Archivo de la etiqueta: UNAM

Que vivan los estudiantes

Jorge Meléndez Preciado

Enrique Peña Nieto durante su presentación en la Universidad Iberoamericana. Foto: Foto: Germán Canseco. Fuente: Proceso

Hace seis años, López Obrador estuvo en  la FCPS de la UNAM y encontró  cartelones rechazándolo. Hoy es recibido en la Ibero  y el Tec con manifestaciones de júbilo. Recientemente, Gabriel Quadri acudió a la Carlos Septién (periodismo) y lo mostraron como un simulador: una cuadra antes de llegar se baja de un coche con guaruras y aborda su desvencijada combi.

Enrique Peña Nieto, luego del debate, que según algunos ganó, dio un giro espectacular  a su campaña: aceptó una entrevista con Carmen Aristegui y estuvo en la Ibero, universidad a la que había pospuesto asistir en dos ocasiones.

Sigue leyendo

Vázquez Mota, Twitter y la UNAM

Jenaro Villamil

Los últimos cinco días no fueron muy afortunados para la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota. Su toma de protesta en un Estadio Azul que se vació cuando terminó de cantar la “Diosa de la Cumbia” y comenzó a hablar la aspirante marcó el inicio de una mala semana.

De ahí a un comentario poco afortunado en contra de la Universidad Iberoamericana, su alma máter, ante estudiantes del ITAM. Y la recuperación de unos párrafos en contra de la UNAM, publicados en su tesina como Licenciada en Economía, divulgados por el portal www.laprimeraplana.com.mx, que generaron un hashtag bajo el título #JosefinaDiscrimina en Twitter.

El párrafo en cuestión al que se refieren los críticos de Vázquez Mota, muchos de ellos cuentas vinculadas a la campaña en Twitter a favor de Enrique Peña Nieto, afirma que la función de la UNAM “era educar, pero poco a poco fue convirtiéndose en una institución política, en un monstruo, que alberga a medio millón de estudiantes que lamentablemente no tienen ningún interés en su preparación profesional”.

Este párrafo generó una “cibermovilización” en Twitter para generar críticas contra Vázquez Mota. En algunos casos, se trató de genuinos usuarios de esta red social, en otros casos, de cuentas que actúan como replicantes o “robots” de quienes coordinan el “nado sincronizado” de las guerras declarativas en las redes sociales.

El mismo portal www.laprimeraplana.com.mx se ha dedicado a presentar este fenómeno como una paliza para Vázquez Mota. En su nota principal de este 16 de marzo, el blog –con posiciones muy cercanas a Peña Nieto- afirma:

“Destrozan a Josefina Vázquez Mota en Twitter”.

El mismo blog preguntó en un artículo, sin firma:

Sigue leyendo.

Alatriste, el Plagio, los Blogs y la UNAM

Jenaro Villamil

Tras las acusaciones de plagio, Alatriste tuvo que renunciar a la UNAM. Foto: Archivo El Universal

Todo inició unos años atrás en la revista Letras Libres, dirigida por el historiador Enrique Krauze. El 25 de enero de este año, ante el anuncio de que se le entregaba el premio Xavier Viallaurrutia a Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, Guillermo Sheridan publicó cuatro textos devastadores en su blog en el portal www.letraslibres.com, para acreditar que el funcionario de la más importante institución de educación superior pública del país había cometido plagios en sus textos en el periódico Reforma y en Revista UNAM.

El primero se tituló “Un Premio mal Habido”, del 25 de enero, el 1 de febrero “Plagiar no es Puma”, el 8 de febrero “Que me Equivoqué: que no son plagios” y el más reciente de Sheridan, del 10 de febrero de 2012: “El Plagiario, el Mezquino, la Leche”.

Sheridan argumentó que Alatriste plagió citas del escritor Javier Villán, de Oscar Wilde y de Wikipedia, sin aclarar la fuente ni entrecomillarla. En algunos casos, según se ve en el contenido del blog, la redacción cambia, pero se utilizan las mismas frases, imágenes y sentencias en los textos de Alatriste.

Sigue leyendo.

Beatriz Solís Lerée, Defensora de Radio Educación

Revista Zócalo

Ernesto Villanueva y Beatriz Solís Lerée. Fuente: zocalo.com.mx

Beatriz Solís Lerée fue designada como la nueva Defensora del Radio Escucha de Radio Educación. Solís Lerée es una emblemática catedrática de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco; investigadora a favor de los derechos de las audiencias y contenidos en los medios de comunicación electrónicos y tenaz luchadora por una reforma a la legislación en radiodifusión.

Desde la academia Solís Lerée ha contribuido a forjar a generaciones de comunicadores analíticos y críticos e impulsado la investigación de la realidad mediática. Forma parte de diversas asociaciones profesionales de México y América Latina.

