Jorge Meléndez Preciado

Una de las estudiantes parte del video «131 alumnos de la Ibero responden»
La vida te da sorpresas, dice una línea de la canción de Rubén Blades y Willie Colón. Y es cierto. Del 68, donde los estudiantes volanteábamos, pintábamos bardas, camiones y hasta perros que no alcanzaban policías más gordos que los diputados, a la protesta anticipada por la red, con máscaras y gritos, más una ejercicio notable en Youtube, por parte de los chavos de la Ibero, han pasado 44 años, pero los sueños democráticos y libertarios son los mismos.
Que el avance social a partir del año de rebeldías en el mundo, donde la liberación femenina jugó un papel axial, ha sido notoria, lo muestra el que Enrique Peña Nieto ha tenido que refutar a su equipo de campaña y subir un anuncio donde presenta tomas de la universidad de los jesuitas y dice:”Voy a gobernar a la altura de los que encuentran en mí una esperanza, pero también entendiendo a los que no comparten mis ideas”.
Tómala, barbón, diría un cuate de barrio, a quienes vieron conspiraciones, infiltrados de López Obrador y las famosas conjuras contra la libertad.
Por eso tuvieron un enorme acierto los muchachos de la Universidad enclavada en Santa Fe al mostrar la postura de 131 de ellos y subirlo a la red, lo que fue treding topic global. El cual, además, va a cimbrar las fibras sensibles de la comunicación. Ya que, como en 68, la televisión e innumerable cantidad de periódicos lejos de hacerse la autocrítica por sus errores y falsedades, omitieron el hecho. Lo que trae a colación, una vez más, la necesidad de una reforma de los medios audiovisuales. Asunto al que no han querido entrarle ninguno de los partidos políticos contendientes en las elecciones de 2012.
La esclerosis de la vida política es terrible. Igual el pensamiento de una buena cantidad de articulistas, entre los que sobresalen varios de los dirigentes de hace cuatro décadas, los cuales viven de sus evocaciones y artritis.
Sigue leyendo.