Archivo de la etiqueta: Universidad Iberoamericana

Se desdice Coldwell de descalificaciones contra universitarios

Redacción de Proceso

Fuente: Proceso

MÉXICO, D.F., (apro).- El presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, se retractó de sus descalificaciones contra los estudiantes de la Universidad Iberoamericana que protestaron contra el candidato presidencial de ese partido, Enrique Peña Nieto, durante su visita a dicha institución.

Entrevistado por Carmen Aristegui en el noticiario de MVS, Coldwel justificó que sus declaraciones se tergiversaron. Quiso aclarar que únicamente había expresado que criticó la falta de tolerancia de los inconformes.

Mientras Coldwell intentaba retractarse de sus dichos, el estudiante Rodrigo Serrano, miembro de la Universidad Iberoamericana, llamó al noticiario de MVS para pedir derecho de réplica. En su intervención, el universitario le recordó al presidente del PRI que al término del acto de Peña Nieto declaró a cuando menos tres medios de comunicación frases de descalificación contra los inconformes.

Sigue leyendo.

Televisa y la Primavera Mexicana

Imágenes de la #MarchaYoSoy132, la Marcha AntiEPN y de la reunión de AMLO en Tlatelolco con jóvenes de distintas universidades del país ¿El inicio de la Primavera Mexicana?

Irónico, Carlos Monsiváis solía decir cuando un acontecimiento rebasaba la capacidad de comprensión de los estamentos políticos y mediáticos en un país tan poco acostumbrado a las sorpresas: “no entiendo lo que pasa o ya pasó lo que entendía”.

Algo muy parecido les ocurrió a los conductores estelares de Televisa, reunidos en el programa de ocurrencias llamado Tercer Grado. El miércoles 16 de mayo, los cinco periodistas que se reúnen a desahogar la agenda del momento de la empresa, protagonizaron una curiosa embestida contra los usuarios de las redes sociales, especialmente en Twitter. “Promotores de la dictadura del odio”, “en Twitter triunfa quien grita más”, “intolerantes” y, por supuesto, manipulados por los equipos de campaña.

La molestia de los conductores era un simple reflejo del malestar frente a los últimos acontecimientos: el debate sobre los gastos de comunicación de Peña Nieto con Televisa, el desfiguro de Héctor Aguilar Camín que perdió los estribos en uno de los momentos menos afortunados del autor de Vivir en el Golfo, la auténtica insurgencia de las audiencias de Youtube que siguieron paso a paso lo ocurrido aquel “viernes negro” de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana y el contragolpe del video #131 Alumnos de la Ibero Responden. En menos de una semana, esta grabación casera alcanzó 1 millón 2 mil 711 reproducciones, superando con mucho el video-spot de Enrique Peña Nieto.

Sigue leyendo.

Audiencias y Redes, las Batallas Perdidas por Peña Nieto

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto durante su «viernes negro» en la Ibero. Foto: Cecilia Villaverde

El “viernes negro” de la Universidad Iberoamericana no sólo “marcó” la campaña de Enrique Peña Nieto, como él mismo admitió en el programa Punto de Partida, de Televisa. Fracturó a su equipo de coordinadores y operadores políticos que lo acompañan desde el inicio de la contienda. Marcó el inicio del alejamiento con la dictadura analógica, de la cual él fue rey de pantalla, presidente de facto, relleno de encuestas, como antes de urnas.

Las fracturas al interior del equipo peñista afloraron en los días siguientes al episodio del 11 de mayo. En especial, entre los dos polos más importantes de su equipo: el del coordinador general de la campaña, Luis Videgaray, identificado como el máximo responsable de la organización, la logística, la seguridad y la difusión de cada acto de Peña Nieto; y el de Miguel Angel Osorio Chong, el ex gobernador de Hidalgo, quien desde la Secretaría de Organización del PRI se ha convertido en el principal operador con los gobernadores y las corrientes más “duras” al interior del PRI.

La crisis en la Universidad Iberoamericana marcó un antes y un después en ese equipo. De la batalla en las redes sociales, en especial ante la irrupción de videos de Youtube y en Twitter, se pasó a una soterrada disputa política al interior del equipo peñista.

Sigue leyendo.