La nueva Defensora es también una activista social, una militante de la causa por la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, el respeto a la libertad de expresión y el pleno ejercicio del derecho a la información, desde hace más de tres décadas. La maestra Solís salió de las aulas para impulsar con otros sectores académicos, periodísticos y legislativos, el análisis y la reforma de los medios de comunicación masiva: génesis, estructura, contenidos, publicidad y el poder fáctico de los mismos. Uno de sus orgullos es haber derrotado, junto con muchos otros, la Ley Televisa en 2006.

El fortalecimiento de los medios de servicio público, la defensa de las radios comunitarias y el aprovechamiento de las ventajas tecnológicas para la mayor parte de los mexicanos, son temas recurrentes de su agenda, ventilados en conferencias internacionales, que ella organizó. Hace una década fundó la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. Ahora será la Defensora del Radio Escucha de Radio Educación (2012-2014). Solís Lerée es también colaboradora e integrante de Comité de Redacción de la revista Zócalo. (Redacción)

Sigue leyendo.

Las Redes Sociales no Generan la Violencia, Advierten en el Senado

Jenaro Villamil

Foto: Especial. Fuente: proceso.com.mx

Unos hombres no identificados llegaron un día a la casa de Marichú Bravo, acusada por el gobierno de Veracruz de un delito equiparado a “terrorismo”. Le desconectaron la luz, la obligaron a firmar un acta en la que se comprometía a no usar nunca más una red social.

“Fui maltratada, golpeada con armas y perdí el conocimiento”, afirmó Bravo, durante su participación en el foro “El papel de Internet en un Contexto de Violencia en México”. A partir de esa visita, decidió cancelar su cuenta en Facebook y no volvió a emitir ningún mensaje en Twitter o en alguna otra red social.

Marichú, como la conocen en Veracruz, fue trasladada del cuartel de San José al penal de Pacho Viejo, Veracruz, junto con su presunto “cómplice”. Ambos fueron acusados por el gobierno de Javier Duarte, del PRI, de haber cometido un delito equiparado con el terrorismo por divulgar rumores sobre presuntos ataques del crimen organizado en unas escuelas de Veracruz.

Su testimonio fue el más conmovedor y sirvió de marco para el foro que fue inaugurado en el Senado por el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Francisco Javier Castellón Fonseca, firme defensor de los twitteros arrestados en Veracruz. Sólo la presión nacional y el escándalo internacional permitieron que fueran liberados.

Sigue leyendo.

Homenaje este martes a Bolívar Echevarría en Filosofía y Letras de la UNAM

Jenaro Villamil

A un año de la desaparición física del filósofo y profesor ecuatoriano Bolívar Echevarría, la Facultad de Filosofía y Letras organizó la conferencia «Modernidad y Resistencias» que se realizará en el Aula Magna este martes 20 de septiembre a las 10:00 horas.

La obra de Bolívar, uno de los pensadores marxistas más lúcidos, renovador y reconceptualizador de las tesis más importantes de esta corriente, está más vigente que nunca.

Mariel Solís recupera su libertad; PGJDF retira cargos

Terra

La joven Mariel Solís estuvo presa una semana. Foto: Reforma. Imagen: terra.com.mx

México.- El Juez 55 Penal, con sede en el Reclusorio Oriente, dictó auto de formal libertad a Mariel Solís Martínez por no encontrar elementos que la relacionen con el robo y homicidio del catedrático Salvador Rodríguez y Rodríguez, como lo había señalado la Procuraduría capitalina.

La estudiante de la UNAM, de 23 años, fue liberada a las 6:15 horas del Centro de Readaptación Social de Santa Martha.

Para encarcelar a Mariel, la PGJDF se había basado en el testimonio de Eduardo López Herrera, «El Güero», preso tras ser señalado como el autor material del asesinato.

El viernes, Mariel fue detenida luego que el reo la señalara como la persona que le proporcionó información sobre el retiro que realizó el catedrático de la UNAM en un banco de Coyoacán, mismo al que mataron él y un cómplice para despojarlo del dinero.

Sigue leyendo.

Mariel Solís, una estudiante acusada de homicidio

Alejandro Saldívar

MÉXICO, D.F. (apro).- Está en prisión preventiva por un delito que, dicen, no cometió. Mariel Solís, de 23 años de edad, fue detenida sin orden de aprehensión. Como si se tratara de un “levantón”, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal la subieron a la fuerza a una patrulla y la hostigaron para que se confesara responsable de un homicidio ocurrido hace dos años.

Mariel, pasante de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue detenida alrededor de las 8:30 horas del viernes 8 de julio. Al día siguiente, sin que se agotara el término constitucional de 72 horas para definir su situación legal, fue trasladada al penal femenil de Santa Martha Acatitla.

