Archivo de la etiqueta: Amedi

Televisa-Iusacell presionan al Poder Judicial para que deseche el amparo de la AMEDI

AMEDI

Después de que el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal aceptara la demanda de amparo que el 9 de julio de 2012 presentara la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), en contra de la resolución de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) que autorizó la concentración de Televisa y TV Azteca a través de Iusacell, estas empresas han iniciado estrategias legaloides y chicanas jurídicas para que la juzgadora del caso deseche el amparo de la Amedi y con ello se conculque el derecho legítimo de una asociación para la defensa de la libertad de expresión.

Una vez que fueron notificadas del juicio de amparo 246/2012, GSF Telecom Holding (Iusacell) y Grupo Televisa-Corporativo Vasco de Quiroga, en su calidad de terceras perjudicadas, interpusieron cada una un recurso de queja ante el Décimo y Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, respectivamente, en contra de la acertada admisión del amparo por parte de la jueza, en cumplimiento de la Constitución. Esta queja por parte de Iusacell y Televisa constituye una presión sobre el Poder Judicial para evitar que éste emita una resolución sobre el tema de fondo que es la afectación de la autorización de la Cofeco sobre el derecho a la información establecido en la contitución.

Por su parte, TV Azteca –como ya ha ocurrido en otras ocasiones– se ha negado a ser notificada por la autoridad judicial. La televisora del Ajusco aduce que no es tercera perjudicada en el caso de la alianza Televisa-Iusacell; sin embargo, en el «escrito de aceptación a las condiciones impuestas» por la Cofeco aparecen las firmas de los representantes legales de TV Azteca, así como de GSF Telecom Holding (Iusacell), Grupo Televisa y Corporativo Vasco de Quiroga.

Sigue leyendo.

Fusión Iusacell-Televisa, en riesgo ante solicitud de amparo aceptada por juez

Jenaro Villamil

Al utilizar por primera vez la reforma constitucional de 2011 que permitió utilizar el amparo por interés legítimo, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), con el apoyo de la organización Litiga Ole, consiguió que el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en materia administrativa del Distrito Federal aceptara la solicitud de amparo en contra de la decisión de la Comisión Federal de Competencia (CFC) que autorizó la fusión entre Iusacell y Grupo Televisa.

La Amedi sostiene que el objetivo de este amparo es proteger “la libertad de expresión, el derecho a la información y prevenir los efectos sociales, políticos y económicos perjudiciales de la concentración de medios”, y subrayó que también se solicitó la suspensión de oficio de la decisión de la CFC.

“La CFC pretendió equilibrar el mercado de las telecomunicaciones, pero erradicó la escasa competencia que existía en la radiodifusión, fusionando a las dos televisoras que concentran la casi totalidad del mercado audiovisual, la publicidad, la audiencia, las frecuencias concesionadas y el espectro radioeléctrico”, advirtió la Amedi.

Sigue leyendo.

Iusacell-Televisa, la fusión desde Los Pinos (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje Iusacell-Televisa, la fusión desde Los Pinos (Segunda Parte), consulta la primera parte aquí.

La Concentración Televisiva

Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom, escribió un detallado análisis sobre la fusión señalando que “usuarios ganan en telefonía y pierden en televisión”.

Las reacciones más negativas en contra de la decisión de la CFC argumentan que, a pesar de las condiciones y de la promesa de licitar una tercera cadena de televisión, la alianza entre Grupo Iusacell y Grupo Televisa refuerza la concentración que el duopolio televisivo mantiene en la pantalla televisiva.

Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom, escribió un detallado análisis sobre la fusión señalando que “usuarios ganan en telefonía y pierden en televisión”.

Negrete afirma que “si bien la licitación de una nueva cadena de televisión nacional es un paso importante para favorecer la competencia en el sector, que además podría aportar las condiciones necesarias para una mayor diversidad e inclusión en televisión, la entrada de un nuevo competidor no garantiza necesariamente y de manera automática la generación de mejores condiciones”.

Para el especialista en telecomunicaciones, además del compromiso de licitar una tercera cadena se requiere “fortalecer los medios públicos y comunitarios, así como la producción nacional independiente, al tiempo que se permita que otros operadores de telecomunicaciones puedan proveer televisión y producir contenidos audiovisuales”.

Negrete considera que la clave está en garantizar “un pleno crecimiento de las compañías proveedoras de contenidos” tanto en televisión abierta, como en televisión restringida. En ambos casos, Televisa domina ampliamente en contenidos y, junto con TV Azteca, acapara el 95 por ciento de inversión publicitaria del país dirigida a televisión abierta, valuada en 33 mil millones de pesos anuales o el 58 por ciento de toda la inversión publicitaria del país (radio, prensa, revistas, cine, internet y otros medios digitales).

