Archivo mensual: abril 2010

Ratzinger y el caso Maciel

Imagen: elconomista.com.mx

Este es un reportaje original para este blog

En junio de 1999 el obispo coahuilense Carlos Talavera sostuvo una audiencia privada con el cardenal Joseph Ratzinger, cabeza de la poderosa Congregación para la Doctrina de la Fe. Llevaba una extensa carta del sacerdote Alberto Athié, quien por recomendaciones del nuncio Justo Mullor, le expuso al actual papa Benedicto XVI su testimonio sobre el escándalo de los abusos sexuales cometidos por Marcial Maciel, fundador y guía de los Legionarios de Cristo.

“Lamentablemente –le respondió Ratzinger a Talavera después de leer la carta- no podemos abrir el caso del padre Maciel porque es una persona muy querida del santo padre Juan Pablo II y ha hecho mucho bien a la Iglesia”.

Sigue leyendo

El baúl del recuerdo: Trasnacionales y Bimbo, dos Visiones de la Homosexualidad

Con este texto, además de refrescar nuestra sección de Diversidad Sexual, queremos abrir un espacio para poder reunir textos y artículos anteriores que le permitan al autor de este blog crear un archivo de sus publicaciones, pero también, que le faciliten al lector una fuente de documentación para posibles investigaciones o, simplemente, saber qué estaba pasando en el país en determinada época.

En el siguiente texto, se hace un contraste de la postura de empresas trasnacionales con la de Bimbo respecto a la homosexualidad, en los días en los que salían los spots radiofónicos contra la homofobia y aún no se habían legalizado las uniones entre personas del mismo sexo. En ese entonces, el miedo de los Servitje era que en nuestro país ocurriese lo mismo que en España: al abrir los niveles de tolerancia en los medios, la gente podría llegar a sensibilizarse y, en un futuro, podríamos llegar a ver consecuencias desastrosas como la aprobación del matrimonio gay.

Bastante fundamentado el miedo de la familia conservadora pues, el pasado 21 de diciembre, en la Asamblea Legislativa del DF se aprobaron este tipo de uniones. Echemos un vistazo al clima social en nuestro país por esos días:

Sigue leyendo

La Nueva Fase de la NarcoGuerra

Imagen: La Jornada

La tercera visita en menos de dos meses de Felipe Calderón a Ciudad Juárez, acompañado por el embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, junto con los indicios de nuevas masacres en esta ciudad fronteriza y el nuevo protagonismo del FBI y de otras seis corporaciones norteamericanas en la guerra contra el narcotráfico que se libra en las ciudades fronterizas, nos habla del inicio de una nueva fase en esta guerra mal planteada, sin estrategia y con indicios de descomposición muy graves.

Sigue leyendo

Fuero militar, la protección

Imagen: La Jornada.

Al mediodía del jueves 22 de abril, enfundado en un traje verde claro, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont se presentó a las instalaciones del Senado de la República para destrabar las negociaciones del dictamen de reforma de la Ley de Seguridad Nacional, entrampada hasta ese momento por los temas del fuero militar, la participación del Senado en las declaratorias de afectación a la seguridad nacional y los retenes militares.

Grandilocuente, Gómez Mont les pidió a los 22 senadores del PRD que se reunieron con él:

“Vengo a nombre de las fuerzas armadas a dialogar con la izquierda mexicana. Las fuerzas armadas piden que les den 4 meses para modificar el Código de Justicia Militar”.

Sigue leyendo

Encuesta de la Semana

En la redacción de este blog somos muy curiosos. Entre las presiones y desplegados del CIRT, la insistencia de Beltrones en que «no hay consenso mayores» para hacer durante este período algo con la ley de medios, la confusión al interior del PRI al respecto de este tema y los movimientos del PAN, no tenemos para cuándo con esta ley.

Así pues, hemos decidido pedir ayuda. Y quién mejor para esta tarea que los auténticos expertos en medios: ustedes, queridos lectores. La encuesta de esta semana nos permitirá tener una mayor guía de lo que es necesario y útil para una auténtica reforma a la ley de medios.

Los invitamos a contestar esta encuesta. No tienen más que leer y dar click.

