Blanche Petrich
Periódico La Jornada
Sábado 20 de octubre de 2012, p. 12
Durante cinco años, Jenaro Villamil ha escudriñado la figura del hoy presidente electo Enrique Peña Nieto, en particular la forma como su imagen se construyó y se proyectó desde las pantallas de los consorcios televisivos. Como reportero, cultivó fuentes de información que le proporcionaron documentos internos; como observador advirtió desde sus inicios la gestión de una operación encubierta
, que culminó con el resultado electoral que regresará al PRI a Los Pinos.
Como periodista especializado en la cultura y la industria mediática, siguió sus pistas, las sistematizó, escribió sin parar –en Proceso, en su blog Homozapping, en publicaciones diversas– y recientemente publicó su tercer libro sobre el tema, Peña Nieto, el gran montaje.
Ahí plantea su tesis: el gobierno del mexiquense será un presidencialismo de pantalla
. Antiguo colaborador de este diario, el periodista yucateco explica:
–Este presidencialismo de pantalla
es un resultado de la alternancia fallida. En los dos sexenios panistas creció el poder mediático al amparo de la destrucción de la institución presidencial. Vicente Fox socavó la institución. Felipe Calderón intentó ejercer un presidencialismo excesivo en su presencia mediática y gastó, según cifras oficiales, 19 mil 720 millones de pesos en comunicación social; 50 por ciento más que el gobierno anterior. A pesar de este dispendio, termina como el mandatario menos respetado, menos querido.
Comunicación política y mercadotecnia: una confusión
–¿Por qué falla?
–Porque el presidencialismo de pantalla confunde la comunicación política con la mercadotecnia. Creen que por gastar mucho en espots, campañas, imagen, se comunica mejor. Esa confusión la viene acarreando Peña. Por eso él es un rehén de los medios, que le hacen creer que lo importante no es ser, sino parecer. Parecer eficaz, parecer fuerte, aunque no lo sea.
Por eso, la figura de un presidencialismo de pantalla es una metáfora, porque es falso. La llegada de Peña Nieto a esta presidencia de montaje no es una victoria del PRI, sino su derrota; Peña Nieto no representa la continuidad de un sistema priísta modernizado sino la derrota del PRI como un partido que garantizaba la interlocución con los grupos corporativos. El poder presidencial ya sólo tiene interlocución consigo mismo y con los grupos de interés.
–Mientras, ¿qué pasa en los corporativos mediáticos?
–Lo que mejor describe el sistema del pasado es la famosa frase del TigreAzcárraga: somos soldados del PRI
. Ahora todos los políticos son soldados de Televisa. El desgaste empieza con Salinas. Él es el presidente contemporáneo con menor votación y por convicción y por proyecto hace una alianza con las ultraderechas. Las mismas fuerzas de ultraderecha contra las que 20, 30 años antes Manuel Buendía había alertado en su trabajo periodístico. Es con esa derecha con la que Salinas pretende gobernar, disfrazado de liberal y reformista.
–¿Pretendió gobernar en 1988 o pretende, hoy en día?
–Desde el 88 hasta ahora. Son los mismos actores, con él y con Ernesto Zedillo, aunque sean adversarios. Pero el modelo de ambos es idéntico. Y con Enrique Peña Nieto; atrás de él está la ultraderecha provinciana, originaria de Atlacomulco, que además es profundamente corrupta.
Manuel Buendía, visionario
–Manuel Buendía, autor de la columnaRed privada que por años se publicó en el antiguo Excélsior y quien fue asesinado en 1984, describía al entonces monopolio como eladministrador de la felicidad nacional
; cero crítica al autoritarismo del régimen de partido único.
–Buendía y los periodistas críticos de la época sabían que la televisora era un problema cultural, pero no era un problema político. Ahora es las dos cosas. Él pertenecía, a final de cuentas, a esa ala de centro izquierda del PRI. En sus columnas advirtió sobre la expansión del poder de la ultraderecha electrónica, clerical, financiera y empresarial. Es la misma ultraderecha que está detrás de Peña. Y un ingrediente más: el narcopoder. que fue el que lo llevó a la muerte. En ese sentido creo que Buendía fue un visionario de los escenarios que 30 años después se están concretando.
–Otro de los ingredientes que Buenía documentó era la embajada
; la intervención de Estados Unidos. ¿Hoy dónde ubicamos este factor?
–Los cables que ustedes en La Jornada filtraron de Wikileaks dan una idea perfecta de que ellos sabían cómo se estaba armando el gran montaje de Peña Nieto, cómo compraban encuestadoras, los convenios encubiertos de Televisa y Peña, cómo estaba vinculado a las redes de corrupción de Arturo Montiel. Y sin embargo, Estados Unidos no hace nada, más bien utiliza esa información para obtener beneficios estratégicos.
