Archivo de la etiqueta: Carlos Loret de Mola

Publicidad Integrada: de la negación a la prohibición

Jenaro Villamil

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela "Un gancho al corazón", durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela «Un gancho al corazón», durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Durante décadas los concesionarios de radio y televisión negaron que “vendieran” sus entrevistas o las coberturas informativas de gobernantes, políticos o funcionarios, en general. El Gobierno del Estado de México y Televisa, una y otra vez, rechazaron como verídico lo publicado por Proceso desde octubre de 2005 sobre la existencia de un Plan de Acción para impulsar la carrera de Enrique Peña Nieto hacia la presidencia de la República a través un convenio subrepticio de publicidad presentado como información o cobertura favorable, a través de sus brokers TV Promo y Radar Servicios Especializados.

Son papelitos sin sustento” gritó el comentarista Héctor Aguilar Camín, colaborador de Televisa, cuando descalificó en MVS Radio lo publicado por Proceso. “Mentirosos” descalificó la empresa de Azcárraga Jean a este reportero y a la periodista Carmen Aristegui por ventilar en 2009 la existencia de este Plan de Acción cuyo monto original fue de 742 millones tan sólo en el primer año de gobierno peñista en el Estado de México. De este monto, 691 millones se destinaron a “publicidad integrada”.

Sigue leyendo

“Yo me la pasé advirtiendo a Loret” del montaje de Cassez: Laura Barranco

Jenaro Villamil

Carlos Loret de Mola el pasado 21 d enero, admitiendo que todo había sido un montaje.

Carlos Loret de Mola el pasado 21 d enero, admitiendo que todo había sido un montaje.

“Carlos, es una francesa, aguas, te puedes meter en broncas…Francia no es México”, le escribió Laura Barranco, su asistente informativa, al conductor de Primero Noticias, Carlos Loret de Mola, en el intranet de Televisa durante la mañana del 9 de diciembre de 2005 cuando se transmitió el “montaje” original de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta.

Al dar su testimonio en el noticiario radiofónico de MVS, conducido por Carmen Aristegui, Laura Barranco señaló que fue mentira lo que Loret de Mola afirmó el pasado lunes 21 de enero cuando dijo que nadie lo alertó de que se trataba de un “montaje” o de una “recreación”.

“Alguien sí lo alertó”, subrayó Barranco en entrevista con Aristegui.

Sigue leyendo

Televisa y el caso Cassez: siete años después admiten el telemontaje

Jenaro Villamil

Florence Cassez 01Siete años después de aquella transmisión del 9 de diciembre de 2005, cuando el programa Primero Noticias anunció que “en vivo” los agentes de la Agencia Federal de Investigaciones detuvieron a integrantes de la banda de secuestradores El Zodiaco, el conductor estelar de esta emisión de Televisa, Carlos Loret de Mola, admitió que se trató de “un engaño”.

“En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que se pudo haber descubierto el engaño (…)no lo hice y lo lamento”, afirmó Loret de Mola el pasado lunes 21 de enero, dos días antes que los cinco ministros de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia volvieran a analizar la petición del amparo de la ciudadana francesa Florence Cassez.

Sigue leyendo

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Segunda Parte)

Segunda parte del texto original publicado en la revista Proceso No. 1864. Consulta la primera parte aquí.

Alegato con Proceso

Edición 1510 del semanario Proceso, en la que se incluye el reportaje «Convenio de Pantalla», escrito por Jenaro Villamil.

En la página 34 de su recurso como “tercero interesado”, Televisa considera que “debe tenerse en consideración que respecto de las acusaciones publicadas en la revista Proceso (2005 y 2009) y por el mismo autor en otros medios mis representadas tomaron las siguientes acciones:

“1.-El  9 de octubre de 2005, Proceso publicó el reportaje Convenio de Pantalla, escrito por el reportero Jenaro Villamil, en el que exponía que Televisa pretendía tener a los candidatos como clientes a través de TV Promo y Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia (RSEM).

“El 21 de octubre de 2005, Manuel Compeán, entonces director de Comunicación Corporativa de Televisa, envió una carta aclaratoria a Proceso en la que básicamente argumentó lo siguiente:

Sigue leyendo.