Irrumpen los Universitarios en la Campaña; el Sondeo de la UVM

Jenaro Villamil

Dos días antes del “viernes negro” de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, los seis campus capitalinos de la Universidad del Valle de México realizaron un simulacro electoral entre 4 mil alumnos. Y la respuesta fue sorprendente para muchos observadores. El candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador ganó con 1,105 votos a favor, el candidato del Panal, Gabriel Quadri quedó en segundo sitio con 816 votos, el priista quedó en tercer lugar con 805 votos y la panista Josefina Vázquez Mota se rezagó en cuarto lugar con 552 votos.

El simulacro electoral se llevó a cabo de las 9 a las 18 horas en los campus de San Rafael, Roma, San Angel, Tlalpan, Chapultepec y Coyoacán. La rectora Guadalupe Zúñiga advirtió que el objetivo de este simulacro fue “consolidar la estrategia de formación cívica para que nuestros estudiantes, docentes y administrativos amplíen sus márgenes de comprensión social y puedan ejercer un voto racional y crítico, queremos reflexión, propuestas, discernimiento universitario que ayuden a formar ciudadanos responsables y comprometidos”.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

De los Volantes a la Internet

Jorge Meléndez Preciado

Una de las estudiantes parte del video «131 alumnos de la Ibero responden»

La vida te da sorpresas, dice una línea de  la canción de  Rubén Blades y  Willie Colón. Y es cierto. Del 68, donde los estudiantes volanteábamos, pintábamos bardas, camiones y hasta perros que no alcanzaban policías más gordos que los diputados, a la protesta anticipada por la red, con máscaras y gritos, más una ejercicio notable en Youtube, por parte de los chavos de la Ibero, han pasado 44 años, pero los sueños democráticos y libertarios son los mismos.

Que el avance social a partir del año de rebeldías en el  mundo, donde la liberación femenina jugó un papel axial, ha sido notoria, lo muestra el que Enrique Peña Nieto ha tenido que refutar a su equipo de campaña y subir un anuncio donde presenta  tomas de la universidad de los jesuitas y dice:”Voy a gobernar a la altura de los que encuentran en mí una esperanza, pero también entendiendo a los que no comparten mis ideas”.

Tómala, barbón, diría un cuate de barrio, a quienes vieron conspiraciones, infiltrados de López Obrador y las famosas conjuras contra la libertad.

Por eso tuvieron un enorme acierto los muchachos de la Universidad enclavada en Santa Fe al mostrar la postura de 131 de ellos y subirlo a la red, lo que fue  treding topic global. El cual, además, va a cimbrar las fibras sensibles de la comunicación. Ya que, como en 68, la televisión e innumerable cantidad de periódicos lejos de hacerse la autocrítica por sus errores y falsedades, omitieron el hecho. Lo que trae a colación, una vez más, la necesidad de una reforma de los medios audiovisuales. Asunto al que no han querido entrarle ninguno de los partidos políticos contendientes en  las elecciones de 2012.

La esclerosis de la vida política es terrible. Igual el pensamiento de una buena cantidad de articulistas, entre los que sobresalen varios de los dirigentes de hace cuatro décadas, los cuales viven de sus evocaciones y artritis.

Sigue leyendo.

Atenco, Ibero y la Primavera Mexicana en 2012

Jenaro Villamil

Estudiantes de la Ibero a la llegada de Peña Nieto. Foto: Notimex

Hace seis años exactamente, mayo 2006, Enrique Peña Nieto demostró la mano dura detrás de su gobierno de “compromisos cumplidos”. Ordenó la represión al movimiento de San Salvador Atenco, opositor a la construcción del aeropuerto en Texcoco, gran negocio de su tío Arturo Montiel. En esa jornada de protestas, el estudiante Alexis Benhumea murió tras un granadazo de los mismos policías que catearon y abusaron de decenas de mujeres de Atenco.

Recuerdo el dolor y la rabia contenida de decenas de compañeros de Alexis que acudieron a su funeral, en la Colonia Roma. Eran estudiantes de la Iberoamericana, de la UNAM, compañeros de danza de Benhumea, activistas jóvenes, familiares. La impunidad selló aquel episodio. Pero los compañeros de Alexis no olvidaron. Tampoco los familiares de las mujeres que fueron víctimas del abuso policiaco consentido desde la Casa de Gobierno de Toluca.

