Archivo de la etiqueta: Monitoreo Informativo

El presidencialismo de pantalla, derrota del PRI: entrevista a Jenaro Villamil

Blanche Petrich

Periódico La Jornada
Sábado 20 de octubre de 2012, p. 12

El periodista Jenaro Villamil, durante la entrevista con La Jornada. Foto: Carlos Cisneros

Durante cinco años, Jenaro Villamil ha escudriñado la figura del hoy presidente electo Enrique Peña Nieto, en particular la forma como su imagen se construyó y se proyectó desde las pantallas de los consorcios televisivos. Como reportero, cultivó fuentes de información que le proporcionaron documentos internos; como observador advirtió desde sus inicios la gestión de una operación encubierta, que culminó con el resultado electoral que regresará al PRI a Los Pinos.

Como periodista especializado en la cultura y la industria mediática, siguió sus pistas, las sistematizó, escribió sin parar –en Proceso, en su blog Homozapping, en publicaciones diversas– y recientemente publicó su tercer libro sobre el tema, Peña Nieto, el gran montaje.

Ahí plantea su tesis: el gobierno del mexiquense será un presidencialismo de pantalla. Antiguo colaborador de este diario, el periodista yucateco explica:

Sigue leyendo

«En las pasadas elecciones las redes sociales no fueron determinantes»: expertos

Claudia Herrera Beltrán

Periódico La Jornada
Martes 28 de agosto de 2012, p. 2

El movimiento #YoSoy132, símbolo del hartazgo de los jóvenes, que no se dejaron engañar por las guerras manipuladas en Twitter. Foto: Cristina Rodríguez

Las estadísticas de la vanidad, como llaman los expertos a los números de fans en redes sociales, dirían que los candidatos presidenciales fueron exitosos: 250 millones de clics a sus videos o 17 millones de menciones en Twitter. Pero si se analizan esas cifras con métricas distintas se advierte que desaprovecharon su potencial o, peor aún, llevaron la manipulación al terreno online. La sociedad y sus símbolos, como #Yosoy132, fueron los ganadores en esta lucha.

Estudiosos de Internet y del proceso electoral hacen este balance y descartan que en la primera batalla presidencial librada en redes sociales se haya dado un Barack Obama mexicano.

Enrique Peña Nieto fue el campeón de los bots (robots para crear mensajes) y derrochó recursos sin lograr revertir oleadas de opiniones en su contra; Andrés Manuel López Obrador con su página amlo.si acrecentó una comunidad fiel, pero le faltó tiempo para extenderla, y Josefina Vázquez Mota arrancó bien para después enredarse en los yerros de su campaña.

Sigue leyendo.

México, el país más mortífero del mundo: Le Monde

La Redacción
23 de agosto de 2012 · 30 Comentarios
Destacado

Mujeres observan la escena de uno de los crimenes en Nuevo León. Foto: Víctor Hugo Valdivia

MÉXICO, D.F., (apro).- El diario francés Le Monde dedica este jueves un espacio en sus páginas a la lucha contra el crimen emprendida por el presidente Felipe Calderón y sostiene que la espiral de violencia que se vive en México refleja el fracaso de la estrategia gubernamental.

“Esta espiral refleja el fracaso terrible de la estrategia militar emprendida desde hace seis años por Calderón, con el apoyo constante, y principalmente financiero de Estados Unidos, el principal mercado de narcóticos”, sostiene el vespertino.

Con base en las cifras sobre homicidios dadas a conocer hace un par de días por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), en el que destaca que 20

Sigue leyendo.

¿Fue democrática la elección?

La Jornada

por Enrique Dussel

Que hubo elección nadie lo puede dudar, pero lo que nos preguntamos es: ¿fue democrática? Y ahí comienzan las dudas, sobre todo por la significación estrecha y equivocada de democracia que tienen el IFE y el candidato fabricado por la televisión.

Pareciera que el acto de la elección de un candidato define la democracia, olvidando que lo que hace al acto democrático son las condiciones que ese acto debe cumplir. Es todo lo que antecede, todo lo que está antes del acto de elección lo que califica al acto de democrático o antidemocrático. La elección misma no se autocalifica como democrática por el hecho de haberse ejecutado.

