Archivo mensual: abril 2011

Televisa Después de El Tigre, la Herencia y el Litigio

Jenaro Villamil

Imagen: Proceso.com.mx

El 18 de enero de 1996, Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, firmó ante el notario Juan Manuel García de Quevedo y Cortina su testamento. Dividió en seis partes iguales su fortuna (16.66 por ciento), correspondiente a las acciones que él detentaba en Grupo Televicentro, Grupo Triple C y Grupo Televisa.

El reparto se dividió entre los siguientes personajes: Paula Cussi, su esposa desde 1970, así como sus tres hijas (Alejandra Patricia, Ariana Cristiana, Carla Laura), su único hijo varón (Emilio Azcárraga Jean) y su última pareja sentimental, Adriana Abascal.

El 3 de marzo de 1997, un mes antes de fallecer, El Tigre operó la parte más complicada de su herencia: traspasó el mando del consorcio a su hijo, Emilio Azcárraga Jean, a quien nombró director general, y a Guillermo Cañedo White, como presidente del Consejo de Administración.

Esa duplicidad de funciones complicaron los primeros meses de conducción del imperio televisivo, pero para inicios de 1998, Azcárraga Jean ya tenía los hilos del control de Televisa: reportó ante la autoridad bursátil norteamericana que había pasado de tener el 10 al 50.3 por ciento del consorcio. Apoyado por el gobierno de Ernesto Zedillo y con créditos otorgados por Banco Inbursa y otras instituciones financieras, el heredero de El Tigre adquirió las acciones de sus primos los Diez Barroso, y se vendieron las partes correspondientes de la familia Alemán, de los Cañedo White, de Alejandro Burillo Azcárraga e, incluso, el 10 por ciento de Paula Cussi.

Sin embargo, el reparto del legado de El Tigre dejó inconformes a las dos herederas que no formaban parte de la dinastía Azcárraga: a la ex reina de la belleza, Adriana Abascal, y a la última esposa legal, Paula Cussi.

Sigue leyendo.

Hace aguas el Senado

Este viernes, el noticiario matutino de MVS, conducido por Carmen Aristegui, divulgó el siguiente reportaje de la revista Reporte Indigo, sobre las presuntas irregularidades en la construcción del nuevo y ostentoso edificio del Senado de la República. La divulgación de este testimonio generó un escándalo en los escaños senatoriales. Aquí les dejamos los links para que consulten el reportaje:

Reportaje Reporte Índigo (Haz click)

Consulta la Revista Reporte Índigo aquí

El Papa Beato y la Boda Británica, Cuidado con los media events

Por Arturo Loría

Ataúd de Juan Pablo II, extraído de las Grutas del Vaticano el día de hoy. Imagen: eluniversal.com.mx

Lo público y lo privado, lo íntimo y lo masivo, es curiosa la forma en la que los medios nos hacen manejar este tipo de circunstancias. Este semana, posiblemente dos de los sucesos más íntimos del ser humano han sido llevados al espacio masivo sin concesiones.

Por un lado, la tan anunciada boda del príncipe William (ahora duque de Cambridge) con Kate Middleton y, por el otro, la beatificación del papa Juan Pablo II.

Si bien, un proceso de beatificación no es nada íntimo, la muerte no podría ser sino una de las cosas más personales. Ni en su lecho de muerte, el papa mediático por excelencia, pudo gozar de la intimidad, del anonimato. Evidentemente no se espera esto último de la cabeza de la Iglesia Católica, sin embargo, no deja de sorprender que a diferencia de sus antecesores, los medios electrónicos y el Internet estuvieron cada minuto al pendiente de la ventana que anunciaría la muerte de Juan Pablo II.

En una tradición medieval que cayó como anillo al dedo a la capacidad de sobreexposición que la televisión y el Internet tienen, su cadáver fue expuesto durante días para, posteriormente, llevar a cabo un funeral y entierro televisados.

A seis años de su muerte, Juan Pablo II recibe de nuevo la atención mundial. El féretro que guardaba los restos de Karol Wojtyla fue sacado el día de hoy de la tumba que ocupaba en las Grutas Vaticanas y ha sido puesto frente a la tumba de San Pedro.

