Archivo de la etiqueta: tv azteca

Slim-TV Azteca, ¿Guerra Sucia?

Jenaro Villamil

Carlos Slim 02Acostumbrados al juego rudo –¿ya olvidamos sus maneras en el Chiquihuitazo de diciembre de 2002?- los “cerebros” de Ricardo Salinas Pliego, concesionario de TV Azteca, parecen apuntar sus baterías ahora contra el archienemigo de ellos y su socio Televisa en la guerra por las telecomunicaciones y el cuádruple play.

Sigue leyendo

Reforma de Telecomunicaciones: las letras chiquitas y las trampas

Jenaro Villamil

TELEVISA CHAPULTEPECTras una revisión de los cambios de última hora al dictamen de reforma constitucional en la Cámara de Diputados, encontramos que hubo varios elementos que acaban por beneficiar a las televisoras y permitir un control subrepticio del Ejecutivo federal sobre contenidos, concesiones y publicidad.

Aquí van algunos puntos importantes:

Sigue leyendo

“Televisión para Jodidos”

Jenaro Villamil

Emilio Azcarraga Milmo Veronica Castro

Rogelio Guerra, Verónica Castro y Emilio Azcárraga Milmo

“México es un país de una clase modesta muy jodida, que no va a salir de jodida. Para la televisión es una obligación llevar diversión a esa gente y sacarla de su triste realidad y de su futuro difícil”.

Fueron las palabras de Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, pronunciadas hace exactamente 2 décadas, el 10 de febrero de 1993. Su discurso fue improvisado. Se celebraba el éxito de la telenovela Los Ricos También Lloran que catapultó a la fama internacional a Verónica Castro. El Tigre andaba feliz y se puso sincero.

Sigue leyendo

Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas (Segunda Parte)

Jenaro Villamil
Segunda parte del reportaje «Televisa y Telmex: los monopolios presidencialistas». Consulta la primera parte aquí.

A Imagen y Semejanza Presidencialista

Carlos Slim y Emilio AzcarragaLa historia de los dos grandes monopolios de radiodifusión y telecomunicaciones en México indica que su crecimiento, expansión y privilegios sólo fueron posibles a través de decisiones presidencialistas. Y lejos de afectar o aminorar su poder, cada reforma las ha fortalecido.

En especial, la historia de Grupo Televisa va de la mano con el monopolio del poder político y del control de la opinión pública en la era dorada del PRI. La primera concesión televisiva se dio a cuatro años de la fundación del Revolucionario Institucional, al inicio del sexenio de Miguel Alemán, el “cachorro” de la revolución.

Sigue leyendo

¿Y las audiencias, apá?

Jenaro Villamil

EPN Reforma TelecomunicacionLa reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión (sinónimo de televisión y radio) ha despertado un inusitado consenso. Explícitamente pretende acabar con los monopolios en ambos mercados y los agentes dominantes aplauden la iniciativa, en especial, Televisa y América Móvil (Telcel y Telmex).

Prohíbe que los partidos y los políticos vuelvan a contratar “publicidad integrada” en los segmentos informativos de los noticiarios y los dirigentes del PRD, PRI, PAN e integrantes del gobierno de  Enrique Peña aplauden esta medida realmente importante.

Pero, ¿y las audiencias? ¿Dónde están los que realmente son los beneficiarios o perjudicados de la concentración en telefonía móvil y fija?

Sigue leyendo

Reforma a telecomunicaciones, simulación o cambio histórico (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Foto EE: Araceli López

Foto EE: Araceli López

Tras más de un mes de retraso en la presentación de la iniciativa, la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión puede derivar en una “gran simulación” para favorecer el poder del presidente de la República por encima de los concesionarios, en una “transformación histórica” del sector con mayor crecimiento anual en la economía o un largo proceso legislativo que desembocará en una negociación entre el gobierno federal y los poderes dominantes del sector, especialmente Televisa y Telmex.

