Archivo de la etiqueta: The Guardian

Publicidad Integrada: de la negación a la prohibición

Jenaro Villamil

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela "Un gancho al corazón", durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Raúl Araiza portando una playera del Partido Verde Ecologista en la telenovela «Un gancho al corazón», durante la elección intermedia de 2009. Por esta acción el partido sería multado posteriormente.

Durante décadas los concesionarios de radio y televisión negaron que “vendieran” sus entrevistas o las coberturas informativas de gobernantes, políticos o funcionarios, en general. El Gobierno del Estado de México y Televisa, una y otra vez, rechazaron como verídico lo publicado por Proceso desde octubre de 2005 sobre la existencia de un Plan de Acción para impulsar la carrera de Enrique Peña Nieto hacia la presidencia de la República a través un convenio subrepticio de publicidad presentado como información o cobertura favorable, a través de sus brokers TV Promo y Radar Servicios Especializados.

Son papelitos sin sustento” gritó el comentarista Héctor Aguilar Camín, colaborador de Televisa, cuando descalificó en MVS Radio lo publicado por Proceso. “Mentirosos” descalificó la empresa de Azcárraga Jean a este reportero y a la periodista Carmen Aristegui por ventilar en 2009 la existencia de este Plan de Acción cuyo monto original fue de 742 millones tan sólo en el primer año de gobierno peñista en el Estado de México. De este monto, 691 millones se destinaron a “publicidad integrada”.

Sigue leyendo

The Guardian cede ante Grupo Televisa (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje «The Guardian cede ante Grupo Televisa». Consulta la primera parte aquí.

Los Materiales Polémicos

Imagen del reportaje de Jo Tuckman publicado el pasado junio. Imagen: Especial.

Imagen del reportaje de Jo Tuckman publicado el pasado junio. Imagen: Especial.

A pesar del “arreglo amistoso” entre ambos grupos mediáticos, en las páginas online de The Guardianel quinto sitio más visitado en el mundo-, permanecen las notas originales publicadas por Jo Tuckman, especialmente los dos reportajes más polémicos: Archivos informáticos sugieren que Televisa vendió cobertura a altos políticos mexicanos, del 7 de junio de 2012, y Escándalo en los medios de comunicación mexicanos: una unidad secreta de Televisa promocionó al candidato del PRI, publicada el 26 de junio de 2012.

En el primer caso, se observa un link que dice “Lee la respuesta de Televisa” y remite al comunicado original enviado por Regina Moctezuma a nombre de la empresa de Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo

The Guardian cede ante Grupo Televisa (Primera parte)

Jenaro Villamil

Comunicado The Guardian TelevisaDesde mediados de enero de 2013,  los directivos del periódico The Guardian ya habían tomado una decisión frente a la amenaza de un largo litigio en tribunales británicos con Grupo Televisa: era necesario llegar a un arreglo con la compañía dirigida por Emilio Azcárraga Jean para evitar el pago de una fuerte sanción económica.

En Gran Bretaña, la mayoría de los jueces han favorecido en los últimos años a quienes promueven las demandas por daño moral contra los propios grupos mediáticos. El mismo The Guardian fue obligado mediante orden judicial a revelar en 1983 una fuente confidencial que detonó el escándalo de la presunta instalación de misiles crucero norteamericanos con armas nucleares en territorio británico.

Sigue leyendo

Televisa, The Guardian y la publicidad encubierta

Jenaro Villamil

Comunicado The Guardian Televisa

Imagen del comunicado publicado hoy.

Este 5 de febrero, dos grandes grupos mediáticos, el mexicano Grupo Televisa y el británico The Guardian News and Media Limited decidieron hacer las paces. En un comunicado conjunto, The Guardian expresa una disculpa por la publicación de una serie de reportajes, a partir del 7 de junio de 2012, centrados en acusaciones contra Televisa y derivados de documentos proporcionados por una fuente confidencial en México.

La serie de reportajes publicados por The Guardian iban en la misma línea de investigación que Proceso publicó desde octubre de 2005 sobre la existencia de un presunto “Plan de Acción” y un convenio publicitario entre el entonces gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y Grupo Televisa para encumbrarlo hacia la presidencia a través de un trato preferencial en los informativos y programas de espectáculos de la mayor compañía televisiva en habla hispana.

Televisa siempre ha negado la existencia de un convenio de tal naturaleza y ha acusado de “mentirosos” a quienes hemos publicado y documentado esta relación. Tampoco ha dado acceso a los convenios y pautas originales que se manejan entre los políticos y la empresa televisiva.

