Archivo mensual: julio 2010

De Secuestros, Medios y Narcopoder

Still de uno de los vídeos que los secuestradores pidieron difundir. Imagen: blogdelnarco.com

Muchas situaciones inéditas están ocurriendo en lo que ya constituye un salto cualitativo del narcopoder en su propia guerra y reacomodo del país: ahora exigen mediante el secuestro de reporteros y camarógrafos su acceso a la pantalla de Televisa, el medio masivo de mayor penetración en el país, y si no les cumplen no se conforman solamente con el acceso a Milenio TV, señal asociada a Televisa a través de su participación accionaria en Multimedios (TVI). El viernes lanzaron una granada en las instalaciones de Televisa, en Nuevo Laredo, recordando que si se trata de narcoterrorismo, lo vivido en Ciudad Juárez es un inicio peligroso de una comunicación del miedo por parte de los cárteles.

Lo ocurrido con el secuestro de cuatro periodistas –tres reporteros y un camarógrafo- el lunes 26 de julio en Gómez Palacio, Durango no sólo está relacionado con la historia de la directora del Cereso estatal 2, Margarita Rojas, presunta “facilitadora” para que los reos vinculados al narcotráfico pudieran salir a realizar matanzas en ciudades vecinas, como en Torreón, Coahuila.

El contexto más amplio nos habla de dos sucesos ocurridos esta semana que termina de manera kafkiana: primero, la difusión de una carta y una nueva imagen de Diego Fernández de Cevallos, donde le reclama a sus hijos que no regateen con sus captores el monto necesario para su liberación, y segundo, el espectacular operativo militar en Zapopan, Jalisco para detener a Ignacio “Nacho” Coronel, quien según la Secretaría de la Defensa Nacional, murió en la refriega.

Sigue leyendo

Abaten en Jalisco al capo Nacho Coronel

Gustavo Castillo García y Mauricio Ferrer

Periódico La Jornada
Viernes 30 de julio de 2010, p. 2

Ignacio Nacho Coronel Villarreal, uno de los cuatro líderes del cártel de Sinaloa (considerada la organización más poderosa del narcotráfico en el país) y uno de los hombres más buscados por autoridades de México y Estados Unidos, fue abatido a tiros por efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante un “operativo de precisión” en el municipio de Zapopan, Jalisco, al enfrentarse con los soldados tras resistirse a ser capturado.

El general Édgar Luis Villegas, subjefe operativo del Estado Mayor de la Sedena, informó en conferencia de prensa que durante la operación “Nacho Coronel intentó evadir la acción agrediendo al personal militar con arma de fuego, causando la muerte de un militar e hiriendo a otro, por lo que al repeler la agresión falleció el capo”.

En el operativo militar sólo fue detenido Irán Francisco Quiñones Gastélum, el hombre de más confianza de Coronel Villarreal. Las acciones tuvieron lugar en el fraccionamiento Colinas de San Javier, ubicado en una de las zonas más exclusivas de la zona conurbada de Guadalajara y considerada área de refugio de algunos de los principales operadores del cártelde Sinaloa.

El operativo que concluyó con la muerte de Nacho Coronel constituye el golpe más fuerte que el gobierno federal ha propinado al liderazgo delcártel de Sinaloa desde el mandato de Vicente Fox Quesada.

La organización de tráfico de drogas a la que pertenecía Coronel Villarreal tiene presencia en 25 estados de la República y disputa los territorios en las zonas donde opera contra grupos como el de los Beltrán Leyva (sus antiguos socios) y Los Zetas.

Nacho Coronel era uno de los delincuentes por los que la agencia antidrogas y la Oficina Federal de Investigaciones estadunidenses (DEA y FBI, por sus siglas en inglés, respectivamente) ofrecían 5 millones de dólares a quien proporcionara información que llevara a su captura.

En México, la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía una recompensa de hasta 30 millones de pesos.

Sigue leyendo

Nacho Coronel, el capo en ascenso

Edición 1759 del semanario Proceso. Imagen: http://www.proceso.com.mx

Por Ricardo Ravelo

(*)Este reportaje se publicó en la edición 1759 de la revista Proceso.

MÉXICO, DF, 29 de julio (apro).- El pasado 18 de julio, la revistaProceso, en su edición 1759, publicó un perfil de Ignacio Nacho Coronel Villarrreal, el capo abatido este jueves durante un operativo realizado en Guadalajara, Jalisco, en el que se da cuenta del ascenso y poder del narcotraficante “nacido al amparo de Amado Carrillo Fuentes y considerado entre los más importantes líderes del cártel de Sinaloa”. A continuación el texto íntegro:

Nacido al amparo de Amado Carrillo Fuentes y considerado entre los más importantes líderes del cártel de Sinaloa, Ignacio Coronel Villarreal en dos decenios se convirtió en uno de los principales capos del narcotráfico del país y tiene, según las autoridades, poder suficiente para crear su propio cártel. La DEA y el FBI consideran incluso que el antiguo socio de los hermanos Beltrán Leyva, con quienes hoy protagoniza cruentas batallas en el estado de Jalisco, ha gozado de impunidad a lo largo de su carrera criminal.