A las 8:30 horas del viernes 8 de julio, Mariel salía de su casa en la colonia Copilco cuando un par de judiciales le gritó desde su automóvil: “Mariel, Mariel Solís, ¿eres tú?” Mariel aceleró el paso sin hacer caso. “Mariel Solís, detente”, la increparon.

“Ella empezó a gritar y a llorar, pues pensó que se trataba de un secuestro”, relata su prima Nuria Muñoz.

“La subieron a la unidad y le ordenan que confiese el crimen. Ella negó todo y fue trasladada a la Fiscalía Central de Investigación para Homicidios de la PGJDF, en la delegación Azcapotzalco. Mariel no llegó a su trabajo, en la página web Sumedico.com, donde realizaba sus prácticas profesionales. Además, se la llevaron sin orden de aprehensión”, cuenta Muñoz.

Sigue leyendo.

Fallece el filósofo y escritor Adolfo Sánchez Vázquez

La Jornada en línea
Publicado: 08/07/2011 13:21

El Academico Adolfo Sánchez Vázquez, durante el Ciclo de conferencias Una trayectoria intelectual comprometida, en la Aula Magna de la facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, en la Ciudad de Mexico, 21 de noviembre de 2005. Foto: Cristina Rodríguez. Imagen: jornada.unam.mx

México, DF. El pensador y profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Adolfo Sánchez Vázquez, falleció este viernes a los 95 años a causa de una neumonía.

Sánchez Vázquez, quien pereció en su casa a las 10:20 horas de este viernes, era considerado uno de los pensadores iberoamericanos más importantes del siglo XX y lo que va del XXI, por sustentar una visión renovadora, abierta y no dogmática del marxismo.

Nació en Algeciras, Cádiz en 1915. En los años 30, en Málaga, inició su interés por la poesía, animado por Emilio Prados. Ahí se afilió a la juventud comunista.

Sigue leyendo.

«El software privativo, problema de ética; limita la creatividad informática»: Richard Stallman

Juan José Olivares

Periódico La Jornada

Miércoles 1º de junio de 2011, p. 2

El neoyorquino, durante la entrevista. Foto: María Luisa Severiano. Imagen: jornada.unam.mx

“Crear un software libre no fue una necesidad personal; fue la de todos los desarrolladores y cada uno tiene sus motivos”, afirma Richard Stallman, quien dio una charla en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo movimiento tiene la premisa de mejorar un programa de uso personal y compartirlo.

“Es un ‘filosofo’ del software libre, luchador por los derechos de los usuarios en Internet, que promueve el espíritu de compartir y se opone a la mercadotecnia del software privativo”, dice un miembro de Hacklab Espora, que organizó la plática de Stallman sobre derecho de autor en la Facultad de Filosofía y Letras de esa casa de estudios.

Richard Stallman (Nueva York, 1953) es programador e iniciador del proyecto GNU, cuyo objetivo fue crear un sistema operativo libre, el cual se baja de Internet. Es presidente de la Fundación de Software Libre, organización sin fines de lucro dedicada a eliminar las restricciones sobre el copiado, redistribución y modificación de los programnas de cómputo. Es un ex hacker –“individuo que practica la inteligencia con espíritu juguetón”– del laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts devenido activista global.

GNU Linux

Su lucha: en favor “del uso libre, la copia, redistribución y modificación de programas que los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, cambiar y mejorar” bajo licencias públicas (como las del GNU, sistemas basados en el Kernel Linux y que juntos constituyen el popular GNU/Linux) como alternativa del software privativo: programa informático comercial de paga en el que el usuario tiene restricciones para modificarlo o redistribuirlo.

Para proponer las reflexiones en torno a su pugna, Stallman ofrecerá una charla introductoria en el marco del foro Software Libre en México, reflexiones y oportunidades, el cual se llevará a cabo este jueves 2 de junio a partir de las 9 horas en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Senado de la República (Donceles 14, planta baja). En la reunión, organizada por la Comisión de Ciencia y Tecnología de esa cámara, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Mozilla México, participarán algunos especialistas, así como el presidente de dicha comisión, el senador Francisco Castellón Fonseca.

Doctor honoris causa por universidades como la de Glasgow o la nacional de Salta, Argentina; inventor del editor de texto Emacs; desarrollador de las licencias de software libre de GNU (que se pueden obtener en Internet con ciertos lineamientos), Stallman es reconocido internacionalmete por su promoción del marco ético, político y social del software libre. Miembros de la comunidad hacker lo consideran “filósofo”, por lo que ahora en distintas instituciones da pláticas sobre su movimiento de software libre y contra las corporaciones que lucran con el derecho de autor. También comentó sobre la reivindicación del concepto de hacker.

Sigue leyendo.