Archivo de la etiqueta: El Equipo

Televisa y García Luna, Perversión Político-Televisiva (Primera Parte)

Texto Completo Publicado en la revista Proceso No. 1847.

Jenaro Villamil

Foto: Anthony Suau/The New York Times

Un falso secuestrador asesinado por agentes de la AFI en 2002; una indígena otomí presentada con engaños como secuestradora de seis agentes de la AFI en marzo de 2006; un pastor aeropirata que nunca tuvo explosivos ni amenazó a los pasajeros, capturado ante las cámaras de televisión por Genaro García Luna en septiembre de 2009; unos reporteros de Televisa y Grupo Milenio falsamente rescatados por la Policía Federal en julio de 2010; la presentación “espectacular” ante las cámaras televisivas de Edgar Valdés Villarreal, La Barbie, horas antes del IV Informe de Gobierno de Felipe Calderón; el montaje del caso del futbolista Salvador Cabañas para inculpar al gerente del Bar-Bar, en función de los intereses de Televisa.

Estos son, entre decenas de otros ejemplos, los más casos más significativos de “recreaciones”, invenciones o relaties judiciales  orquestados entre Genaro García Luna, ex titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y actual secretario de Seguridad Pública, y la empresa Televisa, con el aval de los dos presidentes de la República, de extracción panista.

Antes y después del caso de la joven francesa Florence Cassezlos agentes policiacos bajo las órdenes de García Luna  se especializaron en “manejo de escenarios” y de recreaciones para transmitir en televisión, especialmente en la pantalla de Televisa, la de mayor audiencia e impacto político.

No fueron simples errores o excesos telegénicos para promover los logros y la figura de García Luna. Constituyen un modus operando que ha dependido del contexto y de las necesidades políticas tanto de los gobiernos federales como de la SSP. A pesar de los montajes, la incidencia delictiva y la percepción de inseguridad no han disminuido.

Así lo anota la Auditoría Superior de la Federación, en su análisis de la cuenta pública del 2010 a la SSP: “el incremento de la incidencia delictiva que se registró en el periodo 2001-2010, del orden del 20.7 por ciento en promedio anual…derivó en el aumento de la percepción de inseguridad de la ciudadanía, que para el mismo periodo registró un crecimiento sostenido a una tasa media anual de 4.5 por ciento, toda vez que la población mayor de 18 años se sintió insegura en la entidad donde vive pasó de 47 por ciento a 70 por ciento”.

Peor aún, la Auditoría Superior advierte que el incremento de la inseguridad y sus efectos “no se reflejó en un aumento proporcional de las denuncias ante las autoridades ministeriales”. Lo que sí incrementó fue el gasto ejercido por la SSP. En términos reales se incremento a un ritmo de 37.8 por ciento anual, al pasar de 1 mil 147 millones de pesos en 2006 a 4 mil 131 millones de pesos en 2010.

La Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la SSP sólo aumento 0.1 por ciento, siendo el área de menor crecimiento en este sexenio. La Auditoría advirtió que “la cobertura de acciones desplegadas por la SSP en materia de prevención social del delito es poco significativa, ya que de los 466 mil personas consideradas beneficiarias de la implementación de programas de prevención con la ciudadanía y fomento a la cultura de la legalidad representaron sólo 0.4 por ciento de la población”.

En contraste, el gasto en comunicación social de la SSP se incrementó sustancialmente. Tan sólo entre 2008 y 2009 pasó de 59 millones 237 mil pesos a 79 millones 800 mil pesos, según el análisis de Fundar. Sin incluir la producción de la teleserie El Equipo, en 2011, que fue de 118 millones de pesos oficialmente.

Sigue leyendo.

El Blog de Calderón, la Cercanía Impostada

Jenaro Villamil

Felipe Calderón en la primera entrada de su video blog "De cerca con el Presidente". Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/

“Mamá, ¿por qué no les paga el gobierno los servicios de salud a los niños? Y llegué a la conclusión, desde entonces, que el gobierno tenía que pagar eso”, recuerda Felipe Calderón en el primer video de su blog De Cerca con el Presidenteestrenado por la Presidencia de la República como una nueva forma de comunicarse con el primer mandatario, a trece meses de que concluya su gobierno.

