Archivo mensual: febrero 2011

¿Quién le teme a Teresa?

#Trending Topics

por Arturo Loría

Imagen promocional de la telenovale que inició transmisiones el pasado dos de agosto.

Al final, Teresa aprendió la lección y eligió a Arturo. Habemos muchos que no tenemos ni idea (o no teníamos) de lo que esta frase quería decir, pero siendo usuario de Redes Sociales no era difícil enterarse que en algún lado de México había una mujer llamada Teresa paralizando a varios (en realidad a miles) de hogares que esperaban ver las conclusión del último éxito telenovelero.

Y vaya que no era difícil enterarse de lo que estaba pasando en El Canal de las Estrellas, si cada minuto se publicaban cientos de tweets que narraban, opinaban, apoyaban o denostaban la transmisión del “Gran final” de Teresa.

Por otro lado, era posible leer también, minuto a minuto, las reacciones de la comunidad virtual en torno a la 83ª. entrega de los Premios de la Academia. Las dos transmisiones que más espectadores atraparon este pasado domingo 27 de febrero sirven como termómetro para ver las tendencias nacionales e internacionales.

Antes que nada habría que analizar a los contendientes de la noche: por un lado, tenemos el remake de una telenovela ya realizada en 1959 y en 1989, hecha al más clásico estilo Televisa y con un interesante giro en cuanto a la naturaleza y carácter de la protagonista/antagonista. Por el otro, tenemos el máximo evento anual en materia de cine, una premiación diseñada bajo claros (y al parecer inmutables) estándares de Televisión estadounidense.

En pocas palabras, estamos antes dos productos de fórmula probada y realizada hasta el cansancio. Ambos poseen pequeños intentos de cambio que se quedan sólo en eso: intentos malogrados por renovar la fórmula.

Sigue leyendo.

Sexo, mentiras, cotilleos y el relato de un asesinato en la cadena Fox News

Pablo Pardo | Washington

Actualizado viernes 25/02/2011 17:25 horas

 

Podría ser un excelente guión para una serie de la Fox. Pero tiene todos los indicios de ser una historia real, que sucedió en la división de noticias de ese grupo. O sea, en Fox News, la cadena de noticias más vista en Estados Unidos. Una historia basada en sexo, mentiras a las autoridades, periodistas sensacionalistas, un líder del Partido Republicano reconvertido en directivo de televisión, cotilleos y hasta el relato de un asesinato.

La cuestión es la siguiente. En 2004, recién reelegido como presidente, George W. Bush nominó como secretario de Seguridad Interior (en realidad, el nombre del cargo en inglés, ‘Homeland Security’, es más traducible como ‘Seguridad Patriótica’) al ex jefe de la Policía de Nueva York durante el 11-S, Bernard Kerik. A su vez, Kerik era un ‘protegido’ del ex alcalde neoyorquino, Rudy Giuliani. Y una de las personas más cercanas a Giuliani era Roger Ailes, el presidente de Fox News.

En este punto, hay que introducir una explicación: en Estados Unidos, cuando una persona entra a trabajar en la Administración -incluso aunque sea a un nivel mucho más bajo que el de secretario de Seguridad Interior- sus amigos y conocidos son objeto de interrogatorios que en España nos resultarían inconcebibles. ¿Sabe usted si esa persona ha cometido algún delito? ¿Cree que podría cometer algún delito? ¿Podría ser chantajeada por algún Gobierno extranjero? Y así sucesivamente. El candidato al cargo, dicho sea de paso, tiene el derecho a revisar todas esas declaraciones una vez ha sido nombrado o su candidatura rechazada.

Y ahí llega Ailes. Y su empleada, Judith Regan, que había tenido una relación con Kerik a pesar de que éste está casado con la ciudadana estadounidense de origen sirio Hala Matli, 17 años más joven que él.Ailes le dijo a Regan que mintiera a los investigadores y que negara lo que había pasado entre ambos. Regan obedeció. Pero tuvo la astucia de grabar la conversación con Ailes.

Sigue leyendo.