Sigue leyendo.

Televisa censuró escenas del teledrama La Reina del Sur: Doehner

Proceso
Columba Vértiz de la Fuente

MÉXICO, D. F., a 28 de abril (apro).- La llamada de atención que por escrito le hizo la Secretaría de Gobernación a Televisa por no respetar la clasificación de los primeros tres capítulos de la telenovela La Reina del Sur (basada en la novela homónima  del español Arturo Pérez-Reverte), “llegó bastante tarde”, según el director de dicha historia televisiva, Walter Doehner.

El también reconocido cineasta mexicano destaca que la historia, que hizo para Telemundo y Antena 3, pasa desde el 4 de abril por Galavisión (Canal 9 de Televisa) a las 22:30 horas y “le está yendo muy bien”.

La Reina del Sur, interpretada por Kate del Castillo, se proyecta en Telemundo desde febrero con un éxito rotundo de rating.

La Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación ubicó al menos tres de los primeros capítulos de la telenovela en clasificación D (por su alto contenido de violencia) por lo que debieron transmitirse a partir de las 12 de la noche y Televisa hizo caso omiso por lo que trasmitió esos episodios en clasificación C, después de las 22 horas.

Por ello, la Subsecretaría de Normatividad y Medios de esa instancia gubernamental le envió el 24 de abril la observación por medio de un documento.

Sigue leyendo.

Prohíben hacer chistes sobre el matrimonio real en televisión

Richard Hall

The Independent

Periódico La Jornada

Viernes 29 de abril de 2011, p. a12

Londres, 28 de abril. ¿Ya se saben el de la boda real? Por desgracia nunca lo sabrán, a causa de un veto impuesto por la familia real británica a toda comedia en torno a la ceremonia de este viernes.

Una lista de restricciones impuestas a los comunicadores estipula que no se pueden usar imágenes ni segmentos de video de la ceremonia en la abadía de Westminster para divertir a las masas. El acuerdo trazado entre Clarence House, residencia oficial del príncipe de Gales, y las cadenas BBC, Sky e ITN, prohíbe utilizar imágenes del acto en “cualquier programa o contenido de entretenimiento, sea drama, comedia, satírico o similar”.

Un grupo comediante sería el anfitrión

Las restricciones han obligado al canal de televisión australiana a retirar un programa que presentaría un comentario alternativo de la boda. La Australian Broadcasting Corporation (ABC) había programado una emisión cuyo anfitrión sería el grupo de comedia The Chaser, pero lo ha cancelado ante la casi absoluta certeza de que una o dos bromas significarían la ruptura del contrato.

Kim Dalton, director de ABC TV, expresó: “Estamos sorprendidos y desilusionados de enterarnos en hora tan tardía de que se prohíbe cualquier tratamiento satírico o cómico de la boda del futuro jefe de Estado de Australia”. Julian Morrow, miembro del grupo de comediantes, señaló: “Para una monarquía, emitir decretos sobre la forma en que los medios deben cubrirla parece fuera de tono con los tiempos modernos democráticos… pero supongo que eso es precisamente la monarquía”.

Un portavoz de Clarence House confirmó que las restricciones se aplican a todo el planeta: “El contrato se elaboró entre emisoras británicas y Clarence House, y esperamos que todos los que usen las imágenes se apeguen a él”.

Sigue leyendo.

Penultimátum: Prietitos en el arroz de la telenovela La Reina del Sur

La Jornada

Realizada con el respaldo de Telemundo y Antena 3 de España en Colombia, México, Marruecos y España, La Reina del Sur es una de las telenovelas más costosas de los años recientes. La historia se basa en el bestseller de Arturo Pérez Reverte en el que el escritor español cuenta las andanzas de Teresa Mendoza, mujer de Sinaloa que huye de México después de que asesinan a su novio, El Güero Dávila, piloto de narcotraficantes. A partir de ahí, Teresa emprende una carrera delictiva que la lleva a relacionarse hasta con la temible mafia rusa. El personaje central de la telenovela fue encomendado a la actriz Kate del Castillo, ausente de la pantalla chica de México desde hace varios años.