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original publicado en la revista Proceso No. 1864

Grupo Televisa salió a la defensa de sus intereses y del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto en pleno conflicto poselectoral. En un alegato jurídico de 58 cuartillas, el representante legal de la televisora impugna como “tercero interesado” la queja interpuesta el 9 de junio pasado por Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante de la coalición Movimiento Progresista ante el IFE, por la presunta “adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión, así como revistas para la promoción personal” de Peña Nieto.

El recurso presentado el pasado 16 de julio ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sólo responde a los puntos expresados por la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.

Por primera vez en un texto de defensa jurídica y electoral, Televisa aprovecha para descalificar como “ejercicio especulativo” los reportajes publicados en Proceso sobre el proyecto que desde octubre de 2005 se puso en marcha entre las empresas TV Promo y Radar Servicios Especializados y el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin aportar más pruebas que sus propios desmentidos, Grupo Televisa aprovecha para amedrentar: los reportajes de Proceso y el libro Si yo Fuera Presidente, escritos por este reportero, son un “ejercicio especulativo que en su momento será dirimido por las instancias competentes, pero que dista mucho de constituir una verdad legal, tal y como lo reconocen criterios, especialmente el de la jurisprudencia S3ELJ38/2002”.

Los notas publicadas en diversos medios impresos, como La Jornada o Reforma, “meramente se limitan a reproducir o referir lo dicho en otra nota periodística (The Guardian)”. Televisa reproduce los desmentidos publicados en ambos periódicos el 9 de junio de 2012.

Sobre la serie de reportajes publicados en junio de este año por la corresponsal Jo Tuckman, del diario británico The Guardian, coincidentes con lo revelado por Proceso en 2005, pero con documentos distintos y nuevos elementos informativos, la empresa de Emilio Azcárraga Jean afirma ante el Tribunal Electoral que constituyen “una conjetura unilateral que proviene de una valoración subjetiva que no encuentra asidero en un hecho comprobable o verificable”.

Televisa reproduce sus propias cartas aclaratorias enviadas a Proceso y a The Guardian, así como el desplegado publicado en decenas de periódicos de circulación nacional, el 24 de junio de 2009, con el título Carmen Aristegui y Jenaro Villamil Mienten” como “pruebas” de que TV Promo y Radar no están vinculados a la televisora y que no existió ninguna adquisición encubierta de tiempo en los programas de la empresa para promover la figura de Enrique Peña Nieto desde su etapa como gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo.

Televisa debería disculparse con los mexicanos por favorecer a EPN: The Guardian

por Zona Franca

Imagen del artículo de Luis Hernández Navarro publicado en The Guardian.

El diario  británico The Guardian retomó el tema del sesgo mostrado por Grupo Televisa en favor del candidato puntero en las elecciones presidenciales de México, Enrique Peña Nieto, haciendo un largo recorrido de los hechos que dieron origen a la publicación del reportaje de hace unos días, donde afirma que existen documentos que implican no sólo al aspirante priista sino también a otros políticos en la compra de cobertura de noticias y entretenimiento.

En el artículo firmado por Luis Hernández Navarro, se habla del nacimiento del movimiento #YoSoy132, una protesta pacífica en la cual los jóvenes estudiantes denunciaron la intención de Televisa de imponerles un presidente. La primavera mexicana comenzó unos días antes de la primera demostración, el 11 de mayo, durante un acto de campaña de Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana (Ibero), una institución educativa privada de alta calidad a cargo de la Compañía de Jesús durante la cual  los estudiantes lanzaron críticas e insultos.

Televisa y el PRI presentaron las protestas como si hubieran sido orquestada por Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial de los partidos de izquierda se lee en The Guardian, lo  que provocó indignación entre los jóvenes, quienes reaccionaron publicando un video donde se definen como estudiantes y no acarreados, dando origen al movimiento # yosoy132 (# Iam132), en apoyo a la democracia de la información. La relación entre Televisa y el PRI es tan cercana, ya que es vieja. Más de tres décadas atrás, Emilio Azcárraga Milmo, padre del director titular de la empresa, se definió como «un soldado del PRI».

El periódico brinda cifras sobre los alcances de Televisa:

Sigue leyendo.

El TelevisaGate, la Reconstrucción de un Negocio EPN-Televisoras (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje publicado en Proceso, No. 1857. Consulta la primera parte aquí.