Sigue leyendo.

Presentación del video «La Telebancada»

El poder de las televidoras ha logrado penetrar en las más elevadas instancias de representación política del Estado, para desde ahí hacer valer y fortalecer sus privilegios. Tal es el caso de la llamada «Telebancada» en ambas cámaras del Congreso de la Unión. Está compuesta por diputados y senadores con vinculación estrecha y directa con las televisoras, quienes ocupan curules, escaños y cooptan posiciones y comisiones estartégicas dentro del Congreso.

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y la Coalición Ciudadana Democracia y Medios invitan a la presentación del video «La Telebancada», en el que podrá verse y analizar quiénes conformarán la Telebancada en el próximo Congreso.

Sigue leyendo

Cofeco debe fortalecer su posición y ratificar rechazo a la alianza Televisa-Iusacell: AMEDI

Eduardo Pérez Mota, Comisionado Presidente de la Comisión Federal de Competencia

Miguel Flores Bernés, Comisionado

Luis Alberto Ibarra Pardo, Comisionado

Cristina Massa Sánchez, Comisionada

Rodrigo Morales Elcoro, Comisionado

La decisión que tomó la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) para rechazar la participación de Televisa en la empresa Iusacell –propiedad del grupo que controla TV Azteca– fue una medida muy importante en beneficio de la promoción de un auténtico mercado en la televisión abierta y las telecomunicaciones. La vinculación de los consorcios que controlan la televisión comercial en México afectaría la producción y distribución de contenidos audiovisuales.

En los próximos días, la Cofeco tomará su resolución definitiva sobre ese asunto, una vez que ha conocido los recursos de reconsideración que presentaron las televisoras. Nos parece absolutamente indispensable que la Comisión mantenga su negativa a la fusión Televisa–TV Azteca en el manejo de Iusacell. Las consideraciones que llevaron a esa decisión inicial se mantienen. Nada ha cambiado en el control del mercado ni en la presencia pública de Televisa y TV Azteca. Al contrario, durante las semanas recientes la sociedad mexicana ha conocido nuevos desplantes de autoritarismo y manipulación de las televisoras. La negativa de Ricardo Salinas Pliego –propietario de Iusacell y TV Azteca– para anteponer un evento deportivo a la transmisión del primer debate entre los candidatos a la Presidencia de la República, indica con desfachatada claridad la torcida idea que ese empresario tiene de los compromisos públicos en los negocios que maneja.

Es necesario fomentar mayor competencia en el sector de las telecomunicaciones. Por eso es prioritario modificar la dominancia de Telmex y Telcel por una competencia auténtica que propicie precios menos altos y servicios menos malos. Eso no se logrará fortaleciendo a un monopolio para enfrentar a otro. Mucho menos, solidificando las prácticas anticompetitivas que Televisa y TV Azteca ya ejercen en el mercado de la televisión. Lo que hace falta son opciones variadas tanto en telecomunicaciones como en televisión. También es necesaria una autoridad reguladora con autonomía y atribuciones suficientes pero además con el valor y la claridad políticas suficientes para enfrentar a los monopolios en dichos ámbitos.

Sigue leyendo.

Incrementan Presiones en Vísperas de la Decisión Sobre Fusión Televisa-Iusacell

Jenaro Villamil

En vísperas de que el próximo 5 de junio la Comisión Federal de Competencia resuelva en definitiva si autoriza o no la fusión de Grupo Televisa y Grupo Iusacell,  Emilio Azcárraga Jean presumió en su cuenta de Twitter que está a favor de la “tercera cadena” de televisión y respaldó lo dicho un día antes por el presidente de la Canitec, Alejandro Puente, mientras organizaciones a favor del derecho a la información reiteraron su rechazo a esta fusión que significaría “mantener el control del mercado” de ambas televisoras.

“De acuerdo con lo dicho por la Canitec ayer. Sí a la tercera cadena de televisión. Lo dije desde hace semanas en The Wall Street Journal”, escribió Azcárraga Jean en su cuenta @eazcarraga.

Un segundo mensaje en Twitter establece un link a la declaración que el presidente del Grupo Televisa realizó el 22 de marzo ante el periódico especializado en finanzas:

Sigue leyendo.

La Operación de la Telebancada en el Congreso

Jesusa Cervantes

El “regalo” que los partidos políticos en la Cámara de Diputados dieron a las televisoras el pasado 12 de abril, al liberarlos de la obligación de transmitir en todas sus repetidoras los spots electorales contratados por el Instituto Federal Electoral, y abrirles la posibilidad de comercializarlos, no ha sido desechado por el pleno, sigue viva.

