Romero Deschamps en Pemex: demandas y conflicto sindical explosivo

Jenaro Villamil

Carlos Romero DeschampsTras la detención de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, la atención se ha concentrado en el dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, quien pretende perpetuarse por 22 años en la secretaría general del gremio hasta 2018 y tiene pendientes, por lo menos, dos investigaciones penales en manos de la Procuraduría General de la República y de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal.

Famoso por sus lujos, por la riqueza acumulada desde 1996 y ahora enfrentando un nuevo conflicto sindical por la elección, el 19 de octubre pasado, de un secretario general disidente, Romero Deschamps tiene pendientes varias acusaciones, entre ellas la AP1072/DDF/2004 en la PGR y la FDF/T/T1/467/06-06 en la PGJDF.

En la primera se le investiga por presunta asociación delictuosa. El expediente se integró derivado de la controversia del convenio 10-275/04 de octubre de 2004. Se trata del convenio mediante el cual el entonces director de Pemex, Raúl Muñoz Leos y Carlos Romero Deschamps transfirieron 8 mil millones de pesos de Pemex al sindicato, al margen del Consejo de Administración de la Paraestatal.

Romero Deschamps se ha librado de otras órdenes de aprehensión. En 2002, la PGR integró otras dos averiguaciones previas en contra de Romero Deschamps por los delitos de peculado simple (expediente PGR/UEDO/102/2002) y por peculado electoral (055/Fepade/2002), derivado del escándalo conocido como Pemexgante. El 22 de septiembre de 2003 el juez decimotercero José Luis Moya Flores libró una orden de aprehensión en su contra por ambos delitos, pero en octubre el juez segundo de distrito del circuito 13, con sede en Oaxaca, Tomás Quiroz, le concedió un amparo provisional.

En el flanco laboral, Romero Deschamps también tiene pendientes otras demandas por su reelección como secretario general del sindicato para el periodo 2007-2012. Un grupo de disidentes le demandó a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje la nulidad en la “toma de nota” de Romero Deschamps argumentando que su reelección se realizó de manera anticipada e ilegal en la asamblea extraordinaria del 27 de octubre de 2005, según el expediente RT610/2007.

En noviembre de 2011 la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje fue notificada sobre la anulación del proceso que reeligió a Romero Deschamps para el periodo 2007-2012, pero ni el dirigente sindical ni la dirección general de Pemex impugnaron este fallo ni desconocieron la “toma de nota”.

Un conflicto sindical similar se gestó desde octubre del año pasado en contra de Romero Deschamps. La diferencia es que la tragedia ocurrida en el Edifico B-2 del Centro de Administración de Pemex, el pasado 31 de enero, y la detención de la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, volvieron a colocar al actual senador de la República por el PRI en el ojo del huracán.

La Otra Dirigencia

El 19 de octubre de 2012, reunidos en el local de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México, a las 16 horas, el 71 por ciento de los 128 delegados de las 36 secciones sindicales reunidas eligieron a Jorge Hernández Lira, dirigente de la Coalición Petrolera Independiente, como el nuevo secretario general del sindicato más poderoso del país.

Tres años antes, el 6 de abril de 2009, los integrantes de este movimiento notificaron al secretario del Trabajo, Javier Lozano, que Jorge Hernández Lira era el “candidato único” para ocupar a la secretaría general del STPRM, con miras a la elección del 2012.

La noticia de la elección de un Comité Ejecutivo paralelo al actual pasó prácticamente desapercibida en los medios. Sin embargo, Carlos Romero Deschamps acusó el golpe. Al día siguiente, el 20 de octubre, en una sesión cerrada y sin convocatoria pública, el dos veces senador del PRI se reeligió para un periodo más de 6 años.

El sábado 22 del mismo mes, en perfecta sincronía con Elba Esther Gordillo, dirigente del sindicato magisterial, Romero anunció su permanencia al frente del organismo que agrupa a poco más de 130 mil trabajadores.

El 5 y 7 de noviembre del mismo año, el grupo disidente encabezado por Hernández Lira notificó ante la secretaria del Trabajo del gabinete calderonista, Rosalinda Vélez Juárez, y ante Eduardo Andrade Salaveria, presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que él resultó electo secretario del STPRM para el periodo 2012-2018, solicitando a ambos la “toma de nota”.

Dos semanas después, el 23 de noviembre de 2012, la Secretaría del Trabajo les negó la “toma de nota”, argumentando “incumplimiento” a varios artículos de los Estatutos Generales vigentes del sindicato, exceptuando el 126 del mismo documento.

Para el abogado José Luis Camacho, asesor del grupo que promueve a Herández Lira, la argumentación de la Secretaría del Trabajo para negarles la “toma de nota” es irregular porque hace caso omiso a lo estipulado en este artículo que le da facultades a las secciones sindicales de convocar a una Convención Ordinaria.