En poco más de dos décadas, Ignacio Nacho Coronel Villarreal se consolidó como el cuarto hombre más importante del cártel de Sinaloa y logró ampliar sus actividades de trasiego de droga a gran escala hacia Sudamérica, Estados Unidos y varios países europeos, que hoy son las principales rutas de su boyante negocio.

Robert Mueller, director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), incluso elaboró una ficha criminal en la que destaca que, por su gran capacidad, Coronel Villarreal puede constituir su propia organización criminal en un corto tiempo.

Sigue leyendo

PRI descarta ‘venganza’ en caso Cofetel

Ciudad de México | Viernes 30 de julio de 2010

Notimex | El Universal

El diputado federal del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, rechazó cualquier ‘ánimo de venganza’ de su partido en torno al caso Cofetel, sino que se trata de que se cumpla la ley, sin privilegios ni distinciones.

Advirtió que si se determina que Mony de Swaan no cumplía con los requisitos para estar al frente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) , todas sus resoluciones serán inválidas y, por tanto, habrá incurrido en ejercicio indebido de funciones.

Explicó que esa situación motivó a su bancada a presentar una controversia constitucional contra el presidente de la República por la designación de dicho funcionario, quien se venía desempeñando como coordinador de asesores de Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) .

Por ello, argumentó al mismo tiempo, presentamos también una denuncia penal en contra De Swaan, pues consideramos que hay elementos suficientes para configurar el delito de usurpación de funciones.

Sigue leyendo

Realizan primera boda gay en Argentina

Ernesto Rodriguez Larrese y Alejandro Vanelli se besan al legalizar su unión. EFE

EFE

Buenos Aires.- Un arquitecto y un jubilado, tras 27 años de noviazgo, se casaron el viernes por lo que pasaron a la historia como el primer matrimonio entre personas del mismo sexo desde que se oficializó una ley que permite la boda entre gays en Argentina.

José Luis Navarro, de 54 años, y Miguel Angel Calefato, de 65, dieron el tradicional «sí» en el noroeste argentino, apenas entró en vigencia una ley que permite el matrimonio gay y que fue aprobada por el senado y promulgada por la presidenta Cristina Fernández,

El flamante matrimonio firmó un acta en donde los históricos términos «hombre y mujer» se corrigieron por «contrayentes» durante una ceremonia en el Registro Civil de la ciudad de Frías, provincia de Santiago del Estero, a unos 1.150 kilómetros de la capital argentina.

«Los prejuicios se derriban con el respeto», dijo el arquitecto Navarro al diario local El Liberal.

«Con Miguel hubo química desde el primer momento», agregó Navarro, quien se conoció con Calefato, un ex empleado administrativo, durante unas vacaciones en Mar del Plata.

Navarro y Calefato no están convencidos de aceptar un regalo de luna de miel que prometió la ciudad de México a la primera pareja gay que se case en Argentina, en una muestra de apoyo a las reformas que legalizaron en la nación sudamericana los matrimonios entre homosexuales.

«Me parece muy superficial, para lo que significa el acontecimiento, pensar en casarse primero sólo por una cuestión de ganarse un premio», dijo Navarro, según El Liberal. «Además, no sabemos hasta que punto (ese premio) es cierto».

Sigue leyendo

Denuncian ante PGR nombramiento en Cofetel

Ciudad de México | Jueves 29 de julio de 2010

María de la Luz González | El Universal

Diputados y senadores del PRI presentaron este jueves una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la probable colusión de funcionarios que llevaron al titular del Ejecutivo federal a nombrar a Mony de Swaan  comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, sin cumplir con los requisitos de ley.

En entrevista previa a la presentación de la denuncia, el senador Fernando Castro y el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín aseguraron que el nombramiento de Swaan no cumple los criterios establecidos en el marco jurídico, por que sus conocimientos y experiencia profesionales no tienen relación con el sector de las telecomunicaciones.

El  nombramiento fue ejecutado en forma dolosa o al menos negligente, aseguraron los legisladores, pues el articulo 9-C de la Ley Federal de Telecomunicaciones, señalan que los comisionados designados por el Ejecutivo federal deben «haberse desempeñado en forma destaca en actividades profesionales, de servicio público o académicas relacionadas substancialmente con el sector».

Destacaron que no existe información alguna sobre la experiencia profesional de Mony de Swaan que permita deducir que su trayectoria y desempeño son destacados en el sector, y que tampoco en sus estudios hay antecedentes, ya que es licenciado en Relaciones Internacionales.

Sigue leyendo

Entrega SCT a Telefónica y Televisa-Nextel títulos de concesión de radiofrecuencias

Miriam Posada y Notimex

Periódico La Jornada
Jueves 29 de julio de 2010, p. 23

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó el título de concesión a Telefónica y Televisa-Nextel para que exploten espectro en la frecuencia de 1.9 gigahercios (Ghz), debido a que cumplieron con el primer pago de la contraprestación indicada en las bases del concurso.

