Archivo de la etiqueta: Ifetel

Monopolios en jaque, en la legislación secundaria de Reforma en Telecomunicaciones (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del texto original publicado en Proceso No. 1911. Consulta la primera parte aquí.

“No es la Ley del Pacto”

Alejandra Barrales 02Barrales consideró que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones no perdió sino que ganó en su paso por el Congreso, con las modificaciones realizadas en el Senado y en la Cámara de Diputados.

“El Congreso jugó un papel muy importante. El origen de la iniciativa fue el Pacto por México, pero nunca fue una iniciativa de Enrique Peña Nieto o de un solo grupo. La izquierda recogió planteamientos muy importantes y los incorporó en esta ley”, sentenció.

Sigue leyendo

Los “cambios inadmisibles” en la Reforma de Telecomunicaciones (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje originalmente publicado en Proceso 1901. Consulta la primera aquí.

Las Cláusulas Pro Televisa

Reforma Telecom TelevisaEn el caso de los beneficios a Televisa, los coordinadores del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, con el aval de algunos integrantes del Consejo Rector del Pacto por México, cambiaron el sentido de la redacción de los artículos 3 y 4 transitorios, convirtiendo el pago de la contraprestación por el concepto de multiprogramación en algo ambiguo y no en una obligación, destacó Corral.

En el tercero transitorio se le agregó el condicionante “en su caso” para el pago de la contraprestación dejando así la redacción del párrafo VIII:

Sigue leyendo

Aprueban una Reforma sin audiencias y con candados favorables a Televisa

Jenaro Villamil

Reforma Telecomunicaciones CongresoAl filo de las 22:15 horas, 414 diputados federales del PRI, PAN, PRD, Panal y Partido Verde votaron a favor de una reforma a siete artículos constitucionales, más 17 artículos transitorios para regular las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, sin aceptar ningún cambio a favor de los derechos de las audiencias y con nuevos candados para el mercado del must offer y del must carry, favorables a los intereses de Grupo Televisa.

Los 50 legisladores que estuvieron en contra, la mayoría del Movimiento Ciudadano y algunos del PRD que no pertenecen a las corrientes que negociaron la reforma, más 8 votos de abstención, de la bancada del PT, realizaron 118 reservas en la discusión en particular, pero ninguna se aprobó. “Todo está planchado”, reclamaron los legisladores durante una sesión que se prolongó hasta la madrugada del 22 de marzo.

Sigue leyendo

Reforma en Telecomunicaciones: verdades, engaños y peligros (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Primera parte del reportaje original publicado en Proceso No. 1898.

telecomunicacionesNegociada a puerta cerrada durante más de dos meses por un pequeño núcleo de especialistas, legisladores, funcionarios del gobierno federal y dirigentes partidistas, integrantes del Consejo Rector del Pacto por México, la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y de radiodifusión ha sido presentada por sus promotores como un “cambio histórico”, equivalente, dicen, a “la caída del muro de Berlín”, así como al fin de los monopolios en telefonía y televisión.

Advierten que, por primera vez, se incorporan a los artículos 6 y 7 de la Constitución conceptos a favor de la libertad de expresión, la prohibición de la “publicidad integrada” y también el acceso a las nuevas tecnologías como un derecho universal.

Al mismo tiempo, en las reformas a los artículos 27 y28 se establece la configuración de un organismo autónomo que le quitará al Ejecutivo federal la discrecionalidad en el otorgamiento y refrendo de concesiones.

Sigue leyendo

¿Y las audiencias, apá?

Jenaro Villamil

EPN Reforma TelecomunicacionLa reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión (sinónimo de televisión y radio) ha despertado un inusitado consenso. Explícitamente pretende acabar con los monopolios en ambos mercados y los agentes dominantes aplauden la iniciativa, en especial, Televisa y América Móvil (Telcel y Telmex).

Prohíbe que los partidos y los políticos vuelvan a contratar “publicidad integrada” en los segmentos informativos de los noticiarios y los dirigentes del PRD, PRI, PAN e integrantes del gobierno de  Enrique Peña aplauden esta medida realmente importante.

Pero, ¿y las audiencias? ¿Dónde están los que realmente son los beneficiarios o perjudicados de la concentración en telefonía móvil y fija?

Sigue leyendo

Cautela y críticas de Senadores a la Reforma a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

EPN Reforma TelecomunicacionTras la euforia inicial ante la presentación de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, incluso considerada como “histórica” y “gran parteaguas”, este martes distintos senadores expresaron sus reservas y sus dudas al texto enviado a la Cámara de Diputados para su dictaminación y aprobación.

El senador Javier Corral, del PAN, afirmó que la presente reforma “no da para romper con los monopolios de la televisión y de la radio”, tal como lo promovieron un día antes, porque “se toca más al agente dominante en telefonía, con normas y disposiciones muy amplias y muy fuertes”, pero no sucede lo mismo con los agentes dominantes en radiodifusión.

Sigue leyendo