Presentación de El Sexenio de Televisa

“El Habitante Principal de Los Pinos se ha Convertido en Soldado de Televisa”: Granados Chapa

Durante su periodo como presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, estableció que esta empresa era “un soldado del presidente”, pero ahora los términos se han invertido: “dada la obvia inclinación militar de quien ostenta el Poder Ejecutivo, podría decirse que el habitante principal de Los Pinos es un soldado de Televisa”, advirtió el periodista Miguel Angel Granados Chapa.

En la presentación del libro El Sexenio de Televisa, en el principal Salón de Actos del Palacio de Minería, Granados Chapa hizo una amplia exposición sobre el contenido de la obra escrita por Jenaro Villamil y ambos abundaron sobre el conflicto reciente entre Telmex, de Carlos Slim, y la empresa dirigida por Emilio Azcárraga Jean.

Granados Chapa recordó que Slim pasó de ser el segundo socio mayoritario de Televisa y acreedor de Azcárraga Jean a través de Inbursa, a convertirse en el principal adversario de la empresa que controla la televisión comercial en México.

Cuando Slim poseía el 49 por ciento de las acciones de Cablevisión, filial de Televisa en televisión por cable, a la empresa de Azcárraga Jean no le preocupaba que el dueño de Telmex pudiera violar el candado de su título de concesión que le prohíbe dar servicios de televisión. Ahora, a raíz de la sociedad de Telmex y MVS en Dish México, la disputa entre ambos consorcios se ha concentrado en el terreno de la televisión satelital, donde Sky ya perdió su condición hegemónica.

“Dish-México le ha mermado el servicio a Sky. Televisa ha inventado un conflicto y demandó a Telmex”, advirtió Granados Chapa.

Con ironía, el autor de Plaza Pública y reconocido con la medalla Belisario Domínguez por el Senado de la República, comentó que ahora se equipara a Slim como un empresario igualmente de peligroso que Andrés Manuel López Obrador.

Ante más de 400 asistentes a la presentación del sábado 26 de febrero, en el marco de la Feria Internacional del Libro, organizada por la UNAM, Granados Chapa repasó el contenido de la obra de Villamil y destacó las prácticas de linchamientos mediáticos recientes, realizada por la televisora para defender sus intereses.

Sigue leyendo.

Guerra por Triple Play, el Fracaso de Calderón.

Texto publicado originalmente en la edición No. 1791 de la revista Proceso en circulación.

Jenaro Villamil

A menos de 23 meses de que concluya el sexenio, la propuesta de Felipe Calderón de impulsar las tres “C” –convergencia, competencia y cobertura- en el sector de telecomunicaciones ha sido un rotundo fracaso, admiten especialistas, ex funcionarios del sector y, sobre todo, las principales empresas dominantes (Televisa, Telmex-Telcel y TV Azteca) ahora confrontadas por las tarifas de publicidad en la pantalla comercial y por los acuerdos de interconexión entre empresas telefónicas.

En lugar de convergencia, “lo que existe es una mayor concentración” admitió el senador Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía,  al tiempo que el ex subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Alvarez Hoth, advierte que frente a la disputa de los grandes consorcios “no hay árbitro. Más bien parece que existe una función pendenciera, de decir quiénes son buenos y quiénes son malos”.

El especialista Gabriel Sosa Plata subraya que uno de los principales problemas del gobierno de Calderón fue apostarle a una reforma administrativa y no a una reforma integral al marco jurídico, lo cual ha generado que sean los agentes dominantes los que impongan sus reglas.

“El presidente y su partido han sido, con el PRI, los principales obstáculos para una reforma democrática al sector. Calderón ha querido modificar las reglas del juego del sector mediante acuerdos y decretos administrativos y, por lo mismo, unipersonales, en respuesta a las presiones de coyuntura, pero sin la participación del Congreso ni de otros sectores de la sociedad”, advierte Sosa Plata.

Y esta realidad se confirmó la misma semana que Grupo Carso, el consorcio que aglutina a las dos principales empresas de telecomunicaciones (Telmex con casi 16 millones de líneas de telefonía fija, y Telcel con el 65 por ciento de los 88 millones de usuarios de telefonía móvil) rompió sus acuerdos publicitarios con las dos grandes cadenas de televisión comercial: Televisa y TV Azteca.