“Si faltando 30 días para el término del ejercicio del Comité Ejecutivo General, éste ni el Consejo General de Vigilancia han convocado a la Convención Ordinaria, cualquiera de las secciones podrá hacerlo. La Convención se instalará en la Ciudad de México y sólo será válida si cumple con lo dispuesto por los artículos 103, 119 y 120 de los presentes estatutos”, afirma el artículo.

El Amparo

Frente a esta decisión de la Secretaría del Trabajo, Camacho y otros abogados de Hernández Lira promovieron  el amparo 90/2013  ante el tribunal colegiado en la materia. El 10 de enero de 2013, los magistrados Alicia Rodríguez Cruz, Tarcisio Aguilera Troncoso y el secretario de Acuerdos, Héctor Arturo Mercado López se declaran incompetentes para atender el caso y resuelven remitir el expediente DT 27/2013 al juez de distrito en materia laboral, en turno.

El litigio de amparo está en manos del juez Ricardo Guzmán Wolffer, del juzgado 3 de distrito en materia de trabajo en el Distrito Federal. La primera audiencia se realizó el jueves 28 de febrero, con la presencia de cientos de petroleros que apoyan a esta dirigencia.

En la parte medular de la solicitud de amparo directo, la oposición a Romero Deschamps argumenta que se expidió una convocatoria para la elección desde el 3 de octubre de 2012 y que la autoridad laboral omitió considerar “la aplicación de lo dispuesto por el artículo 126 de los Estatutos Generales” que facultan a las secciones a convocar a una Convención Ordinaria.

Este “fue el supuesto que se cumplió, al convocar los trabajadores de la sección metropolitana, cuya legalidad fue corroborada, con la asistencia a la asamblea de las secciones que conforman la totalidad de la agrupación, purgando caulquiera de los supuestos que inexactamente señala la responsable”.

La petición de amparo fue firmada por Jorge Hernández Lira y los otros cinco integrantes de su directiva: Sergio Gutiérrez Rojas, Fernando Palomino Rodríguez, Guillermina Eleonora Chávez Lechuga, Antonio Rentería Hernández y Juan Garrido Santiago.

Romero Deschamps, “fiera herida”

Entrevistado en su “búnker”,  un cuarto en un hotel antiguo del centro de la Ciudad de México, Jorge Hernández Lira advierte que “es la primera vez que hay un amparo en el sindicato petrolero frente a una negativa de toma de nota de la Secretaría del Trabajo”.

“¿Por qué no nos argumentaron que ya le habían dado la ‘toma de nota’ a Romero Deschamps? ¿Por qué Romero no ha mostrado públicamente los documentos que avalen su reelección por seis años más?”, se pregunta Hernández Lira, quien proviene de la sección 44 del sindicato, ubicada en Tabasco.

“Nosotros tenemos mucho miedo a que nos nieguen el amparo porque estamos ante una fiera herida”, señala Hernández Lira, en clara referencia a Romero Deschamps.

Cuestionado sobre la existencia de una dirección paralela, Romero Deschamps afirmó el 14 de febrero que la Secretaría del Trabajo ya le había dado a él la “toma de nota” desde el 1 de noviembre de 2012 para que permanecieran al frente del gremio por seis años más.

Entrevistado en el Foro Consultivo del Consejo Nacional de Energía, Romero Deschamps ni siquiera hizo referencia a la existencia de un grupo disidente. En medio de los escándalos  por los documentos que mencionan un préstamo de 500 millones de pesos de Pemex al sindicato y el enriquecimiento de su hijo José Carlos Romero Durán, propietario junto con su esposa de varias empresas de bienes raíces en Miami, el líder petrolero justificó los 500 millones del préstamo que forman parte de un programa para la construcción de viviendas.

Para Hernández Lira, la corrupción de Romero Deschamps en el gremio petrolero llega a niveles de escándalo. Asegura a Proceso tener documentados de varios fideicomisos administrados por la dirigencia del STPRM desde que Romero llegó a la secretaría general.

-¿Si jurídicamente no procede el amparo, qué medidas políticas va a adoptar este movimiento? –se le cuestiona a Hernández Lira.

-Nosotros estamos esperando la resolución favorable del amparo. Estamos conteniendo el descontento de la gente. Acabamos de estar en Poza Rica para calmar los ánimos. Ahí más de 800 personas decían que había que tomar la sede del sindicato. Fui a parar esto.

“Sin embargo, hay ingredientes para una movilización masiva. La gente ya está cansada. El sindicato no beneficia al trabajador y está cansada ya de tantas amenazas de Carlos y sus personajes.

-¿Qué propone usted?

-Honestidad, humildad, transparencia, legalidad, el rescate de la dignidad de los trabajadores petroleros. El sindicato está por los suelos.

-Este conflicto sindical se da en medio del inicio de un nuevo gobierno del PRI y de una propuesta de reforma energética. ¿Cuál es su posición frente a este tema?

-El sindicato debe hacer algo frente a la reforma petrolera. Por lo menos, manifestar su posición, pero no ha dicho nada. Hay mucho miedo al interior, por la “cacería de brujas”.