El ‘Journal’ combate a ‘The NY Times’ en su feudo con publicidad más barata

Foto: AP

Reuters | Nueva York

El diario norteamericano ‘The Wall Street Journal’ ofrece precios de oferta para comercializar los espacios publicitarios de su edición neoyorquina y así seducir a los anunciantes en detrimento de ‘The New York Times’.

El director del diario de Rupert Murdoch, Robert Thomson, así como otros ejecutivos, revelan este lunes cómo es la nueva edición del periódico, que cubrirá la actualidad, la cultura y los deportes locales, y estará incluida en ‘The Wall Street Journal’ en su zona de circulación, la ciudad de los rascacielos.

Sigue leyendo

La redacción de ‘Le Monde’ negociará con Prisa el marco para controlar el diario

ELMUNDO.es

Sociedad de Redactores de ‘Le Monde’ (SRM), principal accionista del grupo propietario del diario francés, quieren negociar con Prisa las condiciones en que aceptarían la toma de control por el grupo español, principal candidato para liderar una imprescindible capitalización.

‘Le Journal du Dimanche’ ha publicado que el presidente de la SRM, el periodista Gilles van Kote ha pedido una entrevista con el consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, que debe celebrarse en los próximos 10 días para fijar una serie de garantías a cambio de que la editora de ‘El País’ pase de su 15% a una participación de control en ‘Le Monde’.

Sigue leyendo

James Murdoch irrumpe la redacción de “The Independent” para defender a su padre

ELMUNDO.es

Tras un anuncio en el diario que rezaba «Rupert Murdoch no decidirá estas elecciones. Tú sí», el heredero reprende al editor del ‘Indie’.

James Murdoch

‘No utilizarás el nombre de Rupert Murdoch en vano’. Así parece pensar el hijo del magnate de los medios de comunicación, James Murdoch, que se ha convertido en noticia en Reino Unido después de su soprendente visita a la redacción de uno de los diarios rivales a los de su imperio mediático.Al joven Murdoch, responsable directo de la cadena Sky, no le ha parecido adecuada unos anuncios de prensa aparecidos en el británico ‘The Indepent’ a propósito de las elecciones. En la publicidad impresa se leía: «Rupert Murdoch no decidirá estas elecciones. Tú sí».Según ha relatado ‘The Guardian’, la reacción de Murdoch fue encontrarse con Rebekah Wade, la encargada de supervisar todas sus cabeceras en las islas -como ‘The Times’ y ‘The Sun’-.
Con ella, irrumpió en la redacción de ‘The Indie’ en busca del editor jefe, Simon Kelner. Delante de Kelner, tal y como harelatado la plantilla del diario, Murdoch le increpó: «¿A qué coño estás jugando?». Los periodistas testigos lo han contado de esta forma: «Murdoch escudriñó la habitación. Casi se le podía
oír diciendo: ‘¿Dónde está?'». Otro periodista ha asegurado: «Fue muy estrambótico. Vino amenazando».La alusión al magnate australiano en esos anuncios supone una ruptura con un acuerdo de los editores británicos de no cruzar ataques entre sí, ni políticos, ni financieros, ni personales.

Ley de Medios, las Huellas Sospechosas

El enésimo y más reciente intento para impulsar una nueva ley en materia de medios electrónicos y de telecomunicaciones se presentó en los últimos días bajo el sello de dos “huellas digitales”: por un lado, la iniciativa parcial de reforma presentada el 8 de abril por el senador perredista Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía vino acompañada con el logotipo de la empresa Televisa, pero también la presentada por el diputado panista Javier Corral y por el coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero, el mismo día, tenía la “huella digital” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, principal artífice de esta reforma.

Sigue leyendo

Se Aleja una Reforma a la Ley de Medios

Las presiones ejercidas por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, organismo cúpula de los concesionarios en medios electrónicos, así como las diferencias insalvables entre las tres principales fuerzas políticas (PRI, PAN y PRD) en torno al dictamen de la reforma integral en esta materia y un reciente distanciamiento entre el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y los legisladores panistas promotores de una nueva ley prácticamente dejaron para otro periodo legislativo el dictamen que desde el 8 de abril se trabaja en el Senado de la República.

Sigue leyendo