Sigue leyendo.

Presentación de «El sexenio de Televisa» en la Feria del Libro del Palacio de Minería

Resultado de una investigación de los últimos cinco años sobre el principal consorcio de medios y de opinión pública, el libro El Sexenio de Televisa, de Jenaro Villamil, y editado por Grijalbo, será presentado este sábado a las 19:00 horas en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, con la participación del columnista Miguel Angel Granados Chapa, autor de la columna Plaza Pública.

La obra documenta los últimos acontecimientos que han dominado en el sector de medios de comunicación y de telecomunicaciones: la disputa entre la empresa de Emilio Azcárraga Jean y el magnate Carlos Slim, quien pasó de socio a adversario de Televisa; los linchamientos mediáticos que Televisa ha emprendido en contra de quienes están en contra de su línea de intereses, desde legisladores hasta medios impresos como Reforma y Proceso, así como los episodios más polémicos de los montajes mediáticos como el de la ciudadana francesa Florence Cassez, cuyo caso ha escalado hasta generar un conflicto diplomático entre México y Francia.

Televisa ya no sólo es un monopolio de contenidos en materia de televisión abierta (detenta el 68 por ciento de las frecuencias y el 70 por ciento de las audiencias) sino también ha extendido su dominio hacia la televisión restringida y las telecomunicaciones. El polémico proceso de la licitación 21 está documentado en esta obra.

¿Cómo construyó Azcárraga Jean su control absoluto en el seno de esta empresa, fundada por su abuelo y consolidada por su padre El Tigre Azcárraga Milmo? Esta interrogante es documentada a lo largo de los capítulos. En ellos se demuestra que el nuevo Big Brother mediático ya no sólo apuesta por el control mediático y los favores económicos sino por el dominio político. Apuesta por prolongar su sexenio más allá de 2012.

 

ACTA, las Voces Críticas en un Debate Legislativo

Jenaro Villamil

Si el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA), promovido por Estados Unidos, se implementa en nuestro país, “más de una tercera parte de los usuarios de internet estarían tipificados como criminales”, advirtió Jorge Alberto Hidalgo Toledo, catedrático de la Universidad Anáhuac.

Participante en la segunda sesión de debate y análisis en el Senado sobre este acuerdo, Hidalgo Toledo advirtió que apoyar el ACTA implica frenar el acceso a la información, ampliar la brecha digital, reducir la confianza de los consumidores, impulsar una cultura del terror y fiscalización digital de los usuarios y golpear el proceso de incorporación de México a la sociedad de la información.

El académico advirtió que sólo una tercera parte de la población mexicana tiene acceso a internet (menos de 33 millones), que el 34 por ciento de los usuarios son menores de 24 años y “aproximadamente un 51 por ciento” de las actividades en línea se concentra en la descarga de contenidos digitales, principalmente música.

Por su parte, Irene Levy, presidenta de Observatel, advirtió que la protección de los derechos de autor en el proyecto de ACTA están dirigidas a personas físicas, es decir a grandes federaciones y asociaciones, no a los autores o creadores.

Sigue leyendo.

No condicionamos; queremos a Telcel y Carso como anunciantes

Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Viernes 25 de febrero de 2011, p. 31

El Grupo Salinas, controlador de Televisión Azteca, rechazó este jueves haber condicionado la contratación de anuncios publicitarios para las empresas de Carlos Slim a una reducción en las tarifas de interconexión entre las compañías de telefonía celular.

El consorcio controlador de Televisión Azteca buscó este jueves llevar al terreno estrictamente de los negocios el diferendo que provocó el retiro de Grupo Carso como anunciante de la televisora.

En el tema Azteca-Carso no hay que confundir los negocios con lo personal. Por el ingeniero Slim sólo tengo admiración, aprecio y respeto, escribió Ricardo Benjamín Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, en su cuenta verificada de Twitter.