Sigue leyendo

Simon Callow, figura mundial del teatro, encarnó a Dickens

Alondra Flores

Periódico La Jornada

Sábado 23 de junio de 2012, p. 2

El actor y director teatral Simon Callow, la noche del miércoles, en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario, donde escenificó el monólogo Un encuentro con Charles Dickens, que duró dos horas. Foto: José Antonio López

Dos siglos después de su nacimiento, Charles Dickens (1812-1870) visitóCiudad Universitaria y se paseó por el escenario como en su momento lo hizo en su natal Inglaterra.

El actor, director teatral y escritor británico Simon Callow encarnó al autor de Oliver Twist en el teatro Juan Ruiz de Alarcón para ofrecer Un encuentro con Charles Dickens, monólogo de dos horas que desde la anécdota hilarante a la empatía dolorosa permitió conocer sobre la vida de uno de los grandes escritores ingleses, pero también un gran actor y amante del teatro.

“Antes de venir busqué en Google ‘Charles Dickens’ junto a ‘México’ y el resultado fue Simon Callow”, reconoció en el teatro atiborrado, en cuya fachada colgaba el anuncio con grandes letras rojas de Localidades agotadas para la única función del reconocido actor de teatro clásico, aunque no falta la referencia de su actuación en la película Cuatro bodas y un funeral o en Shakespeare enamorado.

Sigue leyendo.

Televisa debería disculparse con los mexicanos por favorecer a EPN: The Guardian

por Zona Franca

Imagen del artículo de Luis Hernández Navarro publicado en The Guardian.

El diario  británico The Guardian retomó el tema del sesgo mostrado por Grupo Televisa en favor del candidato puntero en las elecciones presidenciales de México, Enrique Peña Nieto, haciendo un largo recorrido de los hechos que dieron origen a la publicación del reportaje de hace unos días, donde afirma que existen documentos que implican no sólo al aspirante priista sino también a otros políticos en la compra de cobertura de noticias y entretenimiento.

En el artículo firmado por Luis Hernández Navarro, se habla del nacimiento del movimiento #YoSoy132, una protesta pacífica en la cual los jóvenes estudiantes denunciaron la intención de Televisa de imponerles un presidente. La primavera mexicana comenzó unos días antes de la primera demostración, el 11 de mayo, durante un acto de campaña de Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana (Ibero), una institución educativa privada de alta calidad a cargo de la Compañía de Jesús durante la cual  los estudiantes lanzaron críticas e insultos.

Televisa y el PRI presentaron las protestas como si hubieran sido orquestada por Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial de los partidos de izquierda se lee en The Guardian, lo  que provocó indignación entre los jóvenes, quienes reaccionaron publicando un video donde se definen como estudiantes y no acarreados, dando origen al movimiento # yosoy132 (# Iam132), en apoyo a la democracia de la información. La relación entre Televisa y el PRI es tan cercana, ya que es vieja. Más de tres décadas atrás, Emilio Azcárraga Milmo, padre del director titular de la empresa, se definió como «un soldado del PRI».

El periódico brinda cifras sobre los alcances de Televisa:

Sigue leyendo.

El fin de la democracia de telenovela

Luis Hernández Navarro

Fuente: cnnmexico.com

La tarde del pasado 23 de mayo, casi 20 mil personas, en su mayoría estudiantes universitarios de la ciudad de México, organizaron una marcha contra Televisa para exigir la democratización de los medios de comunicación. Llevaban carteles en los que decían: No queremos una democracia de telenovela yEstudiantes informados, jamás manipulados. No nos impondrán a Enrique Peña Nieto.

Tres semanas después, el 10 de junio, la energía de esa primera gran movilización creció. En la capital del país, unas 100 mil personas se desplegaron festivas desde el Zócalo hasta el Ángel de la Independencia. “Peña, la tele es tuya; la calle es nuestra”, dijeron en esta ocasión. Simultáneamente, miles de jóvenes repudiaron al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en más de 20 ciudades.

La primavera mexicana comenzó hace apenas un mes, el 11 de mayo, durante un acto de campaña del candidato Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana. Los estudiantes le gritaron ¡Cobarde!, “¡La Ibero no te quiere!”, ¡Asesino!, recordándole la brutal represión que ejerció contra los campesinos de San Salvador Atenco en 2006, cuando era gobernador del estado de México.

Sigue leyendo.

