Archivo de la etiqueta: Advertainment

El Blog de Calderón, la Cercanía Impostada

Jenaro Villamil

Felipe Calderón en la primera entrada de su video blog "De cerca con el Presidente". Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/

“Mamá, ¿por qué no les paga el gobierno los servicios de salud a los niños? Y llegué a la conclusión, desde entonces, que el gobierno tenía que pagar eso”, recuerda Felipe Calderón en el primer video de su blog De Cerca con el Presidenteestrenado por la Presidencia de la República como una nueva forma de comunicarse con el primer mandatario, a trece meses de que concluya su gobierno.

“Mi mamá, se dedicó a buscar entre amigas, vecinas, las señoras de la iglesia, dinero, e hizo una cosa que se llama la Orden o la Asociación de Santa Eduviges, y con el dinero que juntaba a la gente tocaba a la puerta de la casa y le pedían para las radiografías, para las medicinas… Mi mamá se salía todos los días, iba y conseguía y conseguía dinero y hablaba con los doctores”, rememora Calderón en su monólogo.

Gracias a su gobierno, remata el presidente panista, ahora ya no son necesarias estas “colectas”. En su sexenio se alcanzó la “cobertura universal” en el sector salud.

“La vida de los mexicanos va a cambiar sustancialmente en este gobierno”, afirma Calderón, sentado, con una imagen reposada y un tono que contrasta con su característico estilo de regañar a quienes no coinciden con sus puntos de vista. Y lo que se presenta como una forma “natural” y “sencilla” de dialogar con el presidente, en realidad se transforma en un spot más, un infomercial con apariencia de testimonio íntimo o unadvertainment de su gobierno.

No hay diálogo sino monólogo en esta nueva entrada. De los más de 300 comentarios sólo se alcanzan a leer cinco con alabanzas y agradecimientos a la cobertura universal de salud que presume el sexenio de Calderón. En dos párrafos, Calderón redacta:

Sigue leyendo.

El rating, enemigo perfecto de la creatividad: Jenaro Villamil

Tomo 39 de los Cuadernos de EL FINANCIERO

Lunes 19 de septiembre 2011

Viridiana Villegas Hernández

Homozapping es el nuevo libro de la colección de los Cuadernos de EL FINANCIERO. Más allá del juego de palabras que es el título, Jenaro Villamil —su autor— define así al homo sapiens de nuestros días: aquel en constante búsqueda de contenidos en medios electrónicos e impresos con el fin de contrastarlos y dejar de asimilarlos de manera pasiva.

Las sociedades de hoy no sólo están mediatizadas por la prensa, la radio y la televisión, sino también por las redes sociales, los blogs y demás contenidos en la red. ¿Cómo llegamos a este punto? El periodista Jenaro Villamil, autor del libro Homozapping, explica que ”si bien este nuevo milenio se ha caracterizado por ser convergente gracias a las plataformas que propone, ello no significa que hoy en día la supremacía de la Internet, el video y la telefonía desplacen por completo a los demás medios, como se ha pensado de los periódicos tras diversos decretos de muerte, pues la prensa tiene más de 200 años de existencia y seguirá adelante porque se está reinventando a través de sus ediciones online, de la utilización de los blogs y en menor medida de las redes sociales; de alguna manera Twitter ha significado el retorno del telégrafo adaptándolo a la simultaneidad y masividad de los 140 carateres”.

En 1969 ocurrió un hecho sin precedentes en la historia del hombre: la misión espacial Apolo XI comandada por Neil Armstrong llegaba a la Luna y con ello se concretaba el primer gran media event transmitido por televisión.

Sigue leyendo

Concesionarios e IFE, la Guerra por el Rating

El perredista Pablo Gómez cuestionó lo establecido por la CIRT. Foto: Octavio Hoyos. Imagen: http://milenio.com

Jenaro Villamil

Desplegados en prensa y comentarios inducidos de sus principales conductores en los espacios televisvos y radiofónicos han anunciado el nuevo ataque de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en contra del Instituto Federal Electoral.

Su objetivo, el lunes 27 de junio, era frenar la aprobación del reglamento de radio y televisión que, según ellos, afectaba la «viabilida técnica» de losspots. No lograron su cometido porque tras cinco largas horas de discusión, en votación dividida, 4 de los 6 consejeros aprobaron que el plazo máximo de entrega de las pautas de los spots para las campañas se redujera de 10 a 4 días hábiles.

Sin embargo, este round es sólo el inicio de una estrategia para demostrar el músculo de los dueños de la estaciones de televisión, especialmente Televisa y TV Azteca, utilizando a la CIRT para imponer sus intereses en un Consejo General mutilado.

El organismo cúpula de los concesionarios reaccionó con virulencia a este anteproyecto, como antes lo hizo con otro borrador de reglamento sobre el derecho de réplica, acusando al árbitro electoral de atentar contra la libertad de expresión.

Sigue leyendo.

Calderón, su República de Pantalla

forbes.com

A finales de diciembre de 2010, el acuerdo de interconexión firmado entre Telmex y Telefónica, los dos acérrimos rivales en el mercado de telefonía, prendió los focos de alerta en las oficinas de las dos grandes televisoras: Televisa y TV Azteca.

A partir de ese momento, la sociedad de intereses mutuos entre las dos grandes televisoras se transformó en una carta de intención para que Televisa adquiriera el 50 por ciento de las acciones de Grupo Iusacell, perteneciente a Grupo Salinas, y se concretara la alianza fundamental: bloquear el acceso de Telmex al mercado de la televisión restringida.

