Archivo de la etiqueta: Televisa

Monopolios en jaque, en la legislación secundaria de Reforma en Telecomunicaciones (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del texto original publicado en Proceso No. 1911. Consulta la primera parte aquí.

“No es la Ley del Pacto”

Alejandra Barrales 02Barrales consideró que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones no perdió sino que ganó en su paso por el Congreso, con las modificaciones realizadas en el Senado y en la Cámara de Diputados.

“El Congreso jugó un papel muy importante. El origen de la iniciativa fue el Pacto por México, pero nunca fue una iniciativa de Enrique Peña Nieto o de un solo grupo. La izquierda recogió planteamientos muy importantes y los incorporó en esta ley”, sentenció.

Sigue leyendo

#SATHazmeUnParo y su “Majestad” Televisa

Jenaro Villamil

SAT MexicoEl 12 de diciembre de 2012, un día antes que el Senado votara la Ley de Ingresos y el paquete fiscal aprobado en la Cámara de Diputados, se realizó una reunión entre funcionarios de la Secretaría de Hacienda y legisladores de distintos partidos.

En ese encuentro, el único donde se dio un debate abierto entre legisladores y funcionarios del recién estrenado gobierno federal de Peña Nieto, el titular de Legislación Tributaria de Hacienda, Jorge Quin Villalobos, informó a los senadores que la propuesta de un artículo tercero transitorio par a condonar créditos fiscales anteriores a 2007 provino del PAN en la Cámara de Diputados.

Sigue leyendo

Slim-TV Azteca, ¿Guerra Sucia?

Jenaro Villamil

Carlos Slim 02Acostumbrados al juego rudo –¿ya olvidamos sus maneras en el Chiquihuitazo de diciembre de 2002?- los “cerebros” de Ricardo Salinas Pliego, concesionario de TV Azteca, parecen apuntar sus baterías ahora contra el archienemigo de ellos y su socio Televisa en la guerra por las telecomunicaciones y el cuádruple play.

Sigue leyendo

Los “cambios inadmisibles” en la Reforma de Telecomunicaciones (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje originalmente publicado en Proceso 1901. Consulta la primera aquí.

Las Cláusulas Pro Televisa

Reforma Telecom TelevisaEn el caso de los beneficios a Televisa, los coordinadores del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, con el aval de algunos integrantes del Consejo Rector del Pacto por México, cambiaron el sentido de la redacción de los artículos 3 y 4 transitorios, convirtiendo el pago de la contraprestación por el concepto de multiprogramación en algo ambiguo y no en una obligación, destacó Corral.

En el tercero transitorio se le agregó el condicionante “en su caso” para el pago de la contraprestación dejando así la redacción del párrafo VIII:

Sigue leyendo

Reforma de Telecomunicaciones: las letras chiquitas y las trampas

Jenaro Villamil

TELEVISA CHAPULTEPECTras una revisión de los cambios de última hora al dictamen de reforma constitucional en la Cámara de Diputados, encontramos que hubo varios elementos que acaban por beneficiar a las televisoras y permitir un control subrepticio del Ejecutivo federal sobre contenidos, concesiones y publicidad.

Aquí van algunos puntos importantes:

Sigue leyendo

La maniobra de Slim (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje La maniobra de Slim. Consulta la primera parte aquí.

El “miedo” a Slim

Carlos Slim 01Desde las reuniones del lunes 18 de marzo, en vísperas de que se discutiera la iniciativa de reforma constitucional en la Cámara de Diputados, los principales negociadores del Consejo Rector del Pacto por México, del gobierno federal y de las tres bancadas principales (PRI, PRD y PAN) comenzaron a discutir e incorporar las observaciones de otros legisladores y de especialistas.

“Lo que pude observar fue un gran miedo de ciertos negociadores al poder de Slim y querer meterle más candados a la iniciativa”, admitió uno de los testigos del jaloneo que se provocó durante los días previos a la discusión en el pleno de San Lázaro, la noche del 21 de marzo.

Sigue leyendo

Confirman que PRI negocia proteger a Televisa en must carry y must offer

Jenaro Villamil

CanalesEl único ordenamiento de la reforma constitucional en materia de radiodifusión y telecomunicaciones que sí afecta los intereses dominantes de Grupo Televisa pretende ser cambiado en el dictamen por los diputados del PRI que quieren excluir a la televisión restringida vía satélite de la obligación de ofrecer must offer y must carry de manera gratuita, confirmó un especialista que fue testigo de las presiones y negociaciones.

Consultado por Agencia Proceso, el especialista –que pidió reservar su nombre- confirmó lo que desde ayer ventilaron la diputada federal del PRD, Purificación Carpinteyro y el senador del PAN, Javier Corral, pero que negó airadamente en su cuenta de Twitter el coordinador de los legisladores del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

“Yo fui testigo de estas presiones. Personas de Grupo Televisa les argumentaron a los priistas que es imposible que se suban todas las señales de televisión gratuita a los sistemas de televisión restringida vía satélite”, afirmó el especialista en telecomunicaciones.

Sigue leyendo

“Televisión para Jodidos”

Jenaro Villamil

Emilio Azcarraga Milmo Veronica Castro

Rogelio Guerra, Verónica Castro y Emilio Azcárraga Milmo

“México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”.

Fueron las palabras de Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, pronunciadas hace exactamente 2 décadas, el 10 de febrero de 1993. Su discurso fue improvisado. Se celebraba el éxito de la telenovela Los Ricos También Lloran que catapultó a la fama internacional a Verónica Castro. El Tigre andaba feliz y se puso sincero.

Sigue leyendo

Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas (Segunda Parte)

Jenaro Villamil
Segunda parte del reportaje «Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas». Consulta la primera parte aquí.

A Imagen y Semejanza Presidencialista

Carlos Slim y Emilio AzcarragaLa historia de los dos grandes monopolios de radiodifusión y telecomunicaciones en México indica que su crecimiento, expansión y privilegios sólo fueron posibles a través de decisiones presidencialistas. Y lejos de afectar o aminorar su poder, cada reforma las ha fortalecido.

En especial, la historia de Grupo Televisa va de la mano con el monopolio del poder político y del control de la opinión pública en la era dorada del PRI. La primera concesión televisiva se dio a cuatro años de la fundación del Revolucionario Institucional, al inicio del sexenio de Miguel Alemán, el “cachorro” de la revolución.

Sigue leyendo

Publicidad Integrada: de la negación a la prohibición

Jenaro Villamil

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela "Un gancho al corazón", durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela «Un gancho al corazón», durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Durante décadas los concesionarios de radio y televisión negaron que “vendieran” sus entrevistas o las coberturas informativas de gobernantes, políticos o funcionarios, en general. El Gobierno del Estado de México y Televisa, una y otra vez, rechazaron como verídico lo publicado por Proceso desde octubre de 2005 sobre la existencia de un Plan de Acción para impulsar la carrera de Enrique Peña Nieto hacia la presidencia de la República a través un convenio subrepticio de publicidad presentado como información o cobertura favorable, a través de sus brokers TV Promo y Radar Servicios Especializados.

Son papelitos sin sustento” gritó el comentarista Héctor Aguilar Camín, colaborador de Televisa, cuando descalificó en MVS Radio lo publicado por Proceso. “Mentirosos” descalificó la empresa de Azcárraga Jean a este reportero y a la periodista Carmen Aristegui por ventilar en 2009 la existencia de este Plan de Acción cuyo monto original fue de 742 millones tan sólo en el primer año de gobierno peñista en el Estado de México. De este monto, 691 millones se destinaron a “publicidad integrada”.

Sigue leyendo