Sigue leyendo

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Segunda Parte)

Segunda parte del texto original publicado en la revista Proceso No. 1864. Consulta la primera parte aquí.

Alegato con Proceso

Edición 1510 del semanario Proceso, en la que se incluye el reportaje «Convenio de Pantalla», escrito por Jenaro Villamil.

En la página 34 de su recurso como “tercero interesado”, Televisa considera que “debe tenerse en consideración que respecto de las acusaciones publicadas en la revista Proceso (2005 y 2009) y por el mismo autor en otros medios mis representadas tomaron las siguientes acciones:

“1.-El  9 de octubre de 2005, Proceso publicó el reportaje Convenio de Pantalla, escrito por el reportero Jenaro Villamil, en el que exponía que Televisa pretendía tener a los candidatos como clientes a través de TV Promo y Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia (RSEM).

“El 21 de octubre de 2005, Manuel Compeán, entonces director de Comunicación Corporativa de Televisa, envió una carta aclaratoria a Proceso en la que básicamente argumentó lo siguiente:

Sigue leyendo.

Televisa asume la defensa de Peña Nieto (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Texto original publicado en la revista Proceso No. 1864

Grupo Televisa salió a la defensa de sus intereses y del candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto en pleno conflicto poselectoral. En un alegato jurídico de 58 cuartillas, el representante legal de la televisora impugna como “tercero interesado” la queja interpuesta el 9 de junio pasado por Camerino Eleazar Márquez Madrid, representante de la coalición Movimiento Progresista ante el IFE, por la presunta “adquisición encubierta de tiempo en radio y televisión, así como revistas para la promoción personal” de Peña Nieto.

El recurso presentado el pasado 16 de julio ante los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no sólo responde a los puntos expresados por la coalición que postuló a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial.

Por primera vez en un texto de defensa jurídica y electoral, Televisa aprovecha para descalificar como “ejercicio especulativo” los reportajes publicados en Proceso sobre el proyecto que desde octubre de 2005 se puso en marcha entre las empresas TV Promo y Radar Servicios Especializados y el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Sin aportar más pruebas que sus propios desmentidos, Grupo Televisa aprovecha para amedrentar: los reportajes de Proceso y el libro Si yo Fuera Presidente, escritos por este reportero, son un “ejercicio especulativo que en su momento será dirimido por las instancias competentes, pero que dista mucho de constituir una verdad legal, tal y como lo reconocen criterios, especialmente el de la jurisprudencia S3ELJ38/2002”.

Los notas publicadas en diversos medios impresos, como La Jornada o Reforma, “meramente se limitan a reproducir o referir lo dicho en otra nota periodística (The Guardian)”. Televisa reproduce los desmentidos publicados en ambos periódicos el 9 de junio de 2012.

Sobre la serie de reportajes publicados en junio de este año por la corresponsal Jo Tuckman, del diario británico The Guardian, coincidentes con lo revelado por Proceso en 2005, pero con documentos distintos y nuevos elementos informativos, la empresa de Emilio Azcárraga Jean afirma ante el Tribunal Electoral que constituyen “una conjetura unilateral que proviene de una valoración subjetiva que no encuentra asidero en un hecho comprobable o verificable”.

Televisa reproduce sus propias cartas aclaratorias enviadas a Proceso y a The Guardian, así como el desplegado publicado en decenas de periódicos de circulación nacional, el 24 de junio de 2009, con el título Carmen Aristegui y Jenaro Villamil Mienten” como “pruebas” de que TV Promo y Radar no están vinculados a la televisora y que no existió ninguna adquisición encubierta de tiempo en los programas de la empresa para promover la figura de Enrique Peña Nieto desde su etapa como gobernador del Estado de México.

Sigue leyendo.

Televisa, las precauciones del imperio tras el 1 de julio

Texto Publicado en Proceso No. 1861.

Jenaro Villamil

Anuncio puesto en las instalaciones de Televisa que solicita a los trabajadores no portar el gafete de la empresa fuera de ella por razones de seguridad.

Procedente del área de recursos humanos, el miércoles 20 de junio les llegó a los trabajadores  de Televisa Chapultepec un correo electrónico para advertirles que “debido a las elecciones del próximo domingo 1 de julio, Televisa tomará medidas preventivas por si el lunes 2 de julio la empresa está cercada”.

En el mismo mensaje interno, cuya copia obtuvo Proceso, se les pide a todos los trabajadores identificar, del personal de su área a cargo, 3 grupos de personas: “1.-La gente que no es necesario que se presente (que pueda trabajar desde su casa). 2.-La gente que puede trabajar en algún lugar alterno a las instalaciones de Chapultepec. 3.-La gente que forzosamente tenga que entrar a trabajar al edificio”.

