Archivo de la etiqueta: Tomás Yarrington.

Archivos vinculan trucos sucios de la TV para favorecer a candidato presidencial

Compartimos con ustedes la traducción al español del artículo publicado el día de ayer por el periódico The Guardian en el que se vincula a Televisa y el candidato Enrique Peña Nieto

por Jo Tuckerman

Cadena  afirma haber vendido cobertura electoral favorable a los principales políticos

Fuente: Sopitas.com

La mayor cadena de televisión de México vende a prominentes políticos una cobertura favorable en su canal insignia de noticias y entretenimiento, según muestran documentos a los que The Guardian tuvo acceso.  Los documentos, que constan de docenas de archivos informáticos surgen justo semanas antes de las elecciones presidenciales del 1º de julio y coinciden con la aparición de un movimiento de protesta enérgica acusando a la red Televisa de manipular su cobertura a favor del candidato del PRI  Enrique Peña Nieto.

Los documentos, que parecen haber sido creados hace varios años, incluyen:

  • Un esquema de tasas aparentemente para crear  un perfil nacional de Peña  Nieto cuando fue gobernador del Estado de México.
  • Una estrategia de medios detallada y  diseñada explícitamente para  golpear al aspirante de la izquierda a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, quien es el más cercano rival del priista.
  • Existen también  acuerdos de  pago, lo que sugiere que la Oficina del ex Presidente Vicente Fox ocultó el  exorbitante gasto público en la promoción en medios.

Sigue leyendo.

Presume Peña Nieto en Tercer Grado que “Se ha ido Desvaneciendo” su Imagen como “Producto de Televisa”

Jenaro Villamil

Los señalamientos de que “soy un producto de Televisa se han ido desvaneciendo”, advirtió el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, quien volvió a defender como una “relación transparente” las cuentas y los convenios con los medios  comunicación que mantuvo durante su gobierno en el Estado de México.

Durante la entrevista colectiva que sostuvo con los conductores del programa Tercer Grado, Peña Nieto indicó que “comparte” los planteamientos del movimiento estudiantil #YoSoy132 que horas antes protagonizó una marcha de miles de jóvenes en la avenida Reforma y mantuvo un plantón frente a las instalaciones de Televisa-Chapultepec, justamente para criticar la desinformación provocada por el binomio Peña Nieto-Televisa.

Con respuestas largas, sin tomar una definición clara sobre los integrantes de su futuro gabinete o sobre los casos de los ex gobernadores priistas Tomás Yarrington o Humberto Moreira, Peña Nieto defendió a su partido indicando que “ha venido acreditando” el cambio.

Sigue leyendo.

Felipe Calderón, el Candidato Número Cinco

Jenaro Villamil

La provocación dio resultado. En una reunión “privada” con más de 800 consejeros de Banamex, Felipe Calderón se subió al ring de la guerra de las encuestas para el 2012. No fue una casualidad. Menos se podía pensar que ante tantos asistentes no trascendiera lo que el primer mandatario dijo. Mucho menos si después de su presencia iban a estar los tres candidatos punteros (Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador). A Quadri no lo invitaron, quizá, porque aún no tienen el “gusto” de conocerlo.

Calderón citó una encuesta realizada por la propia Presidencia de la República para acreditar que Peña Nieto “se aplanó” y ha ido disminuyendo en los sondeos de opinión, mientras que Josefina Vázquez Mota, recién electa candidata del PAN, ha ido subiendo y se encuentra a 4 puntos de distancia del ex mandatario mexiquense, y el aspirante de la izquierda, López Obrador, está en un lejano tercer lugar.

Fiel a su estilo, Calderón escondió la mano después de lanzar la provocación. Un comunicado de Los Pinos, que no tiene desperdicio, señala que el actual mandatario participó en el encuentro de Bamanex para exponer que “México cuenta con una democracia vigorosa en la que se vive una real división de poderes, con absoluta libertad de prensa (sic), de reunión y de manifestación”.

Los reporteros institucionales de la presidencia, anónimos por supuesto, le agregaron al boletín:

Sigue leyendo.

