Archivo mensual: febrero 2012

Argumentan a Favor de la Neutralidad de Internet en México

Jenaro Villamil

Francisco Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, solicitó discutir una iniciativa para reformar el artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

A propuesta del senador Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, se discutió una iniciativa para reformar el artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones con el objetivo de garantizar el libre acceso a internet y evitar que los concesionarios de una red pública de telecomunicaciones (telefonía, internet o televisión restringida) puedan bloquear el contenido de esta herramienta.

Conocida como la iniciativa de “cobertura universal y neutralidad en internet”, esta propuesta busca el reconocimiento legítimo de los usuarios de la red de telecomunicaciones y va en sentido contrario a otros intentos de restringir como la Ley SOPA o el ACTA.

“Es una iniciativa que presenté hace tiempo. Se trata de preservar el principio de neutralidad como un básico del funcionamiento de internet para evitar que se quieran poner controles de todo tipo: comerciales, políticos, de filtros de información que finalmente ya están apareciendo en temas de ACTA, SOPA, PIPA y demás, las leyes que quieren restringir supuestamente el uso de obras protegidas por el derecho de autor”, argumentó el senador perredista de Nayarit.

Castellón Fonseca también subrayó que con el principio de neutralidad de la red se evitaría que las autoridades intervengan en este tema. Consideró que esta iniciativa se discutirá junto con la Comisión de Telecomunicaciones y Transportes, presidida por el senador del PRI, Fernando Castro Trenti.

Sigue leyendo.

Presidente de Ecuador condona sentencias contra diario El Universo y autores del libro ‘Gran Hermano’

Centro Knight de Periodismo en las Américas

Por Tania Lara

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el lunes 27 de febrero su decisión de perdonar la sentencia de una multa millonaria y tres años de cárcel contra un ex editorialista, tres directivos y el diario El Universo, así como la multa contra los autores de un libro sobre presuntos actos de nepotismo del presidente, reportó la agencia Associated Press.

En un mensaje de 40 minutos, el presidente Correa anunció la remisión de las condenas “que merecidamente recibieron, incluyendo a la compañía El Universo; también he decidido que desistiré de la demanda que propuse en contra de los autores del libro El Gran Hermano» (Juan Carlos Calderón y Christian Zurita), reportó el periódico El Universo.

Los abogados defensores de El Universo señalaron que no emitirían comentarios ni opinión sobre el perdón hasta que se presente oficialmente en el juicio y sea aprobado por los jueces, reportó AP. Dos de los dueños del periódico de mayor circulación de Ecuador, César y Nicolás Pérez, se encontraban en Estados Unidos para pedir ayuda de organizaciones internacionales, mientras que el otro dueño, Carlos Pérez, permanecía en calidad de refugiado en la embajada de Panamá en la capital ecuatoriana de Quito. El ex editorialista acusado, Emilio Palacio sigue en espera de una respuesta a su solicitud de asilo político en Estados Unidos.

El Contratataque de los Murdoch: James Renuncia a News International

Jenaro Villamil

A ocho meses de que detonara el escándalo de espionaje telefónico en el semanario británico News of the World y a unos cuantos días que News Corp. lanzara un nuevo medio impreso, The Sun on Sunday, James Murdoch renunció como presidente ejecutivo de News International, la filial dedicada a la rama de los diarios ingleses, entre ellos, The Times, The Sun.

El hijo varón del magnate australiano Rupert Murdoch, uno de los hombres más poderosos en la industria de medios y entretenimiento, afirmó que se concentrará al negocio internacional de televisión de la empresa News. Corp., que incluye la cadena Fox, el sistema satelital Sky y una decena de compañías y sociedades en todo el mundo, incluyendo Sky México, en sociedad con Grupo Televisa.

James Murdoch, a los 39 años, alabó la edición del nuevo semanario The Sun on Sunday lanzado el domingo 27 de febrero en Londres para sustituir a News of the World, cuya edición cerró el 10 de julio de 2011, poniendo fin a 168 años de existencia.