–Del narcopoder en el montaje de Peña Nieto ¿qué es lo que puedes poner sobre la mesa?
–No mucho. Yo llego al asunto de Peña Nieto y Televisa sólo a través de documentos, no por intuiciones. Pero la misma documentación nos permite observar el despilfarro. Esto le ha costado al país muchos miles de millones de pesos. Con una opacidad tan grande en los convenios de publicidad la pregunta obvia es ¿hasta dónde el presidencialismo de pantalla no también está encubriendo operaciones de triangulación de fondos y lavado de dinero? Esto no lo incluí en el libro porque no tenía los elementos en la mano.
Y de pronto, surge el caso de las camionetas de Televisa en Nicaragua.
Televisoras: fecha de caducidad
–Frente al dominio del duopolio en la circulación de información y en las telecomunicaciones ¿qué cartas propias puede jugar el equipo de Peña Nieto?
–Tendría que tomar decisiones de Estado. Y la más clara es la que ha planteado el movimiento #YoSoy132, con toda simpleza: si no se democratiza el régimen de medios de comunicación no se va a democratizar el sistema político y por lo tanto el próximo presidente va a ser un rehén de esos poderes e intereses. Pero creo que ni lo entiende ni le interesa.
–¿Se puede hacer sin tocar la punta de la pirámide?
–Lo único que se puede contraponer a esa hegemonía de los medios analógicos es el acceso a la banda ancha digital. Aquí ya hay una tendencia irreversible. El poder de Televisa se está minando desde aquí, desde las audiencias digitales que ya desertaron de la televisión. Ese es el verdadero problema para Televisa y para Peña Nieto. Esos consumidores de información por banda ancha son los que están generando la crítica. Son pocos pero muy efectivos y con argumentos muy convincentes.
–El poder de la comunicación a través de la banda ancha se traduce en redes sociales, en mayor circulación de opinión crítica, en medios alternativos. ¿Puede decirse que el poder de la televisión tiene fecha de caducidad?
–Es paradójico pero sí. El momento de mayor poder de Televisa es el momento de menor credibilidad y eso sólo se puede explicar porque ya hay otros canales de expresión. Las mayorías van a seguir viendo Televisa, pero con otra óptica. Y hay generaciones nuevas que ya no ven televisión. Y son los votantes del futuro.
Enlaces:
Reblogged this on entropia.
Rehenes de los Medios Televisivos y Empresarios ultra Conservadores somos muchos. Y no solo en MX. El papel que juegan los politicos como EPN no resulta claro. En una entrevista/montaje que hubo entre Lopez Doriga y EPN posterior a las elecciones, se llegaron a notar situaciones tensas que lograron quebrar la voz del presentador de noticias haciendo evidente su nerviosismo, y que EPN trato de mitigar guiñando el ojo. Esto aunque las preguntas y comentarios que hacia parecian venir directo del dueño de la Televisora, utilizando palabras como ogro y algunas retadoras.
Pero esto no es de extrañarse. Politicos y Empresarios van haciendo equipos que van cambiando dependiendo de intereses o beneficios comunes, como el equipo que hizo el Duopolio contra TELMEX.
*** LA GUERRA CONTRA LAS ESTRELLAS ***
*** EPISODIO II – EL ATAQUE DE LOS PSICOPATAS ***
SALVACION
– Te agradezco mucho por el tiempo que vivimos juntos y todo lo que has hecho por mi.
– ¿Porque dices eso? ¿Te estas despidiendo? ¿A donde vas? ¿Estas llorando? ¿Renata? ¿Renata?
Se corto la comunicacion. ¿Que le hicieron a la mama de mis hijos? ¿Y los niños? Infelices desgraciados. Hijos de su re-put*****.
– Tranquilo, no te preocupes. Va a salir. Jeje.
Las palabras de este colega mas bien parecen burlas de alguien mas. Estamos atrapados en el Mercado Kirio. El trabajo es interminable. Y cuando parece que resolvemos algo alguien sabotea o destruye parte de la maquinaria y hay que empezar de nuevo, o nos cortan los sistemas de energia o comunicaciones sin los cuales perdemos el dia de trabajo. La compañia pierde miles y miles de creditos con cada dia de retraso en el trabajo. Las jornadas son de 8:00 de la mañana a 11 de la noche y a veces el Señor del Mercado Kirio muy generosamente nos deja trabajar hasta las 2 de la mañana para terminar el trabajo pendiente, todo avalado por nuestro Lider Supervisor Jorge el Duro. Por si fuera poco cada colega que se topa con problemas no tarda mucho en atacarme pues se han dado cuenta que asi magicamente estos se resuelven. Cada dia al salir del trabajo y abordar mi nave terrestre me siento destrozado y humillado y las manos me tiemblan al tomar los controles y no se si el cansancio o el nerviosismo me venceran en el camino.