No condicionamos, queremos que Telcel y las empresas del Grupo Carso sean nuestros anunciantes, declaró este jueves a La Jornada Luis Niño de Rivera, vicepresidente del consejo de administración de Banco Azteca, una de las empresas de Grupo Salinas. Reconoció que la negociación de pautas publicitarias y tarifas de telecomunicaciones son asuntos que deben ser tratados por separado.

El miércoles pasado el empresario Carlos Slim tomó la decisión de dejar de anunciar sus compañías en Tv Azteca, la segunda cadena de televisión abierta del país, apenas cinco días después de retirar sus campañas publicitarias de Televisa. El Grupo Carso, controlado por Slim, dio a conocer que ya no se anunciaría en Tv Azteca, dado que la televisora condicionó la firma del contrato publicitario a que Telcel y Telmex redujeran las tarifas que cobran por el uso de su red a Iusacell y Unefon, las dos empresas de telefonía móvil del Grupo Salinas.

Sigue leyendo

Nace Homozapping

A partir de este 24 de febrero surge un nuevo medio convergente: Homo Zapping. Este portal informativo está inspirado en la labor que hemos hecho en este blog de autor para convertirse en una ventana a todos aquellos interesados en la información sobre comunicación política, fenómenos mediáticos, el poder de las televisoras y de las empresas de telecomunicación, la radio, la prensa y hasta las industrias culturales.

Homo Zapping está dirigida por Jenaro Villamil y forman parte de este equipo Arturo Loría, editor y jefe de información, así como Agustín Mustieles, responsable del diseño y de nuestros enlaces con otros sitios. A este equipo te podrás sumar tú como lector, como generador de contenidos, como parte de esta nueva generación de migrantes de la sociedad de la información que es el Homo Zapping.

Podrás acceder a este sitio a través del link: www.homozapping.com.mx

 

Libertad de Expresión: entrevista con Lic. José Alfonso Suarez del Real

La Contraofensiva de Slim a Televisa y TV Azteca

Jenaro Villamil

Imagen: telegraph.co.uk

En menos de dos meses, el Grupo Carso, corporativo que agrupa a empresas estelares de Carlos Slim como Telmex, Telcel, Sears o Sanbon’s, pasó de la queja confidencial y del litigio jurídico a la contraofensiva publicitaria con las dos grandes empresas televisivas del país: Televisa y TV Azteca, el mismo día que un análisis de Banamex Citigroup especuló sobre el interés del magnate de las telecomunicaciones por ser el accionista principal de una tercera cadena de televisión.

La disputa se arreció al darse a conocer que la suspensión de los anuncios publicitarios de las empresas de Carlos Slim es también con TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, después de que se confirmara que desde el 1 de febrero decidió sacar su publicidad de los canales de Televisa.

Fuentes de TV Azteca indicaron que la decisión de Slim Helú de retirar la publicidad se confirmó el 23 de febrero, mientras que voceros del Grupo Carso indicaron que la razón fue porque Ricardo Salinas Pliego condicionó la venta de publicidad a la reducción de las tarifas de interconexión de Telmex con Iusacell-Unefón.

“Quieren tarifas más bajas que las que tienen otros operadores y como nosotros les dijimos que no simplemente se pararon de la mesa y dijeron ‘pues no te vendo más publicidad’”, afirmó una fuente de Grupo Carso, citada por CNN Expansión.

El 18 de febrero pasado, el vicepresidente de Televisa, Alfonso de Angoitia, confirmó que las empresas de Grupo Carso retiraron sus anuncios publicitarios, pero indicó que esta suspensión sólo representa el 3.8 por ciento de sus ingresos en televisión abierta y 1.8 por ciento de las ventas totales consolidadas de Televisa para 2011. Menos de 900 millones de pesos, según las fuentes de Televisa.

Sin embargo, otros indicadores señalan que el monto de la publicidad de empresas como Telmex y Telcel en las dos cadenas de televisión representa casi 2,200 millones de pesos, de los cuales, el 70 por ciento se destinan a Televisa y el resto para TV Azteca.

Sigue leyendo aquí.