“Todo, Absolutamente Todo, es Verdad”

El 8 de junio, en el programa radiofónico de MVS, conducido por Carmen Aristegui, Laura Barranco, ex asistente en Televisa de Carlos Loret de Mola, dio a conocer una conversación que ambos sostuvieron, por el chat interno de la empresa, en la que opinan sobre el reportaje publicado el 23 de octubre de 2005 en Proceso.

En la parte medular de la conversación, sostenida el 26 de octubre de 2005, Loret de Mola afirmó:

“Bueno, pues todo, todo absolutamente todo, es verdad.

“Como nunca Proceso. Todo con precisión. Es exacto”.

El conductor aclaró que, hasta ese momento, “nunca, nunca me han dicho que entreviste a Enrique Peña Nieto como se plantea ahí, por pendejadas como los 100 días de gobierno y cosas así”.

Horas después que se conociera este intercambio, Loret de Mora hizo pública una carta dirigida a Carmen Aristegui en la que sostuvo:

“Afortunadamente, hace años los infomerciales en cuestión dejaron de ser programados en Televisa. Esto se puede verificar prendiendo la tele en cualquier momento.

“Con respecto al documento en que ha basado Proceso sus denuncias contra Televisa, debo recordar que hasta hoy se desconoce quién lo redactó. Proceso dice que es de Televisa, pero no tiene logotipos, sellos ni nada que pueda probar ese dicho…

“Hoy estoy convencido de que ese documento no se realizó en Televisa. Pero lo más importante es que lo que en él se expresa nunca se llevó al cabo en realidad: habla de una cantidad de entrevistas, programas y reportajes que jamás se realizaron ni pasaron al aire”.

Los comentarios de Loret de Mola ignoran que tras la publicación de este presupuesto y de este Plan de Acción, TV Promo y Radar modificaron los montos, la estrategia de promoción en Televisa y le entregaron al gobierno de Enrique Peña Nieto una prueba de su asesoría “para situaciones de crisis”.

Sigue leyendo.

López Obrador en Tercer Grado ¿La Casa Juega?

Jenaro Villamil

El programa especial de Tercer Grado con el candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, era de pronóstico reservado. Y así se expresó en las redes sociales y en los propios índices de audiencia. De acuerdo con el IBOPE, esta emisión tuvo 10.1 puntos de rating en promedio, menor a los 12.3 puntos que registró el de Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI-PVEM.

La auténtica fiebre se generó en las redes sociales. Tres Trending Topics simultáneos se emitieron en Twitter. Todavía hasta el jueves quedaban los comentarios agrupados en #YoSiSeQuienEsElPeje y #ViaMiPresidenteEnTercerGrado, promovidos por los simpatizantes del ex jefe de gobierno capitalino, mientras que sus adversarios, la mayoría de cuentas provenientes del priismo, promovieron #ViAUnLocoenTercerGrado.

Más allá de estos temas de interés general en la red social más dinámica e inmediata, los comentarios más negativos entre los usuarios de Twitter y de Facebook no se orientaron hacia el candidato sino a tres de los seis comentaristas que estuvieron esa noche: Adela Micha, Ciro Gómez Leyva y Carlos Loret.

Mejor librados de la furia twittera quedaron Denisse Mearker, Víctor Trujillo, Carlos Marín y Joaquín López Dóriga, mientras que Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de la empresa más impugnada en los últimos días, tuvo un discreto y bajo perfil.

Periodísticamente, el encuentro entre López Obrador y sus críticos más constantes en la pantalla de Televisa dio pocas “notas”, quizá porque buena parte de los puntos de contraste fueron los mismos que ya se habían ventilado en los días previos: la cena del “pase de charola” de 6 millones de dólares; la posición de López Obrador frente al IFE; el recuerdo de René Bejarano y los videoescándalos; y la descalificación a las encuestas que realizan empresas como GEA-ISA.

Quizá la frase más destacada del propio López Obrador fue cuando advirtió que él no va a perseguir “al presidente Calderón”. Por primera vez en un canal de cobertura nacional, el ex candidato presidencial del 2006 ya no le dice ilegítimo ni espurio a su adversario panista.

El mensaje era muy claro: el candidato presidencial del PRD-PT-Movimiento Ciudadano se ve como un político que va a privilegiar el consenso con quienes hasta ahora han sido sus adversarios más persistentes.

Sigue leyendo.