PAN y PRI, al Ojo por Ojo

Texto publicado en la edición No. 1842 de Proceso.

Jenaro Villamil

Pedro Joaquín Coldwell, envió una carta pública a la procuradora Marisela Morales para calificar como “grave e inadmisible” la salida del titular de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdés. Foto: Germán Canseco. Fuente: proceso.com.mx

En franca disputa desde las elecciones de Michoacán del 2011, que perdió el PAN frente al PRI, el gobierno de Felipe Calderón ha filtrado versiones de investigaciones ministeriales para vincular a tres ex gobernadores priistas de Tamaulipas con el crimen organizado, mientras el PRI decidió en estas dos últimas semanas abandonar la cautela y responder “golpe con golpe” calderonista a la que acusa abiertamente de “criminalizar el proceso electoral” con estas indagatorias.

El terreno de las acusaciones del gobierno calderonista se ha concentrado en los tres últimos gobiernos priistas de Tamaulipas y en la presunta participación del crimen organizado para favorecer al priista Fausto Vallejo, que recientemente tomó posesión como gobernador de Michoacán. El viernes 17, Vallejo advirtió que tomará “las medidas legales conducentes” contra los dirigentes del PAN que acusan al crimen organizado de favorecer al PRI.

El PRI reviró esta semana impulsando un punto de acuerdo de la bancada local en el Congreso del estado de Baja California para exhortar a la PGR a investigar a los ex gobernadores panistas Ernesto Ruffo Appel y Eugenio Elorduy, por presuntos nexos con el narcotráfico. Al mismo tiempo, su dirigente nacional Pedro Joaquín Coldwell, envió una carta pública a la procuradora Marisela Morales para calificar como “grave e inadmisible” la salida del titular de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdés.

Sigue leyendo

El Tamaulipazo, las Alertas del 2012

Jenaro Villamil

El ex candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010. Fuente: mexicronicas.blogspot.com

Las filtraciones de la PGR y de la SCT andan desatadas. O claramente sincronizadas. Primero, nos enteramos que el viernes 27 de enero, en el aeropuerto de Toluca, fueron detenidos dos colaboradores del gobierno priista de Javier Duarte en Veracruz cuando transportaban en un avión oficial dos maletines con 25 millones de pesos en efectivo.

El Góber Tuittero no atinaba a dar una respuesta clara y creíble sobre el destino de estos poco más de 2 millones de dólares, cuando la PGR confirmó el lunes 30 de enero que existe una investigación en curso contra tres ex gobernadores priistas de Tamaulipas (Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández Flores), entidad vecina de Veracruz y en la misma ruta de la disputa entre los cárteles del Golfo y los Zetas.

Las versiones extraoficiales señalaban que estas investigaciones incluían una “alerta migratoria” para impedir que cualquiera de los tres y sus familiares viajaran fuera del territorio mexicano. Al parecer, la indagación se vincula con la ejecución del ex candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010, días antes de los comicios estatales. No se dice si es en calidad de testigos, de presuntos autores intelectuales, de cómplices o de posibles afectados que la PGR investiga a los ex mandatarios de Tamaulipas.

La reacción en el entorno de la dirigencia nacional priista y del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto fueron cautelosas frente a los dos sucesos que vinculan a gobernadores y políticos que forman parte de la órbita de operación de la campaña presidencial del tricolor. Cavazos Lerma ha sido delegado del CEN del PRI en varias entidades desde 2001 hasta 2011: San Luis Potosí, Coahuila, Jalisco, Yucatán. Era secretario regional para las entidades de Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. Y el 22 de enero se registró como aspirante del PRI al Senado de la República.

El sucesor de Cavazos Lerma, Tomás Yarrington, dejó una estela de sospechas y de presuntos vínculos de colaboradores suyos con el crimen organizado en Tamaulipas. Y el sucesor de éste, Eugenio Hernández Flores, uno de los primeros mandatarios estatales en sumarse a la causa peñista para el 2012 desapareció de la escena pública desde la salida de Humberto Moreira de la dirigencia nacional del PRI.