por Samuel Adam

Foto: de Paola Félix y Coroline Enríquez
Después de dos semanas de convocatoria en redes sociales, el día esperado llegó. En Facebook y Twitter el mensaje fue uno: “2012 es tiempo de hacer historia. #MarchaAntiEPN” La fecha: 19 de Mayo. La hora: 12 p.m. El lugar: la plancha del Zócalo capitalino.
Poco antes de la hora pactada los manifestantes fueron llegando. Hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, cargaban pancartas con distintos mensajes: “Yo vengo del Estado de México y lo que pasa ahora no quiero que pase en todo el país” “No vine por mi torta, vine por mis huevos!”. También citaban a autores como Elena Poniatowska: “Peña Nieto no tiene derecho a hundir al país en la ignorancia”; o al apenas fallecido Carlos Fuentes: «No quiero ni pensar que Peña Nieto pueda llegar a la presidencia… no está preparado para ser presidente”. Resaltaba entre todas las cartulinas la de una niña de aproximadamente cinco años: “no juegues con mi futuro, piensa en nuestra educación”.

Foto: de Paola Félix y Coroline Enriquez
Del lado izquierdo de la plancha la voz de un líder universitario se alzó entre la de muchos: “del otro lado hay otro contingente de la UNAM y del POLI. ¿Vamos juntos o cada quien por su lado?”, seguido de varias voces al unísono “¡Vamos juntos!”. Ya unidos unos trescientos estudiantes avanzaron coreando “estudiantes unidos jamás serán vencidos”. Enseguida llegó el segundo contingente por Plaza de la Constitución. Poco más de doscientas personas entraron gritando “se ve, se nota: Peña es un idiota”; representaban al Sindicato Mexicano de Electricistas. Al frente un muñeco de Peña Nieto sonriente con una soga al cuello. Ambos contingentes, sumados a los trabajadores de Mexicana de Aviación y de otros grupos minoritarios dispersos en la plancha del zócalo, entraron por la calle de Madero pasadas las 12:30 horas, dando inicio a la primer marcha nacional en la historia contemporánea de México contra un candidato a la presidencia de la república.

Foto: Paola Félix y Coroline Enriquez
Desde el inicio la marcha parecía una fiesta: jóvenes con tambores tocaban a ritmo de batucada mientras cientos saltaban gritando “el que no brinque es Peña, el que no brinque es Peña”. En el transcurso las porras ya no sólo se referían al candidato del Revolucionario Institucional, sino también atacaban a Televisa. “Esto si es noticia, que lo pase Televisa”, “Televisa te idiotiza, Televisa te idiotiza” y “yo si leo, no veo Televisa” fueron algunos cánticos hacia televisora más poderosa en América Latina.
Mientras los protestantes caminaban por Madero, Eje Central y avenida Hidalgo rumbo al Ángel de la Independencia, invitaban a los transeúntes a unirse al movimiento bajo el grito de “la gente consciente se une al contingente”.
Sigue leyendo.