Un sexenio después, el viernes 11 de mayo, cuando Peña Nieto finalmente visitó el recinto de la Universidad Iberoamericana, en Santa Fe, quienes no olvidaron recordaron el episodio de Atenco. La universidad de tradición jesuita siempre ha tenido un compromiso con la defensa de los derechos humanos, con la crítica a los abusos de poder, a pesar de ser un centro académico para jóvenes de mayor poder adquisitivo que el promedio.

Casi al finalizar su intervención, en un auditorio “sembrado” convenientemente de @ectivistas, los integrantes del acarreo digital del peñismo, los jóvenes de la Ibero increparon al mexiquense sobre la represeión en Atenco. Peña Nieto finalmente respondió:

Sigue leyendo.

Vázquez Mota, Twitter y la UNAM

Jenaro Villamil

Los últimos cinco días no fueron muy afortunados para la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota. Su toma de protesta en un Estadio Azul que se vació cuando terminó de cantar la “Diosa de la Cumbia” y comenzó a hablar la aspirante marcó el inicio de una mala semana.

De ahí a un comentario poco afortunado en contra de la Universidad Iberoamericana, su alma máter, ante estudiantes del ITAM. Y la recuperación de unos párrafos en contra de la UNAM, publicados en su tesina como Licenciada en Economía, divulgados por el portal www.laprimeraplana.com.mx, que generaron un hashtag bajo el título #JosefinaDiscrimina en Twitter.

El párrafo en cuestión al que se refieren los críticos de Vázquez Mota, muchos de ellos cuentas vinculadas a la campaña en Twitter a favor de Enrique Peña Nieto, afirma que la función de la UNAM “era educar, pero poco a poco fue convirtiéndose en una institución política, en un monstruo, que alberga a medio millón de estudiantes que lamentablemente no tienen ningún interés en su preparación profesional”.

Este párrafo generó una “cibermovilización” en Twitter para generar críticas contra Vázquez Mota. En algunos casos, se trató de genuinos usuarios de esta red social, en otros casos, de cuentas que actúan como replicantes o “robots” de quienes coordinan el “nado sincronizado” de las guerras declarativas en las redes sociales.

El mismo portal www.laprimeraplana.com.mx se ha dedicado a presentar este fenómeno como una paliza para Vázquez Mota. En su nota principal de este 16 de marzo, el blog –con posiciones muy cercanas a Peña Nieto- afirma:

“Destrozan a Josefina Vázquez Mota en Twitter”.

El mismo blog preguntó en un artículo, sin firma:

Sigue leyendo.

Las televisoras pueden transmitir espots en el plazo fijado por el IFE

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Lunes 18 de julio de 2011, p. 7

Foto: Notimex. Imagen: http://www.radioformula.com.mx/

Los dos principales concesionarios de canales de televisión en el país (Televisa y Televisión Azteca) tienen la estructura operativa para transmitir promocionales en el plazo que fijó el Instituto Federal Electoral (IFE).

En sus catálogos de oferta comercial estas empresas informan a sus clientes que deben entregar los materiales con tiempo suficiente para su difusión; este plazo no rebasa los tres días. Es decir, precisamente lo que dictó el IFE para sustituir los mensajes políticos (que se difundan en radio y televisión) cuando el contendiente así lo requiera.

En los próximos días, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dará su veredicto sobre las apelaciones promovidas por los concesionarios y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de la resolución del IFE.

Sigue leyendo.

Plantean relanzar temas de transparencia y rendición de cuentas para su inclusión en Agenda Nacional

IFAI/063/11

Académicos, periodistas y representantes de la sociedad civil, que integraron el Grupo Oaxaca hace 10 años, acordaron relanzar los temas de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas, para reposicionarlos en la agenda nacional.

Con motivo de la conmemoración de los 10 años de la Declaración de Oaxaca, iniciativa que alentó la elaboración y posterior promulgación de esa Ley Federal de Transparencia, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) organizó el panel de discusión  Perspectivas y retos  sobre la implementación de la Ley Federal de Acceso a la Información.

En este evento, los panelistas coincidieron en la necesidad de reactivar al Grupo; impulsar el fortalecimiento de una cultura de la transparencia; identificar y atacar “zonas grises” en el acceso a la información, como sindicatos, fideicomisos y partidos políticos, y socializar el tema en las redes sociales.

Sigue leyendo.