Fiel a su estilo, la portada del nuevo semanario tenía a la actriz Amanda Holden contando cómo estuvo a punto de perder la vida durante el parto de su hija. También hacen una defensa férrea de News. Corp. frente al escándalo que detonó el periódico The Guardian, desde el 6 de julio de 2011.

“Tener un periódico ganador es la mejor respuesta a nuestros críticos”, destacó en su cuenta de Twitter, el magnate Rupert Murdoch, padre de James, y quien tuvo que comparecer ante las autoridades ministeriales británicas para responder a las acusaciones de que su empresa autorizó el espionaje telefónico contra decenas de personas para obtener notas exclusivas.

Los Murdoch han negado reiteradamente que estuvieran al tanto de las prácticas que incluyeron pagar a detectives privados, corromper a policías para lograr espiar a decenas de personalidades, incluyendo a integrantes de la familia real británica.

Sigue leyendo.

El Acarreo Digital en Twitter

Jenaro Villamil

La creciente influencia de los usuarios de las redes sociales en México viene acompañada de dos tradiciones de la política mexicana: la mitificación, por un lado, del número de seguidores en Twitter, Facebook, Youtube, Google +, como si se tratara de una competencia por el rating (valor de los medios analógicos, no de los digitales); al tiempo que se buscan “inflar” las cuentas, los Trending Topics (temas del momento) y los hashtag, a través de la utilización de los llamados bots.

Un Trending Topic (TT) no se construye sólo a través de la cantidad de mensajes con una frase o bajo un hashtag específico. Se valora también la novedad y la frecuencia de mensajes relacionados con este tema.

Los TT, según informa la empresa Twitter, son generados por un algoritmo que detecta cuándo un tema o una palabra se emite con cierta rapidez y de forma acelerada, formando un pico de actividad. De esta forma, un tema o término a través de hashtag (por ejemplo #LibreríaPeñaNieto o #SoyProle o muchos otros) aparece en la lista de los temas más populares.

En la guerra de la presencia en las redes sociales, las consultorías o los grupos de simpatizantes de los candidatos presidenciales buscan generar TT a través de tweetear o retwetear, es decir, reenviar mensajes de un hashtag, a través de cuentas falsas conocidas como bots que se convierten en la nueva expresión del “acarreo” digital.

En lugar de repartir tortas de huevo, despensas, tarjetas bancarias o cargos de elección popular, el “acarreo” digital lo que ofrece a un joven usuario de redes sociales es una compensación económica por andar repitiendo o replicando mensajes a favor o en contra de ciertos candidatos, así como sumarse a la lista de seguidores “fantasmas” de los aspirantes presidenciales, a gobernadores o diputados.

Sigue leyendo.

Vivas las “heridas” del 2006: Peña Nieto

Jenaro Villamil

Foto: Sergio Ley. Fuente: http://www.oem.com.mx/

El aspirante presidencial priista Enrique Peña Nieto advirtió que “las heridas” del proceso electoral del 2006 no están “totalmente sanadas” y demandó del gobierno federal un “estricto apego a la ley, al garantizar un proceso transparente, limpio y de gran participación”.

Peña Nieto celebró la rectificación del presidente Felipe Calderón, después de haber señalado en una conferencia en el Centro Banamex que, según sus encuestas, la candidata panista Josefina Vázquez Mota estaba a sólo 4 puntos de distancia del candidato del PRI e insistió que las casas encuestadoras deben ser “fieles intérpretes de lo que la sociedad establece, no voceros”.

Durante su intervención ante la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAIMP), el ex mandatario mexiquense afirmó que desde el 2006 hay insatisfacción en la sociedad, que además de padecer violencia y menos crecimiento económico, no han logrado ver una mejoría en su calidad de vida.

Sigue leyendo

Televisa evidenciada en EU por el caso Salvador Cabañas

Fuente: TVAzteca.com

Febrero 27.- Azteca América difundió el día de ayer, por primera vez en Estados Unidos, la verdad sobre el caso Salvador Cabañas; a través de su programa de investigación periodística “La Historia Detrás del Mito”,  evidenció que Televisa engañó al mundo en el caso Cabañas, a través de la “Versión Oficial” con videos editados y manipulados de lo que realmente ocurrió, con una serie de calumnias y falsedades.