Su estreno a finales de febrero pasado en Estados Unidos constituyó el mayor éxito de Telemundo y obligó a la competencia (la cadena Univisión) a reprogramar el dramón que transmitía a la misma hora. En México se puede ver ahora por el canal 9 de Televisa. Aunque Kate asegura que La Reina del Sur la marcó para siempre como actriz, que es su máxima interpretación y que las futuras producciones en las que participe no pueden ser de menor calidad, comenzaron a aparecer los prietitos en el arroz.

No por la actuación de Kate, sino porque, como señala Andrés López, autor de los librosEl Cártel de los Sapos y Las Muñecas de la Mafia (convertidos después en teleseries de mucho éxito a escala internacional y muy pronto en películas), el personaje central de La Reina del Sur no está anclado en la realidad de lo que es el narcotráfico, en el que un personaje como Teresa Mendoza no puede existir, pues ese mundo es machista por excelencia. López es un ex narco colombiano que tras salir de prisión se ha dedicado con mucho éxito a escribir sobre el ambiente criminal en que se mueven las bandas delictivas, y en las que participan, de alguna forma, desde las autoridades civiles y militares y miles de pobres sin esperanza, hasta empresarios y políticos deseosos de hacerse más ricos y poderosos. Opina que es muy difícil que una mujer se abra paso en ese mundo y llegue a convertirse en lideresa. Con los años de experiencia que tiene sobre el tema, afirma que lo común es que estén detrás de los capos y sean causa de disputa entre ellos. Y nada más.

Sigue leyendo.

Cussi se Desiste del Juicio Civil contra Televisa y Saldrá Liberada

Jenaro Villamil

Imagen: elporvenir.com.mx/

Tras un acuerdo entre el equipo de abogados y luego de la intermediación del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la jueza 69 de lo penal, Nelly Cortés, consideró que por falta de elementos para procesarla, en las próximas horas saldrá libre Paula Cussi del Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla.

Alonso Aguilar Zínser, abogado de la empresa Grupo Acal, filial de Televisa, afirmó que por mediación del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, las partes llegaron a un acuerdo, mediante el cual Cussi se desiste de la demanda civil 27/2007 y sale libre, tras cumplir poco más de 72 horas de su detención, realizada en la mañana del lunes 25 de abril.

Cussi demandó desde el 12 de enero de 2007 a Emilio Azcárraga Jean, a los albaceas de la sucesión de Emilio Azcárraga Milmo, y a decenas de empresas filiales de Televisa por el pago equivalente al 4 por ciento del total de las acciones de la empresa televisiva (equivalente a 6 mil 357.8 millones de pesos o a 117 millones de acciones actuales), en cumplimiento del legado de El Tigre Azcárraga Milmo, con quien estuvo casada durante 25 años.

El juicio que se prolongó durante más de 4 años evidenció una serie de maquinaciones y arreglos financieros para incumplir con el pago de la sexta parte del legado de Azcárraga Milmo, según documentaron los abogados de Paula Cussi, encabezados por César García Méndez y Ernesto Canales.

El 25 de abril, Cussi fue detenida a las puertas del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito penal de presunta falsedad continuada de declaraciones durante el juicio civil contra Televisa.

Sigue leyendo.

Foro de la Cineteca: Algo así como un buen tipo

La Jornada

Carlos Bonfil

Stellan Skarsgard en un fotograma de la película «Algo así como un buen tipo». Imagen: cinetecanacional.net/

Primero fue Las Marimbas del Infierno,de Julio Hernández Cordón; hoy es el turno de Algo así como un buen tipo,del noruego Hans Petter Moland.

