Archivo de la etiqueta: ricardo salinas pliego

El caso Unefon, “vendetta” de Lozano

Reportaje original publicado en Proceso, No. 1908.

Jenaro Villamil

Jorge ALvarez HothUn nuevo caso de “justicia” al estilo calderonista, más cercano a la venganza y a la persecución política, fue enmendado por la Secretaría de la Función Pública del actual gobierno peñista. La dependencia revocó el pasado 13 de mayo por “notoriamente improcedente” la sanción que la misma secretaría ordenó el 26 de octubre de 2012, treinta y cinco días antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón, en contra de Jorge Alvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones en el gobierno de Vicente Fox.

La resolución original de la Secretaría de la Función Pública le ordenó el 26 de octubre al ex funcionario foxista pagar 550 millones de pesos y lo inhabilitó de cualquier cargo durante diez años, al considerarlo responsable del “pago indebido” por la misma cantidad a la empresa telefónica Unefon, en noviembre de 2006.

Sigue leyendo

Slim-TV Azteca, ¿Guerra Sucia?

Jenaro Villamil

Carlos Slim 02Acostumbrados al juego rudo –¿ya olvidamos sus maneras en el Chiquihuitazo de diciembre de 2002?- los “cerebros” de Ricardo Salinas Pliego, concesionario de TV Azteca, parecen apuntar sus baterías ahora contra el archienemigo de ellos y su socio Televisa en la guerra por las telecomunicaciones y el cuádruple play.

Sigue leyendo

“Televisión para Jodidos”

Jenaro Villamil

Emilio Azcarraga Milmo Veronica Castro

Rogelio Guerra, Verónica Castro y Emilio Azcárraga Milmo

“México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”.

Fueron las palabras de Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, pronunciadas hace exactamente 2 décadas, el 10 de febrero de 1993. Su discurso fue improvisado. Se celebraba el éxito de la telenovela Los Ricos También Lloran que catapultó a la fama internacional a Verónica Castro. El Tigre andaba feliz y se puso sincero.

Sigue leyendo

Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas (Segunda Parte)

Jenaro Villamil
Segunda parte del reportaje «Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas». Consulta la primera parte aquí.

A Imagen y Semejanza Presidencialista

Carlos Slim y Emilio AzcarragaLa historia de los dos grandes monopolios de radiodifusión y telecomunicaciones en México indica que su crecimiento, expansión y privilegios sólo fueron posibles a través de decisiones presidencialistas. Y lejos de afectar o aminorar su poder, cada reforma las ha fortalecido.

En especial, la historia de Grupo Televisa va de la mano con el monopolio del poder político y del control de la opinión pública en la era dorada del PRI. La primera concesión televisiva se dio a cuatro años de la fundación del Revolucionario Institucional, al inicio del sexenio de Miguel Alemán, el “cachorro” de la revolución.

Sigue leyendo

La venta de espacios de TV Azteca, fuerza informativa a la carta (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Juan Sabines, gobernador de Chiapas.

En el noticiario estelar de Hechos, en Canal 13, aparece el gobernador saliente de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, anunciando un proyecto de inversionistas de biodiesel para su entidad. Es el 1 de noviembre de este año. Un mes antes de que Sabines le deje el poder a su sucesor Manuel Velasco, del Partido Verde.

El infomercial dura más de un minuto. Aparece Sabines y una voz en off que narra la noticia como si fuera un promocional del gobierno.  No es parte del segmento de publicidad sino del noticiero estelar de TV Azteca. Su costo es de 1 millón de pesos, según los documentos obtenidos por Proceso que documentan la existencia de una estructura paralela para “vender noticas”.

A lo largo de su sexenio, Sabines se convirtió en el “cliente” consentido de las empresas de Ricardo Salinas Pliego. Tanto la televisora como el gobernador han presumido ampliamente su buena relación: Fundación Azteca creó el proyecto de las Ciudades Rurales Sustentables, dos pisos de la Torre Chiapas son ocupados por las compañías de Ricardo Salinas Pliego (Elektra, Iusacell, Canal 40, Banco Azteca, Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca), el equipo Jaguares de futbol fue adquirido por el principal accionista de la televisora y hasta su ex director de Proyecto 40, Luis Armando Melgar, y su hija Ninfa Salinas fueron candidatos a legisladores federales por Chiapas.

Sigue leyendo

Peña Nieto y Televisa, la Derrota en Redes Sociales (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda Parte del reportaje publicado en Proceso No. 1856. Consulta la primera aquí.