Hernández Lira afirma que no han tenido ningún contacto, hasta ahora, con el gobierno de Peña Nieto, pero que sí los han buscado “gente del PRI”, sin especificar quiénes.

El 2 de enero de este año enviaron notificaciones a Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos, a Miguel Angel Osorio Chong, titular de Gobernación y a Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, para notificar que desde el 12 de octubre  fue electo Jorge Hernández Lira.

“A mí, don Joaquín no me Manda”

Inevitable, la sombra de Joaquín Hernández Galicia, La Quina, aparece a lo largo de la entrevista. Hernández Lira advierte que el otrora hombre fuerte del sindicato petrolero, defenestrado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, está al tanto de este movimiento de disidencia, lo apoya, pero no lo financia.

“A mí, don Joaquín no me manda. Es mi amigo. Pero no me manda”, ataja Hernández Lira.

Desde su encarcelamiento, en 1989, los continuos movimientos de disidencia sindical han sido desacreditados por su supuesto vínculo con La Quina, quien a sus casi noventa años y desde los cafés de Ciudad Madero, Tamaulipas, aún pontifica y critica a la actual dirigencia del sindicato que él manejó a su antojo durante años.

En el grupo de apoyo a Hernández Lira se encuentran viejos petroleros que fueron muy cercanos a La Quina, a quien también se le atribuyó la formación de la Coalición Petrolera Independiente, un movimiento surgido en 1998, tras demandar el pago de los fondos sindicales que se aportaron entre 1972 y 1992 a la aseguradora La República.

Hernández Lira se integró a ese movimiento de jubilados y pensionados que reclamaron el reparto de los fondos en el plantón de Marina Nacional en octubre de 2005.

“Entré a la Coalición Petrolera Independiente como secretario de Comunicación Social. Trabajo con Mario Rubisel Ross García, a quien me lo encuentro en una situación muy precaria.

“Desde ese momento, comenzamos a hacer las gestiones con el gobierno federal del PAN y con los diputados para que nos dieran a conocer la existencia de esos fondos. El diputado Jorge Steffan Chidiac, entonces presidente de la Comisión de Hacienda, nos dijo que habían entre 50 mil y 60 mil millones de pesos en ese fondo. Nosotros calculábamos que había entre 18 mil y 20 millones apenas”.

Hernández Lira se convierte en vicepresidente y apoderado legal de la Coalición Petrolera Independiente en diciembre de 2008. Aseguran tener 142 mil afiliados que incluye a 75 mil trabajadores en activo y más de 65 mil jubilados y pensionados.

El objetivo principal de esta coalición fue precisamente recuperar el fideicomiso bancario número 56342/FID/111/06.

-¿Usted tuvo algún apoyo del gobierno de Felipe Calderón?

-El sí estaba pensando en relevar a Romero Deschamps. En dos ocasiones, el 25 de mayo de 2010 y el 15 de marzo de 2012, me avisaron de Los Pinos: ‘van por usted, señor, gente del Estado Mayor’. Se trataba de concretar el relevo de Romero.

-¿Y qué pasó?

-Pues nunca llegaron por mí.

-¿Se arrepintió Calderón? ¿Negoció con Romero?

-Nunca supimos.

El principal apoyo al movimiento de elección reciente de Hernández Lira fue Sergio Gutiérrez Rojas, líder de la Sección Metropolitana número 34 que tiene su sede en el edificio colapsado el 31 de enero pasado de Pemex, donde fallecieron 37 trabajadores.

La ausencia de Romero Deschamps en el acto del 8 de febrero,  en homenaje a las víctimas de Pemex, encabezado por Peña Nieto y  la plana mayor del gabinete, desató los rumores sobre la posibilidad de relevar al líder sindical, famoso por sus lujos y los escándalos de presunta malversació de fondos.

El astuto dirigente “aclaró” en algunas columnas periodísticas que no pudo asistir por razones de salud, pero ahí estuvo Ricardo Aldana, uno de sus hombres de confianza.

2 Respuestas a “Romero Deschamps en Pemex: demandas y conflicto sindical explosivo

  1. Julián Quintero Oriol

    A Hernández Lira quien suscribe Julián Quintero Oriol quien padeció del cambio de trabajador técnico y profesionista sindicalizado a trabajador de confianza y que el STPRM dejara ir la oportunidad de tener miembros que podrían haber ocupado cargos de nivel medio y colocar a un sindicato competitivo en el ámbito profesional, así mismo testigo del sangrado a Pemex por la comisión de contratos del STPRM quien obtuviera contratos por asignación directa y como presidente de la comisión el Sr. Victorino Lopez, brazo corrupto y condicional de Joaquín Hernandez Galicia, por lo que sugiero que la manera real de un cambio es la confrontación con los que no quieren el cambio, advirtiendo a esta nueva administración PRI (Gobernación, STPS, PGR, CNDH) quién gozara de esa corrupción con cuotas económicas del STPRM vía CTM para financiar campañas, serian los responsables por no hacer valer la normatividad legal a favor de la verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s