Jenaro Villamil
Dos días antes del “viernes negro” de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, los seis campus capitalinos de la Universidad del Valle de México realizaron un simulacro electoral entre 4 mil alumnos. Y la respuesta fue sorprendente para muchos observadores. El candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador ganó con 1,105 votos a favor, el candidato del Panal, Gabriel Quadri quedó en segundo sitio con 816 votos, el priista quedó en tercer lugar con 805 votos y la panista Josefina Vázquez Mota se rezagó en cuarto lugar con 552 votos.
El simulacro electoral se llevó a cabo de las 9 a las 18 horas en los campus de San Rafael, Roma, San Angel, Tlalpan, Chapultepec y Coyoacán. La rectora Guadalupe Zúñiga advirtió que el objetivo de este simulacro fue “consolidar la estrategia de formación cívica para que nuestros estudiantes, docentes y administrativos amplíen sus márgenes de comprensión social y puedan ejercer un voto racional y crítico, queremos reflexión, propuestas, discernimiento universitario que ayuden a formar ciudadanos responsables y comprometidos”.
Felicito a las autoridades de la Universidad del Valle de México por llevar a cabo un ejercicio de formación ciudadana. Hay universidades que tienen miedo de hacer estos ejercicios y son autónomas.
NO SE PUEDE DECIR QUE LA MAYORIA DE LOS ESTUDIANTES ESTAN A FAVOR DE LOPEZ OBRADOR AUN Y CON ESTAS ENCUESTAS, YA QUE LOS ESTUDIANTES QUE NO SON AFINES A EL, NO PARTICIPAN SIMPLEMENTE, NI EN MARCHAS, NI EN ESTE TIPO DE EJERCICIOS. NO SE CONFIEN.