Archivo de la etiqueta: Gabriel Quadri

#DebateYoSoy132 y Candidatos Presidenciales

Jenaro Villamil /Rosalía Vergara

En un ejercicio inédito, con intervenciones directas de los estudiantes, los candidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota, del PAN, Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista, y Gabriel Quadri, del Panal, protagonizaron el tercer debate organizado por el movimiento estudiantil #YoSoy132, con una silla vacía que marcó más la ausencia del aspirante presidencial priista Enrique Peña Nieto.

Los temas de la democratización de los medios de comunicación, el fin de los monopolios, el futuro de Pemex, la política de seguridad y la integración de sus gabinetes, fueron los ejes que permitieron mayor debate entre los tres candidatos presidenciales presentes.

López Obrador reiteró que él fue el primero en expresar que “no todo México es territorio Telcel” y que está en contra de los monopolios tanto de televisión privada como de telefonía. Afirmó que no va a expropiar Televisa, sino que “habrá más competencia y ya no habrá nadie que administre la ignorancia del país”.

Sigue leyendo.

Encuesta de la Semana

Reforma mueve las encuestas

Jenaro Villamil

Resultados de la encuesta publicada el día de hoy por el periódico Reforma. Haz clic en la imagen para ampliar.

Las calles comenzaron a moverse. En las universidades comenzó a haber deliberación en torno a la campaña. En las redes sociales las encuestas inamovibles de GEA-ISA despertaban suspicacias. Ahora, el periódico Reforma publicó su encuesta mensual que confirmaba la percepción del último periodo de la contienda presidencial:

a)    Enrique Peña Nieto sigue adelante en los sondeos, pero con menos de 40 por ciento. Según el sondeo del periódico, tiene 38 por ciento, lo que representa una disminución de 4 puntos (42 por ciento), con respecto a la anterior.

b)   Andrés Manuel López Obrador desplazó a Josefina Vázquez Mota en el segundo sitio de preferencias y sólo existe una diferencia de 4 puntos con el candidato del PRI-PVEM. Registró 34 por ciento, 7 puntos más que en la anterior medición (27 por ciento).

c)   Josefina Vázquez Mota es la que más puntos perdió de los tres principales candidatos. Disminuyó de 29 a 23 por ciento, una caída de 6 puntos porcentuales.

d)   Gabriel Quadri aumentó de 2 a 5 por ciento, consolidando su incremento después del primer debate presidencial.

Sigue leyendo.

Debate, Televisoras y Dos Movimientos Sociales

Jenaro Villamil

Los «Diálogos por la Paz» se llevaron a cabo el día de hoy en el Castillo de Chapultepec. El poeta y activista Javier Sicilia reunió a los cuatro candidatos a la presidencia de la República.

La #MarchaYoSoy132 y el Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad le arrebataron este lunes 28 de mayo la iniciativa a las burocracias partidistas y confrontaron a los candidatos y a los aparatos gubernamentales y mediáticos frente a reclamos muy claros: la transmisión en cadena nacional del segundo debate presidencial y un freno a la ola de violencia verbal y real que se ha apoderado del país.

De naturalezas muy distintas y estilos diferentes, tanto los jóvenes universitarios que se han ido aglutinando en torno a la #MarchaYoSoy132 como las víctimas que encabeza Javier Sicilia plantearon propuestas fundamentales, a pesar de la rudeza de las críticas que no han gustado a los simpatizantes de cada candidato.

La #MarchaYoSoy132 exhibió el enredo de la Secretaría de Gobernación. Incapaz la autoridad para ordenar una cadena nacional para el segundo debate televisivo le pasó la “papa caliente” al Instituto Federal Electoral, cuando la Ley Federal de Radio y Televisión es muy clara al respecto: le corresponde al titular de Gobernación ordenarle a los concesionarios una medida de este tipo.

El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, respondió en su cuenta de Twitter que el Canal 2, la señal con mayor alcance en todo el país, transmitirá el debate programado para el 10 de junio, mientras que TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, ha hecho mutis, hasta ahora, del reclamo de los estudiantes y hasta de los candidatos presidenciales.

En el caso del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad, la pasarela de candidatos en el alcázar del Castillo de Chapultepec, tuvo un objetivo central: volver a recordarnos que en este país y bajo el gobierno federal de Felipe Calderón y de 20 administraciones del PRI en los estados, más las del PRD y las del PAN, existen más de 60 mil muertos.

Sigue leyendo.

Que vivan los estudiantes

Jorge Meléndez Preciado

Enrique Peña Nieto durante su presentación en la Universidad Iberoamericana. Foto: Foto: Germán Canseco. Fuente: Proceso

Hace seis años, López Obrador estuvo en  la FCPS de la UNAM y encontró  cartelones rechazándolo. Hoy es recibido en la Ibero  y el Tec con manifestaciones de júbilo. Recientemente, Gabriel Quadri acudió a la Carlos Septién (periodismo) y lo mostraron como un simulador: una cuadra antes de llegar se baja de un coche con guaruras y aborda su desvencijada combi.

Enrique Peña Nieto, luego del debate, que según algunos ganó, dio un giro espectacular  a su campaña: aceptó una entrevista con Carmen Aristegui y estuvo en la Ibero, universidad a la que había pospuesto asistir en dos ocasiones.

Sigue leyendo

Versión Estenográfica del Debate

Para quien no haya tenido oportunidad de ver el debate entre candidatos a la presidencia de la República llevado a cabo el día de ayer o quien desee tener una versión más exacta de lo dicho por cada candidato durante la emisión, compartimos con ustedes la versión estenográfica del mismo:

México, D. F., a 6 de mayo del 2012

PRESENTACIÓN

Foto: Reuters. Fuente: CNN México

Conductora, Guadalupe Juárez: Bienvenidos al Primer Debate entre la Candidata y los Candidatos a la Presidencia de la República de este Proceso Electoral Federal 2012 que realiza el Instituto Federal Electoral, con base en el Artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

A continuación les explico la mecánica de este debate.

Para empezar, tomarán un papel de la urna que les pasamos en este momento y que tienen las cuatro primeras letras del alfabeto. Con ello, obtendremos el orden de participación de la candidata y los candidatos durante el desarrollo de este ejercicio como fue acordado previamente.

Les pido por favor que muestren la letra que contiene el papel que han tomado.

Gracias.

Sigue leyendo

Encuesta de la semana

Encuesta de la semana

Josefina cae: en disputa el segundo lugar

23-ABR-2012 | PANORAMA ELECTORAL 2012

Encuesta Buendía&Laredo/El Universal, Abril 2012

Después de tres semanas de campaña, el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto continúa con una cómoda ventaja en la carrera hacia la presidencia. Sin embargo, por primera vez se observa una disputa por el segundo lugar, resultado de una caída de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota. De acuerdo a los resultados de la última encuesta nacional en vivienda, cara a cara, de El Universal/Buendía y Laredo, el exgobernador del Estado de México obtuvo 41.6% de las preferencias (0.9 menos que en el mes de marzo). La candidata panista Josefina Vázquez Mota obtuvo 17.5% lo cual representa una caída de 6.2 puntos porcentuales. El candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, se mantiene prácticamente igual que el mes pasado, con 16.4% de las preferencias. El candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, obtiene la simpatía de 1.1% de la población. Tres de los cuatro candidatos no presentan cambios significativos en sus niveles de apoyo, únicamente Josefina Vázquez Mota sufrió una clara caída, lo cual aumenta la ventaja del candidato del PRI-PVEM y pone en disputa el segundo lugar.

Sigue leyendo

Arranque de Campañas: Spots, Retóricas, Pantallas y Redes Sociales

Jenaro Villamil

Fuente: jornada.unam.mx

Inician formalmente las campañas presidenciales del 2012 con un ejército de más de 10 millones de spots que se transmitirán en las pantallas televisivas, estaciones de radio, páginas online y salas cinematográficas.  Junto con la batería de spots vienen las encuestas como prolongación de la publicidad, los acarreados reales o digitales de mítines y redes sociales, los ciudadanos convencidos que acompañarán a los tres principales candidatos (Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador) más un gobierno federal que rechaza dar equidad y se sube al ring mediático.

Las primeras cinco tendencias de los arranques presidenciales pueden describirse de esta manera:

Sigue leyendo.