Televisa y la Primavera Mexicana

Imágenes de la #MarchaYoSoy132, la Marcha AntiEPN y de la reunión de AMLO en Tlatelolco con jóvenes de distintas universidades del país ¿El inicio de la Primavera Mexicana?

Irónico, Carlos Monsiváis solía decir cuando un acontecimiento rebasaba la capacidad de comprensión de los estamentos políticos y mediáticos en un país tan poco acostumbrado a las sorpresas: “no entiendo lo que pasa o ya pasó lo que entendía”.

Algo muy parecido les ocurrió a los conductores estelares de Televisa, reunidos en el programa de ocurrencias llamado Tercer Grado. El miércoles 16 de mayo, los cinco periodistas que se reúnen a desahogar la agenda del momento de la empresa, protagonizaron una curiosa embestida contra los usuarios de las redes sociales, especialmente en Twitter. “Promotores de la dictadura del odio”, “en Twitter triunfa quien grita más”, “intolerantes” y, por supuesto, manipulados por los equipos de campaña.

La molestia de los conductores era un simple reflejo del malestar frente a los últimos acontecimientos: el debate sobre los gastos de comunicación de Peña Nieto con Televisa, el desfiguro de Héctor Aguilar Camín que perdió los estribos en uno de los momentos menos afortunados del autor de Vivir en el Golfo, la auténtica insurgencia de las audiencias de Youtube que siguieron paso a paso lo ocurrido aquel “viernes negro” de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana y el contragolpe del video #131 Alumnos de la Ibero Responden. En menos de una semana, esta grabación casera alcanzó 1 millón 2 mil 711 reproducciones, superando con mucho el video-spot de Enrique Peña Nieto.

Sigue leyendo.

Strauss-Kahn, Assange, News Corp y más, los Escándalos de 2011

Jenaro Villamil

Infidelidades, espionaje, abuso de poder, presunto abuso sexual, crímenes, corrupción, revelación de secretos y mentiras develadas ante el Big Brother multimediático. Los elementos clásicos del escándalo político-mediático, la gran invención del periodismo anglosajón desde el Watergate de los años setenta, se reprodujeron en este 2011 en el ámbito financiero, político y periodístico.

El escándalo del cantante mexicano Kalimba, de enero 2011, o los chismes de la paternidad encubierta del Governator Arnold Schwarzenegger, o las fotografías de adolescencia tardía de Carlos Loret de Mola en unas cabañas sin glamour empalidecen frente a la trama de casos como el de Dominique Strauss-Kahn, el ex director general del Fondo Monetario Internacional.

El ex precandidato presidencial francés adquirió notoriedad mundial no por sus tesis económicas sino por un supuesto “asalto sexual” a una empleada del hotel Sofitel de Nueva York, uno de los más exclusivos de Manhattan.

Tan impactante ha sido el desenlace de este escándalo que el director Abel Ferrara (El Rey de Nueva York, Un Maldito Policía Secuestradores de Cuerpos) prepara para este 2012 una versión cinematográfica con Gerard Depardieu como posible encarnación de Strauss-Kahn. Siempre y cuando no vuelvan a acusar al célebre actor francés de incontinencia urinaria en un avión.

Espionaje, redes sociales y secretos divulgados en el mayor tsunami informativo de la historia contemporánea están detrás también del caso de Julian Assange, el enigmático ciberactivista de origen australiano, fundador de Wikileaks, acusado de presunto intento de violación por Anna Ardin y acoso sexual por Sofía Willen, amiga de la primera.

No pudieron llevar a Assange a los tribunales por divulgar los cables diplomáticos del Departamento de Estado, pero lo encumbraron a la categoría de sex symbol con un expediente que también planea llevarse al cine.

Y para que viviera una sopa de su propio chocolate, el octogenario magnate australiano-norteamericano, Rupert Murdoch, versión moderna del Ciudadano Kane del periodismo sensacionalista, fue el epicentro de un escándalo mayúsculo de espionaje telefónico y corrupción policiacas que llevó al cierre de su semanario británico News of the World y colocó al dueño de la Fox y accionista de The Wall Street Journal en el banquillo de los acusados.

La trama del caso News aún dará mucho de qué hablar en 2012 y sin que exista aún una versión cinematográfica en puerta, la legendaria serie animada de Los Simpson ya descafeinó con su humor ácido una parte de este episodio del empresario que hizo de la intrusión a la intimidad de los famosos el eje de su negocio.

Sigue leyendo.