La Irrupción de las Redes Sociales

Una de las muchas pancartas de la #MarchaYoSoy132 que demuestra el descontento hacia Televisa y el sesgo informativo que la empresa ha tenido con el candidato Enrique Peña Nieto. Fuente: El Universal

“Estamos perdiendo la batalla en las redes sociales”, sentenció Luis Videgaray, coordinador general de la campaña de Peña Nieto, en la última reunión del “cuarto de guerra” del priista.

Ni los spots, ni la inversión millonaria en publicidad en internet, ni el ejército de @ectivistas ni la creación de páginas online dedicadas a promover al candidato más telegénico en la historia del PRI han podido modificar la ola creciente de descontento que se expresa en los nuevos medios convergentes, donde no es importante tener el mayor número de seguidores sino los mensajes más convincentes.

El nerviosismo también ha cundido en Televisa, el gigante de los medios de comunicación en México, que se enfrenta a las protestas de miles de universitarios, entre 18 y 24 años, que gritan en las calles: “Televisa te idiotiza”  y “¡Fuera Televisa!”.

La televisora primero ignoró, luego minimizó, descalificó como “promotores de la dictadura del odio” y ahora quiere congraciarse con una serie de jóvenes, especialmente los usuarios de Twitter, que han protagonizado las críticas más ácidas contra Televisa y TV Azteca. Incluso, Ricardo Salinas Pliego, concesionario de la segunda televisora más grande, llegó a descalificar a sus críticos como “un grupito de twitteros autoritarios”.

No entienden y no saben qué hacer con estas audiencias que ya no se formaron en la cultura televisiva. El último reporte sobre los hábitos de los cibernautas en México, realizado en mayo de 2012 precisamente por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y Televisa Interactive Media, confirma el crecimiento acelerado de las audiencias deliberativas de las redes sociales.

Sigue leyendo.

PosDebate: Rating, Posturas e Imposturas

Julia Oreyan, la edecán que «ganó» el debate.

Jenaro Villamil

El primer debate entre los cuatro candidatos presidenciales superó para muchos las expectativas de un encuentro accidentado, mientras la mayoría de espectadores esperaron mucho más de este evento televisivo que, como tal, fue arrasado momentáneamente por los distractores propios del medio masivo por excelencia: una playmate-edecán que apareció 18 segundos con un escote tal que paralizó las miradas adolescentes de Quadri y buena parte de la audiencia; la pésima producción acordada por los partidos que impidió la fluidez de la polémica; y la incapacidad de entender las gráficas y apoyos documentales que todos los candidatos utilizaron con una pantalla censuradora.

La primera impostura del posdebate radica justamente en la importancia mediática inflada como merengue en torno a la edecán Julia Orayen que ahora aprovecha sus warholianos quince minutos de fama para dar entrevistas a quien se le pida y autopromoverse en la República de Pantalla.

La segunda impostura está entre los propios consejeros del IFE que se dicen alarmados y descontentos con la producción del debate, pero no aclaran cuánto le pagaron a Jesús Agustín Tapia Flores, un productor  televisivo que se desempeñó como coordinador general de noticias para las televisoras locales en TV Azteca, desde 2007.

Los más suspicaces sospechan que el escotazo fue una manera de frivolizar el debate, mientras otros creen que ante tal aburrido esquema televisivo lo más destacado no fueron los argumentos de quienes nos piensan gobernar sino la efímera presencia de la repartidora de bolitas.

Sigue leyendo.

Chiquihuitazo Televisivo a los Debates

Set en el que se llevará a cabo el día de hoy el debate entre candidatos a la presidencia. Fuente: informador.com.mx

Jenaro Villamil

En “ciento cuarenta caracteres de arrogancia”, como definió Leonardo Valdés, consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Ricardo Salinas Pliego lanzó su provocación el 30 de abril pasado, a través de su cuenta de Twitter:

“Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”.

Y salieron ganando él y Emilio Azcárraga Jean, concesionario de Televisa, la única empresa que cuenta con tres cadenas nacionales, especialmente canal 2, con capacidad de llegar a casi la totalidad de los hogares mexicanos. Ni el IFE ni la Secretaría de Gobernación los obligaron a enlazar sus señales para transmitir el debate de los candidatos presidenciales.

El desplante de Salinas Pliego, que generó una airada reacción de los usuarios de Twitter, no era un enfrentamiento con su supuesto competidor, sino de una acción concertada para que ambas televisoras (que dominan el 98 por ciento de las audiencias en televisión abierta) presionaran al IFE a una nueva negociación y, al mismo tiempo, minimizar el impacto del primer debate televisivo entre los cuatro candidatos presidenciales.

Al día siguiente, 1 de mayo, en su columna publicada en la sección de negocios de Reforma, Javier Tejado Dondé, directivo de Televisa, le puso un precio al intercambio:

Sigue leyendo.