“Mi mamá, se dedicó a buscar entre amigas, vecinas, las señoras de la iglesia, dinero, e hizo una cosa que se llama la Orden o la Asociación de Santa Eduviges, y con el dinero que juntaba a la gente tocaba a la puerta de la casa y le pedían para las radiografías, para las medicinas… Mi mamá se salía todos los días, iba y conseguía y conseguía dinero y hablaba con los doctores”, rememora Calderón en su monólogo.

Gracias a su gobierno, remata el presidente panista, ahora ya no son necesarias estas “colectas”. En su sexenio se alcanzó la “cobertura universal” en el sector salud.

“La vida de los mexicanos va a cambiar sustancialmente en este gobierno”, afirma Calderón, sentado, con una imagen reposada y un tono que contrasta con su característico estilo de regañar a quienes no coinciden con sus puntos de vista. Y lo que se presenta como una forma “natural” y “sencilla” de dialogar con el presidente, en realidad se transforma en un spot más, un infomercial con apariencia de testimonio íntimo o unadvertainment de su gobierno.

No hay diálogo sino monólogo en esta nueva entrada. De los más de 300 comentarios sólo se alcanzan a leer cinco con alabanzas y agradecimientos a la cobertura universal de salud que presume el sexenio de Calderón. En dos párrafos, Calderón redacta:

Sigue leyendo.

Hacienda y Gobernación aprobaron producción y difusión de la serie El equipo

Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Domingo 25 de septiembre de 2011, p. 12

La Secretaría de Hacienda aprobó la partida financiera y la de Gobernación la producción y transmisión de la serie televisiva El equipo, que costó más de 118 millones de pesos, de acuerdo con el contrato, un anexo y la modificación del acuerdo, que firmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal con Televisa, y en los cuales se autoriza al consorcio a comercializar a su conveniencia 15 minutos de cada emisión de una hora de duración.

Los documentos refieren que la SSP utilizó recursos de los ejercicios fiscales 2010 y 2011 para pagar a Televisa la producción de la serie, y que esta grabación estuvo a punto de suspenderse debido a la falta de acceso a instalaciones de la Policía Federal, aunque se reconoce que la dependencia autorizó el uso de insignias, uniformes, tanquetas, helicópteros e instalaciones, y permitió que agentes en activo sirvieran de actores a Televisa.

El acuerdo entre la SSP y Televisa obligó a la compañía productora a garantizar la cobertura nacional de El equipo en horario prime time y a transmitir la serie en Estados Unidos, para garantizar mayor difusión.

Sin embargo, la producción de El equipo estuvo en riesgo de cancelarse, según se desprende del convenio modificatorio del contrato OM/GRMDG/AD/022/2010, firmado en representación de la SSP federal por María Luisa Olivas, directora general de Prevención del Delito; Alejandro Sosa Arciniega, director general de Recursos Materiales, y Verónica Peñuñuri Herrera, directora de Comunicación Social, pues la dependencia incumplió los términos del contrato firmado en junio de 2010 para la grabación de cinco de 13 capítulos.

Sigue leyendo.

IFAI responderá dudas en torno a «El Equipo»

El Zappo

El Equipo, la teleserie realizada en colaboración entre Televisa y la Secretaría de Seguridad Pública sigue generando controversias. Tantas, que el Instituto Federal de Acceso a la Información dedicará su sesión de hoy a las quejas interpuestas a la SSP y a la Policía Federal a raíz de este programa.

Una de las instituciones que solicitó información respecto a este programa y la SSP fue el periódico El Universal, que el pasado 13 de julio informó que el contrato entre Televisa y la SSP había tenido un costo de 118 millones de pesos y que, si bien, en el documento se explicaba el ingreso de personal de Televisa a las instalaciones de la Secretaría, en ninguna parte se detalla el uso de otros como armas y helicópteros. Una nota publicada hoy por el periódico afirma que tampoco se detallaron los pagos que la institución realizaría a Televisa.

