del propio López Obrador fue cuando advirtió que él no va a perseguir “al presidente Calderón”. Por primera vez en un canal de cobertura nacional, el ex candidato presidencial del 2006 ya no le dice ilegítimo ni espurio a su adversario panista.

El mensaje era muy claro: el candidato presidencial del PRD-PT-Movimiento Ciudadano se ve como un político que va a privilegiar el consenso con quienes hasta ahora han sido sus adversarios más persistentes.

Sigue leyendo.