TV Azteca, la Prepotencia Mediática

Federico Campbell

@Campbellobo

El fascismo basaba su poder

en la Iglesia y el Ejército,

que no son nada comparados

 con la Televisión.

 —Pier Paolo Pasolini

Es una línea de acción perfectamente coordinada por el alto mando priísta: en ningún caso habrá de exponerse a Peña Nieto al ridículo, por eso hay que reducir al máximo la exhibición televisiva de su incompetencia. No sabe hablar, no sabe discutir, no tiene imaginación y justamente por no leer carece del vocabulario elemental para expresar emociones e ideas.

La “estrategia” es que no se le vea mucho cuando hace el ridículo y enseña el cobre de su muy mediana formación intelectual.

Por eso, todos en fila, desde Salinas Pliego hasta Manlio Fabio Beltrones, y un dueño de club futbolístico, opinaron que estaba muy bien que no se transmitiera el debate y sí, en cambio, un encuentro de futbol  Ya se sabe de la soberbia y la majadería de Salinas Pliego que dijo que no le daba la gana televisar el debate del domingo. Háganle como quieran. El multimillonario político sonorense, Beltrones, dijo en Cancún la semana pasada que “las televisoras y radiodifusoras ya cumplen con difundir en tiempo oficial los menajes de los candidatos”. En otro desarrollo de su rollo añadió que “TvAzteca no tiene ninguna obligación de transmitir el debate”.

El representante del PRI en la Comisión de Debates, un licenciado de apellido Ramírez Marín, repitió también la coartada de que las televisoras están en toda posibilidad de hacer lo que mejor les parezca. Según él “es abusivo exigirle a los ciudadanos que vean el encuentro entre candidatos”.

Álvaro Dávila, dirigente del club Morelia, también se alineó a favor de Peña: “Nosotros estamos con un compromiso que es cumplirle a la empresa TvAzteca y a la afición”.

Sigue leyendo.

Debate, futbol y tv

La Jornada

Adolfo Sánchez Rebolledo

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.

Si nos atenemos a lo dicho por el diputado Ramírez Marín, subcoordinador de la campaña de Peña Nieto, lo único que le queda a los partidos políticos y al Consejo General del IFE es pedirle disculpas a Ricardo Salinas Pliego por el atrevimiento de citar al debate a la misma hora que se transmitirá el juego Tigres-Monarcas. Las televisoras están en toda la posibilidad de hacer lo que mejor a ellas les parezca, le dijo a La Jornada, antes de rematar con esta frase liberadora: Exigirle a la gente que vea el debate a fuerzas es una actitud propia de regímenes autoritarios. Pero nadie, que se sepa, pretende violar la ley o imponerle a ciudadano alguno la obligación de observar la confrontación, pues la interrogante es más bien si los medios, en este caso Televisión Azteca, tienen interés motu proprio en darle difusión al acto estelar de la campaña electoral, atendiendo a una supuestaresponsabilidad democrática o si la Secretaria de Gobernación, atendiendo a la importancia del tema, podría actuar con autoridad legal para buscar una mejor solución que no implicara la cadena nacional al estilo de la antigua hora nacional. Al final de cuentas, la reflexión pasa por el significado que se le otorgue al debate como pieza central de la competencia electoral democrática. Sin irnos hasta las calendas griegas, un poco de memoria no viene mal.

Hace 12 años, el señor Salinas Pliego tenía una opinión muy diferente sobre la importancia de los debates en la campaña presidencial. Durante la atropellada reunión sostenida por los tres candidatos –Fox, Labastida y Cárdenas– para fijar los pormenores del siguiente debate a tres, el guanajuatense exigió, contra toda lógica, que la discusión se realizara en caliente ese mismo día sin contar con los buenos oficios de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión que ya estaba en el asunto. Para darle credibilidad al golpe de sorpresa, Fox llevaba, como un as en la manga, la carta donde los directivos de canal 13 ofrecían sus estudios ese mismo día e incluso adelantaban el nombre de los posibles moderadores: Lili Téllez y Pablo Latapí. Salinas Pliego daba así el primer golpe en la ruda competencia por los favores políticos donde Televisa, como siempre, llevaba la ventaja. Naturalmente Cárdenas y Labastida se negaron al capricho foxista en vivo y en directo, pero no tuvieron éxito. Fox, que iba preparado para hacer el número, se empecinó y sin oír razones hizo célebre el ¡hoy, hoy!, que desde entonces equipara la necedad y las ocurrencias con la inteligencia publicitaria (mucho dinero, escasas ideas y saturación mediática) que rige las modernas campañas. (Si el lector desea refrescar la memoria o conocer los detalles del incidente no deje de ver el documental El ingeniero, donde se reproduce en su integridad.)

Sigue leyendo.