No sólo eso, contra la argumentación de que una vez votada en el pleno fue “detenida” por el presidente de la Mesa Directiva, el perredista Guadalupe Acosta Naranjo, y nunca enviada al Senado de la República, es falsa. El documento sí fue remitido e incluso tiene la firma, en una de las hojas del expediente, de la máxima autoridad legal del Poder Legislativo, Guadalupe Acosta Naranjo.

Documentos en poder de Proceso dan prueba de lo anterior.

El pasado 12 de abril el pleno de la Cámara de Diputados aprobó “al vapor” con 244 votos a favor y el respaldo de PRI, PAN, PRD, PVEM, Panal y dos diputados del PT, cambios a los artículos 49 Bis  79 bis de la Ley Federa de Radio y Televisión.

En el primer artículo se modifica el término de lo que es una cadena nacional; se considera a “dos o más estaciones como cadena nacional”; el segundo, de mayor trascendencia, considera “cumplida” la obligación del concesionario de dar gratuitamente al gobierno los 48 minutos diarios con tan solo transmitir su spot en esta nueva modalidad de “cadena nacional”.

Es decir, con pasar los mensajes en uno o dos canales de televisión de una de las televisoras (Televisa o Azteca), se considerará cumplida su obligación y que según el artículo 41 de la Constitución, esos 48 minutos corresponden al IFE en tiempo electoral.

Sigue leyendo.

Rememoran Batallas de Granados Chapa contra la Concentración Mediática

Foto: Vangaurdia/ Especial. Fuente: vanguardia.com.mx

Jenaro Villamil

El diputado federal del PAN, Javier Corral, reveló que él fue la fuente que le proporcionó a Miguel Angel Granados Chapa la información sobre las negociaciones entre Televisa y Grupo Iusacell, filial de Grupo Salinas, para fusionarse y que fue publicado el domingo 23 de enero de 2011 en laPlaza Dominical.

Durante el homenaje póstumo al autor de Plaza Pública, organizado por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Corral afirmó que desde el 21 de diciembre de 2010 él tenía la información de que ambos grupos habían firmado un acuerdo de intención para lograr esta fusión que permite una mayor concentración en televisión y en telecomunicaciones.

En el evento el periodista Virgilio Caballero reprochó que ni Televisa ni TV Azteca han destacado el fallecimiento de Granados Chapa. “No existe como noticia”, y esto es un reflejo de que el periodista fue incómodo para el duopolio televisivo.

La periodista Carmen Aristegui destacó que esta historia de la fusión entre Iusacell y Televisa es “una de las muchas que caracterizaron el profesionalismo de Granados Chapa”. La conductora de MVS Radio recordó el “rostro sereno” del columnista antes de fallecer y la manera en que se despidió en su última Plaza Pública, dos días antes de morir.

Sigue leyendo.

Homenaje a Granados Chapa en el Club de Periodistas

El Zappo

El día de mañana a las 16 horas, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) rendirá homenaje a Miguel Ángel Granados Chapa.

«Por la palabra y la historia hecha, por su legado crítico y aportación para la democracia en nuestro país» serán algunos de los motivos por los que la AMEDI haga un tributo al periodista fallecido el domingo pasado

El evento contará con la presencia de Virgilio Caballero, Javier Corral Jurado, Rene Delgado, Fátima Fernández Christlieb, Francisco Paoli Bolio, Luis Javier Solana, Javier Solórzano y Jenaro Villamil. Es posible que también estén presentes en el homenaje Carmen Aristegui y René Delgado.

La cita es el próximo jueves 20 de octubre a las 16 horas en el Club de Periodistas en la Ciudad de México (Filomeno Mata 7, Centro Histórico).

Organizaciones y medios lamentan la muerte de Miguel Ángel Granados Chapa

El Zappo

Distintas organizaciones y medios del país han lamentado la reciente muerte del periodista Miguel Ángel Granados Chapa, ocurrida el pasado domingo 16 de octubre en la Ciudad de México.

A través de un comunicado de prensa, la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) expresó que se unía al duelo de familiares y amigos de Granados Chapa, «pero sobre todo con el pueblo de México quien perdió a uno de los mejores exponentes de la libertad de expresión; periodista crítico, honesto y congruente».

La Fundalex destaca que Granados Chapa será recordado en todos los medios en los que publicó o participó, así como en las aulas de clases «donde enseñó el camino ético del oficio que practicó durante más de 4 décadas».

La pérdida de Granados Chapa deja un gran vacío tanto para la opinión pública como para la opinión publicada, concluye la fundación, dado el «peso de sus argumentos, como por su claridad específica y su sapiencia documentada».

Sigue leyendo.