El programa reveló los intereses ocultos de Televisa alrededor de este caso para intentar despojar a Simón Charaf (propietario del establecimiento donde ocurrió la agresión en contra de Salvador Cabañas), de su 49% de acciones de ITI, empresa en la que él y Televisa son socios, mostrando evidencias nunca antes vistas.

Entre estas evidencias, se corrobora que Televisa y Simón Charaf son socios en  ITI, única empresa de Televisa que puede representar a su talento, así como comunicados de Televisa informando a su talento lo anterior; también presenta evidencias que demuestran que para esas fechas existían graves diferencias entre Televisa y Simón Charaf, por incumplimientos de la Televisora en dicha empresa; adicionalmente muestra videos de Cabañas fuera de México en un estado de salud muy diferente al que mostraba Televisa en la misma época, así como videos originales del respaldo de seguridad del establecimiento, contrastados contra los editados y manipulados presentados por Televisa.

Todo lo anterior ratifica que Televisa engañó al mundo con el caso Cabañas.

Sigue leyendo.

¡Que paaaaaaase el gabineete! o del cerco informativo contra AMLO

por Jonathan Vázquez Betancourt

Texto original publicado en La Jornada de Oriente.

Andrés Manuel López Obrador en entrevista con Carlos Puig.

¿Quiénes podrían ser los mexicanos y mexicanas del equipo de Los Pinos si personajes como Enrique Peña Nieto o Josefina Vázquez Mota fueran presidentes? ¿Quién sería secretario de Gobernación de EPN?, ¿Manlio Fabio Beltrones? ¿Quién sería su secretario de Educación?, ¿Algún primo de Jorge Hank Rhon, cuyo “animal favorito es la mujer”? ¿Algún distinguido miembro de la familia Del Mazo? ¿Quién acompañaría en la Secretaría de Educación Pública (SEP) a Josefina Vázquez? ¿Otro hombre concesionario del magisterio como Alonso Lujambio? ¿Otra secretaria denigrada como ella misma en ese cargo?

¿Por qué los medios de comunicación no informan más sobre el adelanto que Andrés Manuel López Obrador ha hecho al presentar a su potencial gabinete?

A unas cuadras del balcón de mi oficina, en la famosa Plaza del Centro de Coyoacán, todo estaba listo para que el lunes 19 de diciembre de 2011 a las 19 horas el  entonces virtual precandidato de algunas de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con sus fieles. Fue entonces que AMLO “cimbró” con las “invitaciones” que hizo a unirse a su equipo de trabajo a Marcelo Ebrard, como secretario de Gobernación, Rogelio Ramírez de la O en Hacienda, y al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Juan Ramón de la Fuente como el responsable la Secretaría de Educación Pública.

Aquella noche escuché la nota por decir lo menos, harto insípida, que presentó Joaquín López Dóriga en su programa de noticias de “El Canal de las Estrellas”. Ni un minuto completo. Ciro Gómez Leyva a las 22 horas en su programa en Milenio Televisión, no le dedicó espacio en la sección de inicio, donde presenta los encabezados más importantes del día.

Busco al siguiente día. La información la llevan en primera plana El Universal y La Jornada. El primero titula: “AMLO da a conocer posible gabinete” el balazo destaca que los nombramientos seguirán. El periódico que fundó Payán Velver cabeceó: “López Obrador destapa nombres de quienes integrarían su gabinete”.

¿Por qué los medios no hablan más del tema? Me enrollo en la agenda mediática y aunque es un tema que tengo presente no lo comento con nadie hasta que el martes 7 de febrero el artículo de Javier Flores en La Jornada titulado “Sobre el futuro gabinete de AMLO” me pone el tema de nuevo como uno que parece fuera del panorama del grueso de la opinión pública.

Sigue leyendo.

Un trágico… asunto

Mauro Gallardo

@maurogallardov

Eran alrededor de las cuatro de la tarde cuando supe lo ocurrido. Unos tipos entraron a un casino, lo rociaron de gasolina y le prendieron fuego. Después de eso, las versiones cambiarían tanto como el número de víctimas inocentes. Tres fue el primer número que se publicó tanto en las redes sociales como en los medios electrónicos. Tres me parecía un número abrumador, sobre todo porque sabía que esas tres personas habían perdido la vida a escasas cuadras de mi casa. De la casa que resulta sagrada para mí.