Así lo expresaron los distintos legisladores involucrados en la negociación, los especialistas que han estado cerca del proceso de negociación –que se ha hecho a puerta cerrada- y se deja entrever en las múltiples versiones de los documentos previos que han circulado, cuyas copias obtuvo Proceso.

Sigue leyendo

Los puntos delicados de la Reforma en Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

SenadoLa secrecía en las negociaciones de la reforma a la ley de telecomunicaciones es resultado de los puntos más delicados y espinosos de una iniciativa de este tipo que regulará a los dos grandes poderes mediáticos y tecnológicos de hoy en día: al dupolio Televisa-TV Azteca y al poder dominante de Telmex-Telcel, al tiempo que pretende abrir la competencia para la existencia de dos nuevas cadenas de televisión digital.

Hasta ahora, nadie conoce una versión acabada de la iniciativa, pero sí los puntos más delicados de una negociación que se maneja en la máxima reserva.

De acuerdo a lo publicado y comentado por especialistas y políticos involucrados en las negociaciones, los puntos más delicados  son los siguientes:

Sigue leyendo

Televisoras y caso Cassez, lavado de imagen, el otro montaje (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje aparecido originalmente en la edición 1891 del semanario Proceso. Consulta la primera parte aquí.

La Queja de Pablo Reinah

Pablo Reinah

Pablo Reinah

Cuando Televisa y la AFI admitieron públicamente el montaje, la empresa de Emilio Azcárraga Jean optó por responsabilizar y despedir al reportero Pablo Reinah y a Ernesto Zavaleta, coordinador entonces de redacción de noticias nacionales. Amador Narcia, jefe de ambos, siguió al frente, y Carlos Loret de Mola continuó en Primero Noticias.

Reinah se inconformó con la decisión. El 15 de febrero de 2006 interpuso una queja ante el Programa de Agravio a Periodistas y Defensores Civiles de la CNDH para restablecer su buen nombre. En la parte medular de su querella, el reportero afirma:

Sigue leyendo

Televisa, el año de su auge y de su peor crisis de credibilidad

Jenaro Villamil

Cerco pacífico realizado a Televisa por #YoSoy132 en julio de este año.

Cerco pacífico realizado a Televisa por #YoSoy132 en julio de este año.

Todo parecía perfecto para este 2012 en la cúpula directiva de los Cuatro Fantásticos de Televisa. Se impusieron a la lógica y consiguieron la autorización de la Comisión Federal de Competencia para fusionarse con Iusacell, empresa de su presunto competidor TV Azteca. Sus ingresos y ganancias se incrementaron, sobre todo, en la rama de televisión satelital y en telecomunicaciones.

A nivel político lograron lo que querían. Su cliente consentido, Enrique Peña Nieto, fue el candidato presidencial del PRI. El sexenio falleciente de Felipe Calderón Hinojosa les entregó, como nadie, una fortuna en contratos publicitarios. Su principal adversario, Carlos Slim, con todo y ser el magnate Forbes más rico del mundo no pudo lograr el cambio de título de concesión en materia publicitaria. Y su competidor en televisión restringida, MVS, se quedó sin el refrendo para explotar la banda 2.5 Ghz que aceleraría el proceso de acceso a la banda ancha inalámbrica.

Sigue leyendo

La venta de espacios de TV Azteca, fuerza informativa a la carta (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje «La venta de espacios de TV Azteca, fuerza informativa a la carta». Consulta la primera parte aquí.

El Caso Sabines

La relación más fructífera es entre TV Azteca y el gobernador saliente de Chiapas, Juan Sabines. El mandatario de una de las entidades más pobres del país invirtió más en “publicidad integrada” y en proyectos con Ricardo Salinas Pliego que el propio Enrique Peña Nieto, cuando fue gobernador del Estado de México, o que Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino.

Una copia del contrato por 62 millones de pesos, firmado por ambas partes, para cubrir el 24 de octubre al 31 de diciembre de 2009, establece el gobierno de Chiapas pagará en dos partes este monto (32 millones de pesos el 30 de noviembre de 2009 y 30 millones al 15 de diciembre del mismo año).

Sigue leyendo