El Foro de la Cineteca ofrece una nueva comedia agridulce en deuda con el cine de los hermanos Kaurismaki. Una cinta sobre el fracaso y la dificultad para expresar y ver correspondidas las emociones que se expresan con torpeza y a destiempo. Ulrik, un ex presidiario masivo y tranquilo, con ánimo férreo de enderezar su vieja vida criminal por senderos más amables, se ve sujeto a mil tribulaciones que van desde el acoso sexual de su casera de físico ingrato hasta las presiones de un antiguo compañero de delito que le recuerda su deber moral de vengarse del hombre que decidió su larga condena.

Este nuevo Franz Biberkopf (Berlin Alexanderplatz) de gélida comedia noruega soporta con resignación el hastío de la libertad recién recobrada, la indiferencia de su ex mujer, el rechazo del hijo al que apenas ha tratado y la galería de personajes lánguidamente mafiosos que han sobrevivido a los viejos capos en jubilación forzada o llenos de achaques.

Sigue leyendo.

Telcel, la Megamulta Mediatizada y con Tinte Electoral

Jenaro Villamil

Eduardo Pérez Motta. Imagen: http://www.daylife.com/

El ex subsecretario de Comunicaciones durante el sexenio anterior, Jorge Alvarez Hoth, resumió así el reciente debate abierto frente a la multa de mil millones de dólares a Telcel que aprobó por 2 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención el pleno de la Comisión Federal de Competencia:

“Lo que sí resulta contundente es el golpe mediático que da el gobierno a través de Cofeco al grupo Carso, propietario de Telmex y Telcel, en este pleito a gritos que sube de tono cada día y en el que participan todos contra las empresas del ingeniero Carlos Slim.

“Escapa a cualquier lógica el que sean actos aislados la imposición de esta multa en los términos que se da, de la guerra abierta que encabeza Grupo Televisa en contra de Carso y que sea algo indiferente a los tiempos electorales que vivimos en México”. (Reforma, 27 de abril 2011).

La mediatización de la megamulta es tan clara que el presidente de Cofeco, Eduardo Pérez Motta ha realizado una larga ronda de entrevistas en medios y la oficina de comunicación social de la dependencia divulgó un texto denominado “El Por qué de la Multa”.

Curiosamente, no se divulga la posición de los otros comisionados sino sólo la de Pérez Motta. Para ser un órgano colegiado, existe excesivo “presidencialismo interno” en la Cofeco, ya que sólo se conoce la posición de Pérez Motta.

Sigue leyendo.

Las telenovelas, factor de atraso: Epigmenio Ibarra

Proceso
Columba Vértiz de la Fuente

MÉXICO, DF., 25 de abril (Proceso).- Contrario a Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, quien cree que las telenovelas son un “instrumento poderoso” para abatir el rezago educativo y el analfabetismo, Epigmenio Ibarra, productor independiente de televisión, destaca que “parte del atraso cultural-histórico del país es debido a la acción de la pantalla chica y en especial de sus historias de ficción”.

El director de Argos Comunicación se expresa con rigidez:

“En general, la telenovela es uno de los arietes para la deformación del gusto mexicano, para el achatamiento de su sensibilidad, y también uno de los instrumentos de control ideológico más poderosos del Estado, en tanto que promueve estereotipos y maneras de ver el mundo que refuerzan lo más oscuro y lo más refractario de la sociedad del país.”

A mediados de marzo pasado, Lujambio sorprendió durante la ceremonia por los 30 años del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la exaltación a la telenovela. Allí entregó la presea al Compromiso con el Futuro de México a gente de Televisa y TV Azteca, entre los cuales la recibió Juan Osorio debido a que promueve al INEA en su historia Una familia con suerte, transmitida por el canal 2. El titular de la SEP impresionó al ensalzar al productor de teledramas de Televisa:

“No sé cuantos valores podríamos estar promoviendo dentro de las telenovelas que millones de personas ven, pero estoy cierto de que Juan nos ayuda, y eso es valiosísimo.”

Entonces, el secretario informó que en sólo 11 años se ha podido bajar la tasa de analfabetismo 2.6 % y que “sólo 1.9% de los jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años de edad se encuentra en situación de analfabetismo”. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, la tasa de analfabetismo es de 6.9%.

Sigue leyendo.