Observé por una de las ventanas del edificio de oficinas en el que me encontraba y pude ver la columna de humo negro. Las imágenes en todos los medios me hacían evocar el mismo tipo de imágenes que guardo en mi cabeza sobre el once de Septiembre o sobre aquellas fotografías de Londres ardiendo en la segunda guerra. Y permítanme aclarar para no prestarme a malos entendidos. Me refiero a ese tipo de imágenes que te sacude los nervios, que te despierta, que te quema, que te jode.

Cuando llegué a mi casa después de sortear un tráfico evidentemente inusual y causado por la tragedia encendí la televisión. Todos los canales locales cubrían la nota. Reporteros hambrientos e insensibles a la tragedia hacían preguntas indiscretas, de evidente respuesta, de limón en la llaga, de morbo. Particularmente un reportero de apellido Plata. Cazando lágrimas. Causando lágrimas. “¿Entonces todavía no pierde la esperanza?” Le preguntaba a una mujer cuyo marido había quedado atrapado al interior de la casa de apuestas. ¿Qué esperaba oír?

En mi cabeza comencé a imaginar aquellos momentos de pánico. Mientras escuchaba a políticos de todos los niveles rechazar su responsabilidad en el asunto, responsabilizar públicamente a algún otro funcionario ó simplemente jugar al típico cantinfleo político de no contestar con un sí o un no determinante y sencillo ante preguntas que no requieren la inclusión de un contexto para responderse. Pareciera que a todos los enseñan a no comprometerse con nada.

Es un hecho tan lamentable y que sin duda resquebraja el corazón ya de por si marchito y roto de todo México. Siempre hay alguien que gana con todo esto. La muerte se ha vuelto el más rentable de los negocios. Esta nueva herida jode más por el terror que causa.

Sigue leyendo.

Del Casino Royale a Apodaca, las Claves de una Crisis en Monterrey

Jenaro Villamil

En la Basílica de Guadalupe se llevó a cabo una misa para recordar a las víctimas del Royale al cumplirse seis meses del ataque. Foto: José Aguilar. Fuente: http://www.elnorte.com

En las rejas desvencijadas del Casino Royale, decenas de cruces y fotografías se mantienen como testimonio desolador de la peor tragedia ocurrida en Monterrey en los últimos años. Sin insultos ni aspavientos, una manta le recuerda al primer mandatario:

“Sr. Presidente Felipe Calderón:

“Le pedimos que honre su palabra.

“CAIGA quien CAIGA”

“Confiamos en usted”.

El mensaje no puede ser más ofensivo en estos días para los familiares de las víctimas. El alcalde panista de Monterrey, Fernando Larrazábal, aparece como el número uno en la lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados. Ni más de 50 muertos ni la estela de corrupción que reveló el atentado al Casino Royale afectaron a este edil, el mismo personaje que salió impune del escándalo de la mala construcción de la Megabiblioteca José Vasconcelos, en el sexenio foxista. Larrazábal, entonces, fue el responsable de los millonarios fondos para esta obra desde el Capfce.

Según informa la prensa regiomontana, alrededor de 60 militantes del blanquiazul buscarán impugnar a Larrazábal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Para conmemorar los seis meses de esta tragedia, se celebró una ceremonia religiosa en la Basílica de Guadalupe. Samara Pérez, una de las sobrevivientes, reveló que buscan fondos para contratar a la empresa de peritajes que estuvo a cargo de la investigación de la muerte del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.

Sigue leyendo.

Documental “De la Barbarie a la Esperanza”

¿Cuáles son las causas de la actual crisis económica, social, ambiental, mediática que vive en México?

¿Existen alternativas?

El siguiente video, realizado por Jesús Ramírez Cuevas y Carlos Salces, producido por Blanca Salces y editado por Guillermo Llaguno constituye un trabajo documental, periodístico y político que busca estas respuestas.

Se los compartimos para que ustedes lo disfruten, lo compartan, lo comenten.