Archivo de la etiqueta: Yolanda Ordaz

#ReginaMartínez, Indigna su Asesinato al Gremio Periodístico

Jenaro Villamil

Regina Martínez, corresponsal del semanario Proceso en Veracruz, fue encontrada asesinada el día de ayer.

Corresponsal de la revista Proceso, reportera de investigación que dio a conocer los detalles del caso de la indígena Ernestina Ascencio, ultrajada por presuntos militares en febrero de 2007 en la Sierra de Zongolica, el nombre de Regina Martínez generó una nueva movilización de protesta en redes sociales por ser la tercera periodista asesinada en menos de diez meses en Veracruz.

La versión de la Procuraduría General de Justicia del estado de Veracruz, a cargo de Felipe Amadeo Flores Espinosa, señala que el cuerpo de la reportera fue encontrado en su domicilio, la tarde del sábado 28 de abril. Golpes y contusiones en su cuerpo. Estaba sola. Los vecinos dieron aviso a las autoridades.

La noticia corrió como reguero de pólvora en el gremio periodístico de Veracruz. Los reporteros, editores, columnistas y hasta los alumnos de Regina Martínez, profesora respetada y querida por nuevas generaciones, convocaron este domingo a las 15 horas, a realizar una protesta en el centro de Xalapa.

En paralelo, una protesta se ha convocado en la Ciudad de México, frente a la oficina de la representación del Gobierno de Veracruz, ubicado en la calle de Marsella 77, esquina con Havre. La cita es este domingo 29 de abril, a las 15 horas.

Uno de los últimos textos de Regina, publicados en Proceso el 2 de noviembre de 2011, informó que el caso de la indígena Ernestina Ascencio será enviado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, según indicó Julio Atenco Vidal, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica (CROISZ).

Sigue leyendo.

Relatoría especial condena crimen contra periodista en México

Washington D.C. 29 de julio de 2011 – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato de la periodista mexicana Yolanda Ordaz, que apareció muerta el 26 de julio en el municipio de Boca del Río, Veracruz. La Relatoría Especial solicita a las autoridades la realización de investigaciones prontas y diligentes para esclarecer el motivo del crimen, identificar y sancionar adecuadamente a los responsables, y nuevamente exhorta al Estado a implementar una política integral de prevención, protección y procuración de justicia ante el contexto de violencia que sufren periodistas y medios de comunicación en México.

De acuerdo con la información recibida, Yolanda Ordaz trabajaba como reportera de asuntos policíacos en el periódico Notiver de Veracruz. La misma había desaparecido desde el domingo 24 de julio, después de avisar a familiares que iba a cubrir una información. Su cuerpo fue encontrado decapitado detrás de las oficinas del periódicoImagen del Golfo y cerca de la radioemisora MVS.

Este es el segundo homicidio cometido contra periodistas de Notiver en un mes y el quinto contra comunicadores en México en 2011, que podrían estar relacionados con el ejercicio de la profesión. El pasado 20 de junio, el periodista Miguel Ángel López Velasco(conocido como Milo Vela), subdirector de Notiver, fue asesinado en su casa, en Veracruz, junto con su esposa y su hijo. En 2011 han sido reportados además: la desaparición y el posterior asesinato de Noel López Olguín, el 8 de marzo en Veracruz; los homicidios de Luis Ruiz Carrillo y José Luis Cerda Meléndez, el 25 de marzo en Monterrey; y la desaparición de Marco Antonio López Ortiz, el 7 de junio en Guerrero, cuyo paradero todavía es desconocido. En otros ataques contra medios de comunicación murieron la repartidora Maribel Hernández, el 31 de enero en Ciudad Juárez; y el ingeniero Rodolfo Ochoa Moreno, el 9 de febrero en Coahuila.

Sigue leyendo.

La Ola Sanguinaria contra Periodistas en México

Jenaro Villamil

Yolanda Ordaz, uno de los periodistas asesinados. Fuente: Notiver

En lo que va de este año, siete periodistas han sido asesinados en el país, tres de ellos laboraban en Veracruz: el reportero Noel López Olguín, el editor Miguel Angel López Velasco (Milo Vela), y Yolanda Ordaz, reportera de la fuente policiaca.

Todo indica que los crímenes de López Velasco y de Ordaz están relacionados. Ambos trabajaban para Notiver, el periódico más importante de Veracruz, y López Velasco era el editor de Ordaz. Sus asesinatos ocurren en medio de un incremento de la violencia provocada por el enfrentamiento con bandas del crimen organizado y por las secuelas del tránsito del gobierno de Fidel Herrera y de Javier Duarte, ambos del PRI.

Un dato más despierta los focos rojos en Veracruz. La ola homicida contra periodistas en esta entidad viene acompañada de una guerra sucia entre las autoridades ministeriales, un presunto grupo llamado “Mata Zetas” y el cártel conocido como Los Zetas, uno de los más sanguinarios en las entidades del Golfo de México.

Sigue leyendo.