Texto exclusivo para este blog y sus lectores. Puede reproducirse citando el blog.
El miércoles 24 de noviembre, la agencia informativa Zenit, perteneciente a los Legionarios de Cristo, difundió una nota sobre la aparición del libro-entrevista reciente del papa Benedicto XVI, Luz del Mundo que ha generado un revuelo internacional por los dos temas más espinosos difundidos en otros medios: el uso del condón y el encubrimiento de los escándalos de pederastia de Marcial Maciel.
Curiosamente, la nota de Zenit no menciona ninguno de los dos puntos. Para la redactora Michaela Koller “el núcleo de estas conversaciones es el gran mensaje de Benedicto invitando al mundo a la santidad. Esto no se puede perder de vista cuando se va revisando las noticias de primera página de múltiples medios, incluso, de prensa amarilla, hablándonos de preservativos, de la opinión de Benedicto acerca de los burkas negros, etc”.
Claro, también habló de los escándalos y delitos de Marcial Maciel, pero eso a Zenit lo tiene sin cuidado. El núcleo, realmente, es que los Legionarios de Cristo, a pesar del descrédito generalizado de su fundador, sigue siendo una trasnacional religiosa muy poderosa, cuyas ganancias no se han visto disminuidas. Por el contrario, nadie toca el dinero de los Legionarios.
Tan sólo la Fundación Altius, considerada una “obra de caridad cristiana” de los Legionarios con presencia en 13 países, recibió hasta agosto de este año el apoyo de 350 empresas, entre ellas, medios de comunicación, bancos, fundaciones y organismos gubernamentales.
De acuerdo con su más reciente informe, publicado en agosto de 2010, entre enero de 2008 y 2009 los recursos de esta fundación se incrementaron 20 por ciento, contabilizando un total de 34 millones 323 mil dólares. El 46 por ciento de estos recursos se destinó a la operación de los colegios Mano Amiga –cuyo nombre, por mero temor a la ironía debería ser cambiado- que tiene presencia en 9 países; el 21 por ciento al crecimiento de otros colegios y el 8 por ciento a otros programas de desarrollo de la Legión.
La red de colegios Mano Amiga está integrada por 34 planteles, con 18,650 alumnos y presencia en 9 países. Constituye una de las franquicias más importantes de los Legionarios en el ámbito educativo, además de las ya conocidas universidades como Anáhuac o Mayab, con presencia en México.