Fox y Vázquez Mota, entre los entrenados por Televisa para atacar a López Obrador

Blanche Petrich

Periódico La Jornada

Sábado 9 de junio de 2012, p. 5

Foto: Agencia EL UNIVERSAL/ Ramón Romero/ RML

En vísperas de que se decidiera el desafuero del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal y aspirante puntero a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, los primeros días de abril de 2005, Televisa diseñó una estrategia de comunicación. Su objetivo central –se cita en el cuarto punto de una presentación Power Point que filtró un ex colaborador del corporativo televisivo al diario inglés The Guardian– es que AMLO no gane las elecciones de 2006.

En agosto de ese mismo año se operó otra estrategia de comunicación vinculada directamente al gobierno de Vicente Fox. En esta campaña pre-informe se impartió entrenamiento a los voceros asignados para transmitir elmensaje de Televisa: el propio Fox, la actual candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, entonces secretaria de Desarrollo Social, y otros tres miembros del gabinete: el ya fallecido Carlos Abascal, Julio Frenk y Francisco Gil.

Sigue leyendo.

Vicente Fox-Peña Nieto, el amargo spot

Jenaro Villamil

Foto: AP

“Ciertamente, estamos preparados para el retorno del PRI a la presidencia de la República porque, gracias a mí, vivimos la alternancia y se consolidó la democracia”.

Esta sería una de las frases que el ex presidente Vicente Fox grabaría en un próximo spot para apoyar a Enrique Peña Nieto, el candidato presidencial del partido al que alguna vez el guanajuatense calificó como un nido de “tepocatas y víboras prietas”.

El amargo spot que Vicente Fox está protagonizando a favor del retorno del PRI a la presidencia de la República sólo confirma lo que muchos sabíamos desde el año 2000: el ex gerente de la Coca-Cola se vendió como el primer producto de la mercadotecnia política televisiva que iba a lograr el “cambio” con la sola percepción favorable de que un individuo con desplantes de ignorancia y bravuconería acabaría con décadas de estructuras autoritarias.

Por supuesto que no lo logró. Los promotores de aquel “voto útil” a favor de Vicente Fox –muchos de ellos ex simpatizantes del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas- se desencantaron desde el primer año de la administración de la alternancia fallida.

Sigue leyendo.

«Los jóvenes de hoy son los del 68»: Elena Poniatowska

En el cumpleaños de la escritora y periodista Elena Poniatowska, compartimos este texto publicado hoy por el periódico La Jornada.

Elena Poniatowska

Foto: María Meléndrez Parada. Fuente: jornada.unam.mx

Agradezco con toda mi alma a la escritora Rosa Beltrán, directora de Literatura, a quien se le ocurrió organizar este gran homenaje; le agradezco a María Teresa Uriarte, directora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México su apoyo y finalmente les agradezco a los tres rectores aquí presentes, el doctor Guillermo Soberón, el doctor Juan Ramón de la Fuente y el doctor José Narro que nos recibe hoy en la sala Miguel Covarrubias. Son tres rectores que han sido y siguen siendo los Tres Mosqueteros que defienden a la UNAM y a sus estudiantes y la abren al diálogo y a la discusión.

Y que gritan en el estadio cuando ganan los Pumas: Goya, Goya, cachun, cachun ra rá, cachun cachun ra rá, Goya Universidad.

Hoy en día, tal parece que México es un país al que todo le duele, enfermo de corrupción, infectado de violencia, pero si uno se acerca a su corazón escucha un latido tan enérgico que lo pone a temblar: el de su juventud. Según el último censo, la población joven en nuestro país supera los 28 millones, de los cuales 324 mil estudian en la UNAM, aunque este año unos 110 mil muchachos quedaron afuera. Hace unos días, el doctor Juan Ramón de la Fuente aclaró que hay más de 5 millones de analfabetas en nuestro país y que no sólo son ancianos, mujeres y niños sino jóvenes.

Los jóvenes son mi fuerza, mi inspiración y mi orgullo. Creo en ellos como en el Santo Niño de Atocha en el que confiaba Jesusa Palancares. Sin ellos no tendría sentido teclear un día sí y otro también desde el año de 1953 hasta la fecha.

Sin los jóvenes, México estaría irremediablemente perdido, sin aliento, sin nadie por quién luchar, sin vuelo, sin futuro. La tienen difícil en estos años porque a los egresados de las distintas facultades universitarias se les cierran las puertas:

Sigue leyendo.