De igual forma, El Universal detalla que entre las cosas que solicitó al IFAI estaban el listado de las instalaciones de la Policía Federal y la SSP que se emplearon dentro de la serie, el tipo de capacitación que recibieron los actores, número de agentes de la PFP que participaron en las grabaciones de la serie, un listado del armamento, vehículos y cualquier otro objeto empleado en la realización del programa.

Sigue leyendo.

Frente al Desastre, El Equipo y la Teniente (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Consulta la primera parte aquí.

Elenco de La Teniente, serie producida por TV Azteca. Fuente: http://mujeresmas.com/

Proceso reseñó en su edición 1802 el estreno en Canal 2 de Televisa de una “telefarsa” para publicitar los logros de la Secretaría de Seguridad Pública, encabezada por Genaro García Luna, el mismo funcionario que ha promovido “recreaciones” televisivas de detenciones de presuntos delincuentes o que transforma en reality shows las detenciones de capos del narcotráfico.

El costo oficial de la teleserie fue de 118 millones de pesos, según el contrato OM/DGRMSG/AD/022/2012 de la Secretaría de Seguridad Pública, pero otras fuentes internas insistieron a Proceso que el costo real ascendió a 150 millones de pesos.

La respuesta de la SSP a la solicitud de acceso a la información No. 00022000722511 evadió responder si hubo pago o no por la utilización de equipos, helicópteros, armamento, instalaciones y demás objetos mostrados en las series El Equipo y Drenaje Profundo, ésta transmitida por TV Azteca, pero con menos impacto que la primera.

La Unidad de Asuntos Jurídicos de la SSP le respondió al IFAI que “no contamos con expedientes que contengan datos de la información solicitada” y desconoce si hubo pago alguno.

Sigue leyendo.

Frente al Desastre ante el Crimen Organizado, Calderón se Disfraza en Teleserie (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Calderón buceando. Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/

-¿Está asustado? –le pregunta Peter Greenberg, veterano conductor de series turísticas en la CBS News, a Felipe Calderón.

-No –exclama el primer mandatario mexicano mientras desciende como deportista de alto riesgo al Sótano de las Golondrinas, en San Luis Potosí.

“De hecho, estoy disfrutando… Tengo otras tareas que son más difíciles y peligrosas, en mi ejercicio como presidente”, completa Calderón en un inglés de guía de turistas.

El corte del video promocional de la serie The Royal Tour, que será estrenada el próximo 22 de septiembre, nos transporta a una imagen de Felipe Calderón, con la banda presidencial, en su despacho en Los Pinos. Diserta sobre el combate al crimen organizado. Insiste en que éste es un problema que no amenaza las zonas turísticas ni a los visitantes extranjeros.

Las balaceras en Monterrey, Ciudad Juárez, Torreón, o en Acapulco, zona turística por excelencia, no se mencionan en la serie. Tampoco el hecho de que la encuesta de Consulta Mitofsky, de marzo de 2011, reveló que el 62 por ciento de los 3 mil entrevistados consideran que “las cosas se están saliendo de control” durante el gobierno de Calderón frente al crimen organizado.

The Royal Tour, serie patrocinada por la Fundación José Cuervo, de la compañía productora de tequila, se suma a la teleserie El Equipo, financiada por la Secretaría de Seguridad Pública, y transmitida por el Canal 2 de Televisa, entre el 9 y el 15 de mayo, y a la nueva teleserie La Teniente, grabada con el apoyo de la Secretaría de la Marina para TV Azteca, cuyo estreno se pospondrá hasta marzo o abril del 2012, según la información más reciente.

Estas teleseries más los spots y los informerciales que se han difundido en vísperas del V Informe de Gobierno de Felipe Calderón no han modificado la percepción pública frente al crimen organizado. La Segunda Encuesta Nacional de Cultura Constitucional, elaborada por la UNAM y divulgada el 23 de agosto, revela que el 75 por ciento de los entrevistados reclama que debe transparentarse la información sobre lucha contra el narcotráfico. Cerca del 70 por ciento afirmó que “en algunos casos no estoy dispuesto a apoyar las políticas del gobierno”.

Sigue leyendo.

Calderón, Marina y SSP, el gobierno de las teleseries

Jenaro Villamil

Calderón mostrándole la cueva conocida como el "Sotano de las Golondrinas" en Aquimón, San Luis Potosi, al conductor Peter Greenberg.