Cuando el columnista Miguel Angel Granados Chapa reveló a principios de 2011 estas negociaciones las dos televisoras se rasgaron las vestiduras y desmintieron airadamente al prestigiado periodista. Pocos meses después, lo que negaron públicamente se confirmó ante los mercados bursátiles en medio de la “guerra sucia” desatada entra las dos televisoras y Grupo Carso, a partir de febrero de este año.

Desde ese momento, quedó muy claro que el proyecto de convergencia, competencia y cobertura del gobierno de Felipe Calderón para el sector de las telecomunicaciones quedaba sepultado para lo que resta de su sexenio.

El cálculo electoral pesó más que el poderío económico de Carlos Slim. La campaña para la sucesión del 2012 había arrancado y a la administración federal panista le importa más la república de pantalla que la república convergente.

Sigue leyendo.

La Telefarsa de García Luna

Texto del reportaje publicado en la edición 1802 de la Revista Proceso.

Jenaro Villamil

Portada de le edición 1802 del semanario Proceso.

Acostumbrado a las “recreaciones” televisivas sobre detenciones de presuntos secuestradores, como en el caso de Florence Cassez, o a transformar la captura de capos del narcotráfico en reality shows, como sucedió con Edgar Valdés Villarreal La Barbie, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, inauguró el género del infomercial telenovelero con su apoyo financiero a la serie El Equipo, producida por Pedro Torres y transmitida desde el 9 de mayo en el horario estelar del Canal 2 de Televisa.

El costo de esta serie que recrea el trabajo de un grupo de cuatro integrantes de la Policía Federal, pertenecientes al Grupo Especial de Combate al Crimen Organizado (Grecco) no se ha dado a conocer ni por Televisa ni por la Policía Federal. Reportes extraoficiales de la SSP, obtenidos por Proceso, indican que la dependencia invirtió cerca de 150 millones de pesos en la producción de la teleserie.

Además, la SSP autorizó la utilización de armamentos, helicópteros, equipamiento y personal de la dependencia que actúa como extras y la grabación al interior de las instalaciones del centro de mando de la PF en la delegación Iztapalapa o en el búnker subterráneo del centro de inteligencia, ubicado en la Avenida Constituyentes.

El uso de esta infraestructura destinada originalmente a combatir el crimen organizado ha generado una polémica en los medios y en el Congreso, justo días después que el escritor Javier Sicilia pidió en la marcha nacional del 8 de mayo  la renuncia de Genaro García Luna como señal de que el presidente Felipe Calderón Hinojosa es sensible a los reclamos de los ciudadanos que piden una modificación de la estrategia de “guerra” contra el narcotráfico.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, El Señor de los Cerritos

Imagen del spot difundido en Televisa de "El Señor del Cerrito"

Jenaro Villamil

Ahora ya sabemos que bajo el pretexto de “apadrinar” los spots promocionales de su entidad, Peña Nieto se hace publicidad como si fuera el Señor de los Cerritos. Esto inició el 3 de mayo, cuando Joaquín López Dóriga entrevistó en su estudio al mandatario mexiquense para promocionar “las tradiciones” del Estado de México y, de paso, reiterar que en septiembre dará a conocer sus aspiraciones presidenciales.

La entrevista se produjo el mismo día que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exhoneró con 4 votos a favor y tres en contra a Peña Nieto por la difusión de sus spots sobre su Quinto Informe de Gobierno, en septiembre de 2010, a nivel nacional. Criterio contrario se le aplicó a los spots de Andrés Manuel López Obrador, financiados por el PT.

El artículo 134 de la Constitución prohíbe expresamente que en la propaganda de gobiernos estatales se incluyan “nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. La nueva fórmula de la gran tradición dispendiosa del Grupo Atlacomulco es presentar al mandatario mexiquense como una especie de Secretario de Turismo y promotor de las costumbres ancestrales de su entidad para hablar, como no queriendo la cosa, de sus aspiraciones presidenciales.

El infomercial sobre sí mismo volvió a repetirse el lunes 9 de mayo en el programa de variedades Hoy, en el Canal 2 de Televisa. Peña Nieto apareció durante 6 minutos y medio para hablar nuevamente de la fiesta del Señor del Cerrito, como si se tratara de un asunto de primer orden estatal.

Sigue leyendo.

El Equipo, Telenovela a la Medida de García Luna

Jenaro Villamil

Promocional del programa "El Equipo". Imagen: http://tvenserie.com/

Música bélica, un cielo nublado como trasfondo, un grupo de cuatro héroes disfrazados de agentes del orden, de miradas inescrutables, vestidos y en pose muy similar a la que promueve el reclutamiento de jóvenes a la Policía Federal en enormes espectaculares en la Ciudad de México, son las audio imágenes del spot de la nueva telenovela-serie El Equipo, que este martes 9 de mayo estrena el canal 2 de Televisa, a las 22 horas.

El Equipo es una producción de Pedro Torres, el director de Filmmates Group, famoso por ser el brazo derecho de Alejandro Quintero, vicepresidente de Comercialización de Televisa, que se dedica a financiar con recursos de los gobiernos estatales lo mismo spots como los del Bicentenario, que infomerciales a favor de Enrique Peña Nieto, o producciones espectaculares a cuenta de las dependencias federales que le paguen a la empresa de Emilio Azcárraga Jean.

El eslogan de la telenovela El Equipo no deja lugar a dudas de que se trata de una producción para documentar la versión heroica que el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el propio Genaro García Luna quisieran que prevaleciera sobre la guerra contra el crimen organizado: “ellos saben que el bien vence al mal”.

La telenovela se estrena justo un día después que decenas de miles de personas corearan en el Zócalo capitalino la renuncia de Genaro García Luna como titular de la Secretaría de Seguridad Pública, a propuesta de Javier Sicilia, y dos meses después de que Televisa promovió el Acuerdo para la Cobertura de la Violencia.

Sigue leyendo.