“Es necesario contar con esas listas hoy mismo, por lo que mucho les agradeceré la envíen lo antes posible”, remata el mensaje dirigido a los “estimados ejecutivos” de la televisora.

Sigue leyendo.

Televisa debería disculparse con los mexicanos por favorecer a EPN: The Guardian

por Zona Franca

Imagen del artículo de Luis Hernández Navarro publicado en The Guardian.

El diario  británico The Guardian retomó el tema del sesgo mostrado por Grupo Televisa en favor del candidato puntero en las elecciones presidenciales de México, Enrique Peña Nieto, haciendo un largo recorrido de los hechos que dieron origen a la publicación del reportaje de hace unos días, donde afirma que existen documentos que implican no sólo al aspirante priista sino también a otros políticos en la compra de cobertura de noticias y entretenimiento.

En el artículo firmado por Luis Hernández Navarro, se habla del nacimiento del movimiento #YoSoy132, una protesta pacífica en la cual los jóvenes estudiantes denunciaron la intención de Televisa de imponerles un presidente. La primavera mexicana comenzó unos días antes de la primera demostración, el 11 de mayo, durante un acto de campaña de Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana (Ibero), una institución educativa privada de alta calidad a cargo de la Compañía de Jesús durante la cual  los estudiantes lanzaron críticas e insultos.

Televisa y el PRI presentaron las protestas como si hubieran sido orquestada por Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial de los partidos de izquierda se lee en The Guardian, lo  que provocó indignación entre los jóvenes, quienes reaccionaron publicando un video donde se definen como estudiantes y no acarreados, dando origen al movimiento # yosoy132 (# Iam132), en apoyo a la democracia de la información. La relación entre Televisa y el PRI es tan cercana, ya que es vieja. Más de tres décadas atrás, Emilio Azcárraga Milmo, padre del director titular de la empresa, se definió como «un soldado del PRI».

El periódico brinda cifras sobre los alcances de Televisa:

Sigue leyendo.

La soberbia de Televisa

Jenaro Villamil

Las nuevas revelaciones del periódico británico The Guardian confirman lo que Proceso ha documentado e investigado desde 2005 a la fecha sobre la trama entre Enrique Peña Nieto y Televisa: la construcción de un proyecto político se realizó a costa del erario público y de atropellar el elemental derecho de las audiencias para no ser engañada con publicidad disfrazada de información.

The Guardian retomó lo que se ventiló en uno de los cables divulgados por Wikileaks en 2011 y también agregó elementos para indicar que Televisa firmó millonarios contratos con el gobierno de Vicente Fox para inducir una percepción negativa en contra del entonces jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador.

El periódico británico le ha llamado “contabilidad creativa” a esta manera del consorcio televisivo y publicitario para encubrir los contratos y los montos reales de los convenios a través de empresas intermediarias. Proceso ha señalado que se presume una “doble contabilidad” que puede constituir un fraude a accionistas minoritarios.

La reacción de Televisa frente a estos nuevos elementos la pinta de cuerpo entero. Con Proceso fue una negativa visceral. Acusó a este reportero y a la revista de actuar “por consigna”, como si investigar los negocios del poder público con la televisora fuera un asunto confidencial. Con The Guardian pidió “disculpas públicas”, como si ellos hubieran hecho lo mismo con decenas de personajes empresariales, políticos y sociales a los que han linchado en pantalla cuando así conviene a sus intereses.

Sigue leyendo.

Peña Nieto pagó “bajo la mesa” coberturas y encuestas favorables: The Guardian

Jenaro Villamil

El periódico británico The Guardian volvió a la carga para sustentar la alianza entre el monopolio Televisa y el candidato presidencial priista Enrique Peña Nieto, citando el cable 09México212, filtrado por Wikileaks, donde la analista Leslie Basser, de la embajada norteamericana, afirmó que el entonces gobernador del Estado de México paga “bajo la mesa a medios de comunicación a cambio de coberturas favorables y el financiamiento de casas encuestadoras”.

En su edición de este 11 de junio, The Guardian, uno de los periódicos europeos que tuvo acceso a los documentos originales del Cablegate del Departamento de Estado norteamericano, reiteró que “es un hecho que Televisa respalda” a Enrique Peña Nieto.

“Es un hecho ampliamente aceptado, por ejemplo, que el monopolio de la televisión, Televisa, respalda al gobernador y le proporciona una extraordinaria cantidad de tiempo de emisión y otros tipos de cobertura”, advierte la nota.

Sigue leyendo.