Nada de monopolios en comunicación: López Obrador

Jenaro Villamil

AMLO en entrevista por MVS Noticias hoy por la mañana. Foto: JLSM. Fuente: MVS Noticias

“Nada de monopolios en comunicación, sin expropiar cadenas”, se comprometió Andrés Manuel López Obrador en la entrevista colectiva que sostuvo con los comentaristas de la barra de análisis informativo semanal del programa MVS Noticias, conducido por Carmen Aristegui.

Denisse Dreser le cuestionó a López Obrador qué haría frente al poder que han adquirido las televisoras en el país y el aspirante presidencial señaló, de una manera más detallada que en otras ocasiones, que él está a favor de tener muchas cadenas de televisión, de fomentar la competencia, pero que no va a expropiarle ningún canal a Televisa.

Dreser también lo cuestionó por su cercanía con René Bejarano y Dolores Padierna. López Obrador afirmó que ellos no forman parte de su equipo, que hace años no tiene contacto con ellos. “No respondo a intereses creados”, sentenció.

Por primera vez, López Obrador hizo una reflexión sobre el papel de las redes sociales en internet. Indicó que todavía no tienen una penetración suficiente para contrarrestar la influencia de los medios masivos de comunicación en prácticamente toda la población. Contó una anécdota: en un mitin en Jilotepec, Estado de México, ante 3 mil personas, preguntó quiénes se habían enterado del episodio de Enrique Peña Nieto (sin mencionarlo por su nombre, ante las prohibiciones de la “veda” electoral) en la Feria Internacional del Libro.

“Sólo 200 personas de 3 mil levantaron la mano. Todavía es muy fuerte la influencia de la televisión”, indicó López Obrador.

Sigue leyendo.

4 Respuestas a “Nada de monopolios en comunicación: López Obrador

  1. jose guadalupe velazquez

    En México realmente no se tiene ni la menor idea de lo que es ser de “partidos de izquierda”, realmente los que existen son “parapetos” solo les interesa sus beneficios que otorga nuestra incipiente democracia, como el sumunistro de dinero que se les entrega, primero la sociedad deberia de “DESPARTIDIZARSE” alejarse de estos pertidos rastreros y mediocres, cuando el PRD debio de reformarse se convirtio en un nido de ladrones y corruptos, y este sr. al omitir pero estar en el mismo barco es tan corrupto como los padierna y los bejarano, para hablar de monopolios creo que primero hay que saber lo que es un “MONOPOLIO”, Y partiendo de ahi, se puede entrar en la polemica, ninguna televisora hasta el momento se le puede definir como monopolio, pero si “acaparadores” lo cual es tambien penado por la ley, aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaadios.

  2. Si dos personas: Emilio Azcarraga tiene concesionados los canales 2,4,5,9,32 y Salinas Pliego los canales 7,13,40 resulta lógico que monopolicen las comunicaciones en tv, SI SE ABREN NUEVOS CANALES A OTROS EMPRESARIOS En canales como el 38,el 25, el 52, y otros canales en TV abierta UHF que se encuentran disponibles y para la cual todo el país tiene recepción en sus televisores, ¿que tal abrir unos 12 canales más para otros empresarios ? CON OTROS CANALES NUEVOS NO HAY MONOPOLIO QUE VALGA.

  3. Un pequeño extracto de «Los Amos de Mexico», donde se mencionan algunos de los sucesos acontecidos a la muerte de de Emilio Azcarraga Milmo:

    «A la muerte del magnate, las acciones de Televisa cayeron 1.35 por ciento en un solo día.»

    http://www.vanguardia.com.mx/XStatic/vanguardia/template/content.aspx?se=nacional&su=Estados&te=nota&id=63345

    En la revista Proceso puede leerse el siguiente articulo fechado el 3 de Febrero de este año:

    «Las acciones de Grupo Televisa registraron en la jornada de este jueves una disminución de 3.25%, al colocarse en 51.20 pesos, un día después de darse a conocer la resolución negativa de la Comisión Federal de Competencia (CFC) a la compra de 50% de las acciones de Grupo Iusacell.
    En lo que va del año y ante las expectativas generadas por esta operación de mil 600 millones de dólares, las acciones de Grupo Televisa han retrocedido un total de 12%, a pesar que unos días antes registró un repunte de 3%, ante las versiones de que se podría aprobar la sociedad entre el mayor productor de contenidos audiovisuales y la empresa de telefonía móvil, vinculada a Ricardo Salinas Pliego, quien controla la cadena televisiva TV Azteca.»

    http://www.proceso.com.mx/?p=296991

    El porcentaje de caida en las acciones del grupo es de mas del doble en la negativa a la fusion con IUSACELL que en la muerte misma del patriarca. Sin contar la caida total del 12% que se llevaba en el 2012 a esa misma fecha. Sin duda el Grupo de Presion que forman las televisoras sigue teniendo influencia. Pero no se pueden bajar los brazos ante este, porque puede degenerar a Grupo de Poder.

  4. Recientemente Proceso ha publicado una noticia: Autorizado el canal 21 digital para que el GDF pueda publicar en Cable. Cuando lo que lo que debe estar abierto es el canal 21 en UHF igual que el 40 de TV Azteca, el 32 de Televisa. el 28 de Cadena Tres, el 34 del Estado de México. Estas frecuencias pueden ser sintonizadas por el 98% de los televisores del Distrito Federal sin adaptación alguna. Practicamente todos los receptores domésticos de televisión sintonizan señales UHF. podemos ver en nuestras casas el canal 22 ?, el 40 ? . Si es así entonces podríamos sintonizar el 21 UHF, Los Transmisores UHF son bastante accesibles de precio, se puede instalar uno en Ajusco y con una antena nada complicada cubrir todo el Distrito Federal. Hacer estudios de TV en algun lugar como Coyoacán en alguna de esas casas grandes que todavía encuentras. En un cuarto mas o menos grande pones tres cámaras y unos micrófonos, equipo de iluminación y ahi puedes pasar noticieros, programas culturales, promoción turística y social ( con la tecnologia que alquilan barato algunas productoras puedes hacer documentales tan buenos como los de la National Geographic, tenemos los técnicos y la creatividad para realizarlos). Un canal abierto para EL GDF. lo que se produzca en esos sencillos estudios de tv , se sube al satelite y de Coyoacán llega al Ajusco que tiene el Transmisor y la antena que difunde sus señales a todos los televisores del DF mismos que no requieren nada para sintonizarse. Y que creen ustedes ? se puede disponer de esta forma de unos 30 canales con estas frecuencias de UHF, el espectro electromagnético lo permite con una calidad de audio y video excelentes. Creo que politicamente a algunos que sabemos quienes son, no les conviene y bloquean toda posibilidad de utlizar canales técnicamente posibles, que acabarían con el Duopolio. Pregunto otra vez : puede usted ver el Canal 40 y el 22, el 34, el 28, el 32 ? Si verdad ? Eso demuestra que lo que comento es posible, es real y nos daría acceso a una Televisión de calidad en todos sus aspectos. Un nuevo canal exclusivo por cable es solo un chiste.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s