Iusacell no ha recibido el título debido a que no ha pagado por el espectro que le corresponde según información de la propia dependencia, sobre la cual persisten cuestionamientos sobre su desempeño a lo largo de la licitación de espectro en las frecuencias de 1.7 y 1.9 Ghz, al igual que de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y ahora del organismo Transparencia Mexicana, que actuó como testigo social en los dos concursos.

Fuentes involucradas en el proceso señalaron que Transparencia Mexicana no ha presentado el informe sobre el desarrollo de las licitaciones 20 y 21, lo que representa una gran omisión, debido a que juega el papel de una especie de fedatario social encargado de evitar que las licitaciones del gobierno federal o la contratación de bienes o servicios se distorsionen con prácticas corruptas o irregulares, pero no hay nadie que revise la actuación de Transparencia Mexicana.

Sigue leyendo

En este sexenio, el mayor número de quejas contra abusos militares

Imagen: Reuters. jornada.unam.mx

Gustavo Castillo García

Periódico La Jornada
Miércoles 28 de julio de 2010, p. 5

La administración del presidente Felipe Calderón es el periodo en que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha recibido el mayor número de quejas, denuncias y recomendaciones por violaciones a derechos humanos, revelan datos difundidos por la institución castrense al poner en marcha dos links sobre esta materia en su página electrónica.

La Sedena detalla que, de 2006 a 2010, cinco de sus elementos han sido sentenciados por juzgados del fuero civil, y que un total de 51 efectivos se encuentran sujetos a procedimientos penales en tribunales castrenses.

De 1990 a 2005, el instituto armado recibió 3 mil 452 quejas, y de 2006 a 2010 ya suman 4 mil 35; en materia de recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en los primeros 15 años de vida del organismo se reportaron 32 casos, mientras que en los últimos cinco años suman 59.

Como parte de las acciones que impulsa Sedena en materia de respeto a las garantías individuales, de manera inédita se dio a conocer en su página electrónica un vínculo denominadoderechos humanos, como una medida orientada a difundir de manera eficaz y transparente sus acciones, así como a fomentar un mayor acercamiento con la sociedad.

En el sitio web se puede consultar la estructura creada para proteger los derechos humanos en Ejército y Fuerza Aérea, tales como programas en esa materia; derecho internacional humanitario y equidad de género, así como las quejas y recomendaciones ante la CNDH; los casos relevantes ante organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; las actividades coordinadas con dependencias, organismos e instituciones diversas, así como de jurisdicción militar.

Sigue leyendo

Diego, el Secuestro del PAN

Para bien o para mal, la desaparición de Diego Fernández de Cevallos constituye el golpe más incómodo y certero para el gobierno del PAN y, en especial, para el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Las razones son sencillas y dan en el corazón de la vulnerabilidad de los diez años de un periodo que no ha logrado construir sus propios héroes cívicos sino sólo tragedias derivadas del desencanto ante la alternancia.

1.-Conforme transcurran los días y los meses –el 15 de julio Fernández de Cevallos cumplió dos meses de presunto cautiverio- las versiones en torno a su secuestro tenderán a mostrar una cortina de rumores, especulaciones, fotografías o fotomontajes que alentarán una espiral de vulnerabilidad ya que el gobierno de Calderón ha decidido renunciar a su función primordial de informar públicamente.

La carta manuscrita que circuló en los medios cibernéticos el lunes 26 de julio constituye una pieza de la vulnerabilidad y de la comunicación del miedo: habla de un político desfalleciente en su estado de salud y anímico, a expensas de sus secuestradores y de su hijo mayor que, al parecer, regatea la liberación del abogado con fama de multimillonario.

Sigue leyendo

De 4 mil quejas por DH, hay 59 recomendaciones: Sedena

Del total de reclamos a personal militar por presuntas violaciones a derechos humanos en lo que va del sexenio, 864 fueron presentadas este año con motivo de la lucha anticrimen en la que participa 22.21% del Ejército y Fuerza Aérea.

La Jornada En Línea
Publicado: 27/07/2010 12:48

México, DF. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer una evaluación de las quejas y recomendaciones  que ha recibido por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a raíz del despliegue militar en diversas zonas del país ordenado por el Poder Ejecutivo para combatir la delincuencia organizada.

Según un documento difundido por la dependencia a través de su portal en Internet, durante la actual administración se han presentado poco más de 4 mil quejas ante la CNDH en contra de la Sedena, de las cuales se han desprendido 59 recomendaciones, lo que significa que «únicamente el 1.46 por ciento de la totalidad de las quejas han concluido en recomendación».

A decir de la Sedena, actualmente se tiene desplegado «el 22.21 por ciento del total del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en operaciones para combatir el crimen organizado con prioridad en aquellas entidades en donde se han incrementado las actividades delictivas».

Tan sólo en 2009, se advierte, la Comisión recibió mil 644 denuncias contra la Defensa Nacional, y sólo 30 de ellas derivaron en recomendación, lo que representa el 1.82 por ciento del total. En lo que va del año en curso, es decir, del 1 de enero al 14 de julio de 2010 se contabilizaron 864 quejas ante dicho organismo pero sólo ocho se tradujeron en recomendación, es decir, apenas 0.93 por ciento del total.

Sigue leyendo