Pero en este momento lo que me preocupa es que el Emperador y los Amos han atrapado a mi ex. Trato de reestablecer la comunicacion pero no funciona. Se escuchaba aterrada. No puedo evitar sentir una profunda rabia e impotencia que me invade sin control. Salgo del Mercado y voy hacia mi nave. No debo permitir que me vean asi. Seria una victoria para el Emperador y los Amos. No he podido reestablecer la comunicacion y debo regresar al trabajo. Al salir hacia casa por fin ella me responde. La pongo en altavoz y esta vez se escucha tranquila hasta feliz. Le pregunto de su estado de animo horas antes y ella niega todo. Sin embargo a partir de ese dia ella cambia drasticamente y comienza a presentar un comportamiento demasiado hostil. Castiga severamente a los niños por insignificancias, lo que sabe resulta muy molesto para mi. Algunas veces llego sentir los efectos de las toxinas del Emperador al beber algo en casa de los niños. Algo sucedio antes y despues de esa llamada, pero ella se ha negado a decirme nada.
I tried to kill my pain, but only brought more. So much more.
I lay dying and I’m pouring crimson regret and betrayal
I’m dying, praying, bleeding and screaming
Am I too lost to be saved? Am I too lost?
My God my tourniquet, return to me salvation.
My God my tourniquet, return to me salvation.
Do you remember me? Lost for so long.
Will you be on the other side or will you forget me?
I’m dying, praying, bleeding and screaming.
Am I too lost to be saved? Am I too lost?
My God my tourniquet, return to me salvation.
My God my tourniquet, return to me salvation.
*** LA GUERRA CONTRA LAS ESTRELLAS ***
*** EPISODIO II – EL ATAQUE DE LOS PSICOPATAS ***
SEGUNDO VIAJE A LA CHE-GALAXIA
Por fin sali del infierno que significo el Mercado Khirio. La experiencia fue devastadora. Amigos, colegas y algunos vecinos convertidos en topos acosadores y aun no tenia claro porque. Pero habia alcanzado a detectar una especie de metodo o procedimiento estructurado que me habian estado aplicando a mi y a los colegas de la compañia, muy parecido a Estrategias de Guerra. Pero todo estaba quedando atras. Algunos colegas aun continuaban en el Mercado Khirio pero confiaba en que tambien saldrian bien librados. El fin de semana viajaria a la Che-Galaxia y ahi todo quedaria borrado de la memoria. Habia superado todas las trampas, pruebas, traiciones y manipulaciones a mi alrededor. O al menos asi lo crei al principio.
Por lo pronto era momento de celebrar antes del viaje. Realice unas compras en preparacion al viaje y tratando de consentirme un poco entre a un bar famoso por las chicas que asistian al lugar. Compre una botella en la barra y logre que una edecan y sus amigas me acompañaran a consumirla. Todo resulto muy bien esa noche, lo que tenia tiempo no sucedia. Parecia que finalmente mi vida regresaba a la normalidad.
Llego el fin de semana y sali al puerto a tomar una nave que me llevaria al Planeta Capital. Programe este viaje un poco antes de mi salida para evitar complicaciones en medida de lo posible, aunque sospechaba que el Imperio seguiria atacando. Sus amenazas continuaban levemente, pero ya con muy poca fuerza.
Aborde la nave junto con el resto de los pasajeros y despegamos en direccion al Planeta Capital del Sistema Central de la Che-Galaxia. Necesitaba darme un tiempo lejos de todo, lo mas lejos posible, para pensar y decidir que hacer. Al arribar consegui que un taxi me llevara a un hotel cercano a la zona donde me hospede la primera vez. Estaba de vacaciones y no atendiendo a un cliente, asi que para mi era un mundo nuevo abriendose ante mi. Una nueva vida. Un nuevo comienzo, y me sentia muy bien.
Despues de desempacar decidi ir a cenar y durante los dias siguientes buscar los lugares que habia conocido brevemente la primera vez. Este planeta me encantaba y estaba deseoso de conocer lo mas posible. Sin embargo, durante mi estancia pude detectar que la sombra del Imperio llegaba hasta aqui tambien. De vez en cuando se hacia notar uno que otro esclavo acosador, lo que me hacia recordar lo recientemente vivido. No me dejarian olvidar. Y para culminar, pude percibir que me habian tendido varias trampas buscando infundirme temor. Esto no iba a acabar jamas. No sin que yo hiciera algo para terminarlo. No era suficiente superar trampas y pruebas. Soportar castigo tras castigo. Debia contraatacar.
Reblogged this on Partido Migrante Mexicano.