Si el presidente de la República, Felipe Calderón, aparecerá como espeleólogo, buzo en un cenote de la península de Yucatán, guía de turistas en Chichén Itzá o lanzándose por la tirolesa en la serie The Royal Tour, del canal Vme de la cadena norteamericana CBS, la Secretaría de Marina también le entrará a la mezcla de realidad con ficción para promocionar sus labores castrenses en otra teleserie, La Teniente, producida por TV Azteca y grabada desde inicios de agosto, según reveló Noticias MVS este viernes.

La moda de las teleseries para promover la lucha contra el narcotráfico dentro del ramo del infoentretenimiento la inició hace unos meses la Secretaría de Seguridad Pública, al financiar El Equipo, en Canal 2 de Televisa, cuyo costo oficial fue de 118 millones de pesos, según los datos de la propia dependencia, pero que ascendió en total a 150 millones de pesos, según confirmaron distintas fuentes a Proceso.

El Equipo generó una agria polémica pública por la utilización de las instalaciones, equipo, aeronaves, armas y del búnker de la Secretaría de Seguridad Pública para promocionar la ficción de un grupo de agentes especiales que se enfrentan a los narcotraficantes y son incorruptibles. La producción corrió a cargo de Pedro Torres, responsable también de los spots promocionales de la Secretaría de la Marina.

Sigue leyendo.

Las Nuevas Teleseries Patrocinadas con Dinero Público

El Zappo

Fue una alegría confirmar que la Secretaría de Seguridad Pública destinó 118 millones de pesos para financiar una serie televisiva que pasó sin pena ni gloria, salvo por el escandaloso dispendio y el infomercial evidente de El Equipo. Inició con 15.4 puntos de rating en el Valle de México y terminó con pobres 11.4.

Convocamos a los amigos de las redes sociales en Facebook y Twitter para proponer series que quizá podamos patrocinar todos. Y estas fueron algunas ideas:

Sigue leyendo.

118 mdp, mucho para una serie de tv: Beltrones

CIUDAD DE MÉXICO | Miércoles 13 de julio de 2011

Ricardo Gómez | El Universal

17:50

Manlio Fabio Beltrones. Foto: Archivo Esmas.com Imagen: esmas.com

El presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró que el gasto de más de 118 millones de pesos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Federal para producir el programa «El Equipo», es «mucho para una serie televisiva».

En entrevista, el legislador dijo esperar que los recursos hayan servido para hacer un reconocimiento a la SSP porque de lo contrario hubiesen sido utilizados para otros rubros, como la inversión en armamento, a los policías en el cumplimiento de su deber.

EL UNIVERSAL informó hoy en su edición impresa, en exclusiva para sus lectores, que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal pagó a Televisa por la producción de 13 capítulos de El Equipo, 118 millones 116 mil 880 pesos.

Sigue leyendo.

Paga la SSP 118 mdp por serie de tv

Miércoles 13 de julio de 2011

Lilia Saúl | El Universal

04:15

lilia.saul@eluniversal.com.mx

La serie, al estilo CSI, fue protagonizada por Alberto Estrella (Santiago), Alfonso Herrera (Fermín) y Fabián Robles (Mateo) como los personajes masculinos. Foto: Archivo El Universal. Imagen: eluniversal.com.mx

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pagó a Televisa por la producción de 13 capítulos de El Equipo118 millones 116 mil 880 pesos.

De acuerdo con el contrato entregado a EL UNIVERSAL por la Secretaría de Seguridad Pública, obtenido a través de la Ley Federal de Transparencia, la dependencia pidió a Televisa realizar una serie desde junio de 2010, fecha en que la SSP federal que encabeza Genaro García Luna, ya tenía los recursos autorizados a través de la partida 3701 y con la autorización del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la secretaría citada.

La SSP aprobó desde mayo de 2010 la elaboración de este serie dentro del marco de la campaña denominada “Policía Federal Héroes Anónimos”.

De acuerdo con datos proporcionados por la SSP, la filmación duró aproximadamente tres meses y se realizó en las instalaciones de la dependencia.

Sigue leyendo.