Jenaro Villamil

Imagen: telegraph.co.uk
En menos de dos meses, el Grupo Carso, corporativo que agrupa a empresas estelares de Carlos Slim como Telmex, Telcel, Sears o Sanbon’s, pasó de la queja confidencial y del litigio jurídico a la contraofensiva publicitaria con las dos grandes empresas televisivas del país: Televisa y TV Azteca, el mismo día que un análisis de Banamex Citigroup especuló sobre el interés del magnate de las telecomunicaciones por ser el accionista principal de una tercera cadena de televisión.
La disputa se arreció al darse a conocer que la suspensión de los anuncios publicitarios de las empresas de Carlos Slim es también con TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, después de que se confirmara que desde el 1 de febrero decidió sacar su publicidad de los canales de Televisa.
Fuentes de TV Azteca indicaron que la decisión de Slim Helú de retirar la publicidad se confirmó el 23 de febrero, mientras que voceros del Grupo Carso indicaron que la razón fue porque Ricardo Salinas Pliego condicionó la venta de publicidad a la reducción de las tarifas de interconexión de Telmex con Iusacell-Unefón.
“Quieren tarifas más bajas que las que tienen otros operadores y como nosotros les dijimos que no simplemente se pararon de la mesa y dijeron ‘pues no te vendo más publicidad’”, afirmó una fuente de Grupo Carso, citada por CNN Expansión.
El 18 de febrero pasado, el vicepresidente de Televisa, Alfonso de Angoitia, confirmó que las empresas de Grupo Carso retiraron sus anuncios publicitarios, pero indicó que esta suspensión sólo representa el 3.8 por ciento de sus ingresos en televisión abierta y 1.8 por ciento de las ventas totales consolidadas de Televisa para 2011. Menos de 900 millones de pesos, según las fuentes de Televisa.
Sin embargo, otros indicadores señalan que el monto de la publicidad de empresas como Telmex y Telcel en las dos cadenas de televisión representa casi 2,200 millones de pesos, de los cuales, el 70 por ciento se destinan a Televisa y el resto para TV Azteca.
Pingback: Tweets that mention La Contraofensiva de Slim a Televisa y TV Azteca | Jenaro Villamil -- Topsy.com
Y EL MENOR BENEFICIADO… ES EL CONSUMIDOR..
TELMEZ TIENE DEFICIENCIAS CLARO EN SUS SERVICIOS.. PERO ES LA MEJOR ALTERNATIVA EN COSTOS Y CALIDAD…
INTERCONEXION YA EXISTE… PORTABILIDAD TMB…. QUE ESPERA LA COFETEL???
ESPERAMOS UNA TERCER TELEVISION ABIERTA, LA COMPETENCIA FORTALECE LA CALIDAD DEL SERVICIO AL PUBLICO.
Pingback: Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya